Mi?rcoles, 05 de septiembre de 2007
Campesinos piden alternativas
Las declaraciones del gobernador del departamento colombiano de Nari?o, Eduardo Z??iga, fueron escuchadas por los desplazados a trav?s de la cadena radial RCN.
En sus declaraciones el funcionario reconoci? que en la zona de frontera se ejecutan maniobras para la erradicaci?n de las plantaciones de coca.
Entre los desplazados se acept? que ellos se dedican al cultivo de coca, pero afirmaron que el gobierno de su pa?s no les ofrece ninguna otra alternativa de subsistencia.
?Nos quieren pagar 400.000 pesos para erradicar nuestras plantaciones, pero eso no nos alcanza. En la frontera (con Ecuador) son mucho m?s caras las cosas que en cualquier otra parte de Colombia?, dijo uno de los albergados que no revel? su identidad.
Adem?s, aseguraron pertenecer a una organizaci?n llamada Minuma, que agrupa a m?s de 8.000 campesinos que se dedican al cultivo de la hoja de coca en el sur colombiano.
Fuente: El Universo
En sus declaraciones el funcionario reconoci? que en la zona de frontera se ejecutan maniobras para la erradicaci?n de las plantaciones de coca.
Entre los desplazados se acept? que ellos se dedican al cultivo de coca, pero afirmaron que el gobierno de su pa?s no les ofrece ninguna otra alternativa de subsistencia.
?Nos quieren pagar 400.000 pesos para erradicar nuestras plantaciones, pero eso no nos alcanza. En la frontera (con Ecuador) son mucho m?s caras las cosas que en cualquier otra parte de Colombia?, dijo uno de los albergados que no revel? su identidad.
Adem?s, aseguraron pertenecer a una organizaci?n llamada Minuma, que agrupa a m?s de 8.000 campesinos que se dedican al cultivo de la hoja de coca en el sur colombiano.
Fuente: El Universo