Lunes, 02 de julio de 2007
Bolivia: La FELCN confirma que se incremento el consumo de drogas en el pa?s
El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotr?fico (FELCN), Israel Vega inform? que un estudio realizado por una organizaci?n especializada ha logrado constatar que en Bolivia se han incrementado los ?ndices de consumo de drogas sobre todo de marihuana.
Foto: Policia Boliviana
Afirm? que el registro de incautaciones que se tiene en la instituci?n durante los ?ltimos meses es de cerca de 250 toneladas de marihuana, siendo un dato alarmante considerando que no se est? tomando en cuenta cu?nta droga sale fuera del pa?s mediante las fronteras.
?Nosotros nos basamos en el estudio que hacen est? instituci?n que indican, de acuerdo a las estad?sticas, que se hubo un incremento progresivo en todos los departamentos de Bolivia de drogas. Bajo esa hip?tesis estamos indicando de que si posiblemente el consumo de drogas en Bolivia haya subido alarmadamente?, explic?.
Agreg? que de acuerdo a estos datos se da a conocer que la mayor parte de producci?n de estupefacientes se estar?a quedando en el pa?s para el consumo en los diferentes departamentos y que la marihuana es uno de los alucin?genos que m?s es consumido en toda Bolivia.
Seg?n datos de las Naciones Unidas en su oficina contra la droga y el delito, se advierte que la mayor parte de la coca?na que se consume en todo el mundo se obtiene de la hoja de coca cultivada en Colombia, Per? y Bolivia.
Entre 2000 y 2006 la superficie mundial de cultivo de hoja de coca disminuy? un 29 por ciento (a unas 156.900 hect?reas), en gran parte debido a la reducci?n registrada en Colombia. En el mismo periodo aumentaron las ?reas de cultivo en el Per? y Bolivia, si bien a niveles muy inferiores a los del decenio pasado.
Para contrarrestar, de alguna forma, los altos ?ndices el consumo de drogas en el pa?s, se ha iniciado una campa?a de prevenci?n conjunta de la Polic?a Nacional y el Ministerio de Salud y Deportes, bajo el denominativo de ?Bolivia un reto para la juventud?, donde se capacitar? a los j?venes de las diferentes facetas, conceptos, que significa el consumo de estupefacientes.
El programa estar? enfocado fundamentalmente a los sectores denominados vulnerables sobre todo a las pandillas juveniles, el mismo que contar? con la colaboraci?n de la Patrulla de Auxilio a la Comunidad (PAC) para realizar las diferentes campa?as.
Maria ?ngeles Guerrero, quien es coordinadora de este proyecto, manifest? que hay varios grupos de tem?ticas que se van a abordar durante este programa por ejemplo las drogas, medio ambiente, derechos humanos, salud sexual reproductiva, participaci?n ciudadana y otros.
Fuente: RedBolivia.com

Foto: Policia Boliviana
Afirm? que el registro de incautaciones que se tiene en la instituci?n durante los ?ltimos meses es de cerca de 250 toneladas de marihuana, siendo un dato alarmante considerando que no se est? tomando en cuenta cu?nta droga sale fuera del pa?s mediante las fronteras.
?Nosotros nos basamos en el estudio que hacen est? instituci?n que indican, de acuerdo a las estad?sticas, que se hubo un incremento progresivo en todos los departamentos de Bolivia de drogas. Bajo esa hip?tesis estamos indicando de que si posiblemente el consumo de drogas en Bolivia haya subido alarmadamente?, explic?.
Agreg? que de acuerdo a estos datos se da a conocer que la mayor parte de producci?n de estupefacientes se estar?a quedando en el pa?s para el consumo en los diferentes departamentos y que la marihuana es uno de los alucin?genos que m?s es consumido en toda Bolivia.
Seg?n datos de las Naciones Unidas en su oficina contra la droga y el delito, se advierte que la mayor parte de la coca?na que se consume en todo el mundo se obtiene de la hoja de coca cultivada en Colombia, Per? y Bolivia.
Entre 2000 y 2006 la superficie mundial de cultivo de hoja de coca disminuy? un 29 por ciento (a unas 156.900 hect?reas), en gran parte debido a la reducci?n registrada en Colombia. En el mismo periodo aumentaron las ?reas de cultivo en el Per? y Bolivia, si bien a niveles muy inferiores a los del decenio pasado.
Para contrarrestar, de alguna forma, los altos ?ndices el consumo de drogas en el pa?s, se ha iniciado una campa?a de prevenci?n conjunta de la Polic?a Nacional y el Ministerio de Salud y Deportes, bajo el denominativo de ?Bolivia un reto para la juventud?, donde se capacitar? a los j?venes de las diferentes facetas, conceptos, que significa el consumo de estupefacientes.
El programa estar? enfocado fundamentalmente a los sectores denominados vulnerables sobre todo a las pandillas juveniles, el mismo que contar? con la colaboraci?n de la Patrulla de Auxilio a la Comunidad (PAC) para realizar las diferentes campa?as.
Maria ?ngeles Guerrero, quien es coordinadora de este proyecto, manifest? que hay varios grupos de tem?ticas que se van a abordar durante este programa por ejemplo las drogas, medio ambiente, derechos humanos, salud sexual reproductiva, participaci?n ciudadana y otros.
Fuente: RedBolivia.com
Añadir comentario
QUIERO INFORMAR QUE COLOMBIA HA DEJADO DE PRODUCIR COCA Y ESTO LO SOSTENGO CON ESTUDIOS ESTADISTICOS QUE SE HAN HECHO, ASI QUE NO ES NECESARIO MENCIONAR A COLOMBIA COMO PRINCIPAL PRODUCTOR...
ESTAMOS ARTOS DE LOS TRAFICANTES DEL CRUCE DE VILLA COPACABANA QUE TIENEN CONEXION CON LOS DE VILLA SAN ANTONIO ALTO COMO MARCELO ALIAS EL ZANAHORIAS ESTE TRAFICANTE VENDE DROGA EN LA CANCHA AGUA DE LA VIDA EN EL RADIO TAXI EXEL 1226 TKX DE 4 A 6 DE LA TARDE TOMAN BEBIDAS ALCOCHOLICAS Y ATRACAN POR ESTA ZONA TAMBIEN FUE VISTO EN LA CANCHA DE VILLA COPACABANA LOS VIERNES DE 12 A 2 PM POR LAS AVERIGUACIONES DE LA JUNTA VECINAL LO VOTARON DEL RADIO TAXI LA PAZ POR TRAFICANTE PERO POR RAZONES DE IMAGEN NO LO DENUNCIARON ESTAMOS ARTOS DE ESTOS TRAFICANTES O SERA LINCHA POR LOS VECINOS TOMAREMOS LA JUSTICIA COMUNITARIA
GRACIAS
GRACIAS