Domingo, 26 de agosto de 2007
Bolivia: Comisi?n supervisar? estudio de la coca
* LA ONU, OEA Y LA EU INTEGRAR?N LA COMISI?N DE ALTO NIVEL
Los ocho ministerios que conforman el Consejo Nacional Contra el Tr?fico Il?cito de Drogas (Conaltid), aprobaron la creaci?n de una "comisi?n de alto nivel", en la que participar?n tres organismos internacionales, para que supervise el estudio en curso sobre la demanda legal de la hoja de coca en el pa?s.
El estudio, que se inici? a principios de este mes de agosto y que se extender? hasta el a?o pr?ximo, permitir? conocer la cantidad del producto que se consume de forma tradicional, con fines rituales, medicinales y alimenticios, y los excedentes que se destinan al narcotr?fico.
El viceministro de Defensa Social, Felipe C?ceres, inform? que en la "comisi?n de alto nivel", participar?n representantes de los despachos que componen el Conaltid, personalidades invitadas de la sociedad civil y representantes de la Organizaci?n de Naciones Unidas (ONU), la Organizaci?n de Estados Americanos (OEA) y la propia Uni?n Europea (UE) que es, adem?s, la que financia el estudio con un mill?n de d?lares.
"Con la participaci?n de todos esos sectores se garantizar? la validez del estudio, que el Gobierno pretende que sea real, transparente, claro y confiable", se?al? la autoridad.
El Conaltid espera que en funci?n de los resultados del estudio se pueda establecer, de una manera "m?s realista y m?s concreta", las metas del programa gubernamental 2007-2010 de combate a las drogas.
AUMENTO DE LA PRODUCCI?N
La Oficina Contra la Droga y el Delito de Naciones Unidas (Onudd, por sus siglas en ingl?s) inform? que la extensi?n de tierra usada para el cultivo de coca, la materia prima para la coca?na, ha aumentado en 8 por ciento en Bolivia.
En su informe anual, la Onudd se?ala que el incremento -de 25.400 hect?reas en 2005 a 27.5000 en 2006- se debi? al incentivo de su producci?n en el tr?pico de Cochabamba y los Yungas de La Paz.
El organismo calcula que con las 27.500 hect?reas, 12 mil de ellas permitidas por la ley antidroga, la producci?n de coca?na bordea las 94 toneladas m?tricas anualmente.
La Ley de Sustancias Controladas y R?gimen de la Coca permite el cultivo en algunas localidades de la zona de los Yungas de un m?ximo de 12 mil hect?reas del arbusto para el uso tradicional.
El Gobierno insisti? en que la premisa b?sica de la estrategia antidroga radica en su enfoque integral, en la que se reafirma la decisi?n de resolver el problema de las drogas en todas sus facetas, pero sin renunciar a la erradicaci?n de la hoja de coca en aquellas zonas donde la ley lo proh?ba.
Fuente: Los Tiempos
Los ocho ministerios que conforman el Consejo Nacional Contra el Tr?fico Il?cito de Drogas (Conaltid), aprobaron la creaci?n de una "comisi?n de alto nivel", en la que participar?n tres organismos internacionales, para que supervise el estudio en curso sobre la demanda legal de la hoja de coca en el pa?s.
El estudio, que se inici? a principios de este mes de agosto y que se extender? hasta el a?o pr?ximo, permitir? conocer la cantidad del producto que se consume de forma tradicional, con fines rituales, medicinales y alimenticios, y los excedentes que se destinan al narcotr?fico.
El viceministro de Defensa Social, Felipe C?ceres, inform? que en la "comisi?n de alto nivel", participar?n representantes de los despachos que componen el Conaltid, personalidades invitadas de la sociedad civil y representantes de la Organizaci?n de Naciones Unidas (ONU), la Organizaci?n de Estados Americanos (OEA) y la propia Uni?n Europea (UE) que es, adem?s, la que financia el estudio con un mill?n de d?lares.
"Con la participaci?n de todos esos sectores se garantizar? la validez del estudio, que el Gobierno pretende que sea real, transparente, claro y confiable", se?al? la autoridad.
El Conaltid espera que en funci?n de los resultados del estudio se pueda establecer, de una manera "m?s realista y m?s concreta", las metas del programa gubernamental 2007-2010 de combate a las drogas.
AUMENTO DE LA PRODUCCI?N
La Oficina Contra la Droga y el Delito de Naciones Unidas (Onudd, por sus siglas en ingl?s) inform? que la extensi?n de tierra usada para el cultivo de coca, la materia prima para la coca?na, ha aumentado en 8 por ciento en Bolivia.
En su informe anual, la Onudd se?ala que el incremento -de 25.400 hect?reas en 2005 a 27.5000 en 2006- se debi? al incentivo de su producci?n en el tr?pico de Cochabamba y los Yungas de La Paz.
El organismo calcula que con las 27.500 hect?reas, 12 mil de ellas permitidas por la ley antidroga, la producci?n de coca?na bordea las 94 toneladas m?tricas anualmente.
La Ley de Sustancias Controladas y R?gimen de la Coca permite el cultivo en algunas localidades de la zona de los Yungas de un m?ximo de 12 mil hect?reas del arbusto para el uso tradicional.
El Gobierno insisti? en que la premisa b?sica de la estrategia antidroga radica en su enfoque integral, en la que se reafirma la decisi?n de resolver el problema de las drogas en todas sus facetas, pero sin renunciar a la erradicaci?n de la hoja de coca en aquellas zonas donde la ley lo proh?ba.
Fuente: Los Tiempos