Mi?rcoles, 26 de septiembre de 2007
Coca Cola: La Historia Negra de las Aguas Negras - Cuarta parte -
En la d?cada de los 80?s se fortalecen las medidas neoliberales. Entre ellas la ola expansiva de las privatizaciones y el fest?n de las empresas transnacionales que, como buitres, acechan los gobiernos para comprar todas las empresas, recursos y bienes. El concepto de privatizaciones fue aumentando paulatinamente en las siguientes dos d?cadas. Lleg? a incluir al agua, la biodiversidad y otros recursos naturales. Pero tambi?n se incluyeron otras ventajas comparativas para el beneficio de las grandes corporacones transnacionales: la reducci?n de los derechos laborales como pol?ticas de ajuste. Amablemente llamado ?mano de obra competitiva?, ?reforma laboral?, etc., los derechos de los trabajadores fueron disminuyendo para engrosar las ganancias de las grandes empresas. Los sindicatos se convirtieron en su enemigo a vencer. La Compa??a Coca-Cola incluso se ali? con ej?rcitos y grupos paramilitares en Colombia.
Por los sindicalistas asesinados y los miles y miles de despedidos en todo el mundo se conform? una reacci?n mundial impresionante contra Coca-Cola y el producto que en m?s pa?ses del mundo se distribuye. Pocas campa?as se han visto as? con tra una transnacional, como las campa?as contra la Nestl?, Nike o las empresas petroleras. Los sindicalistas colombianos lanzaron una cruzada mundial contra la Coca-Cola: ?Los llamamos a continuar denunciando las violaciones a los derechos humanos, cometidas por la transnacional y a continuar los preparativos para fortalecer el boicot internacional contra Coca Cola?. Este llamado y boicot se sum? a las acciones que se llevan a cabo contra la transnacional en Chile, Venezuela, Turqu?a, India, Francia, B?lgica, Holanda, Alemania, Italia, Estado Espa?ol, Suecia, Dinamarca, el Medio Oriente, Ir?n, Arabia Saudita, Bahrein, M?xico, Guatemala, Marruecos, Estados Unidos, Libia, los Emiratos del Golfo, Arabia Saudita, Pakist?n, Bangladesh, Indonesia, entre otros. Los trabajadores de la Coca-Cola hicieron un llamado a que ?redoblemos los esfuerzos que venimos adelantando de la mano con los trabajadores, los consumidores, las organizaciones sociales y pol?ticas. Empezamos a recoger los frutos que desde distintas comunidades del mundo sembramos a trav?s de la ?Campa?a Contra la Impunidad Colombia Clama Justicia? y las tres sesiones de la Audiencia P?blica Popular, boicot que desde hace un buen tiempo adelantan (...) Comunidades de estos pa?ses hemos decidido no consumir m?s Coca Cola, en condena a su pol?tica violenta y para no dar dinero a la guerra contra Irak promovida por George Bush y para protestar por el apoyo dado por el gobierno norteamericano al genocida Ariel Shar?n?. (Bogot? - Colombia, agosto 6 de 2003).
En los Estados Unidos se fortaleci? la campa?a ?Stop Killer Coke? al cual se sumaron activistas y estudiantes de m?s de veinte universidades y centros educativos: Bard; Bowdoin College; Mt. Holyoke College; Coirdozo Law School; y las Universidades de: Georgetown, Chicago, Hofstra, Illinois e Illinois State, Loyola, St. Louis, California, Masachusetts, Montana, Wisconsin (Madison y Milwaukee), Western Virginia, entre otras. Y t?, ?cu?ndo te sumas? ?Quieres saber por qu?? Sigue leyendo, que esta historia, no tiene desperdicio.
LAS AGUAS NEGRAS SE MANCHAN DE ROJO
Con la d?cada de los 80?s la Compa??a Coca-Cola se ve involucrada en graves violaciones a los derechos humanos. Su vinculaci?n con gobiernos y fuerzas armadas no es nueva, pero s? con grupos paramilitares e incluso con asesinatos. Para ese entonces ya hab?a llegado a Estados Unidos el cubano Roberto Goizueta con ascendencia vasca. A los 18 a?os no hablaba una palabra de ingl?s, pero al acabar los estudios fue un alumno distinguido en la Universidad de Yale. En 1980, a?o en que es designado como nuevo presidente de la Compa??a Coca-Cola y el primer extranjero que tomaba el puesto, se registran el sexto asesinato de la empresa Coca-Cola en Guatemala, con la muerte del sindicalista Pedro Quevedo. El mismo a?o caen asesinados otros cuatro de sus compa?eros. La Uni?n Internacional de Trabajadores de la Alimentaci?n (IUF) denunci? la muerte del sindicalista de Coca-Cola lo que provoc? reacciones de protestas en muchos pa?ses. Este suceso pondr?a uno de los cimientos de las futuras campa?as de boicot contra la empresa.
En 1982 se lanza al mercado la campa?a de "Coca-Cola es as?", slogan con el cual la compa??a pretende recuperar su imagen. Para ello congrega en el centro de Atlanta a 2000 embotelladores de Coca-Cola de todo el mundo para ver la proyecci?n del spot en las cadenas televisoras m?s importantes. Pero en ese mismo a?o nace en Colombia el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de la Alimentaci?n de Colombia (SINALTRAINAL), que ser? el principal enemigo de la empresa Coca-Cola hasta llegar a la complicidad con el ej?rcito y paramilitares colombianos con el asesinato de l?deres sindicales que luchaban por justicia laboral. La compa??a refuerza su campa?a publicitaria para que crecieran los consumidores del refresco. Ese mismo a?o empieza la demolici?n del viejo edificio de la compa??a en Estados Unidos y a modo de regalo se repartieron los ladrillos entre los empleados en recuerdo de los buenos tiempos. La Compa??a contin?a con su expansi?n ambiciosa.
