S?bado, 30 de junio de 2007
La ONU aplaude la reducci?n de cultivos de la hoja de coca en Colombia
La ONU cree que "el problema de las drogas en el mundo est? bajo control", ya que hay indicios de estabilizaci?n en el cultivo, producci?n y consumo de todas las sustancias ilegales, especialmente el cannabis, la m?s utilizada y cuyo avance da muestras por primera vez en d?cadas de detenerse.
"El problema de la droga en el mundo empieza a estabilizarse, as? que, con suerte, en s?lo unos a?os habr? evidencias estad?sticas e incontrovertibles que confirmen esta tendencia", aseguran los expertos de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (ONUDD) en su Informe Mundial sobre Drogas 2007, difundido en Ginebra.
En el marco del XX D?a Mundial Contra las Drogas, el m?ximo responsable del informe, Thomas Pietschmann, apunt? que, pese a los logros, "el problema no est? solucionado", pues el 4,8 por ciento de la poblaci?n mundial de entre 15 y 64 a?os consume drogas ilegales (200 millones de personas) y para un 0,6 por ciento suponen un serio problema (25 millones).
De esos 200 millones de personas, 159 millones consumen cannabis, lo que supone el 3,8 por ciento de la poblaci?n de entre 15 y 64 a?os, aunque, por primera vez en d?cadas, se ha detectado una parada del consumo, as? como un descenso anual del 7 por ciento en la producci?n en 2005.
Mientras que en 2000 el 56 por ciento de los pa?ses detect? un aumento del consumo de cannabis, en 2005 ese porcentaje cay? al 49. Pietschmann explic? que es dif?cil controlar su tr?fico, ya que la planta es cultivada hasta en 172 pa?ses y a menudo en peque?as plantaciones o incluso por parte de los propios fumadores, con lo que no es necesario que recorra grandes distancias para que llegue al consumidor final.
En 2005 el cannabis incautado, tanto de marihuana -hojas de la planta- como de hach?s -resina-, cay? en todo el mundo, debido al descenso del tr?fico internacional (relacionado a su vez con el aumento del autocultivo) y a la estabilizaci?n de la demanda. Adem?s, descendi? considerablemente la producci?n de hach?s en Marruecos, de donde procede el 70 por ciento del que se comercializa en Europa y el 27,2 en todo el mundo.
Respecto a la coca?na, consumida anualmente por 14,3 millones de personas (0,3 por ciento de la poblaci?n entre 15 y 64 a?os), Pietschmann detall? que el cultivo en los pa?ses andinos, de donde procede la mayor?a, contin?a cayendo, fundamentalmente en Colombia, donde el ?rea cultivada se redujo el 52 por ciento en los ?ltimos 6 a?os.
En cambio, en Per? y Bolivia la producci?n ha aumentado ligeramente, aunque a?n es poco significativa, seg?n los datos del informe, que reflejan que la demanda mundial tambi?n ha descendido, especialmente en Estados Unidos, aunque que en Europa, liderada por Espa?a, se ve un avance "alarmante" del consumo.
Adem?s, cerca del 45 por ciento de la coca?na producida es interceptada, as? como m?s de un 25 por ciento de toda la hero?na, frente al 24 y al 15 por ciento de 1999, respectivamente. Respecto a los opi?ceos, consumidos por 15,6 millones de personas (0,4 por ciento), Pietschmann alert? de que su producci?n en Afganist?n, de donde procede el 92 por ciento de la hero?na, ha aumentado el 50 por ciento s?lo en 2006.
"Ese espectacular incremento ha compensado relativamente los logros alcanzados en otros lugares, especialmente en el sudeste asi?tico", lament? el experto, para quien "en Afganist?n el opio es una cuesti?n de seguridad, no de drogas". La provincia de Helmand, en el sur, se est? convirtiendo "el mayor proveedor del mundo, con un cultivo ilegal mayor al del resto del pa?s junto o que el de Birmania o Colombia", a?adi?.
En lo que se refiere a anfetaminas y el ?xtasis (consumidas por 24,9 y 8,6 millones de personas, respectivamente), el informe habla de niveles de producci?n estabilizados, con un descenso de cerca del 0,5 por ciento en las cantidades consumidas. En el caso concreto del ?xtasis, el descenso mundial fue del 10 por ciento en 2005, seg?n Pietschmann, que advirti? de que "la situaci?n se puede deteriorar de nuevo, por lo que no se debe levantar el pie del freno" sobre el consumo y producci?n de drogas.
Uno de los principales retos en ese sentido es, en su opini?n, la detecci?n de las nuevas rutas, que cada vez pasan m?s por Africa, tanto en el caso de los traficantes de coca?na procedentes de Colombia como el de los contrabandistas de hero?na de Afganist?n.
