contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

S?bado, 08 de septiembre de 2007

Llegan al norte de Ecuador mil 600 desplazados colombianos en 5 d?as

* El ?xodo, por la erradicaci?n manual de plant?os de coca

En apenas cinco d?as han llegado al pueblo de San Lorenzo, en el norte de Ecuador, mil 600 desplazados colombianos, mujeres y ni?os en su mayor?a. El ?xodo comenz? el jueves y, m?s all? de los desacuerdos entre las autoridades de Quito y las de Bogot?, todas las partes ubican su origen en la erradicaci?n manual de plant?os de coca que ha emprendido el ej?rcito colombiano en el departamento de Nari?o, del lado colombiano de la frontera entre los dos pa?ses.

En Quito, la ministra de Relaciones Exteriores ecuatoriana, Mar?a Fernanda Espinosa, aclar? que ?la condici?n de desplazados es temporal y no puede convertirse en permanente?, y pidi? a las autoridades colombianas asumir ?una corresponsabilidad inmediata? para solucionar la situaci?n. ?Nuestras capacidades est?n llegando a su l?mite?, advirti? la canciller.

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, por su parte dijo que las razones de estas mil 600 personas para huir de su pa?s hay que buscarlas en que el ej?rcito colombiano ?se abri? paso para la erradicaci?n manual? de la planta de la que se obtiene la coca?na, lo que desat? ?una lucha campesina? y el ?xodo a San Lorenzo.

El mandatario agreg? que las autoridades de Colombia y Ecuador ya trabajan para que regresen ?estas familias? y explic? que si los que llegaron a Ecuador fueron sobre todo mujeres y ni?os es porque los hombres ?se quedaron a defender la tierra?.

El canciller colombiano, Fernando Araujo, coincidi? con Correa, pero con un matiz. La causa del ?xodo, seg?n ?l, s? est? en la erradicaci?n manual de la hoja de coca, pero no en una ?lucha campesina?. Para Araujo, los desplazados ?han sido manipulados por organizaciones pol?ticas cercanas a grupos guerrilleros que pretenden afectar las relaciones entre los dos pa?ses? y evitar que se destruyan estos plant?os.

Mientras, el alcalde de San Lorenzo, Gustavo Samaniego, afirm? que estos desplazados por la lucha o manipulados por la guerrilla viven sin agua potable y hacinados en albergues y hospitales.

Para los centenares de personas que llegaron a la localidad que Samaniego gobierna, adem?s, la soluci?n no est? en el retorno a Colombia. Los desplazados han declarado a la prensa local que s? tienen plantaciones de coca, que la sustituci?n de cultivos que plantea el gobierno colombiano no les dar?a para vivir y que no tienen intenci?n de volver a sus lugares de origen, las aldeas de Mata de Pl?tano, Mata de Palo, Las Balsas y Mataje Alto.

REUTERS, AFP Y DPA

Fuente: La Jornada

Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com