Domingo, 09 de septiembre de 2007
Opositor boliviano tacha de 'inconstitucional' el plan de coca de Morales
El diputado opositor Ernesto Justiniano calific? hoy de 'inconstitucional' y 'favorecedor del narcotr?fico' el proyecto del presidente boliviano, Evo Morales, de aumentar de 12.000 a 20.000 las hect?reas permitidas de cultivos de coca.
El viceministro de Exteriores, Hugo Fern?ndez, reiter? el lunes en La Paz, en una reuni?n de Morales con embajadores y c?nsules del pa?s, ese plan que el mandatario viene anunciando desde que lleg? al poder en enero de 2006 y que califica de 'racionalizaci?n'.
Justiniano, de la alianza Poder Democr?tico y Social (Podemos, derecha), dijo a Efe que es 'inconstitucional' ampliar los cocales mediante un decreto gubernamental, porque va contra una ley (norma de rango superior) que establece el l?mite de 12.000 hect?reas.
Adem?s, seg?n Justiniano, quien fue viceministro de Defensa Social (encargado de la lucha contra las drogas), esa pol?tica de Morales 'favorece el narcotr?fico', porque -de acuerdo con sus datos- s?lo lo producido por 10.000 hect?reas va al mercado legal.
La hoja de coca es base para producir coca?na, cuya exportaci?n desde Bolivia aument? considerablemente desde que Morales lleg? al poder, seg?n datos de la Organizaci?n de Naciones Unidas (ONU) y de varios pa?ses, pero tambi?n tiene un uso tradicional en Bolivia y supuestos beneficios medicinales.
'Seg?n informes periciales oficiales, en el a?o 2006, de toda la coca producida, s?lo (la de) 10.000 hect?reas se fue al mercado legal; el resto al narcotr?fico', asegur? Justiniano.
El gobierno de Estados Unidos ha denunciado reiteradamente que el narcotr?fico aumenta en Bolivia desde que Morales lleg? al poder.
El mandatario, que sigue siendo presidente de los sindicatos de cocaleros del Chapare, en el centro de Bolivia, promueve tambi?n desde su llegada al poder la despenalizaci?n de la coca.
Seg?n Morales, la hoja de coca en su estado natural no es una droga y es una equivocaci?n incluirla en la lista negra de la Convenci?n de las Naciones Unidas sobre Estupefacientes.
El viceministro de la Coca, Ger?nimo Meneses, no atendi? varios requerimientos de
Fuente: Terra Actualidad - EFE
El viceministro de Exteriores, Hugo Fern?ndez, reiter? el lunes en La Paz, en una reuni?n de Morales con embajadores y c?nsules del pa?s, ese plan que el mandatario viene anunciando desde que lleg? al poder en enero de 2006 y que califica de 'racionalizaci?n'.
Justiniano, de la alianza Poder Democr?tico y Social (Podemos, derecha), dijo a Efe que es 'inconstitucional' ampliar los cocales mediante un decreto gubernamental, porque va contra una ley (norma de rango superior) que establece el l?mite de 12.000 hect?reas.
Adem?s, seg?n Justiniano, quien fue viceministro de Defensa Social (encargado de la lucha contra las drogas), esa pol?tica de Morales 'favorece el narcotr?fico', porque -de acuerdo con sus datos- s?lo lo producido por 10.000 hect?reas va al mercado legal.
La hoja de coca es base para producir coca?na, cuya exportaci?n desde Bolivia aument? considerablemente desde que Morales lleg? al poder, seg?n datos de la Organizaci?n de Naciones Unidas (ONU) y de varios pa?ses, pero tambi?n tiene un uso tradicional en Bolivia y supuestos beneficios medicinales.
'Seg?n informes periciales oficiales, en el a?o 2006, de toda la coca producida, s?lo (la de) 10.000 hect?reas se fue al mercado legal; el resto al narcotr?fico', asegur? Justiniano.
El gobierno de Estados Unidos ha denunciado reiteradamente que el narcotr?fico aumenta en Bolivia desde que Morales lleg? al poder.
El mandatario, que sigue siendo presidente de los sindicatos de cocaleros del Chapare, en el centro de Bolivia, promueve tambi?n desde su llegada al poder la despenalizaci?n de la coca.
Seg?n Morales, la hoja de coca en su estado natural no es una droga y es una equivocaci?n incluirla en la lista negra de la Convenci?n de las Naciones Unidas sobre Estupefacientes.
El viceministro de la Coca, Ger?nimo Meneses, no atendi? varios requerimientos de
Fuente: Terra Actualidad - EFE