S?bado, 28 de julio de 2007
Evo Morales en Villa el Salvador este miercoles
Evo Morales estará en visita oficial en Lima y tendrá un encuentro con la gente en Villa el Salvador. Esta es la invitación que nos ha llegado...
Estimados compañeros:
El Secretari [...]
Leer más...
INVITACIÓN
MIERCOLES 1º AGOSTO APARTIR DE LAS 4.00 PM. EN EL MUNICIPIO DE VILLA EL SALVADOR TODOS A PARTICIPAR EN EL ENCUENTRO DE LAS ORGANIZACIONES POPULARES CON EL PRESIDENTE DE BOLIVIA c. EVO MORALES
MIERCOLES 1º AGOSTO APARTIR DE LAS 4.00 PM. EN EL MUNICIPIO DE VILLA EL SALVADOR TODOS A PARTICIPAR EN EL ENCUENTRO DE LAS ORGANIZACIONES POPULARES CON EL PRESIDENTE DE BOLIVIA c. EVO MORALES
Estimados compañeros:
El Secretari [...]
Leer más...
Militares Colombianos marchan a la frontera con Venezuela
La decisión ya fue tomada, en breve un cuerpo del ejército se movilizará la zona este de Catatumbo para asegurar las explotaciones mineras y petroleras de los guerrilleros.
Una nueva brigada móvil del ejército será instalada en la zona oriental de Catatumbo, fronteriza con Venezuela, para garantizar la seguridad a proyectos mineros, petroleros y agrícolas promovidos por el gobiern [...]
Leer más...

Una nueva brigada móvil del ejército será instalada en la zona oriental de Catatumbo, fronteriza con Venezuela, para garantizar la seguridad a proyectos mineros, petroleros y agrícolas promovidos por el gobiern [...]
Leer más...
Viernes, 27 de julio de 2007
Nuevo cap?tulo en el proceso de paz colombiano
El Ejército de Liberación Nacional pidió a la nueva presidenta del Senado que el Congreso ayude a definir la agenda para un eventual proceso de negociación con el Gobierno, según indicó la propia parlamentaria a Caracol Radio.
Beltrán es uno de los negociadores del ELN
Según Nancy Patricia Gutiérrez, la petición se la hizo en las últimas horas el portavoz del ELN [...]
Leer más...

Beltrán es uno de los negociadores del ELN
Según Nancy Patricia Gutiérrez, la petición se la hizo en las últimas horas el portavoz del ELN [...]
Leer más...
Demandan en EEUU a multinacional por financiar paramilitares colombianos
Varias organizaciones acusan de manera conjunta a la multinacional Chiquita Brands de complicidad económica en los crímenes de las AUC. La demanda fue presentada en un tribunal de EEUU.
Varias organizaciones presentaron ayer en la Corte Federal de Nueva Jersey (EEUU) una demanda contra la multinacional Chiquita Brands, a la que acusan de haber apoyado económicamente a un grupo de paramilitares en Colombia.
En la demanda colectiva se formulan 16 cargos contra la multi [...]
Leer más...
Varias organizaciones presentaron ayer en la Corte Federal de Nueva Jersey (EEUU) una demanda contra la multinacional Chiquita Brands, a la que acusan de haber apoyado económicamente a un grupo de paramilitares en Colombia.
En la demanda colectiva se formulan 16 cargos contra la multi [...]
Leer más...
Colombia planifica erradicar 70 mil hectareas de cultivos de hojas de coca manualmente
Juan Manuel Santos, ministro de Defensa Colombiano, presentó un plan ante el gobierno americano en el que sostiene que durante este año la administración del Presidente Uribe planifica erradicar manualmente 70 000 hectáreas de cultivos de hoja de Coca, 20 000 hectáreas más de la cifra proyectada inicialmente.
Para cumplir con esta nueva meta, el gobierno de Colombia destinará 2 000 policías y soldados campesinos para reforzar los actuales equipos de erradicación, informó el cancille [...]
Leer más...
Para cumplir con esta nueva meta, el gobierno de Colombia destinará 2 000 policías y soldados campesinos para reforzar los actuales equipos de erradicación, informó el cancille [...]
Leer más...
Jueves, 26 de julio de 2007
Colombia pasar? a la erradicaci?n manual
Le gustará a Bush que Uribe se acomode las rodilleras y decida ya no comprarle a Monsanto tanto como se había dispuesto que le compraran???
Colombia presentará en Washington un plan por el que espera erradicar manualmente 70 000 hectáreas de cultivo de coca, lo que sustituirá parcialmente la fumigación con glifosato.
Colombia espera erradicar manualmente este año 70 mil hectáreas de cultivos de hoja de coca, unas 20 mil hectáreas más de la cifra proyectada inic [...]
Leer más...
Colombia presentará en Washington un plan por el que espera erradicar manualmente 70 000 hectáreas de cultivo de coca, lo que sustituirá parcialmente la fumigación con glifosato.
Colombia espera erradicar manualmente este año 70 mil hectáreas de cultivos de hoja de coca, unas 20 mil hectáreas más de la cifra proyectada inic [...]
Leer más...
Espa?a: Siete detenidos por poseer 200 gramos de coca?na y otros tantos de hoja de coca

Coca y dinero. Efectos intervenidos en la operación. / Policia.
La Policía ha detenido en Albacete a siete personas como presuntas autoras de un delito contra la salud pública, a quienes se han intervenido 200 gramos de cocaína , 200 gramos de hoja de coca, un ordenador portátil, 6.000 euros en metálico y otros efectos relacionados con el delito.
Según [...]
Leer más...
Consejo Regional podr?a declarar la Coca como patrimonio de Puno en agosto
Para la quincena del mes de agosto, el consejo regional de Puno, podría legalizar la producción de coca en las cuencas cocaleras de las provincias de Sandia y Carabaya, reveló la consejera regional de Sandia, Yanet Zapana Guillen.
Dijo que su comisión de trabajo viene laborando arduamente a fin de presentar un proyecto de ordenanza regional concensuado y viable, a fin de declarar como patrimonio cultural de la región la ancestral hoja de coca.
Una de las estrategias e [...]
Leer más...
Dijo que su comisión de trabajo viene laborando arduamente a fin de presentar un proyecto de ordenanza regional concensuado y viable, a fin de declarar como patrimonio cultural de la región la ancestral hoja de coca.
Una de las estrategias e [...]
Leer más...
Mi?rcoles, 25 de julio de 2007
Colombia: Con erradicaci?n manual se libra nueva guerra contra el resurgimiento de coca en Putumayo
En ese departamento ya está en plena aplicación el histórico giro en la estrategia contra el narcotráfico oficializado el viernes por el presidente Álvaro Uribe, en su discurso ante el Congreso.
En Dios Peña, cerca a la frontera con Ecuador, se están erradicando unas 1.200 hectáreas de coca.
Es decir que se emplea menos fumigación aérea de glifosato para combatir [...]
Leer más...