Ese desv?o hacia Africa puede causar estragos en un continente "arrasado ya por otras tragedias", por lo que se debe aumentar tambi?n la lucha contra el crimen organizado en ese territorio, el lavado de dinero y la corrupci?n, as? como aumentar los programas de prevenci?n del consumo.
Fuente: Radio Caracol
"El problema de la droga en el mundo empieza a estabilizarse, as? que, con suerte, en s?lo unos a?os habr? evidencias estad?sticas e incontrovertibles que confirmen esta tendencia", aseguran los expertos de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (ONUDD) en su Informe Mundial sobre Drogas 2007, difundido en Ginebra.
En el marco del XX D?a Mundial Contra las Drogas, el m?ximo responsable del informe, Thomas Pietschmann, apunt? que, pese a los logros, "el problema no est? solucionado", pues el 4,8 por ciento de la poblaci?n mundial de entre 15 y 64 a?os consume drogas ilegales (200 millones de personas) y para un 0,6 por ciento suponen un serio problema (25 millones).
De esos 200 millones de personas, 159 millones consumen cannabis, lo que supone el 3,8 por ciento de la poblaci?n de entre 15 y 64 a?os, aunque, por primera vez en d?cadas, se ha detectado una parada del consumo, as? como un descenso anual del 7 por ciento en la producci?n en 2005.
Mientras que en 2000 el 56 por ciento de los pa?ses detect? un aumento del consumo de cannabis, en 2005 ese porcentaje cay? al 49. Pietschmann explic? que es dif?cil controlar su tr?fico, ya que la planta es cultivada hasta en 172 pa?ses y a menudo en peque?as plantaciones o incluso por parte de los propios fumadores, con lo que no es necesario que recorra grandes distancias para que llegue al consumidor final.
En 2005 el cannabis incautado, tanto de marihuana -hojas de la planta- como de hach?s -resina-, cay? en todo el mundo, debido al descenso del tr?fico internacional (relacionado a su vez con el aumento del autocultivo) y a la estabilizaci?n de la demanda. Adem?s, descendi? considerablemente la producci?n de hach?s en Marruecos, de donde procede el 70 por ciento del que se comercializa en Europa y el 27,2 en todo el mundo.
Respecto a la coca?na, consumida anualmente por 14,3 millones de personas (0,3 por ciento de la poblaci?n entre 15 y 64 a?os), Pietschmann detall? que el cultivo en los pa?ses andinos, de donde procede la mayor?a, contin?a cayendo, fundamentalmente en Colombia, donde el ?rea cultivada se redujo el 52 por ciento en los ?ltimos 6 a?os.
En cambio, en Per? y Bolivia la producci?n ha aumentado ligeramente, aunque a?n es poco significativa, seg?n los datos del informe, que reflejan que la demanda mundial tambi?n ha descendido, especialmente en Estados Unidos, aunque que en Europa, liderada por Espa?a, se ve un avance "alarmante" del consumo.
Adem?s, cerca del 45 por ciento de la coca?na producida es interceptada, as? como m?s de un 25 por ciento de toda la hero?na, frente al 24 y al 15 por ciento de 1999, respectivamente. Respecto a los opi?ceos, consumidos por 15,6 millones de personas (0,4 por ciento), Pietschmann alert? de que su producci?n en Afganist?n, de donde procede el 92 por ciento de la hero?na, ha aumentado el 50 por ciento s?lo en 2006.
"Ese espectacular incremento ha compensado relativamente los logros alcanzados en otros lugares, especialmente en el sudeste asi?tico", lament? el experto, para quien "en Afganist?n el opio es una cuesti?n de seguridad, no de drogas". La provincia de Helmand, en el sur, se est? convirtiendo "el mayor proveedor del mundo, con un cultivo ilegal mayor al del resto del pa?s junto o que el de Birmania o Colombia", a?adi?.
En lo que se refiere a anfetaminas y el ?xtasis (consumidas por 24,9 y 8,6 millones de personas, respectivamente), el informe habla de niveles de producci?n estabilizados, con un descenso de cerca del 0,5 por ciento en las cantidades consumidas. En el caso concreto del ?xtasis, el descenso mundial fue del 10 por ciento en 2005, seg?n Pietschmann, que advirti? de que "la situaci?n se puede deteriorar de nuevo, por lo que no se debe levantar el pie del freno" sobre el consumo y producci?n de drogas.
Uno de los principales retos en ese sentido es, en su opini?n, la detecci?n de las nuevas rutas, que cada vez pasan m?s por Africa, tanto en el caso de los traficantes de coca?na procedentes de Colombia como el de los contrabandistas de hero?na de Afganist?n.
Ese desv?o hacia Africa puede causar estragos en un continente "arrasado ya por otras tragedias", por lo que se debe aumentar tambi?n la lucha contra el crimen organizado en ese territorio, el lavado de dinero y la corrupci?n, as? como aumentar los programas de prevenci?n del consumo.
Fuente: Radio Caracol