En 1983 Coca-Cola adquiere los Estudios Columbia por USD$750 millones de d?lares, casi el doble del valor de sus acciones en el mercado. Con ello obtiene grandes ?xitos al producir pel?culas como Tootsie, Gandhi, The Toy, Murphiy's Romance y Ghostbuster. Tambi?n la Coca-Cola pone a disposici?n de sus consumidores en todo el mundo una nueva l?nea telef?nica internacional gratuita. Contrata al cantante espa?ol Julio Iglesias para seducir al p?blico femenino, a los consumidores extranjeros y a casi 30 millones de hispanohablantes que viv?an en Estados Unidos. En los Juegos Ol?mpicos de Los Angeles, Coca-Cola pretende recuperarse del fracaso de las anteriores Olimpiadas de Mosc?, exclusiva por la que hab?a pagado millones de d?lares pero que el gobierno de los Estados Unidos y otros pa?ses boicotearon al no asistir a esta Olimpiadas.
Pero Pepsi-Cola avanzaba en el mercado. El costo de no haberla comprado en el pasado luego de tres ofertas, le cobraba la factura hist?rica a la Coca-Cola. Roberto Goizueta decide cambiar la f?rmula de Coca-Cola y se lo comenta en privado con quien fuera el tercer due?o de la Compa??a, Robert Woodruff, ?El Jefe?, quien ten?a 95 a?os de edad, casi sordo y ciego y al borde de la muerte. Dijo que ?El Jefe? acept?. En ese mismo a?o, en 1985, muere uno de los m?s simb?licos empresarios norteamericanos, antes del lanzamiento de la NEW COKE. Robert Woodruff nunca se enterar?a de esc?ndalo queprovoc? el "intento" de cambiar el sabor de la Coca-Cola y cuyo costo fue de 4 millones de d?lares. Durante los tres siguientes meses se recibieron cientos de miles de llamadas a trav?s de las 800 l?neas telef?nicas de las que dispon?a la compa??a, y cientos de miles de cartas en las que los consumidores exig?an volver a la vieja f?rmula. Se hab?a intentado cambiar un s?mbolo nacional por una moda sin tener en cuenta al fan?tico consumidor, que ten?a por bandera a Dios, la Patria y Coca-Cola. El despliegue de publicidad para promocionar el nuevo sabor fue apote?sico. Sin embargo no gustaba al p?blico. En M?xico el padre de Goizueta hab?a recibido amenazas por lo que le rog? a su hijo volviera la coca-cola a su sabor original. Mientras tanto, en La Habana, Fidel Castro declaraba que "la desaparici?n del producto genuino era un s?ntoma de la decadencia norteamericana". Tal es la reacci?n de los consumidores que la Coca-Cola decide regresar a la f?rmula original. La cadena de televisi?n ABC interrumpe su programaci?n para dar la noticia y al d?a siguiente es portada en todos los peri?dicos de Estados Unidos. Curiosamente ese mismo d?a el presidente Ronald Reagan, vinculado a los intereses de Pepsi-Cola, era operado de c?ncer, noticia que pas? a segundo plano.
Llegamos a 1986 cuando la compa??a celebra sus primeros 100 a?os. Empez? con menos de 30 empleados y para entonces se calculaba que trabajaban para Coca-Cola casi un mill?n de personas en todo el mundo. En este a?o de aniversaerio es asesinado el trabajador de la empresa Nestl? y sindicalista miembro de SINALTRAINAL en Colombia, H?ctor Daniel Useche Ber?n, sindicato al que formaban miles de trabajadores afiliados y empleados de Coca-Cola, que pocos a?os m?s tarde caer?an varios de ellos asesinados.
Para el aniversario Coca-Cola re?nen en Atlanta a 12 mil 500 representantes de los embotelladores de todo el mundo. La fiesta cost? a la Compa??a USD$23 millones de d?lares. En ese a?o, Columbia Pictures, propiedad de Coca-Cola, produce varias pel?culas, entre ellas Perfect, Crossroads, Fast Forward y Ishtar, con Dustin Hoffman y Warren Beatty. Tambi?n, para este aniversario se calculaba que en Estados Unidos se consum?a m?s Coca-Cola que cualquier otro l?quido, incluso m?s que el agua corriente. Ante ello Pepsi no se quiso qudara atr?s. La "Guerra de las Colas" se agudiz? con el fin de atraer a m?s clientes. Pepsi-Cola atrae la figura de Madonna y Michael Jackson para videos de promoci?n. Coca-Cola compra los servicios de Whitney Houston, George Michael, Sting y Cyndi Lauper, y mantiene su presencia f?sica en m?s de 400 grandes locales p?blicos como estadios de F?tbol hasta en Disneylandia.
