Mi?rcoles, 12 de septiembre de 2007
Colombia se comprometi? con seguridad de desplazados
El gobierno de Colombia asegur? que se comprometi? con la seguridad de los cerca de 1.600 colombianos que se refugiaron en Ecuador y comienzan hoy su retorno
Al tiempo que anunci? que no suspender? la erradicaci?n manual de hoja de coca en la frontera.
El ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Ara?jo, sostuvo que los desarraigados regresar?n a Colombia despu?s de que una comisi?n del Ejecutivo se comprometiera a darles medidas de protecci?n.
"Nosotros lo que pretendemos es invitar a todos los colombianos que est?n en Ecuador (en condici?n de refugiados) a que regresen a sus tierras con la garant?a de que el gobierno les brindar? la seguridad. Es b?sicamente el compromiso", sostuvo.
Seg?n el ministro, las erradicaciones manuales continuar?n en los departamentos de Nari?o y Putumayo, fronterizos con Ecuador.
El desplazamiento comenz? el jueves de la semana pasada, cuando campesinos de varias aldeas de Nari?o llegaron a la localidad ecuatoriana de San Lorenzo, donde dijeron que buscaban huir de combates entre el Ej?rcito colombiano y la guerrilla. La cifra lleg? el lunes pasado a 2.000, pero 400 regresaron luego a Colombia.
Sin embargo, el gobierno de Bogot? asegura que en la zona no se han presentado enfrentamientos en los ?ltimos d?as y que el ?xodo fue presionado por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para sabotear la erradicaci?n manual de cultivos de hoja de coca.
"Los campesinos han entendido que la ?nica forma de tener tranquilidad y tener seguridad en la zona es erradicando los cultivos de coca (...) El gobierno les viene ofreciendo a todos los labriegos de Nari?o y Putumayo que se vinculen a los programas de Familias Guardabosques para que reciban los recursos", dijo Ara?jo.
El retorno de labriegos comenz? este jueves y Ecuador prestar? las facilidades para el traslado. Los desplazados recibieron con aplausos y l?grimas la noticia de su pronto regreso, mientras los comisionados oficiales afirmaron que la erradicaci?n de los cultivos de coca no se detendr?.
Los desplazados ped?an originalmente que se ejecute un plan de sustituci?n de cultivos ilegales de coca con unos que dejen ganancia suficiente para sobrevivir, as? como el cese de la erradicaci?n de esos cultivos y de los enfrentamientos en Nari?o entre tropas militares y la guerrilla del Ej?rcito de Liberaci?n Nacional (ELN).
Se trata del mayor ?xodo de desplazados hacia Ecuador desde noviembre de 2005.
Fuente: Cadena Global/DPA
Al tiempo que anunci? que no suspender? la erradicaci?n manual de hoja de coca en la frontera.
El ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Ara?jo, sostuvo que los desarraigados regresar?n a Colombia despu?s de que una comisi?n del Ejecutivo se comprometiera a darles medidas de protecci?n.
"Nosotros lo que pretendemos es invitar a todos los colombianos que est?n en Ecuador (en condici?n de refugiados) a que regresen a sus tierras con la garant?a de que el gobierno les brindar? la seguridad. Es b?sicamente el compromiso", sostuvo.
Seg?n el ministro, las erradicaciones manuales continuar?n en los departamentos de Nari?o y Putumayo, fronterizos con Ecuador.
El desplazamiento comenz? el jueves de la semana pasada, cuando campesinos de varias aldeas de Nari?o llegaron a la localidad ecuatoriana de San Lorenzo, donde dijeron que buscaban huir de combates entre el Ej?rcito colombiano y la guerrilla. La cifra lleg? el lunes pasado a 2.000, pero 400 regresaron luego a Colombia.
Sin embargo, el gobierno de Bogot? asegura que en la zona no se han presentado enfrentamientos en los ?ltimos d?as y que el ?xodo fue presionado por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para sabotear la erradicaci?n manual de cultivos de hoja de coca.
"Los campesinos han entendido que la ?nica forma de tener tranquilidad y tener seguridad en la zona es erradicando los cultivos de coca (...) El gobierno les viene ofreciendo a todos los labriegos de Nari?o y Putumayo que se vinculen a los programas de Familias Guardabosques para que reciban los recursos", dijo Ara?jo.
El retorno de labriegos comenz? este jueves y Ecuador prestar? las facilidades para el traslado. Los desplazados recibieron con aplausos y l?grimas la noticia de su pronto regreso, mientras los comisionados oficiales afirmaron que la erradicaci?n de los cultivos de coca no se detendr?.
Los desplazados ped?an originalmente que se ejecute un plan de sustituci?n de cultivos ilegales de coca con unos que dejen ganancia suficiente para sobrevivir, as? como el cese de la erradicaci?n de esos cultivos y de los enfrentamientos en Nari?o entre tropas militares y la guerrilla del Ej?rcito de Liberaci?n Nacional (ELN).
Se trata del mayor ?xodo de desplazados hacia Ecuador desde noviembre de 2005.
Fuente: Cadena Global/DPA