S?bado, 30 de junio de 2007
Bolivia: CONALTID definir? si da luz verde al estudio legal del mercado de la hoja de coca
La erradicaci?n, labores de interdicci?n y estudio legal del mercado de la hoja de coca entre otros temas ser?n tratados por el Consejo Nacional de Lucha contra el Tr?fico Il?cito de Droga (CONALTID) este martes en la Canciller?a.
?El Gobierno trabajar? en ?sta l?nea de erradicaci?n. Ma?ana se efectuar? el Consejo Nacional de Lucha contra el Tr?fico Il?cito de Droga (CONALTID) que discutir? estos temas. Es una instancia supra ministerial conducida por la Canciller?a, seguro hay que hacer alg?n tipo de ajustes lo que no quiere decir que el desempe?o sea malo respecto al tema coca?, inform? el ministro de Gobierno, Alfredo Rada en puertas de Palacio Quemado.
Luego de los informes que se?alan un 20 por ciento de crecimiento en los cultivos de coca mencionado por el Gobierno y sustentado tambi?n por estudios de la Oficina de las Naciones Unidad Contra la Droga y el Delito (ONUDD), se afirma una reducci?n de cultivos de coca en Latinoam?rica. Por otro lado, indica un crecimiento de ?stos en Bolivia y Per? creando el equilibrio Colombia que redujo considerablemente la producci?n de la hoja milenaria.
Este martes se realizar? una evaluaci?n de ?ste informe. Tambi?n se espera la aprobaci?n del estudio legal del mercado de la hoja de coca. De ser aprobado este estudio en un a?o y medio, se sabr? con certeza cu?nto de coca se consume y cu?nto de coca deber? ser destinada a la industrializaci?n para cimentar equilibrios.
El Gobierno sostuvo que el incremento de la hoja de coca no significa que la propuesta de un control social sea fallida ni que los operativos antidrogas sean ineficaces, por el contrario se refleja un mejor trabajo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotr?fico (FELCN).
Por su parte el Viceministro de Defensa Social, Felipe C?ceres inform? que en cuanto al registro de catastro de la hoja de coca se esperan resultados para la primera quincena o fines de septiembre pr?ximos puesto que existe un avance del 80 por ciento en esta tarea.
?En este momento hemos empezado el registro catastro, por primera vez tenemos datos t?cnicos. Vamos a saber de cu?ntos catos de coca en el tr?pico de Cochabamba, de cu?ntos afiliados, y hect?reas plantadas estamos hablando?, dijo.
Fuente: Red Bolivia

?El Gobierno trabajar? en ?sta l?nea de erradicaci?n. Ma?ana se efectuar? el Consejo Nacional de Lucha contra el Tr?fico Il?cito de Droga (CONALTID) que discutir? estos temas. Es una instancia supra ministerial conducida por la Canciller?a, seguro hay que hacer alg?n tipo de ajustes lo que no quiere decir que el desempe?o sea malo respecto al tema coca?, inform? el ministro de Gobierno, Alfredo Rada en puertas de Palacio Quemado.
Luego de los informes que se?alan un 20 por ciento de crecimiento en los cultivos de coca mencionado por el Gobierno y sustentado tambi?n por estudios de la Oficina de las Naciones Unidad Contra la Droga y el Delito (ONUDD), se afirma una reducci?n de cultivos de coca en Latinoam?rica. Por otro lado, indica un crecimiento de ?stos en Bolivia y Per? creando el equilibrio Colombia que redujo considerablemente la producci?n de la hoja milenaria.
Este martes se realizar? una evaluaci?n de ?ste informe. Tambi?n se espera la aprobaci?n del estudio legal del mercado de la hoja de coca. De ser aprobado este estudio en un a?o y medio, se sabr? con certeza cu?nto de coca se consume y cu?nto de coca deber? ser destinada a la industrializaci?n para cimentar equilibrios.
El Gobierno sostuvo que el incremento de la hoja de coca no significa que la propuesta de un control social sea fallida ni que los operativos antidrogas sean ineficaces, por el contrario se refleja un mejor trabajo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotr?fico (FELCN).
Por su parte el Viceministro de Defensa Social, Felipe C?ceres inform? que en cuanto al registro de catastro de la hoja de coca se esperan resultados para la primera quincena o fines de septiembre pr?ximos puesto que existe un avance del 80 por ciento en esta tarea.
?En este momento hemos empezado el registro catastro, por primera vez tenemos datos t?cnicos. Vamos a saber de cu?ntos catos de coca en el tr?pico de Cochabamba, de cu?ntos afiliados, y hect?reas plantadas estamos hablando?, dijo.
Fuente: Red Bolivia