Para 1988 Coca-Cola obtiene por primera vez los USD$1000,000,000 (mil millones) de d?lares de ganancia. Y aunque las ventas en Estados Unidos eran relativamente iguales entre las dos compa??as, en el ?mbito internacional Coca-Cola llevaba una ventaja de 4 a 1 respecto a la Pepsi-Cola. En ese a?o la mitad de todas las bebidas no alcoh?licas que se consum?an en el mundo, eran Coca-Cola. Por ejemplo, con casi 200 millones de habitantes, Indonesia era uno de los pa?ses preferidos de Coca-Cola por su gran consumo. Pero en la Comunidad Europa s?lo contribu?a con el 29% de las ganancias con un consumo promedio de 81 botellas/a?o (en Francia s?lo 31 botellas al a?o por persona), pese a intentar infiltrarse en la vida y cultura europea con EuroDisney y los Juegos Ol?mpicos de Barcelona, que bien pudieron llamarse los Juegos Ol?mpicos de Coca-Cola. Y en Jap?n tampoco iban bien las cosas para la empresa que ve?a bajar sus ganancias. Y es que la pol?tica econ?mica de Estados Unidos hacia Jap?n provoca una reacci?n contra el imperio norteamericano. A pesar de las m?s de 2 millones de m?quinas distribuidoras, los japoneses pensaban que s?lo era una bebida para j?venes. Coca-Cola lanza una gran campa?a recorriendo el pa?s con un gran cami?n, el Mobotr?n, equipado con un monitor de v?deo de cinco metros de altura. Pero los japoneses no se la tragan. Entonces Coca-Cola vende a Sony la Columbia Pictures por USD$3,400 millones de d?lares (cuando la compr? en 750 millones). La sociedad y los empresarios gringos reaccionaron desfavorablemente al ver c?mo un s?mbolo cinematogr?fico nacional pasaba a manos niponas.
De cualquier forma, si los mil millones de d?lares de ganancia que obtuvo la Coca-Cola en ese a?o se distribuyeran hoy entre los pobres del mundo, que seg?n el Banco Mundial ganan dos d?lares al d?a, alcanzar?a para distribuirselos a 500 millones de personas en el mundo.
En 1989 cae asesinado el primer sindicalista colombiano de la empresa Coca-Cola, Avelino Chicanoy y se reactivan las movilizaciones y reacciones contra la empresa. En este a?o Coca-Cola incursiona en otra acci?n publicitaria a gran escala. ?Se acuerdan de aqu?l famoso anuncio filmado en Italia donde la compa??a reuni? a 200 j?venes de todo el mundo all? por 1971? Pues ahora decide reunir a aquellos mismos y sus hijos en la cima de la misma colina. Y aunque s?lo encontr? a 25 de ellos no le import?. En cinco d?as film? el anuncio que nuevamente generar?a un impacto publicitario en el ?mbito mundial y de manera muy espectacular. Con todo, Coca-Cola termina la d?cada de los 80?s con enormes ganancias y cuyas acciones se revalorizaron en casi el 735%, generando a sus accionistas un beneficio de USD$30,000 millones de d?lares. Su influencia y poder invade por todos lados. Su oportunismo no tiene l?mites. Cuando en 1989 cae el muro de Berl?n, la Compa??a regal? miles de coca-colas mientras los ciudadanos de Berl?n del Este cruzaban la frontera. Cerca, en Mosc?, en plena Plaza Roja, Coca-Cola ya se insertaba en la vida y la cultura rusa junto con la cadena de hamburguesas McDonald?s. En Ushuaia, la ciudad m?s austral del mundo, ya se consum?a en promedio 420 bebidas al a?o por persona (casi una diaria). Y t?, ?cu?ntas coca-colas te tomas al d?a?
La presencia de Coca-Cola en todo el mundo ya era leyenda en 1991. En este a?o la Editorial del New York Times declar?: "Usted podr? alejarse pero no lograr? volver los ojos. Tarde o temprano sin importar lo lejos que usted se haya aventurado de las comodidades y ventajas del mundo moderno, Coca-Cola le encontrar?. Aunque est? en las cumbres del Himalaya, en las islas azotadas por huracanes, o vaya a la cuna de la civilizaci?n si le place, Coca-Cola le estar? esperando". En los primeros a?os de la d?cada de los 90?s se consum?an 3?456,000,000 (tres mil cuatrocientos cincuenta y seis millones) de coca-colas en todo el mundo. M?xico es actualmente uno de los principales consumidores mundiales del refresco, y del pa?s especialmente el estado de Chiapas y entre ellos las comunidades rurales. Esto es lo que hemos construido los consumidores a lo largo de tantas d?cadas. A principios de los 90?s, el gasto de publicidad de la empresa fue de USD$4,000 millones de d?lares. El sueldo del presidente de Coca-Cola, incluidas sus acciones de la empresa y algunos que otros beneficios adicionales, era de USD$86 millones de d?lares; mientras que el vicepresidente gan? en 1991 USD$38 millones de d?lares. Entre los dos funcionarios su ganancia fue de USD$340,000 d?lares diarios. Lo que ganaron estos dos hombres equivale hoy al ingreso diario de 150 mil ind?genas en Chiapas.