En Dios Peña, cerca a la frontera con Ecuador, se están erradicando unas 1.200 hectáreas de coca.
Es decir que se emplea menos fumigación aérea de glifosato para combatir [...]
Leer más...
Colombia plantea cambio en la lucha contra el narcotr?fico
El presidente de Colombia, Alvaro Uribe, planteó el sábado un cambio en la estrategia de la lucha contra el narcotráfico que contempla reducir las fumigaciones de cultivos ilegales e intensificar la erradicación manual.
El planteamiento representa una modificación notable después de más de siete años de intensas fumigaciones como eje principal del Plan Colombia, una agresiva campaña que cuenta con el apoyo de Estados Unidos.
La iniciativa del mandatario se produce en mo [...]
Leer más...
El planteamiento representa una modificación notable después de más de siete años de intensas fumigaciones como eje principal del Plan Colombia, una agresiva campaña que cuenta con el apoyo de Estados Unidos.
La iniciativa del mandatario se produce en mo [...]
Leer más...
Campesinos reinciden en el cultivo de la hoja de coca en Colombia
* El combate a las drogas podría estar siendo superada por la producción y el consumo.
Pese a que las avionetas esparcen constantemente herbicidas para quemar plantíos de coca y otros enervantes, la producción de drogas no disminuye. En Colombia, grupos de campesinos reinciden en el cultivo de la hoja de coca, mismo que consideran vital para su economía familiar.
Oscar Naranjo, jefe de la Policía colombiana, dijo: creo que la contención se ha dado en cuanto al ritmo [...]
Leer más...
Pese a que las avionetas esparcen constantemente herbicidas para quemar plantíos de coca y otros enervantes, la producción de drogas no disminuye. En Colombia, grupos de campesinos reinciden en el cultivo de la hoja de coca, mismo que consideran vital para su economía familiar.
Oscar Naranjo, jefe de la Policía colombiana, dijo: creo que la contención se ha dado en cuanto al ritmo [...]
Leer más...
Martes, 24 de julio de 2007
Denuncian propuesta de Ley de Transg?nicos en el Per?
Nos llegó vía mail, esta denuncia sobre la ley de transgénicos que esta proponiendo el gobierno. Es importante conocer y debatir mucho más a fondo este tema, pues la mayoría de gente -gracias a la falta de información respecto a los peligros de esta tecnología- aun es indiferente al tema.
Estimados Coterraneos,
El dia jueves estuve en un acalorado debate entre
personalidades publicas pro-transgenicos y anti-transgenicos, debate que debio realizarse en un s [...]
Leer más...
Estimados Coterraneos,
El dia jueves estuve en un acalorado debate entre
personalidades publicas pro-transgenicos y anti-transgenicos, debate que debio realizarse en un s [...]
Leer más...
Polic?a decomis? 20 toneladas de hoja de coca y desarticul? 105 bandas en carreteras del interior
* En primer semestre del año
Hoja de Coca
La Dirección de Carreteras de la Policía Nacional del Perú (Dirprcar) decomisó casi 20 toneladas de hoja de coca, principal materia prima para la elaboración de estupefacientes, 993.69 kilos de drogas y desarticuló 105 bandas delincuenciales en las vías del interior del país durante el primer semestre del año.
[...]
Leer más...

Hoja de Coca
La Dirección de Carreteras de la Policía Nacional del Perú (Dirprcar) decomisó casi 20 toneladas de hoja de coca, principal materia prima para la elaboración de estupefacientes, 993.69 kilos de drogas y desarticuló 105 bandas delincuenciales en las vías del interior del país durante el primer semestre del año.
[...]
Leer más...
Ecuador ir? a La Haya aunque Colombia suspenda fumigaciones
El presidente Rafael Correa dijo el miércoles que Ecuador demandará a Colombia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya sin importar si ese país decide suspender definitivamente las fumigaciones aéreas que realiza sobre cultivos de hoja de coca en la frontera.
"Incluso si Colombia para definitivamente las fumigaciones en la frontera, las cuales no vamos a permitir, vamos a tener una postura muy enérgica, va la demanda ante el Tribunal Internacional de La Haya por lo que ya [...]
Leer más...
"Incluso si Colombia para definitivamente las fumigaciones en la frontera, las cuales no vamos a permitir, vamos a tener una postura muy enérgica, va la demanda ante el Tribunal Internacional de La Haya por lo que ya [...]
Leer más...
Puno no puede legalizar hoja de coca ni regiones pagar a huelguistas, afirma ex titular del TC
* García Toma precisa que deben acatarse disposiciones de Ejecutivo
En el tema de la hoja de coca y en el pago a los profesores en huelga, los gobiernos regionales tienen que acatar las disposiciones que dicte el Ejecutivo, afirmó el ex presidente del Tribunal Constitucional (TC), Víctor García Toma.
Sobre el primer punto, el ex magistrado recordó que en el gobierno anterior, la Región Cusco aprobó una ordenanza legalizando la hoja de coca, pero el Tribunal la declaró i [...]
Leer más...
En el tema de la hoja de coca y en el pago a los profesores en huelga, los gobiernos regionales tienen que acatar las disposiciones que dicte el Ejecutivo, afirmó el ex presidente del Tribunal Constitucional (TC), Víctor García Toma.
Sobre el primer punto, el ex magistrado recordó que en el gobierno anterior, la Región Cusco aprobó una ordenanza legalizando la hoja de coca, pero el Tribunal la declaró i [...]
Leer más...
Lunes, 23 de julio de 2007
El doctor cocalero
* Es asesor de Evo Morales y quiere tratar adictos con hojas de coca.
Defensor. El psiquiatra boliviano Jorge Hurtado afirma que no hay que confundir la coca con la cocaína.
A Jorge Hurtado Gumusio (59), el café le cae como un veneno. "Me gusta, pero me daña el estómago", asegura el psiquiatra boliviano, quien, en cambio, todas las noches prefiere prolongar la sob [...]
Leer más...

Defensor. El psiquiatra boliviano Jorge Hurtado afirma que no hay que confundir la coca con la cocaína.
A Jorge Hurtado Gumusio (59), el café le cae como un veneno. "Me gusta, pero me daña el estómago", asegura el psiquiatra boliviano, quien, en cambio, todas las noches prefiere prolongar la sob [...]
Leer más...
Ministra Araoz ofrece "pago a la tierra" bamba, por elecci?n de Macchu Picchu
Ha llegado a nuestro correo este comentario de Agustín Guzmán -tenaz defensor de la hoja de coca- acerca de Miss Macchu Picchu, o sea, la "regia" y poserísima ministra Mercedes Araoz, quien sorprendió vistiendo atuendos indígenas en un pago a la tierra en Cusco...
La ministra Mercedes Aráoz ofreció un pago a la tierra por haber sido elegida Machu Picchu como una de las siete nuevas maravillas del mund [...]
Leer más...

La ministra Mercedes Aráoz ofreció un pago a la tierra por haber sido elegida Machu Picchu como una de las siete nuevas maravillas del mund [...]
Leer más...
S?bado, 21 de julio de 2007
Otra Pol?tica de Drogas es posible
La masiva asistencia al acto Contra el narcotráfico, cultiva tus derechos, realizada en el parque forestal el 6 de mayo, precedido de manifestaciones en 200 ciudades de todo el mundo, dan cuenta de que es posible terminar con la prohibición que pesa sobre un grupo de plantas y sustancias ilícitas.
Distintos actores a nivel global y en Latinoamérica están organizando actividades paralelas a la Convenc [...]
Leer más...

