Viernes, 28 de septiembre de 2007
Gobierno boliviano modificar? Ley 1008 para legalizar 20.000 hect?reas de coca
El Gobierno decidi? aumentar, hasta fin de a?o, a 20 mil las hect?reas de coca en los Yungas y el tr?pico de Cochabamba, por lo que trabaja en la modificaci?n de la Ley 1008 --R?gimen de la Coca y Sustancias Controladas-- que establece el cultivo de s?lo 12.000 hect?reas en las zonas tradicionales.
En conferencia de prensa, el viceministro de Defensa Social, Felipe C?ceres, afirm?, este mi?rcoles, que hasta el 31 de diciembre pr?ximo en el Chapare se tendr? 8.000 hect?reas de cultivos, el resto ser?n declarados ilegales; en tanto que en los Yungas los cultivos no pasar?n de 12 mil hect?reas.
"Nuestra propuesta como Gobierno es que una vez modificada la ley 1008 en dos cuerpos; una ley general de la hoja de coca y otra dirigida a la interdicci?n parte, ah? vamos a introducir estos cambios, este reconocimiento que nunca quisieron aceptar los gobiernos neoliberales: la producci?n de coca limitada en el tr?pico de Cochabamba", dijo.
De acuerdo con C?ceres, estas modificaciones ser?n consensuadas con los productores de coca, sectores de la sociedad civil, el Defensor del Pueblo, Derechos Humanos, Poder Judicial, Ejecutivo y Legislativo, "adem?s de los medios de comunicaci?n para que sea una norma de los bolivianos y no del pa?s del Norte".
No obstante, el diputado de Podemos, Ernesto Justiniano, manifest? que hasta fin de a?o existir? en el pa?s 30 mil hect?reas de coca, producto de la pol?tica del Gobierno de Evo Morales que favoreci? al aumento indiscriminado de esos cultivos que en su mayor?a se destina al narcotr?fico.
C?ceres admiti? que si bien el Gobierno a?n no cuenta con datos estad?sticos y t?cnicos sobre el n?mero exacto de cultivos de coca existentes en Bolivia, descart? las afirmaciones de Justiniano que lo que busca es confundir a la opini?n p?blica.
Seg?n dijo, de acuerdo al registro catastro que inici? el Gobierno en el Chapare, que tiene un avance del 93 por ciento, a la fecha en esa regi?n existen 38.212 catos de coca cultivados que representa 6.114 hect?reas y lo que significar?a que existen 42.165 productores afiliados.
Sin embargo, para Justiniano, el incremento de los cultivos y del narcotr?fico se evidencia con el aumento de las incautaciones de droga que realiz? la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotr?fico (FELCN) que hasta agosto de este a?o confisco m?s de 386 toneladas de drogas; en tanto que en el 2006, en el mismo periodo, incaut? s?lo 115 toneladas.
Adem?s, cuestion? el nivel de erradicaci?n de esta hoja, pues hasta fin de a?o no pasar? de 5.500 hect?reas, resultado que llegar?a a ser el m?s bajo de los ?ltimos 10 a?os.
Sin embargo, C?ceres afirm? que el Gobierno impulsa una pol?tica de racionalizaci?n concertada con los cocaleros en el marco del respeto a los derechos humanos a cambio de programas de desarrollo integral a diferencia de la erradicaci?n forzosa que ejecutaron los gobiernos tradicionales y que "no dio ning?n resultado".
Por su parte, el viceministro de la Coca, Ger?nimo Meneses, cit?, como ejemplo de esa racionalizaci?n concertada, el trabajo de reducci?n de cultivos que se ejecuta desde el lunes en la regi?n yungue?a de La Asunta y en la regi?n de Yapacan?, que seg?n la ley 1008 es una zona ilegal para la producci?n de coca.
La Oficina Contra la Droga y el Delito de Naciones Unidas (ONUDD, por sus siglas en ingl?s) en junio pasado inform? que la extensi?n de tierra usada para el cultivo de coca, la materia prima para la coca?na, ha aumentado en 8 por ciento en Bolivia.
Seg?n esos datos, se dio un incremento de 25.400 hect?reas en 2005 a 27.5000 en 2006, que se debi? al incentivo de su producci?n en el tr?pico de Cochabamba y los Yungas de La Paz.
El organismo calcula que con las 27.500 hect?reas, 12.000 de ellas permitidas por la ley antidroga, la producci?n de coca?na bordea las 94 toneladas m?tricas anualmente.
La Paz | ANF
Fuente: Los Tiempos - Bolivia
En conferencia de prensa, el viceministro de Defensa Social, Felipe C?ceres, afirm?, este mi?rcoles, que hasta el 31 de diciembre pr?ximo en el Chapare se tendr? 8.000 hect?reas de cultivos, el resto ser?n declarados ilegales; en tanto que en los Yungas los cultivos no pasar?n de 12 mil hect?reas.