En 1993 Coca-Cola se avoraza sobre las embotelladoras y empieza a comprar las que no est?n bajo su propio dominio, con la intenci?n de disponer de mayor patrimonio y dominar la fabricaci?n, en particular en zonas de Sudam?rica. Pero la ambici?n de Coca-Cola se topa con un gran obst?culo: los trabajadores organizados y sindicalizados. Entonces usa los mecanismos de la presi?n, chantaje, extorsi?n, despidos, intimidaci?n, tortura y hasta asesinatos con tal de desaparecer a los sindicatos. As?, en 1994 son asesinados dos l?deres sindicalistas en Colombia. Un a?o despu?s cae otro. En 1996 otros dos l?deres sindicales y trabajadores de la Coca-Cola mueren a manos de los paramilitares coludidos con la empresa. En este a?o la Coca-Cola se vend?a en 205 pa?ses. En 1997 nace el segundo museo de Coca-Cola en las Vegas, Nevada, y muere el presidente de la Compa??a, Roberto Goizueta. Se dice que en toda la historia de Coca-Cola, muy pocos han sabido la composici?n de la f?rmula secreta del refresco. L?gicamente John Pemberton, su inventor, Asa Candler, segundo propietario y despu?s su hijo, tercer presidente; tambi?n Woodruff, y adem?s de los tres o cuatro qu?micos de la compa??a son los ?nicos mortales que han sabido en realidad los secretos del ingrediente 7X. Entre los conocedores se incluy? a Roberto Goizueta quien tambi?n era qu?mico. En su lugar es nombrado como presidente Douglas N. Daft.
Pero las aguas negras se vuelven a te?ir de rojo. En el 2001 cae otro trabajador sindicalizado de la Coca-Cola. Y en el 2002 otro m?s. La sangre corre y entre 2002 y 2003 se lanza la campa?a m?s grande jam?s conocida contra la Coca-Cola. Paralelamente, desde 1994 con el alzamiento del EZLN en Chiapas, y la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio m?s grande del mundo entre Estados Unidos, Canad? y M?xico anexado, el gobierno de los Estados Unidos comienza su m?s ambicioso plan econ?mico continental. El Area de Libre Comercio de las Am?ricas (ALCA) para anexar al Continente entero bajo su hegemon?a econ?mica y militar imperial. Al mismo tiempo nace un nuevo intento de estructura econ?mica planetaria: la Organizaci?n Mundial del Comercio (OMC) que pretender?a imponer reglas comunes comerciales a todo el munod. Los nuevos acuerdos y reglas comerciales van dando entonces mayor poder a las corporaciones transnacionales. En especial comienza la carrera por la batalla del agua y en general de los insumos y recursos naturales, las materias primas que usan las empresas. Ya no es s?lo la guerra contra los trabajadores y obreros, tambi?n contra los ind?genas y campesinos por arrebatarles el agua y el mercado del az?car. La derrota de la OMC en su V Reuni?n Ministerial llevada a cabo en Canc?n, M?xico, el pasado mes de septiembre, pone en alerta la nueva estrategia norteamericana de fortalecer sus intereses con el ALCA o los tratados bilaterales de libre comercio. La agenda de la Compa??a Coca-Cola es el agua. Ahora la vemos en Chiapas construyendo escuelas ind?genas y de la mano con el gobierno del estado. Peor no en cualuqier lado, sino en las regiones que cuentan con los yacimientos acu?feros m?s importantes. Pero de esto, hablaremos luego. Por lo pronto
NO LO VAS CREER...
- El mayor anuncio de Coca-Cola en el mundo est? instalado sobre la colina "El Hacha", en Arica (Chile); mide 122 metros de ancho por 40 metros de altura y est? construido con 70.000 botellas de Coca-Cola. Chile es uno de los primeros pa?ses en privatizar sus fuentes de agua incluidos los r?os en la ?poca de la dictadura militar.
- Coca-Cola es la marca comercial m?s famosa del mundo. Es conocida por el 94% de toda la poblaci?n mundial. En una encuesta efectuada en 1997, Coca-Cola es la segunda marca m?s valorada en el mundo, detr?s de McDonald's y por delante de Disney, Kodak, Sony, Gilette, Mercedes-Benz, Levi's, Microsoft y Marlboro.
- En 1990 se abre en Atlanta El Mundo de Coca-Cola, el museo oficial de la compa??a. Y en su ridiculez nace el Coca-Cola Collectors Club, primer club espa?ol de coleccionistas de Coca-Cola y en abril se inaugura en Castelldefels, Barcelona, el primer local p?blico en Europa (no oficial / colecci?n particular) dedicado en exclusiva al mundo de Coca-Cola.
- En 1992 Coca-Cola es patrocinador exclusivo de las Olimpiadas de Barcelona. Su propaganda estaba en toda la ciudad, en sillas, mesas, letreros y m?quinas expendedoras. Todos los atletas que portaron la antorcha ol?mpica llevaron en sus ropas el logo de Coca-Cola.
- En 1996 Coca-Cola es anfitri?n en su ciudad de los Juegos Ol?mpicos de Atlanta.
- En Taiwan est? la botella inchable m?s grande del mundo: 25 metros.
- El consumo anual de Coca-Cola en China en 1989, despu?s de la masacre de Tiananmen fue de una botella per c?pita.
- En Lille, Francia, el 27 de Noviembre de 1990, un ni?o de 6 a?os mat? a su madre con una escopeta por no darle un vaso de Coca-Cola.
- Dicen que en Estados Unidos hay madres que dan de beber leche con Coca-Cola a sus hijos. En comunidades rurales en M?xico hay madres que en lugar de leche le dan Coca-Cola a sus hijos en un biber?n, en lugar de leche.
Fuentes: Luis Capilla, ?Las Multinacionales, Voraces Pulpos Planetarios?; Coca-Cola Company; Joan Bonet; Tanga Word; CokeWatch; Polaris Institute; Mark Pendergrast, ?Dios, Patria y Coca-Cola?; Alison Gregor, ?Coca-Cola: La religi?n global; ?Coca Cola, una historia empresarial de terror y crimen?, Sinaltrainal/Rebeli?n, 3 de septiembre del 2002; Grupo de Apoyo Suiza, ?Colombia Nunca M?s?; SINALTRAINAL; Bolet?n Informativo Comercio y Desarrollo, No.10, Abril 2002, Guatemala; Reuters; Luis Ernesto Almario, ANNCOL; Campaign to Stop Killer Coke; Forbes.