Distintos actores a nivel global y en Latinoamérica están organizando actividades paralelas a la Convenc [...]
Leer más...
Viernes, 20 de julio de 2007
Devida rechaza pretensi?n de regi?n Puno de declarar hoja de coca patrimonio cultural
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) se pronunció hoy en contra de la propuesta del presidente de la Región Puno, Hernán Fuentes, para declarar a la hoja de coca como patrimonio cultural de la región y legalizar su uso para fines lícitos y el consumo tradicional.
"Sobre eso ya se pronunció el (Tribunal Constitucional) TC", recalcó el jefe de Devida, Rómulo Pizarro, quien precisó que en el país la producción de hoja de coca legal llega a las 9 mil tonela [...]
Leer más...
"Sobre eso ya se pronunció el (Tribunal Constitucional) TC", recalcó el jefe de Devida, Rómulo Pizarro, quien precisó que en el país la producción de hoja de coca legal llega a las 9 mil tonela [...]
Leer más...
Consejera por Sandia (Puno): ?Hoja de coca debe ser declarada Patrimonio Cultural?
Aunque con anterioridad declaro haber presentado similar propuesta, la consejera regional por la provincia de Sandia, Yanet Zapana Guillén, a solicitud de los pobladores de los distritos de Alto Inambari y otros que se dedican al cultivo de hoja de coca, que se movilizaron en Puno, presentó nuevamente una propuesta de una Ordenanza Regional, para que la hoja de coca sea declarado Patrimonio regional, cultural, histórico, alimenticio, medicinal y natural de la hoja de coca.
Asimismo [...]
Leer más...
Asimismo [...]
Leer más...
El premier aclar? que Puno no puede legalizar cultivos de coca
Sostuvo que el Perú es una república unitaria y, por tanto, los gobiernos regionales tienen que acatar las normas que dicta el Congreso y el Ejecutivo en esta materia.
El presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, aclaró hoy que el gobierno regional de Puno no puede legalizar los cultivos de hoja de coca, pues esta pretensión contradice la política nacional de lucha contra el narcotráfico, la cual está a cargo del Gobierno Central.
En tal sentido, el prime [...]
Leer más...
El presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, aclaró hoy que el gobierno regional de Puno no puede legalizar los cultivos de hoja de coca, pues esta pretensión contradice la política nacional de lucha contra el narcotráfico, la cual está a cargo del Gobierno Central.
En tal sentido, el prime [...]
Leer más...
Jueves, 19 de julio de 2007
Ecuador ve inevitable demandar a Colombia en La Haya: canciller
Ecuador agotó las instancias diplomáticas con Colombia para encontrar una solución definitiva a las fumigaciones aéreas en la frontera común, por lo que agilizará la presentación de una demanda ante la Corte Internacional de Justicia, dijo el lunes la canciller.
Quito prepara desde enero una demanda con la que busca que Bogotá se "responsabilice" de los supuestos efectos causados por las fumigaciones aéreas en la población ecuatoriana y su ambiente, pero ha demorado utilizar el recu [...]
Leer más...
Quito prepara desde enero una demanda con la que busca que Bogotá se "responsabilice" de los supuestos efectos causados por las fumigaciones aéreas en la población ecuatoriana y su ambiente, pero ha demorado utilizar el recu [...]
Leer más...
?La "coca" como Patrimonio Cultutal de Per??
Estes a favor o no, lo cierto es que Hernán Fuentes, presidente de la región peruana de Puno, tiene intención de declarar la hoja de coca "Patrimonio Cultural", así como legalizar su uso y consumo.
Fuentes señaló que el consejo regional de Puno, en la frontera con Bolivia, ya debate varias iniciativas en ese sentido y precisó que no existe "ningún motivo para oponerse a esta decisión si es para fines culturales y lícitos".
La autoridad regional negó que esa eventual m [...]
Leer más...
Fuentes señaló que el consejo regional de Puno, en la frontera con Bolivia, ya debate varias iniciativas en ese sentido y precisó que no existe "ningún motivo para oponerse a esta decisión si es para fines culturales y lícitos".
La autoridad regional negó que esa eventual m [...]
Leer más...
Alva Castro ratifica que posici?n del Gobierno es erradicar cultivos ilegales de coca
El ministro del Interior, Luis Alva Castro, rechazó cualquier propuesta para declarar la hoja de coca como patrimonio cultural, y subrayó que la posición del Gobierno es erradicar el tráfico ilícito de drogas, los cultivos ilegales de esa planta, así como las pozas de maceración.
"Hay una posición muy clara del Gobierno, en ese sentido, el Ministerio del Interior lucha contra el tráfico ilícito de estupefacientes, efectúa la erradicación y la reducción de los espacios cocaleros, des [...]
Leer más...
"Hay una posición muy clara del Gobierno, en ese sentido, el Ministerio del Interior lucha contra el tráfico ilícito de estupefacientes, efectúa la erradicación y la reducción de los espacios cocaleros, des [...]
Leer más...
Mi?rcoles, 18 de julio de 2007
Regi?n Puno no puede legalizar hoja de coca, advierte jefe del Gabinete
* Gobiernos regionales deben acatar política del Gobierno central
El gobierno regional de Puno no puede pretender legalizar la hoja de coca porque estaría contradiciendo una política nacional de lucha contra el narcotráfico, que está a cargo del Gobierno central, advirtió este mediodía el presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo.
Señaló que el Perú es una República unitaria, y que en el tema del narcotráfico, los gobiernos regionales tienen acatar que las [...]
Leer más...
El gobierno regional de Puno no puede pretender legalizar la hoja de coca porque estaría contradiciendo una política nacional de lucha contra el narcotráfico, que está a cargo del Gobierno central, advirtió este mediodía el presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo.
Señaló que el Perú es una República unitaria, y que en el tema del narcotráfico, los gobiernos regionales tienen acatar que las [...]
Leer más...
Hern?n Fuentes quiere ahora legalizar consumo de hoja de coca
* Presidente de región Puno pretende además que sea considerada patrimonio cultural.
* Especialista Antezana opina que propuesta es funcional al narcotráfico
Otra perla más del presidente regional de Puno, Hernán Fuentes Guzmán. Esta vez decidió instalar una comisión especial que evalúe las posibilidades para declarar como patrimonio cultural la hoja de coca y legalizar su utilización para fines lícitos así como para su consumo tradicional.
Fuentes aseguró que [...]
Leer más...
* Especialista Antezana opina que propuesta es funcional al narcotráfico
Otra perla más del presidente regional de Puno, Hernán Fuentes Guzmán. Esta vez decidió instalar una comisión especial que evalúe las posibilidades para declarar como patrimonio cultural la hoja de coca y legalizar su utilización para fines lícitos así como para su consumo tradicional.
Fuentes aseguró que [...]
Leer más...
El Manifiesto
Siguiendo con nuestra inevitable condición de ociosos, comechados y agentes del chavismo y del comunismo del siglo pasado, compartimos este video sobre "el manifiesto" en versión "reloaded"... los que quieran o puedan... lloren.
Leer más...
Leer más...
Carta a Alan Garc?a
Nos llegó vía mail, esta carta dirigida a nuestro respetado y poco reputado presidente. Esperemos que el publicarla, o el que ustedes la lean, no signifique ni para nosotros ni para ustedes, que seamos definidos como comechados, ociosos, agentes de Chavez o peor aun, que seamos llevados a pasar la noche en la comisaría...
Frente a la escena mundial, José Saramago ha dicho: no existe ninguna democracia, no hay ninguna democracia, esto no es una democracia (
Vivimos en un si [...]
Leer más...
Frente a la escena mundial, José Saramago ha dicho: no existe ninguna democracia, no hay ninguna democracia, esto no es una democracia (

Leer más...
Martes, 17 de julio de 2007
Estudian en Per? declarar a hoja de coca patrimonio cultural
Lima El gobierno de la región peruana de Puno, vecina de Bolivia, está analizando declarar a la hoja de coca como patrimonio cultural de la zona y legalizar su uso para fines lícitos y el consumo tradicional, anunció su presidente Hernán Fuentes.
Indicó que el Consejo Regional está debatiendo el tema a profundidad, pero su punto de vista es que "no existen motivos para oponerse a la propuesta si es para fines culturales y lícitos".
El viernes, el Consejo Regional de Puno nom [...]
Leer más...
Indicó que el Consejo Regional está debatiendo el tema a profundidad, pero su punto de vista es que "no existen motivos para oponerse a la propuesta si es para fines culturales y lícitos".
El viernes, el Consejo Regional de Puno nom [...]
Leer más...
Muere campesino en Andahuaylas
Un campesino fallecido y varios heridos es el trágico saldo de nuevos choques con la policía.
(1) Se pierde el control. La muerte llegó a Andahuaylas, producto de las protestas. (2) Santiago Taipe, poblador afectado por las bombas lacrimógenas. (3) Las fuerzas policiales no se dan abasto.
AMENAZA
Ante la ola de desmanes, suscitados en los últimos día [...]
Leer más...

(1) Se pierde el control. La muerte llegó a Andahuaylas, producto de las protestas. (2) Santiago Taipe, poblador afectado por las bombas lacrimógenas. (3) Las fuerzas policiales no se dan abasto.
AMENAZA
Ante la ola de desmanes, suscitados en los últimos día [...]
Leer más...
Especialista advierte que propuesta de Fuentes es funcional al narcotr?fico
Cualquier propuesta para declarar a la hoja de coca como patrimonio cultural y para legalizar su uso es una "tremenda irresponsabilidad" y un acto favorable a los intereses del narcotráfico, opinó hoy el sociólogo Jaime Antezana.
Cuestionó que el presidente regional de Puno, Hernán Fuentes, pretenda "revivir" este tipo de ordenanzas que aprobaron en el 2005 la región Cusco y Huánuco, y que fueron declaradas inconstitucionales por el Tribunal Constitucional (TC).
"Cualqu [...]
Leer más...
Cuestionó que el presidente regional de Puno, Hernán Fuentes, pretenda "revivir" este tipo de ordenanzas que aprobaron en el 2005 la región Cusco y Huánuco, y que fueron declaradas inconstitucionales por el Tribunal Constitucional (TC).
"Cualqu [...]
Leer más...
Bolivia: Secuestro de estupefacientes en el pa?s aument? un 75% el primer semestre
El informe oficial de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, muestra cifras comparativas que evidencia el incremento de la ilícita actividad en sus diversas formas y a la vez la efectividad de los operativos, que según el Director Nacional de la Felcn, René Sanabria Oropeza, se debe entre otros factores a la mayor experiencia que han ido adquiriendo los efectivos.
Los resultados comparativos entre enero y junio de este año, con relación al 2006, muestran un incremento [...]
Leer más...
Los resultados comparativos entre enero y junio de este año, con relación al 2006, muestran un incremento [...]
Leer más...
Lunes, 16 de julio de 2007
Titular de regi?n Puno pretende declarar hoja de coca patrimonio cultural
El presidente del gobierno regional de Puno, Hernán Fuentes, expresó su intención de declarar la hoja de coca como patrimonio cultural de la región y se mostró de acuerdo con legalizar su uso para fines lícitos y el consumo tradicional.
Informó que el Consejo Regional de Puno ya está debatiendo iniciativas en ese sentido, y subrayó que "no existe ningún motivo para oponerse a esta decisión [...]
Leer más...

