Martes, 11 de septiembre de 2007
Evo pide a comunidad internacional ver que en Bolivia no se reprime para erradicar la coca
* El Jefe de Estado reitera que no habr? coca cero en el Chapare de Cochabamba ni en los Yungas de La Paz, pero tampoco habr? libre cultivo.
La Paz, 29 ago (ABI).- El presidente, Evo Morales Ayma, demand? la noche de este mi?rcoles a la comunidad internacional comprender que en Bolivia no se cobran vidas ni heridos por la erradicaci?n del cultivo de la hoja de coca, en el marco de su pol?tica concertada de lucha contra el narcotr?fico.
En oportunidad de hacer entrega cheques a m?s de 15 municipios de los Yungas de La Paz y del tr?pico de Cochabamba para la ejecuci?n de proyectos a dise?o final, el Jefe de Estado reiter? que en las mencionadas regiones no habr? coca cero, pero tampoco el libre cultivo de la hoja.
Sostuvo que su pol?tica de lucha contra el narcotr?fico exige una estrecha coordinaci?n con los productores para racionalizar el cultivo de manera concertada y voluntaria para cumplir con las metas comprometidas ante los organismos internacionales.
"Quisiera que se tome en cuenta en la Comunidad Internacional esta forma de c?mo participar en la lucha contra el narcotr?fico, respetando los derechos humanos, respetando la hoja de coca, pero tambi?n apostando por el desarrollo integral sostenible plante?ndonos c?mo industrializar la hoja de coca con fines ben?ficos para la humanidad, no para envenenar a nadie", precis? el Jefe de Estado.
Morales Ayma precis? que la cultura de los ind?genas y campesinos no contempla principios para atentar contra la salud de nadie, por lo que est? descartado cualquier intento de hacer da?o o de envenenar con drogas.
En ese marco, agradeci? a la cooperaci?n incondicional de la Uni?n Europea (UE) a la lucha contra el narcotr?fico con financiamiento para hacer realidad la mancomunidad de los Yungas de La Paz, "porque una cosa es la coca?na y otra la hoja de coca".
Morales Ayma asegur? que la mejor muestra de lucha contra el narcotr?fico es la expresada por el movimiento campesino, que, a trav?s del di?logo, racionalizan voluntariamente sus cultivos sin necesidad de "muertos ni heridos", sino en el marco del respeto de los derechos humanos y de la vida.
"Lo m?s importante que hemos descubierto en Bolivia es la participaci?n de los movimientos sociales y felizmente no tenemos grupos levantados en armas como hay en algunos pa?ses vecinos, en los pa?ses andinos", manifest? el Primer Mandatario.
Lcr/Dgav ABI
Fuente: Agencia Boliviana de Informaci?n
La Paz, 29 ago (ABI).- El presidente, Evo Morales Ayma, demand? la noche de este mi?rcoles a la comunidad internacional comprender que en Bolivia no se cobran vidas ni heridos por la erradicaci?n del cultivo de la hoja de coca, en el marco de su pol?tica concertada de lucha contra el narcotr?fico.
En oportunidad de hacer entrega cheques a m?s de 15 municipios de los Yungas de La Paz y del tr?pico de Cochabamba para la ejecuci?n de proyectos a dise?o final, el Jefe de Estado reiter? que en las mencionadas regiones no habr? coca cero, pero tampoco el libre cultivo de la hoja.
Sostuvo que su pol?tica de lucha contra el narcotr?fico exige una estrecha coordinaci?n con los productores para racionalizar el cultivo de manera concertada y voluntaria para cumplir con las metas comprometidas ante los organismos internacionales.
"Quisiera que se tome en cuenta en la Comunidad Internacional esta forma de c?mo participar en la lucha contra el narcotr?fico, respetando los derechos humanos, respetando la hoja de coca, pero tambi?n apostando por el desarrollo integral sostenible plante?ndonos c?mo industrializar la hoja de coca con fines ben?ficos para la humanidad, no para envenenar a nadie", precis? el Jefe de Estado.
Morales Ayma precis? que la cultura de los ind?genas y campesinos no contempla principios para atentar contra la salud de nadie, por lo que est? descartado cualquier intento de hacer da?o o de envenenar con drogas.
En ese marco, agradeci? a la cooperaci?n incondicional de la Uni?n Europea (UE) a la lucha contra el narcotr?fico con financiamiento para hacer realidad la mancomunidad de los Yungas de La Paz, "porque una cosa es la coca?na y otra la hoja de coca".
Morales Ayma asegur? que la mejor muestra de lucha contra el narcotr?fico es la expresada por el movimiento campesino, que, a trav?s del di?logo, racionalizan voluntariamente sus cultivos sin necesidad de "muertos ni heridos", sino en el marco del respeto de los derechos humanos y de la vida.
"Lo m?s importante que hemos descubierto en Bolivia es la participaci?n de los movimientos sociales y felizmente no tenemos grupos levantados en armas como hay en algunos pa?ses vecinos, en los pa?ses andinos", manifest? el Primer Mandatario.
Lcr/Dgav ABI
Fuente: Agencia Boliviana de Informaci?n