Gustavo Castro Soto
CIEPAC, A.C.
[email protected].
Fuente: Asociaci?n de Refugiados Latinoamericanos - Arlac
Por los sindicalistas asesinados y los miles y miles de despedidos en todo el mundo se conform? una reacci?n mundial impresionante contra Coca-Cola y el producto que en m?s pa?ses del mundo se distribuye. Pocas campa?as se han visto as? con tra una transnacional, como las campa?as contra la Nestl?, Nike o las empresas petroleras. Los sindicalistas colombianos lanzaron una cruzada mundial contra la Coca-Cola: ?Los llamamos a continuar denunciando las violaciones a los derechos humanos, cometidas por la transnacional y a continuar los preparativos para fortalecer el boicot internacional contra Coca Cola?. Este llamado y boicot se sum? a las acciones que se llevan a cabo contra la transnacional en Chile, Venezuela, Turqu?a, India, Francia, B?lgica, Holanda, Alemania, Italia, Estado Espa?ol, Suecia, Dinamarca, el Medio Oriente, Ir?n, Arabia Saudita, Bahrein, M?xico, Guatemala, Marruecos, Estados Unidos, Libia, los Emiratos del Golfo, Arabia Saudita, Pakist?n, Bangladesh, Indonesia, entre otros. Los trabajadores de la Coca-Cola hicieron un llamado a que ?redoblemos los esfuerzos que venimos adelantando de la mano con los trabajadores, los consumidores, las organizaciones sociales y pol?ticas. Empezamos a recoger los frutos que desde distintas comunidades del mundo sembramos a trav?s de la ?Campa?a Contra la Impunidad Colombia Clama Justicia? y las tres sesiones de la Audiencia P?blica Popular, boicot que desde hace un buen tiempo adelantan (...) Comunidades de estos pa?ses hemos decidido no consumir m?s Coca Cola, en condena a su pol?tica violenta y para no dar dinero a la guerra contra Irak promovida por George Bush y para protestar por el apoyo dado por el gobierno norteamericano al genocida Ariel Shar?n?. (Bogot? - Colombia, agosto 6 de 2003).
En los Estados Unidos se fortaleci? la campa?a ?Stop Killer Coke? al cual se sumaron activistas y estudiantes de m?s de veinte universidades y centros educativos: Bard; Bowdoin College; Mt. Holyoke College; Coirdozo Law School; y las Universidades de: Georgetown, Chicago, Hofstra, Illinois e Illinois State, Loyola, St. Louis, California, Masachusetts, Montana, Wisconsin (Madison y Milwaukee), Western Virginia, entre otras. Y t?, ?cu?ndo te sumas? ?Quieres saber por qu?? Sigue leyendo, que esta historia, no tiene desperdicio.
LAS AGUAS NEGRAS SE MANCHAN DE ROJO
Con la d?cada de los 80?s la Compa??a Coca-Cola se ve involucrada en graves violaciones a los derechos humanos. Su vinculaci?n con gobiernos y fuerzas armadas no es nueva, pero s? con grupos paramilitares e incluso con asesinatos. Para ese entonces ya hab?a llegado a Estados Unidos el cubano Roberto Goizueta con ascendencia vasca. A los 18 a?os no hablaba una palabra de ingl?s, pero al acabar los estudios fue un alumno distinguido en la Universidad de Yale. En 1980, a?o en que es designado como nuevo presidente de la Compa??a Coca-Cola y el primer extranjero que tomaba el puesto, se registran el sexto asesinato de la empresa Coca-Cola en Guatemala, con la muerte del sindicalista Pedro Quevedo. El mismo a?o caen asesinados otros cuatro de sus compa?eros. La Uni?n Internacional de Trabajadores de la Alimentaci?n (IUF) denunci? la muerte del sindicalista de Coca-Cola lo que provoc? reacciones de protestas en muchos pa?ses. Este suceso pondr?a uno de los cimientos de las futuras campa?as de boicot contra la empresa.
En 1982 se lanza al mercado la campa?a de "Coca-Cola es as?", slogan con el cual la compa??a pretende recuperar su imagen. Para ello congrega en el centro de Atlanta a 2000 embotelladores de Coca-Cola de todo el mundo para ver la proyecci?n del spot en las cadenas televisoras m?s importantes. Pero en ese mismo a?o nace en Colombia el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de la Alimentaci?n de Colombia (SINALTRAINAL), que ser? el principal enemigo de la empresa Coca-Cola hasta llegar a la complicidad con el ej?rcito y paramilitares colombianos con el asesinato de l?deres sindicales que luchaban por justicia laboral. La compa??a refuerza su campa?a publicitaria para que crecieran los consumidores del refresco. Ese mismo a?o empieza la demolici?n del viejo edificio de la compa??a en Estados Unidos y a modo de regalo se repartieron los ladrillos entre los empleados en recuerdo de los buenos tiempos. La Compa??a contin?a con su expansi?n ambiciosa.