Informó que el Consejo Regional de Puno ya está debatiendo iniciativas en ese sentido, y subrayó que "no existe ningún motivo para oponerse a esta decisión [...]
Leer más...
Causa cultivos de coca deforestaci?n de 1.6 millones de hect?reas en Per?
* Para revetir esta situación la Comisión Nacional para DEVIDA realizará talleres de proyectos de desarrollo forestal
* Planean llevarlo acabo en las provincias de Tocache y Mariscal Cáceres el martes y jueves
Los cultivos ilegales de hoja de coca, insumo de la cocaína, han causado la deforestación de 1.6 millones de hectáreas de bosque en el departamento de San Martín, al norte de Perú, la región más golpeada por el narcotráfico, se informó hoy en Lima.
El culti [...]
Leer más...
* Planean llevarlo acabo en las provincias de Tocache y Mariscal Cáceres el martes y jueves
Los cultivos ilegales de hoja de coca, insumo de la cocaína, han causado la deforestación de 1.6 millones de hectáreas de bosque en el departamento de San Martín, al norte de Perú, la región más golpeada por el narcotráfico, se informó hoy en Lima.
El culti [...]
Leer más...
Uso del cerebro no autorizado
Disculpen, pero no era acaso que el asunto de RCTV en Venezuela consistía en que no importaba si la ley permitía al Estado renovar licencias de televisión o denegarlas, sino que por el derecho a la libertad de expresión, la continuación debía ser automática, aunque la televisora tuviera pecados de golpismo y de evasión tributaria, porque otra cosa era acallar una voz discrepante
¿No nos han saturado de este mensaje todos los días como si todos fuésemos venezolanos y fanáticos de las novelas d [...]
Leer más...
Leer más...
Per?: El gobierno dej? de lado sus principales promesas electorales
* Lo que dicen José Robles y Ricardo Soberón.
Expertos dicen que se ha fracasado en participación de campesinos, en lucha contra el narcotráfico. (Foto. Virgilio Grajeda).
La caída en las encuestas del presidente Alan García se debe, según algunos expertos, a que ha dejado de lado el cumplimiento de algunas de sus principales promesas electorales c [...]
Leer más...

Expertos dicen que se ha fracasado en participación de campesinos, en lucha contra el narcotráfico. (Foto. Virgilio Grajeda).
La caída en las encuestas del presidente Alan García se debe, según algunos expertos, a que ha dejado de lado el cumplimiento de algunas de sus principales promesas electorales c [...]
Leer más...
Domingo, 15 de julio de 2007
Bolivia: Gobierno rechaza incremento del narcotr?fico y recuerda a Manfred que cogobern? con Goni
El portavoz de la Presidencia, Álex Contreras, rechazó este viernes las declaraciones del prefecto de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, sobre un incremento del narcotráfico en el país y, le recordó a esta autoridad que fue socio de Gonzalo Sánchez de Lozada y partícipe de la masacre de octubre en 2003.
"No nos olvidemos que Mánfred Reyes Villa fue aliado del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada (2001-2003), y cogobernó con un prófugo de la justicia boliviana", dijo el Vocero en un [...]
Leer más...
"No nos olvidemos que Mánfred Reyes Villa fue aliado del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada (2001-2003), y cogobernó con un prófugo de la justicia boliviana", dijo el Vocero en un [...]
Leer más...
S?bado, 14 de julio de 2007
Rechazan versiones del emisario de Bush sobre la coca
El Gobierno y el Consejo de Federaciones Campesinas Cocaleras de los Yungas (COFECAY) del departamento de La Paz rechazaron este jueves las afirmaciones de Charles Shapiro, subsecretario adjunto principal para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de los Estados Unidos, sobre el incremento de los cultivos de la hoja de coca en Bolivia.
Shapiro, que llegó el miércoles a la ciudad de La Paz para mejorar las relaciones bilaterales entre Bolivia y Estados Unidos, [...]
Leer más...
Shapiro, que llegó el miércoles a la ciudad de La Paz para mejorar las relaciones bilaterales entre Bolivia y Estados Unidos, [...]
Leer más...
Bolivia: Coca incautada daba para 5 mil kilos de droga
Según el Grupo Especial de Control de la Hoja de Coca (GEC) en lo que va del año se incrementó el decomiso de coca ilegal en un 77 por ciento con relación al mismo periodo del 2006. El martes pasado en Cochabamba se incineraron 31 mil kilos.
Más de 31 mil kilos de coca ilegal con las que podrían haberse producido 828 kilos de cocaína que iba a generar 1.242.000 dólares para los narcotraficantes fue incinerada en por el Grupo Especial de Control de la Coca (Gec) el pasado martes e [...]
Leer más...
Más de 31 mil kilos de coca ilegal con las que podrían haberse producido 828 kilos de cocaína que iba a generar 1.242.000 dólares para los narcotraficantes fue incinerada en por el Grupo Especial de Control de la Coca (Gec) el pasado martes e [...]
Leer más...
Consejo Regional de Puno discute hoy declararaci?n de la Hoja de Coca como patrimononio Regional
El dirigente cocalero de la provincia de Carabaya, Daniel Apaza, informó vía Pachamama Radio, que hoy se realizará una sesión de consejo regional en Puno, en la que sustentarán el proyecto de ordenanza, en la que piden declarar la hoja de coca como patrimonio cultural de la región Puno.
Señaló que tal declaratoria tendrá un valor de nivel político para las poblaciones de la ceja de selva, por lo que ratificó que las autoridades regionales deben poner empeño en ese tema.
[...]
Leer más...
Señaló que tal declaratoria tendrá un valor de nivel político para las poblaciones de la ceja de selva, por lo que ratificó que las autoridades regionales deben poner empeño en ese tema.
[...]
Leer más...
Viernes, 13 de julio de 2007
Jos? Ugaz: ?lvarez se crey? juez peruano y por eso emiti? absurdo fallo
El ex procurador anticorrupción José Ugaz calificó de absurdos los argumentos del juez chileno Orlando Álvarez y consideró que el magistrado equivocó su razonamiento al asumir el rol de un juez peruano y pedir pruebas contundentes, al momento de denegar la extradición del ex presidente Alberto Fujimori.
El proceso de extradición es un proceso secundario y no un juicio. Por la naturaleza del procedimiento se tiene acceso a una parte del expediente, algunas pruebas, resúmenes y en ba [...]
Leer más...
El proceso de extradición es un proceso secundario y no un juicio. Por la naturaleza del procedimiento se tiene acceso a una parte del expediente, algunas pruebas, resúmenes y en ba [...]
Leer más...
Baldomero C?ceres: Revisar Ley 22095 de 1978 antes de pedir retiro de la hoja de coca de Convenci?n
El gobierno vuelve a mecer una vez más a los cocaleros de La Convención con la promesa de que la Cancillería emita una opinión técnica para solicitar el retiro de la hoja de coca de la lista número uno de estupefacientes fiscalizados del Convenio Único de Estupefacientes.
Baldomero Cáceres - Foto Caretas
Actualmente a la hoja de coca se le ve como alimento y medicina, supera [...]
Leer más...

