contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

S?bado, 18 de agosto de 2007

Despu?s del remez?n viene el desborde

Dos minutos temblando la tierra fueron suficiente para que se desborde todo el sistema de comunicaciones del Per? y el primer ministro deba esperar una hora y media para poder conversar con el presidente. Y para dejar a cerca de un mill?n de habitantes sin fluido el?ctrico por varios d?as, sin que existan sistemas alternativos para disponer de energ?a en los puntos cr?ticos de las zonas m?s afectadas.

Tres provincias brutalmente da?adas por la furia de la naturaleza han desbordado al Estado peruano en su capacidad de organizar un sistema de asistencia y apoyo a los damnificados, a pesar que los hechos se han producido entre 200 y 300 kil?metros de la capital y de que en la zona hay aeropuerto y puerto para descargar ayuda.

Un poco m?s de quinientos muertos y no sabemos si meterlos en una fosa com?n o enterrarlos individualmente, mientras no llegan los cajones y en la Plaza de Pisco se reparten bolsas negras para que las familias vean qu? hacen con los cuerpos.

Dos mil heridos contabilizados hasta el d?a de hoy y los servicios de salud est?n desbordados, en el mismo escenario donde antes ha habido terremotos, inundaciones graves y otros eventos naturales, que no parecen habernos ense?ado nada. Los helic?pteros tienen que traer a los heridos a Lima, como si este fuera el ?nico lugar donde hay m?dicos y hospitales.

Sesenta toneladas de ayuda colombiana en el aeropuerto han desbordado la capacidad operativa del Estado y de la concesionaria privada (LAP) que anoche ped?an que alg?n alma caritativa les facilite cargadores frontales para colocar los paquetes sobre el avi?n H?rcules.

Todo esto quiere decir que 8% de crecimiento anual no nos hace m?s desarrollados que Chile, ni convierte nuestras regiones m?s exitosas como Ica en m?s eficaces en sus servicios, ni nos permite ser menos vulnerables en nuestra pobreza, ni se asocia a un Estado cre?ble y respetable al que la gente no tiene que llorar o insultar porque no responde a la altura de las circunstancias.

El terremoto del d?a 15 ha demostrado que el camino de la alianza del Estado con la gran empresa no sirve para forjar regiones m?s s?lidas y viables. Peor a?n, tampoco son ?tiles para actuar en el terreno de las m?s duras emergencias. Hay que esperar que la gente deje de intentar llamar para que las autoridades puedan comunicarse y que amanezca el d?a siguiente para ver si alguien est? herido o ya se ha muerto.

17.08.07

Fuente: Ra?l Wiener

Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com