"Nuestra propuesta como Gobierno es que una vez modificada la ley 1008 en dos cuerpos; una ley general de la hoja de coca y otra dirigida a la interdicci?n parte, ah? vamos a introducir estos cambios, este reconocimiento que nunca quisieron aceptar los gobiernos neoliberales: la producci?n de coca limitada en el tr?pico de Cochabamba", dijo.
De acuerdo con C?ceres, estas modificaciones ser?n consensuadas con los productores de coca, sectores de la sociedad civil, el Defensor del Pueblo, Derechos Humanos, Poder Judicial, Ejecutivo y Legislativo, "adem?s de los medios de comunicaci?n para que sea una norma de los bolivianos y no del pa?s del Norte".
No obstante, el diputado de Podemos, Ernesto Justiniano, manifest? que hasta fin de a?o existir? en el pa?s 30 mil hect?reas de coca, producto de la pol?tica del Gobierno de Evo Morales que favoreci? al aumento indiscriminado de esos cultivos que en su mayor?a se destina al narcotr?fico.
C?ceres admiti? que si bien el Gobierno a?n no cuenta con datos estad?sticos y t?cnicos sobre el n?mero exacto de cultivos de coca existentes en Bolivia, descart? las afirmaciones de Justiniano que lo que busca es confundir a la opini?n p?blica.
Seg?n dijo, de acuerdo al registro catastro que inici? el Gobierno en el Chapare, que tiene un avance del 93 por ciento, a la fecha en esa regi?n existen 38.212 catos de coca cultivados que representa 6.114 hect?reas y lo que significar?a que existen 42.165 productores afiliados.
Sin embargo, para Justiniano, el incremento de los cultivos y del narcotr?fico se evidencia con el aumento de las incautaciones de droga que realiz? la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotr?fico (FELCN) que hasta agosto de este a?o confisco m?s de 386 toneladas de drogas; en tanto que en el 2006, en el mismo periodo, incaut? s?lo 115 toneladas.
Adem?s, cuestion? el nivel de erradicaci?n de esta hoja, pues hasta fin de a?o no pasar? de 5.500 hect?reas, resultado que llegar?a a ser el m?s bajo de los ?ltimos 10 a?os.
Sin embargo, C?ceres afirm? que el Gobierno impulsa una pol?tica de racionalizaci?n concertada con los cocaleros en el marco del respeto a los derechos humanos a cambio de programas de desarrollo integral a diferencia de la erradicaci?n forzosa que ejecutaron los gobiernos tradicionales y que "no dio ning?n resultado".
Por su parte, el viceministro de la Coca, Ger?nimo Meneses, cit?, como ejemplo de esa racionalizaci?n concertada, el trabajo de reducci?n de cultivos que se ejecuta desde el lunes en la regi?n yungue?a de La Asunta y en la regi?n de Yapacan?, que seg?n la ley 1008 es una zona ilegal para la producci?n de coca.
La Oficina Contra la Droga y el Delito de Naciones Unidas (ONUDD, por sus siglas en ingl?s) en junio pasado inform? que la extensi?n de tierra usada para el cultivo de coca, la materia prima para la coca?na, ha aumentado en 8 por ciento en Bolivia.
Seg?n esos datos, se dio un incremento de 25.400 hect?reas en 2005 a 27.5000 en 2006, que se debi? al incentivo de su producci?n en el tr?pico de Cochabamba y los Yungas de La Paz.
El organismo calcula que con las 27.500 hect?reas, 12.000 de ellas permitidas por la ley antidroga, la producci?n de coca?na bordea las 94 toneladas m?tricas anualmente.
La Paz | ANF
Fuente: Los Tiempos - Bolivia
Añadir comentario
Estimado
Al igual que tu, me siento impotente cuando escucho, leo y veo la verdad tergiversada en diferentes medios de comunicaci?n.
Podemos empezar con enlaces en una pagina de nuestra web y seguir con technorati, mybloglog, feedburner
Lo que te propongo como primer paso es que leas mi propuesta esta en
Deja tu comentario
Al igual que tu, me siento impotente cuando escucho, leo y veo la verdad tergiversada en diferentes medios de comunicaci?n.
Podemos empezar con enlaces en una pagina de nuestra web y seguir con technorati, mybloglog, feedburner
Lo que te propongo como primer paso es que leas mi propuesta esta en
Deja tu comentario
Lo que vamos a hacer es posicionamiento seo pero no se puede hacer solo lo mas importante nesecitamos enlaces de mi pagina a tu pagina y a la inversa
Atte
Fernando
Ya agregue tu pagina solo que como te explico tienes que crear una pagina en tu blog copiando el post de esta direccion asi poder completar el intercambio de enlaces
http://www.tarijalibre.tarijaindustrial.com/2007/09/bolivia-meme/
Atte
Fernando
Ya agregue tu pagina solo que como te explico tienes que crear una pagina en tu blog copiando el post de esta direccion asi poder completar el intercambio de enlaces
http://www.tarijalibre.tarijaindustrial.com/2007/09/bolivia-meme/