Baldomero Cáceres - Foto Caretas
Actualmente a la hoja de coca se le ve como alimento y medicina, supera [...]
Leer más...
Un mar humano contra el Apra en el centro de Lima...
Solo un par de diarios y un programa de televisión se atrevieron a publicar imagenes del mar humano que protestó contra el régimen aprista en la plaza San Martín. Esta plaza se llena con ochenta mil personas. Saquen ustedes sus conclusiones...
Por supuesto que los que ocultaron y manipularon esta información, abanderados por la impresentable co [...]
Leer más...

Por supuesto que los que ocultaron y manipularon esta información, abanderados por la impresentable co [...]
Leer más...
Per?: Por lo menos 30.000 personas se movilizaron en Lima
El pueblo tomó las calles y rechazó política neoliberal del APRA
En lo que constituye la más contundente y multitudinaria movilización en lo que va del gobierno aprista, decenas de miles de hombres y mujeres marcharon este miércoles 11 de julio por las calles del centro de Lima, durante la Jornada Nacional de Lucha y primer día del paro nacional agrario, para expresar su rechazo a las políticas neoliberales del gobierno aprista y exigir solución a las demandas de los gremios en conf [...]
Leer más...
En lo que constituye la más contundente y multitudinaria movilización en lo que va del gobierno aprista, decenas de miles de hombres y mujeres marcharon este miércoles 11 de julio por las calles del centro de Lima, durante la Jornada Nacional de Lucha y primer día del paro nacional agrario, para expresar su rechazo a las políticas neoliberales del gobierno aprista y exigir solución a las demandas de los gremios en conf [...]
Leer más...
Fiscal chilena: Hay pruebas de peso para extradici?n
* Fujimori debe ser investigado en Perú, pues en los cuadernillos de extradición hay evidencias de responsabilidad, anota.
Maldonado emitió un informe que dignificó a la justicia chilena. Foto: La Tercera de Chile.
La Fiscal Suprema de Chile Mónica Maldonado reiteró ayer que sí hay pruebas que sustentan la extradición del ex presidente Alberto Fujimo [...]
Leer más...

Maldonado emitió un informe que dignificó a la justicia chilena. Foto: La Tercera de Chile.
La Fiscal Suprema de Chile Mónica Maldonado reiteró ayer que sí hay pruebas que sustentan la extradición del ex presidente Alberto Fujimo [...]
Leer más...
Consecuencias del TLC
Èste es un video sobre las consecuencias del TLC en Costa Rica y en otros países americanos.
Fuente: moralestico [...]
Leer más...
Fuente: moralestico [...]
Leer más...
Argentina: Tekis: cuando pase el temblor
Mamapacha , presentación del disco de Los Tekis.
Con Mauro Coletti (vientos y coros), Sebastián López (voz y charango), Walter Sader (guitarras, percusión y coros), Juanjo Pestoni (percusión), Pipo Valdez (guitarras, vientos, bajo y coros), "Pucho" Ponche (bajo eléctrico).
Anteanoche, en el ND/Ateneo.
Se dice que los jujeños esperan todo el año para el tiempo del carnaval. Es el momento en que todos son iguales, blanqueados por la harina, entremezclados en perfume de [...]
Leer más...
Con Mauro Coletti (vientos y coros), Sebastián López (voz y charango), Walter Sader (guitarras, percusión y coros), Juanjo Pestoni (percusión), Pipo Valdez (guitarras, vientos, bajo y coros), "Pucho" Ponche (bajo eléctrico).
Anteanoche, en el ND/Ateneo.
Se dice que los jujeños esperan todo el año para el tiempo del carnaval. Es el momento en que todos son iguales, blanqueados por la harina, entremezclados en perfume de [...]
Leer más...
Jueves, 12 de julio de 2007
El sometido juez corrupto Orlando Alvarez
Este es Orlando Alvarez, el corrupto y sometido juez chileno que fue comprado con el dinero que el ladrón y genocida Alberto Fujimori nos robó a todos los peruanos...
Esperemos que los chilenos decentes hagan algo con el cobarde "ministro" Alvarez, quien no hace sino recordarnos el porque es que el poder judicial chileno, nunca le pudo hac [...]
Leer más...

Esperemos que los chilenos decentes hagan algo con el cobarde "ministro" Alvarez, quien no hace sino recordarnos el porque es que el poder judicial chileno, nunca le pudo hac [...]
Leer más...
Corte Suprema de Chile tendr? palabra definitiva en extradici?n
* Extrañamente juez chileno solo acogió argumentos del extraditable y su defensa e ignoró la posición peruana.
"Se ha perdido una batalla, pero no la guerra", afirmó la ministra de Justicia, María Zavala, ante la insólita y sorprendente sentencia del ministro (juez) de la Corte Suprema de Chile, Orlando Álvarez, que rechazó la extradición de Alberto Fujimori.
Zavala anunció que la sentencia será apelada ante la Corte Suprema de Chile, instancia que tendrá la última pal [...]
Leer más...
"Se ha perdido una batalla, pero no la guerra", afirmó la ministra de Justicia, María Zavala, ante la insólita y sorprendente sentencia del ministro (juez) de la Corte Suprema de Chile, Orlando Álvarez, que rechazó la extradición de Alberto Fujimori.
Zavala anunció que la sentencia será apelada ante la Corte Suprema de Chile, instancia que tendrá la última pal [...]
Leer más...
Per?: TLC, nueva provocaci?n
El gobierno decidió tropezar con la misma piedra. No lo hizo entre gallos y medianoche pero sí al caballazo, reeditando la política de Toledo incluso con los mismos protagonistas. No hubo renegociación, sino imposición de los cambios que la mayoría demócrata planteó en USA. Declaran que se negaron a peticiones adicionales, es difícil imaginar peor escenario.
Son medidas draconianas en temas laborales y medioambientales, que reflejan en su totalidad las exigencias norteamericanas p [...]
Leer más...
Son medidas draconianas en temas laborales y medioambientales, que reflejan en su totalidad las exigencias norteamericanas p [...]
Leer más...
Aprendiendo que es el TLC en 7 pasos
Presidente de Comisi?n de DD.HH. califica como una "verg?enza" el fallo de Fujimori
SANTIAGO.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Jaime Naranjo, calificó como "una vergüenza" la resolución del ministro de la Corte Suprema Orlando Álvarez, quien resolvió rechazar la extradición del ex Presidente peruano Alberto Fujimori.
"Yo quisiera señalar no solamente mi desilusión por lo que ha ocurrido, sino que mi extraordinaria preocupación porque creo que con esta decisión del ministro Álvarez estamos dando un paso atrás. Creo que se ha instalado un [...]
Leer más...
"Yo quisiera señalar no solamente mi desilusión por lo que ha ocurrido, sino que mi extraordinaria preocupación porque creo que con esta decisión del ministro Álvarez estamos dando un paso atrás. Creo que se ha instalado un [...]
Leer más...
Amnist?a Internacional "decepcionada" por fallo que niega la extradici?n de Fujimori
LONDRES.- Amnistía Internacional (AI) aseguró hoy que está "profundamente decepcionada" por la decisión de la justicia chilena de rechazar la extradición a Perú del ex Presidente de ese país, Alberto Fujimori, requerido por violaciones de los derechos humanos y delitos de corrupción.
"Las autoridades chilenas tienen la obligación, conforme al Derecho Internacional, de conceder la extradición de Fujimori a Perú o de investigar las delitos de violaciones de los derechos humanos que se [...]
Leer más...
"Las autoridades chilenas tienen la obligación, conforme al Derecho Internacional, de conceder la extradición de Fujimori a Perú o de investigar las delitos de violaciones de los derechos humanos que se [...]
Leer más...
Chile: Encuesta revela que el 93% de los chilenos cree que Fujimori debe ser extraditado
SANTIAGO.- Nueve de cada diez chilenos estima que el ex Presidente peruano Alberto Fujimori debe ser extraditado a Perú, solicitud que fue rechazada este miércoles en primera instancia por el ministro de la Corte Suprema Orlando Álvarez.
Según una encuesta de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), el 93% de los encuestados considera que Fujimori debería ser enviado a Perú por los cargos de violaciones a los derechos humanos y actos de corrupción atribuidos a su r [...]
Leer más...
Según una encuesta de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), el 93% de los encuestados considera que Fujimori debería ser enviado a Perú por los cargos de violaciones a los derechos humanos y actos de corrupción atribuidos a su r [...]
Leer más...
Chile: Timonel del PPD se declara "sorprendido" por fallo en caso Fujimori
SANTIAGO.- El presidente del PPD, Sergio Bitar, expresó esta tarde su "sorpresa" ante la resolución adoptada por el ministro Orlando Álvarez, quien rechazó la solicitud de extradición por parte de Perú del ex Presidente Alberto Fujimori.
"Sorpresa, primero, por la contundencia del escrito solicitando la extradición preparado por la fiscal Mónica Maldonado. Sorpresa por la gravedad de los hechos acontecidos durante el gobierno de Fujimori. Sorpresa, porque Perú es un país democrático [...]
Leer más...
"Sorpresa, primero, por la contundencia del escrito solicitando la extradición preparado por la fiscal Mónica Maldonado. Sorpresa por la gravedad de los hechos acontecidos durante el gobierno de Fujimori. Sorpresa, porque Perú es un país democrático [...]
Leer más...
Minuto a minuto: Extradici?n de Fujimori fue rechazada
SANTIAGO.- Luego de que el ministro de la Corte Suprema, Orlando Álvarez, resolviera hoy rechazar la extradición del ex Presidente peruano Alberto Fujimori, las reacciones en Chile y en Perú no se ha hecho esperar. Siga aquí los últimos acontecimientos.
16:35.- Según una encuesta de Flacso, el 93% de los chilenos considera que Fujimori debe ser extraditado a Perú.
16:13.- El presidente del PPD, Sergio Bitar, expresó su "sorpresa" ante la resolución y señaló que la Justi [...]
Leer más...
16:35.- Según una encuesta de Flacso, el 93% de los chilenos considera que Fujimori debe ser extraditado a Perú.
16:13.- El presidente del PPD, Sergio Bitar, expresó su "sorpresa" ante la resolución y señaló que la Justi [...]
Leer más...
Mi?rcoles, 11 de julio de 2007
Escandaloso fallo de juez chileno protege al delincuente y genocida japones Alberto Fujimori
Juez Alvarez decide rechazar extradición de ex Presidente Fujimori en sorpresivo fallo
Por ahora Alberto Kenya Fujimori Fujimori se queda en Chile. En una sorpresiva decisión, el juez Orlando Alvarez decidió no cursar la extradición del ex Presidente peruano, sin embargo su fallo de primera instancia deberá ser revisado por la Segunda Sala Penal de la Corte Suprema, independienteme [...]
Leer más...