En 1983 Coca-Cola adquiere los Estudios Columbia por USD$750 millones de d?lares, casi el doble del valor de sus acciones en el mercado. Con ello obtiene grandes ?xitos al producir pel?culas como Tootsie, Gandhi, The Toy, Murphiy's Romance y Ghostbuster. Tambi?n la Coca-Cola pone a disposici?n de sus consumidores en todo el mundo una nueva l?nea telef?nica internacional gratuita. Contrata al cantante espa?ol Julio Iglesias para seducir al p?blico femenino, a los consumidores extranjeros y a casi 30 millones de hispanohablantes que viv?an en Estados Unidos. En los Juegos Ol?mpicos de Los Angeles, Coca-Cola pretende recuperarse del fracaso de las anteriores Olimpiadas de Mosc?, exclusiva por la que hab?a pagado millones de d?lares pero que el gobierno de los Estados Unidos y otros pa?ses boicotearon al no asistir a esta Olimpiadas.
Pero Pepsi-Cola avanzaba en el mercado. El costo de no haberla comprado en el pasado luego de tres ofertas, le cobraba la factura hist?rica a la Coca-Cola. Roberto Goizueta decide cambiar la f?rmula de Coca-Cola y se lo comenta en privado con quien fuera el tercer due?o de la Compa??a, Robert Woodruff, ?El Jefe?, quien ten?a 95 a?os de edad, casi sordo y ciego y al borde de la muerte. Dijo que ?El Jefe? acept?. En ese mismo a?o, en 1985, muere uno de los m?s simb?licos empresarios norteamericanos, antes del lanzamiento de la NEW COKE. Robert Woodruff nunca se enterar?a de esc?ndalo queprovoc? el "intento" de cambiar el sabor de la Coca-Cola y cuyo costo fue de 4 millones de d?lares. Durante los tres siguientes meses se recibieron cientos de miles de llamadas a trav?s de las 800 l?neas telef?nicas de las que dispon?a la compa??a, y cientos de miles de cartas en las que los consumidores exig?an volver a la vieja f?rmula. Se hab?a intentado cambiar un s?mbolo nacional por una moda sin tener en cuenta al fan?tico consumidor, que ten?a por bandera a Dios, la Patria y Coca-Cola. El despliegue de publicidad para promocionar el nuevo sabor fue apote?sico. Sin embargo no gustaba al p?blico. En M?xico el padre de Goizueta hab?a recibido amenazas por lo que le rog? a su hijo volviera la coca-cola a su sabor original. Mientras tanto, en La Habana, Fidel Castro declaraba que "la desaparici?n del producto genuino era un s?ntoma de la decadencia norteamericana". Tal es la reacci?n de los consumidores que la Coca-Cola decide regresar a la f?rmula original. La cadena de televisi?n ABC interrumpe su programaci?n para dar la noticia y al d?a siguiente es portada en todos los peri?dicos de Estados Unidos. Curiosamente ese mismo d?a el presidente Ronald Reagan, vinculado a los intereses de Pepsi-Cola, era operado de c?ncer, noticia que pas? a segundo plano.
Llegamos a 1986 cuando la compa??a celebra sus primeros 100 a?os. Empez? con menos de 30 empleados y para entonces se calculaba que trabajaban para Coca-Cola casi un mill?n de personas en todo el mundo. En este a?o de aniversaerio es asesinado el trabajador de la empresa Nestl? y sindicalista miembro de SINALTRAINAL en Colombia, H?ctor Daniel Useche Ber?n, sindicato al que formaban miles de trabajadores afiliados y empleados de Coca-Cola, que pocos a?os m?s tarde caer?an varios de ellos asesinados.
Para el aniversario Coca-Cola re?nen en Atlanta a 12 mil 500 representantes de los embotelladores de todo el mundo. La fiesta cost? a la Compa??a USD$23 millones de d?lares. En ese a?o, Columbia Pictures, propiedad de Coca-Cola, produce varias pel?culas, entre ellas Perfect, Crossroads, Fast Forward y Ishtar, con Dustin Hoffman y Warren Beatty. Tambi?n, para este aniversario se calculaba que en Estados Unidos se consum?a m?s Coca-Cola que cualquier otro l?quido, incluso m?s que el agua corriente. Ante ello Pepsi no se quiso qudara atr?s. La "Guerra de las Colas" se agudiz? con el fin de atraer a m?s clientes. Pepsi-Cola atrae la figura de Madonna y Michael Jackson para videos de promoci?n. Coca-Cola compra los servicios de Whitney Houston, George Michael, Sting y Cyndi Lauper, y mantiene su presencia f?sica en m?s de 400 grandes locales p?blicos como estadios de F?tbol hasta en Disneylandia.
