Martes, 11 de septiembre de 2007
El gobierno colombiano confirma que los desplazados alojados en Ecuador regresar?n ma?ana
Los m?s de 1.200 desplazados colombianos que se encuentran desde la semana pasada en Ecuador empezar?n a regresar ma?ana al pa?s, confirm? hoy el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Fernando Ara?jo.
El funcionario declar? que el regreso de los colombianos, que se encuentran en San Lorenzo (Ecuador), fue acordado por delegados del gobierno de Bogot? que viajaron a esa zona ecuatoriana e indic? que tendr? el apoyo de los Ej?rcitos de Colombia y Ecuador.
A?adi? que los labriegos desplazados firmaron un 'acta de compromiso' y participar?n en programas de eliminaci?n de cultivos ilegales, tal como anunciaron horas antes en Ecuador portavoces de organismos humanitarios y de los desplazados.
La comisi?n enviada a Ecuador est? integrada por Rafael Orozco, del Ministerio de Relaciones Exteriores, Jaime Avenda?o, de la Agencia Presidencial para la Acci?n Social y la Cooperaci?n Internacional, y dos representantes de la comunidad afrocolombiana del departamento de Nari?o (Colombia), que limita con Ecuador.
'Las familias (desplazadas) se vincular?n en los procesos que adelanta el gobierno en la erradicaci?n de cultivos il?citos (...), como 'Familias Guardabosques', que buscan preservar el buen estado del medio ambiente en esa regi?n', manifest? Ara?jo.
Subray? que 'el compromiso del gobierno colombiano es brindarle a la regi?n toda la seguridad que se requiera'.
Seg?n la canciller?a colombiana, al menos 96 personas ya han regresado a Colombia.
El canciller Ara?jo viajo hoy a la ciudad amaz?nica de Leticia, fronteriza con Brasil y Per?, y desde all? habl? con su hom?loga de Ecuador, Mar?a Fernanda Espinosa, para agradecer la acogida a los colombianos desplazados a San Lorenzo.
Los campesinos colombianos abandonaron sus tierras el jueves y viernes pasados y cruzaron hasta Ecuador por temor a combates entre la guerrilla y el Ej?rcito de Colombia y para presionar al gobierno de Bogot? para que les d? otras alternativas al cultivo de hoja de coca.
Sin embargo, el presidente colombiano, ?lvaro Uribe, acus? a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de presionar a los labriegos para que no abandonen los cultivos de coca y para que causen problemas con Ecuador.
Fuente: Terra Actualidad - EFE
El funcionario declar? que el regreso de los colombianos, que se encuentran en San Lorenzo (Ecuador), fue acordado por delegados del gobierno de Bogot? que viajaron a esa zona ecuatoriana e indic? que tendr? el apoyo de los Ej?rcitos de Colombia y Ecuador.
A?adi? que los labriegos desplazados firmaron un 'acta de compromiso' y participar?n en programas de eliminaci?n de cultivos ilegales, tal como anunciaron horas antes en Ecuador portavoces de organismos humanitarios y de los desplazados.
La comisi?n enviada a Ecuador est? integrada por Rafael Orozco, del Ministerio de Relaciones Exteriores, Jaime Avenda?o, de la Agencia Presidencial para la Acci?n Social y la Cooperaci?n Internacional, y dos representantes de la comunidad afrocolombiana del departamento de Nari?o (Colombia), que limita con Ecuador.
'Las familias (desplazadas) se vincular?n en los procesos que adelanta el gobierno en la erradicaci?n de cultivos il?citos (...), como 'Familias Guardabosques', que buscan preservar el buen estado del medio ambiente en esa regi?n', manifest? Ara?jo.
Subray? que 'el compromiso del gobierno colombiano es brindarle a la regi?n toda la seguridad que se requiera'.
Seg?n la canciller?a colombiana, al menos 96 personas ya han regresado a Colombia.
El canciller Ara?jo viajo hoy a la ciudad amaz?nica de Leticia, fronteriza con Brasil y Per?, y desde all? habl? con su hom?loga de Ecuador, Mar?a Fernanda Espinosa, para agradecer la acogida a los colombianos desplazados a San Lorenzo.
Los campesinos colombianos abandonaron sus tierras el jueves y viernes pasados y cruzaron hasta Ecuador por temor a combates entre la guerrilla y el Ej?rcito de Colombia y para presionar al gobierno de Bogot? para que les d? otras alternativas al cultivo de hoja de coca.
Sin embargo, el presidente colombiano, ?lvaro Uribe, acus? a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de presionar a los labriegos para que no abandonen los cultivos de coca y para que causen problemas con Ecuador.
Fuente: Terra Actualidad - EFE