Por ahora Alberto Kenya Fujimori Fujimori se queda en Chile. En una sorpresiva decisión, el juez Orlando Alvarez decidió no cursar la extradición del ex Presidente peruano, sin embargo su fallo de primera instancia deberá ser revisado por la Segunda Sala Penal de la Corte Suprema, independienteme [...]
Leer más...
Pronunciamiento de la Conferencia Nacional de Desarrollo Social (CONADES)
Nos ha llegado el siguiente pronunciamiento de Conades...
Ante la situación de inestabilidad y conflicto social que vive el país, la Conferencia Nacional de Desarrollo Social (CONADES), expresa lo siguiente:
Los factores principales que explican la situación actual son:
a) El clima general de descontento popular sobre todo en las regiones, como producto de problemas estructurales profund [...]
Leer más...
Pronunciamiento
Ante la situación de inestabilidad y conflicto social que vive el país, la Conferencia Nacional de Desarrollo Social (CONADES), expresa lo siguiente:
Los factores principales que explican la situación actual son:
a) El clima general de descontento popular sobre todo en las regiones, como producto de problemas estructurales profund [...]
Leer más...
Carta abierta al presidente Alan Garc?a
El 2006, usted abanderó un "cambio responsable". A un año de gestión, es evidente que usted canjeó el cambio por el continuismo. Mantiene la política económica neoliberal, que hace más ricos a los ricos y abandona a los pobres a su suerte, y persiste en viejos estilos políticos, mientras la corrupción y abuso de poder aumentan, provocando indignación y frustración.
Su gobierno una alianza con los grandes grupos económicos, el fujimorismo y Unidad Nacional es responsable de que el [...]
Leer más...
Su gobierno una alianza con los grandes grupos económicos, el fujimorismo y Unidad Nacional es responsable de que el [...]
Leer más...
Per?: Confederaci?n General de Trabajadores del Per? -CGTP- convoca Paro contra gobierno aprista
El gobierno aprista, que se niega desvergonzada y sistemáticamente a cumplir con los compromisos que adquirió con el pueblo en las elecciones generales del año pasado, ha entrado en pánico y ha ido corriendo a llamar a los militares para que resuelvan el problema que ellos son incapaces de resolver. También ha instruido a su prensa adicta (o sea, todos los medios) para que nuevamente manipulen y atemoricen a la población. Pero a pesar de todas las mentiras y estigmatizaciones que hemos podido [...]
Leer más...
Leer más...
Martes, 10 de julio de 2007
Cocaleros tambi?n se ir?an a la huelga esta semana
* Protesta coincide con el paro agrario convocado por diversos gremios de ese sector.
* Dirigente Nelson Palomino apoya reclamos contra la suscripción del TLC con Estados Unidos.
Gobierno tendrá que lidiar con campesinos y cocaleros.
Todo parece indicar que el Gobierno tendrá más dolores de cabeza. A la huelga de maestros iniciada la semana anterio [...]
Leer más...
* Dirigente Nelson Palomino apoya reclamos contra la suscripción del TLC con Estados Unidos.

Gobierno tendrá que lidiar con campesinos y cocaleros.
Todo parece indicar que el Gobierno tendrá más dolores de cabeza. A la huelga de maestros iniciada la semana anterio [...]
Leer más...
Lunes, 09 de julio de 2007
Los nuevos due?os del Per?
Mucha gente en el Perú, y nos referimos sobretodo a la gente "progresista", de izquierda o que trabajó en derechos humanos en la época de la dictadura de fujimori, prefirió votar el año pasado por Alan García para -según ellos- preservar las "instituciones democráticas", frente a la desordenada irrupción nacionalista del outsider Humala.
Este candidato, pretendía sacar al Perú de la "normalidad" que significaba estar dentro del esquema económico neoliberal y tuvo incluso el atrevimient [...]
Leer más...
Este candidato, pretendía sacar al Perú de la "normalidad" que significaba estar dentro del esquema económico neoliberal y tuvo incluso el atrevimient [...]
Leer más...
Colombia: Uribe lamenta el asesinato de la alcaldesa de San Jos? del Palmar, Blanca In?s Mar?n
La situación en Colombia
Uribe lamentó el homicidio de Marín y aseguró que la zona ha sido blanco de cultivo ilícitos de hoja de coca. crece la tensión por la cuestión del terrorismo. Uribe se ha mostrado inflexible al frente del gobierno.
El presidente colombiano, Álvaro Uribe, lamentó hoy el asesinato de la alcaldesa de San José del Palmar, Blanca Inés Marín, muerta ayer viernes al recibir dos disparos de fusil, y a la que calificó como "una líder sin temor".
[...]
Leer más...
Uribe lamentó el homicidio de Marín y aseguró que la zona ha sido blanco de cultivo ilícitos de hoja de coca. crece la tensión por la cuestión del terrorismo. Uribe se ha mostrado inflexible al frente del gobierno.
El presidente colombiano, Álvaro Uribe, lamentó hoy el asesinato de la alcaldesa de San José del Palmar, Blanca Inés Marín, muerta ayer viernes al recibir dos disparos de fusil, y a la que calificó como "una líder sin temor".
[...]
Leer más...
Domingo, 08 de julio de 2007
El problema de la droga
Hay elementos suficientes para dar crédito a la advertencia de que en Bolivia se campean redes internacionales de narcotraficantes que ponen en peligro la seguridad de la sociedad.
Un alto funcionario de la Embajada norteamericana ha advertido que en Bolivia operan redes criminales internacionales que atentan contra la seguridad de la sociedad, en virtud de haber convertido al territorio nacional en zona de tránsito, producción y consumo de drogas, basándose en informes de la Organ [...]
Leer más...
Un alto funcionario de la Embajada norteamericana ha advertido que en Bolivia operan redes criminales internacionales que atentan contra la seguridad de la sociedad, en virtud de haber convertido al territorio nacional en zona de tránsito, producción y consumo de drogas, basándose en informes de la Organ [...]
Leer más...
Santa Cruz y Tarija son los mayores consumidores de coca
La dirigente de los productores de coca del Chapare cochabambino, Margarita Terán, informó que los primeros diagnósticos de un estudio reflejan que Santa Cruz y Tarija son los departamentos de Bolivia que tienen los mayores índices de consumo de la hoja verde.
Hemos visto que Santa cruz había sido uno de los departamentos que más consume la hoja de coca, (pero) no siempre consumen en acullico (masticar coca) sino también en mates, dijo la dirigente cocalera.
Igualmen [...]
Leer más...
Hemos visto que Santa cruz había sido uno de los departamentos que más consume la hoja de coca, (pero) no siempre consumen en acullico (masticar coca) sino también en mates, dijo la dirigente cocalera.
Igualmen [...]
Leer más...
Per?: Paro Nacional contra el TLC con EEUU, el 11 y 12 de julio
Nos ha llegado la siguiente convocatoria de parte de diversas agrupaciones gremiales y comunidades, para un paro nacional que se realizaría este 11 y 12 de julio...
Los gremios agrarios, sindicales, cocaleros, comunidades afectadas por la minería, pueblos indígenas del Perú, convocamos al Paro Nacional contra el TLC con EEUU este 11 y 12 julio 2007
NO AL TLC CON ESTADOS UNIDOS:
* Por que solo beneficiará a los agroexportadores que solo [...]
Leer más...
Los gremios agrarios, sindicales, cocaleros, comunidades afectadas por la minería, pueblos indígenas del Perú, convocamos al Paro Nacional contra el TLC con EEUU este 11 y 12 julio 2007
NO AL TLC CON ESTADOS UNIDOS:
* Por que solo beneficiará a los agroexportadores que solo [...]
Leer más...
Viernes, 06 de julio de 2007
Bolivia: Coca est? presente en nuestras vidas
Restricciones internacionales impiden exportación de productos elaborados con hoja de coca.
Productos ofrecidos en la Feria Coca y Soberanía realizada en La Paz. Germán Casassa
La gente nos trae hoja de coca cuando nacemos, cuando nos bautizan, cuando salimos bachilleres y cuando vamos al cuartel para hacer el servicio militar. Los novios llevan coca cuando le piden la mano a la novia, [...]
Leer más...

