contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Jueves, 13 de septiembre de 2007

Los desplazados llegaron a un acuerdo para volver a Colombia

Los refugiados colombianos se desesperan por regresar a su pa?s, pese a que en el albergue de Ibarra hay m?s comodidades que en San Lorenzo, en Esmeraldas.

Imagen
En San Lorenzo hay vigilancia. La Polic?a ecuatoriana reforz? la seguridad en la frontera y ayud? a los refugiados en su retorno Fotos: EL COMERCIO

Lo que les preocupa es la distancia que hay entre Imbabura y sus comunidades en Colombia. Beatriz S. juega en una banca del albergue con su hija de 3 a?os. ?Nos tratan bien pero tenemos que volver pronto?.

En el patio el personal de Acnur distribuye las tareas, tanto para hombres como para mujeres, para mantener limpia la edificaci?n de dos plantas, que fue facilitada por los padres agustinos.

Beatriz dice que su vida estaba en riesgo y que por eso sali?; pero no todos tienen la misma versi?n.

Danilo L?pez, campesino que se dedica al cultivo de coca en Nari?o, admite que en la vereda de El Dorado no hubo ning?n enfrentamiento entre militares y los guerrilleros. ?Si nos qued?bamos en nuestro territorio no pod?amos presionar a nuestro presidente (?lvaro Uribe), para que dialogue con nosotros; por eso decidimos pasarnos al Ecuador?.

Imagen
En el albergue de Ibarra. Los desplazados se re?nen con sus hijos en el patio. En el convento se encuentran 165 campesinos colombianos. Foto: EL COMERCIO

L?pez comenta que mensualmente percib?a 450 000 pesos (USD198). ?Cuando llegaron los fumigadores se perdi? la coca y nos quedamos sin trabajo?.

Marina L. cont? que el d?a cuando dej? su propiedad, ubicada en el caser?o Las Brisas, sembraba unas matas de coca y al volver encontr? un recado. ?En el escrito se dec?a que un grupo de personas iba a ocupar el territorio y que deb?a desalojarlo de inmediato?.

Lo curioso es que su esposo ni su hijo mayor est?n con ella. ?No s? nada de ellos?, comenta la mujer.
Seg?n Conrado A., la erradicaci?n manual de la coca que realiza el gobierno de Uribe afect? su econom?a.

?Apenas se ganaba 600 000 pesos (USD 264) cuando es cosecha?. El agricultor insisti? en que no quiere m?s fumigaciones y pide una alternativa de un cultivo, pero que le deje las mismas ganancias que la coca.

A m?s de eso, otros campesinos mostraron su descontento con el Plan Guardabosques que quiere ejecutar Uribe. ?Paga un mill?n de pesos mensuales a los erradicadores de la hoja de coca y a nosotros nos hace una propuesta para ganar un salario de 300 000 pesos (USD 132) cada tres meses?.

Imagen
El regreso a sus comunidades. Los campesinos decidieron volver a sus tierras, luego de conversar con las autoridades colombianas. Foto: EL COMERCIO

Sin embargo, al ser consultados por este Diario, los campesinos se negaron a revelar el nombre del grupo que organiz? y apoy? su desplazamiento masivo.

Lo que se evidenci? desde que llegaron al albergue es que varios de los colombianos no ten?an problemas econ?micos. Algunos desplazados gastaban entre USD 5 y 20 diarios. Con ese dinero compran gaseosas, pan, galletas, tarjetas para llamadas telef?nicas; tambi?n van a la farmacia a comprar medicamentos. La justificaci?n de algunos campesinos es que ese dinero lo percibieron en la ?ltima cosecha de coca.

En la visita que hizo ayer a los refugiados para entregar raciones alimenticias, Julio Ter?n, monse?or de Ibarra, tambi?n se percat? de esto. ?Hay desplazados que no saben por qu? est?n aqu? y me parece que hay un trasfondo pol?tico?. Sin embargo, dijo desconocer qui?n propici? la medida.

Frente a esta situaci?n, Hanne Grol, coordinadora de la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) en Carchi, Esmeraldas e Imbabura, explica que esto compete averiguar a los gobiernos de Ecuador y Colombia. ?Aqu? hay muchas familias que indicaron que su salida se debi? a un enfrentamiento entre guerrilleros y el Ej?rcito y por eso les dimos la ayuda?.

En la tarde de ayer se inform? que los refugiados iban a regresar a sus comunidades en Colombia. Hoy, a las 07:00, est? previsto que los desplazados sean llevados hasta el l?mite fronterizo .

por Liliana Mugliza. Desde Ibarra

Fuente: El Comercio - Quito

Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com