Para 1988 Coca-Cola obtiene por primera vez los USD$1000,000,000 (mil millones) de d?lares de ganancia. Y aunque las ventas en Estados Unidos eran relativamente iguales entre las dos compa??as, en el ?mbito internacional Coca-Cola llevaba una ventaja de 4 a 1 respecto a la Pepsi-Cola. En ese a?o la mitad de todas las bebidas no alcoh?licas que se consum?an en el mundo, eran Coca-Cola. Por ejemplo, con casi 200 millones de habitantes, Indonesia era uno de los pa?ses preferidos de Coca-Cola por su gran consumo. Pero en la Comunidad Europa s?lo contribu?a con el 29% de las ganancias con un consumo promedio de 81 botellas/a?o (en Francia s?lo 31 botellas al a?o por persona), pese a intentar infiltrarse en la vida y cultura europea con EuroDisney y los Juegos Ol?mpicos de Barcelona, que bien pudieron llamarse los Juegos Ol?mpicos de Coca-Cola. Y en Jap?n tampoco iban bien las cosas para la empresa que ve?a bajar sus ganancias. Y es que la pol?tica econ?mica de Estados Unidos hacia Jap?n provoca una reacci?n contra el imperio norteamericano. A pesar de las m?s de 2 millones de m?quinas distribuidoras, los japoneses pensaban que s?lo era una bebida para j?venes. Coca-Cola lanza una gran campa?a recorriendo el pa?s con un gran cami?n, el Mobotr?n, equipado con un monitor de v?deo de cinco metros de altura. Pero los japoneses no se la tragan. Entonces Coca-Cola vende a Sony la Columbia Pictures por USD$3,400 millones de d?lares (cuando la compr? en 750 millones). La sociedad y los empresarios gringos reaccionaron desfavorablemente al ver c?mo un s?mbolo cinematogr?fico nacional pasaba a manos niponas.
De cualquier forma, si los mil millones de d?lares de ganancia que obtuvo la Coca-Cola en ese a?o se distribuyeran hoy entre los pobres del mundo, que seg?n el Banco Mundial ganan dos d?lares al d?a, alcanzar?a para distribuirselos a 500 millones de personas en el mundo.
En 1989 cae asesinado el primer sindicalista colombiano de la empresa Coca-Cola, Avelino Chicanoy y se reactivan las movilizaciones y reacciones contra la empresa. En este a?o Coca-Cola incursiona en otra acci?n publicitaria a gran escala. ?Se acuerdan de aqu?l famoso anuncio filmado en Italia donde la compa??a reuni? a 200 j?venes de todo el mundo all? por 1971? Pues ahora decide reunir a aquellos mismos y sus hijos en la cima de la misma colina. Y aunque s?lo encontr? a 25 de ellos no le import?. En cinco d?as film? el anuncio que nuevamente generar?a un impacto publicitario en el ?mbito mundial y de manera muy espectacular. Con todo, Coca-Cola termina la d?cada de los 80?s con enormes ganancias y cuyas acciones se revalorizaron en casi el 735%, generando a sus accionistas un beneficio de USD$30,000 millones de d?lares. Su influencia y poder invade por todos lados. Su oportunismo no tiene l?mites. Cuando en 1989 cae el muro de Berl?n, la Compa??a regal? miles de coca-colas mientras los ciudadanos de Berl?n del Este cruzaban la frontera. Cerca, en Mosc?, en plena Plaza Roja, Coca-Cola ya se insertaba en la vida y la cultura rusa junto con la cadena de hamburguesas McDonald?s. En Ushuaia, la ciudad m?s austral del mundo, ya se consum?a en promedio 420 bebidas al a?o por persona (casi una diaria). Y t?, ?cu?ntas coca-colas te tomas al d?a?
La presencia de Coca-Cola en todo el mundo ya era leyenda en 1991. En este a?o la Editorial del New York Times declar?: "Usted podr? alejarse pero no lograr? volver los ojos. Tarde o temprano sin importar lo lejos que usted se haya aventurado de las comodidades y ventajas del mundo moderno, Coca-Cola le encontrar?. Aunque est? en las cumbres del Himalaya, en las islas azotadas por huracanes, o vaya a la cuna de la civilizaci?n si le place, Coca-Cola le estar? esperando". En los primeros a?os de la d?cada de los 90?s se consum?an 3?456,000,000 (tres mil cuatrocientos cincuenta y seis millones) de coca-colas en todo el mundo. M?xico es actualmente uno de los principales consumidores mundiales del refresco, y del pa?s especialmente el estado de Chiapas y entre ellos las comunidades rurales. Esto es lo que hemos construido los consumidores a lo largo de tantas d?cadas. A principios de los 90?s, el gasto de publicidad de la empresa fue de USD$4,000 millones de d?lares. El sueldo del presidente de Coca-Cola, incluidas sus acciones de la empresa y algunos que otros beneficios adicionales, era de USD$86 millones de d?lares; mientras que el vicepresidente gan? en 1991 USD$38 millones de d?lares. Entre los dos funcionarios su ganancia fue de USD$340,000 d?lares diarios. Lo que ganaron estos dos hombres equivale hoy al ingreso diario de 150 mil ind?genas en Chiapas.
En 1993 Coca-Cola se avoraza sobre las embotelladoras y empieza a comprar las que no est?n bajo su propio dominio, con la intenci?n de disponer de mayor patrimonio y dominar la fabricaci?n, en particular en zonas de Sudam?rica. Pero la ambici?n de Coca-Cola se topa con un gran obst?culo: los trabajadores organizados y sindicalizados. Entonces usa los mecanismos de la presi?n, chantaje, extorsi?n, despidos, intimidaci?n, tortura y hasta asesinatos con tal de desaparecer a los sindicatos. As?, en 1994 son asesinados dos l?deres sindicalistas en Colombia. Un a?o despu?s cae otro. En 1996 otros dos l?deres sindicales y trabajadores de la Coca-Cola mueren a manos de los paramilitares coludidos con la empresa. En este a?o la Coca-Cola se vend?a en 205 pa?ses. En 1997 nace el segundo museo de Coca-Cola en las Vegas, Nevada, y muere el presidente de la Compa??a, Roberto Goizueta. Se dice que en toda la historia de Coca-Cola, muy pocos han sabido la composici?n de la f?rmula secreta del refresco. L?gicamente John Pemberton, su inventor, Asa Candler, segundo propietario y despu?s su hijo, tercer presidente; tambi?n Woodruff, y adem?s de los tres o cuatro qu?micos de la compa??a son los ?nicos mortales que han sabido en realidad los secretos del ingrediente 7X. Entre los conocedores se incluy? a Roberto Goizueta quien tambi?n era qu?mico. En su lugar es nombrado como presidente Douglas N. Daft.