Productos ofrecidos en la Feria Coca y Soberanía realizada en La Paz. Germán Casassa
La gente nos trae hoja de coca cuando nacemos, cuando nos bautizan, cuando salimos bachilleres y cuando vamos al cuartel para hacer el servicio militar. Los novios llevan coca cuando le piden la mano a la novia, [...]
Leer más...
Per?: PNP incauta m?s de mil kilos de drogas en segunda quincena de junio
Este ministro Alva Castro, solo aparece en conferencias de prensa o en cualquier sitio donde le garanticen que va a salir en la foto, no? Pero y cuando las papas queman... donde está el ministro??? debajo de la cama? detras de sus fornidos guardaespaldas? o quizas coordinando la protección a Agustín Mantilla??
Un total de mil 138 kilos de drogas es el resultado de las incautaciones hechas por la Policía Nacional del Perú (PNP) en la última quincena de junio, lo cual represent [...]
Leer más...
Un total de mil 138 kilos de drogas es el resultado de las incautaciones hechas por la Policía Nacional del Perú (PNP) en la última quincena de junio, lo cual represent [...]
Leer más...
Jueves, 05 de julio de 2007
Viaje de ministras
Las ministras Araoz y Pinillas viajan a Washington para aclarar al congresista Rangel que acaba de decir que olvídense eso del TLC para julio, porque su comisión está esperando las leyes laborales, ambientales y sobre cualquier otra cosa, que el Perú deberá aprobar para poder creerle que se ha tomado en serio lo de las enmiendas. Van en tono de demócratas, a decirle al impertinente que como no, no se preocupe, aquí va a haber una vigilancia estricta de los derechos. Por ejemplo miren el caso de [...]
Leer más...
Leer más...
Bolivia: Caen seis personas con 3.850 kilos de coca ilegal
El operativo realizado en la zona del Plan Tres Mil dejó como saldo la detención de seis personas. Se cree que la coca iba para el narcotráfico.
récord Según la Felcn, los 311 kilos de cocaína hallados en Charagua, es la mayor incautación en lo que va del año.
La Policía Antidroga logró interceptar ayer un cargamento de hojas de coca, que se presumen [...]
Leer más...

récord Según la Felcn, los 311 kilos de cocaína hallados en Charagua, es la mayor incautación en lo que va del año.
La Policía Antidroga logró interceptar ayer un cargamento de hojas de coca, que se presumen [...]
Leer más...
Mi?rcoles, 04 de julio de 2007
Garc?a reafirma una pol?tica de combate al narcotr?fico, sin negociaciones
El presidente peruano, Alan García, hizo hoy un acto de afirmación del compromiso de su gobierno en el combate al narcotráfico, sin que éste pase por una negociación con los sectores comprometidos en esa ilícita actividad.
García reafirma una política de combate al narcotráfico
Al conmemorar el día internacional de lucha contra el consumo y tráfico ilí [...]
Leer más...

García reafirma una política de combate al narcotráfico
Al conmemorar el día internacional de lucha contra el consumo y tráfico ilí [...]
Leer más...
"Cocalero", retrato del MAS antes de llegar al poder
Primero generó prejuicios pero finalmente Cocalero sembró silencio a nivel general. Este documental, que ya había sido presentado previamente en varios festivales internacionales fue proyectado por primera vez en el país, en la localidad del Chapare boliviano de Lauca Ñ, ante una multitud de campesinos cocaleros del lugar y el propio Evo Morales junto a otras figuras importantes de su gobierno. Allí, según se supo después, este film provocó aburrimiento y decepción entre los asistentes que esp [...]
Leer más...
Leer más...
Per?: Declaran estado de emergencia por sesenta d?as en seis provincias
El Gobierno peruano declaró hoy durante sesenta días el estado de emergencia en seis provincias de los departamentos de Huánuco, San Martín y Ucayali, donde actúan grupos terroristas y narcotraficantes.
Con la medida se suspenden los derechos constitucionales en las provincias de Marañón, Huaycabamba, Leoncio Prado y Huamalíes, en Huánuco; Tocache, en San Martín, y en la de Padre Abad, en Ucayali, según un decreto publicado hoy en diario oficial 'El Peruano'.
El gobiern [...]
Leer más...
Con la medida se suspenden los derechos constitucionales en las provincias de Marañón, Huaycabamba, Leoncio Prado y Huamalíes, en Huánuco; Tocache, en San Martín, y en la de Padre Abad, en Ucayali, según un decreto publicado hoy en diario oficial 'El Peruano'.
El gobiern [...]
Leer más...
Evo Morales:Si Bolivia sigue avanzando, en 15 a?os puede estar igual que Suiza
El presidente de Bolivia vive un difícil momento: los gobernadores de la mitad oriental, la más adinerada, se oponen a su objetivo: el Estado multinacional con autonomías indígenas. Morales los acusa de «racismo» y «sedición» por apelar a las Fuerzas Armadas y a la resistencia civil. Además, se enfrenta a una crisis energética, debe resucitar la empresa petrolera estatal y atraer inversiones.
[...]
Leer más...

