contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Jueves, 13 de septiembre de 2007

Desplazados abandonaron San Lorenzo

Ayer, despu?s de permanecer por una semana refugiados en San Lorenzo, los m?s mil 600 colombianos, supuestamente desplazados por la violencia, regresaron a su pa?s.

Imagen
Desde las 13h00 de ayer jueves, 167 colombianos ?desplazados? tomaron la v?a San Lorenzo-Mataje para regresar a su pa?s

Por testimonios propios y al haberse constatado la ninguna existencia de enfrentamientos en el sur de Colombia, qued? evidenciado que se trat? de una estrategia para presionar al Gobierno colombiano, con la finalidad de que pare el plan de destrucci?n manual de los sembr?os de coca.

Para el retorno de los desplazados se firm? un acuerdo con representantes del Gobierno colombiano, entre lo que se demanda poner fin a la erradicaci?n forzada, manual o por fumigaci?n a?rea de los cultivos de la hoja de coca, marihuana y amapola.

Seguir? erradicaci?n

Jaime Avenda?o, director de Atenci?n de Emergencias de la Presidencia de la Rep?blica de Colombia, dijo que su Gobierno garantizaba el retorno c?modo y seguro de los desplazados.

?Nosotros les garantizamos la soberan?a alimentaria y dialogar sobre temas de generaci?n de ingresos y otros asuntos sociales?, manifest? Avenda?o.

Sobre la erradicaci?n de cultivos il?citos, dijo que es compromiso de todos los colombianos luchar contra el narcotr?fico y el crimen organizado, ?por lo que la erradicaci?n manual continuar? como pol?tica nacional y atenci?n a los requerimientos del hermano pa?s Ecuador?, manifest? el funcionario colombiano.

Explic? que las compensaciones involucran proyectos de seguridad alimentaria, programas de guaradabosques y subsidios para dejar de sembrar coca y cultivar productos como cacao, comprometi?ndose que habr?a alimentaci?n inmediata para los desplazados cuando llegaran a Colombia.

Defienden la vida

?La movilizaci?n de los colombianos fue una estrategia que no era necesaria ejecutarla; los grupos armados e ilegales que operan en Colombia obligan a los campesinos a sembrar coca?, asegur? Jaime Avenda?o.

Por su parte, ?dgar Ortiz, de la Asociaci?n de Comunidades Ind?genas y Afrodescendientes del Alto R?o Mira, dijo que lo que les motiv? a movilizarse fue la presencia del Ej?rcito en la zona, con el prop?sito de erradicar los cultivos de coca.

?No defendemos el cultivo en s? de la coca, sino el derecho a cubrir nuestras necesidades b?sicas de salud, educaci?n, alimentos y obras de infraestructura, es decir, defendemos la vida?, refiri? el dirigente.

Fuente: Diario La Hora - Ecuador

Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com