Pero las aguas negras se vuelven a te?ir de rojo. En el 2001 cae otro trabajador sindicalizado de la Coca-Cola. Y en el 2002 otro m?s. La sangre corre y entre 2002 y 2003 se lanza la campa?a m?s grande jam?s conocida contra la Coca-Cola. Paralelamente, desde 1994 con el alzamiento del EZLN en Chiapas, y la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio m?s grande del mundo entre Estados Unidos, Canad? y M?xico anexado, el gobierno de los Estados Unidos comienza su m?s ambicioso plan econ?mico continental. El Area de Libre Comercio de las Am?ricas (ALCA) para anexar al Continente entero bajo su hegemon?a econ?mica y militar imperial. Al mismo tiempo nace un nuevo intento de estructura econ?mica planetaria: la Organizaci?n Mundial del Comercio (OMC) que pretender?a imponer reglas comunes comerciales a todo el munod. Los nuevos acuerdos y reglas comerciales van dando entonces mayor poder a las corporaciones transnacionales. En especial comienza la carrera por la batalla del agua y en general de los insumos y recursos naturales, las materias primas que usan las empresas. Ya no es s?lo la guerra contra los trabajadores y obreros, tambi?n contra los ind?genas y campesinos por arrebatarles el agua y el mercado del az?car. La derrota de la OMC en su V Reuni?n Ministerial llevada a cabo en Canc?n, M?xico, el pasado mes de septiembre, pone en alerta la nueva estrategia norteamericana de fortalecer sus intereses con el ALCA o los tratados bilaterales de libre comercio. La agenda de la Compa??a Coca-Cola es el agua. Ahora la vemos en Chiapas construyendo escuelas ind?genas y de la mano con el gobierno del estado. Peor no en cualuqier lado, sino en las regiones que cuentan con los yacimientos acu?feros m?s importantes. Pero de esto, hablaremos luego. Por lo pronto
NO LO VAS CREER...
- El mayor anuncio de Coca-Cola en el mundo est? instalado sobre la colina "El Hacha", en Arica (Chile); mide 122 metros de ancho por 40 metros de altura y est? construido con 70.000 botellas de Coca-Cola. Chile es uno de los primeros pa?ses en privatizar sus fuentes de agua incluidos los r?os en la ?poca de la dictadura militar.
- Coca-Cola es la marca comercial m?s famosa del mundo. Es conocida por el 94% de toda la poblaci?n mundial. En una encuesta efectuada en 1997, Coca-Cola es la segunda marca m?s valorada en el mundo, detr?s de McDonald's y por delante de Disney, Kodak, Sony, Gilette, Mercedes-Benz, Levi's, Microsoft y Marlboro.
- En 1990 se abre en Atlanta El Mundo de Coca-Cola, el museo oficial de la compa??a. Y en su ridiculez nace el Coca-Cola Collectors Club, primer club espa?ol de coleccionistas de Coca-Cola y en abril se inaugura en Castelldefels, Barcelona, el primer local p?blico en Europa (no oficial / colecci?n particular) dedicado en exclusiva al mundo de Coca-Cola.
- En 1992 Coca-Cola es patrocinador exclusivo de las Olimpiadas de Barcelona. Su propaganda estaba en toda la ciudad, en sillas, mesas, letreros y m?quinas expendedoras. Todos los atletas que portaron la antorcha ol?mpica llevaron en sus ropas el logo de Coca-Cola.
- En 1996 Coca-Cola es anfitri?n en su ciudad de los Juegos Ol?mpicos de Atlanta.
- En Taiwan est? la botella inchable m?s grande del mundo: 25 metros.
- El consumo anual de Coca-Cola en China en 1989, despu?s de la masacre de Tiananmen fue de una botella per c?pita.
- En Lille, Francia, el 27 de Noviembre de 1990, un ni?o de 6 a?os mat? a su madre con una escopeta por no darle un vaso de Coca-Cola.
- Dicen que en Estados Unidos hay madres que dan de beber leche con Coca-Cola a sus hijos. En comunidades rurales en M?xico hay madres que en lugar de leche le dan Coca-Cola a sus hijos en un biber?n, en lugar de leche.
Fuentes: Luis Capilla, ?Las Multinacionales, Voraces Pulpos Planetarios?; Coca-Cola Company; Joan Bonet; Tanga Word; CokeWatch; Polaris Institute; Mark Pendergrast, ?Dios, Patria y Coca-Cola?; Alison Gregor, ?Coca-Cola: La religi?n global; ?Coca Cola, una historia empresarial de terror y crimen?, Sinaltrainal/Rebeli?n, 3 de septiembre del 2002; Grupo de Apoyo Suiza, ?Colombia Nunca M?s?; SINALTRAINAL; Bolet?n Informativo Comercio y Desarrollo, No.10, Abril 2002, Guatemala; Reuters; Luis Ernesto Almario, ANNCOL; Campaign to Stop Killer Coke; Forbes.
Gustavo Castro Soto
CIEPAC, A.C.
[email protected].
Fuente: Asociaci?n de Refugiados Latinoamericanos - Arlac