Leer más...
Martes, 03 de julio de 2007
A prop?sito de licencia de TV y soberan?a nacional
También en nuestro país la derecha ha armado un escándalo a propósito de lo ocurrido en Venezuela con RCTV. Ignorándose que se trata de un asunto interno del Estado Venezolano, una orquestada campaña ha movido a una sola voz al diario El Comercio, Enrique Zileri, Jaime de Althaus, Aldo Mariátegui y La República que, esta vez se ha unido lastimosamente, al vocinglero cerco antichavista en un acto que sin duda Gustavo Mohme Llona habría rechazado.
Si quisiéramos hacer un paralelo [...]
Leer más...
Si quisiéramos hacer un paralelo [...]
Leer más...
La estupidez como argumento pol?tico
El miedo de la derecha en el Perú llega a extremos inauditos y cabalga sobre el anticomunismo más desenfrenado.
Como en los viejos tiempos de la guerra fría, cuando se colocaba un sello en el pasaporte de los peruanos indicando que no tenían derecho de viajar a ciertos países, ahora se busca intimidar a la gente con métodos ridículos que tienen que ser severamente denunciados y combatidos.
Hace algunos días, una corte de propietarios de medios de comunicación y perio [...]
Leer más...
Como en los viejos tiempos de la guerra fría, cuando se colocaba un sello en el pasaporte de los peruanos indicando que no tenían derecho de viajar a ciertos países, ahora se busca intimidar a la gente con métodos ridículos que tienen que ser severamente denunciados y combatidos.
Hace algunos días, una corte de propietarios de medios de comunicación y perio [...]
Leer más...
Evo Morales: salvar a la Tierra para salvar a la humanidad
El presidente boliviano se proyecta en el ámbito mundial como un nuevo líder político del ecologismo de los pobres, del ecologismo humano que nace del sentimiento y la experiencia indígena y su relación de respeto y amor por la comunidad natural que lo rodea: Hay que recuperar la vivencia de los pueblos indígenas. Sólo así salvaremos a la Tierra, sólo así salvaremos a la humanidad
No a los proyectos medioambientales desde arriba y desde afuera
El Presidente de Boliv [...]
Leer más...
No a los proyectos medioambientales desde arriba y desde afuera
El Presidente de Boliv [...]
Leer más...
Basta de mentiras sobre Venezuela!
En este espacio, insistimos en presentar -a diferencia de los medios de prensa "chichi" nacionales e internacionales- la otra cara de esta noticia. Y es que ya da un poco de pena ver como algunas personas repiten sin pensar, el discursito que el pensamiento único les ha insertado detras de las cejas.
Por eso y en afán altruista, reproducimos este pronunciamiento hecho por dos premios nobel y un académico...
Se ha desatado una guerra mediática internacional contra Venezu [...]
Leer más...
Por eso y en afán altruista, reproducimos este pronunciamiento hecho por dos premios nobel y un académico...
Se ha desatado una guerra mediática internacional contra Venezu [...]
Leer más...
Lunes, 02 de julio de 2007
Alan Garc?a dice que las protestas est?n en focos localizados por 'enemigos del cambio'
El presidente peruano, Alan García, pidió hoy al país mantener la serenidad porque las manifestaciones de violencia ocurridas en los últimos días están en focos dirigidos por 'enemigos del cambio'.
García dice que las protestas están en focos
'Estas manifestaciones de violencia o agitación son claramente nacidas en focos centralizados, que no es la mayoría de la población ni siquiera en las zonas en que se producen estos hechos de violencia', afirmó el mandatario en rueda de [...]
Leer más...
García dice que las protestas están en focos
'Estas manifestaciones de violencia o agitación son claramente nacidas en focos centralizados, que no es la mayoría de la población ni siquiera en las zonas en que se producen estos hechos de violencia', afirmó el mandatario en rueda de [...]
Leer más...
Colombia: Destruido laboratorio de coca en el Cesar
En un operativo conjunto entre detectives del Das y Tropas del Ejercito fue destruido un laboratorio para el procesamiento de cocaína ubicado cerca de la vereda El Pozón, jurisdicción del municipio de Codazzi, Cesar.
Guerra contra las drogas
Foto: referencia
En la acción tres personas que se encontraban en el lugar fueron capturadas, identificadas como Dona [...]
Leer más...

Guerra contra las drogas
Foto: referencia
En la acción tres personas que se encontraban en el lugar fueron capturadas, identificadas como Dona [...]
Leer más...
Poder ejecutivo boliviano realizar? una evaluaci?n del proceso de erradicaci?n de la hoja de coca
El presidente de la Cámara de diputados, Edmundo Novillo, informó que es el momento oportuno para hacer una evaluación de la erradicación de la hoja de coca.
Afirmó que el Poder Ejecutivo debe realizar esté análisis de la forma más inmediata para ver si se ajustan todos los mecanismos de control y poder realizar el cumplimiento de los organismos internacionales.
Por su parte, el jefe de bancada de Unidad Nacional, Arturo Murillo, consultado sobre el tema, respondió que [...]
Leer más...
Afirmó que el Poder Ejecutivo debe realizar esté análisis de la forma más inmediata para ver si se ajustan todos los mecanismos de control y poder realizar el cumplimiento de los organismos internacionales.
Por su parte, el jefe de bancada de Unidad Nacional, Arturo Murillo, consultado sobre el tema, respondió que [...]
Leer más...
Bolivia: La FELCN confirma que se incremento el consumo de drogas en el pa?s
El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Israel Vega informó que un estudio realizado por una organización especializada ha logrado constatar que en Bolivia se han incrementado los índices de consumo de drogas sobre todo de marihuana.
Foto: Policia Boliviana
Afirmó que el registro de incautaciones que se tiene en [...]
Leer más...

Foto: Policia Boliviana
Afirmó que el registro de incautaciones que se tiene en [...]
Leer más...
Domingo, 01 de julio de 2007
Bolivia: Embajador norteamericano preocupado por el aumento del narcotr?fico y la produccion de coca
* Funcionario boliviano afirmó que el país logra "mejores resultados"
El embajador norteamericano en Bolivia afirmó el martes que su gobierno está preocupado porque el aumento del narcotráfico, los cultivos de hoja de coca, la actividad de traficantes extranjeros y el incremento local en el consumo de drogas.
El embajador Philip Goldberg afirmó que su país evalúa «todos los años» el apoyo que brinda a Bolivia y otros países en el campo antinarcótico, y remarcó que «hay [...]
Leer más...
El embajador norteamericano en Bolivia afirmó el martes que su gobierno está preocupado porque el aumento del narcotráfico, los cultivos de hoja de coca, la actividad de traficantes extranjeros y el incremento local en el consumo de drogas.
El embajador Philip Goldberg afirmó que su país evalúa «todos los años» el apoyo que brinda a Bolivia y otros países en el campo antinarcótico, y remarcó que «hay [...]
Leer más...
Gobierno reivindica ?xito en interdicci?n al narcotr?fico y minimiza cr?ticas de EEUU
La Paz, 26 jun (ABI).- El Gobierno reivindicó este martes el éxito obtenido en la interdicción al narcotráfico y minimizó las declaraciones del embajador de Estados Unidos en Bolivia, Phillip Goldberg, quien manifestara que existe más producción de coca y cocaína en el país, además de un incremento en el consumo de drogas.
"Creo que no es el momento para que nadie trate de echar sombras sobre este tema en el que el Gobierno está sinceramente comprometido en luchar contra este flagel [...]
Leer más...
"Creo que no es el momento para que nadie trate de echar sombras sobre este tema en el que el Gobierno está sinceramente comprometido en luchar contra este flagel [...]
Leer más...
EEUU, preocupado por aumento del narcotr?fico y producci?n de coca en Bolivia
El embajador de Estados Unidos en La Paz, Philip Goldberg, afirmó hoy que su gobierno está preocupado porque en Bolivia están aumentando el narcotráfico, los cultivos de hoja de coca, la presencia de traficantes extranjeros y el consumo de drogas.
"Estamos considerando todo el tiempo nuestro apoyo a Bolivia y otros países en el campo antinarcótico, pero hay que preguntarse también si hay más o menos erradicación (de plantaciones de coca, base para producir cocaína) en los últimos a [...]
Leer más...
"Estamos considerando todo el tiempo nuestro apoyo a Bolivia y otros países en el campo antinarcótico, pero hay que preguntarse también si hay más o menos erradicación (de plantaciones de coca, base para producir cocaína) en los últimos a [...]
Leer más...
Bolivia estudiar? consumo legal de la hoja de coca, con apoyo de UE
El gobierno boliviano comenzará en julio un estudio para establecer los volúmenes del consumo legal de la hoja de coca, con el apoyo financiero de la Unión Europea, tras un informe de las Naciones Unidas que revela un aumento de cultivos en Bolivia.
El Consejo Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas (CONALTID), conformado por los ministerios de Relaciones Exteriores, Presidencia, Gobierno (Interior), Defensa, Educación, Salud y Desarrollo Rural y Justicia, se reunió es [...]
Leer más...
El Consejo Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas (CONALTID), conformado por los ministerios de Relaciones Exteriores, Presidencia, Gobierno (Interior), Defensa, Educación, Salud y Desarrollo Rural y Justicia, se reunió es [...]
Leer más...