Viernes, 15 de junio de 2007
Bolivia: El MAS socializa en Yungas y Chapare reformas a la Ley 1008
El Gobierno, a trav?s de su brazo pol?tico en el Congreso, el Movimiento Al Socialismo (MAS), inici? en las zonas de los Yungas y el tr?pico de Cochabamba, la difusi?n de las reformas a la Ley del R?gimen de la Coca y Sustancias Controladas, conocida como 1008.
Al mismo tiempo, los parlamentarios realizan las consultas necesarias en la directiva sindical para aprobar en el Legislativo el proyecto de la nueva ley del R?gimen General de la Hoja de Coca, que se plantea por separado a las reformas de la norma antidroga.
El presidente de la Comisi?n de Gobierno de la C?mara de Diputados, Gabriel Flores, dijo que en ambas zonas del pa?s se explic? que el cap?tulo del R?gimen de la Coca ?saldr? de la Ley 1008 para formar parte de una nueva norma.
?Hemos visto que todos los productores de la hoja de coca est?n exigiendo una nueva ley de sustancias controladas y otra solo del arbusto?, indic? el legislador del MAS, un ex dirigente cocalero de la localidad nor yungue?a de Santa Rosa.
Las reforma a la Ley 1008 tienen el prop?sito, dijo, de despenalizar la hoja de coca en el ?mbito internacional y radicalizar la lucha contra la producci?n, el tr?fico de coca?na y la importaci?n il?cita de grandes cantidades de sustancias controladas que se emplean para la fabricaci?n de droga. De acuerdo con Flores, las autoridades en funci?n de gobierno, al igual que los parlamentarios e incluso algunos magistrados del Poder Judicial, consideran que la Ley 1008, cumpli? su ciclo en Bolivia, tras 18 a?os de vigencia y ?estigmatizaci?n contra los productores de coca? asentados en el tr?pico de Cochabamba.
En ese marco, el presidente de la instancia parlamentaria espera que los productores apoyen decididamente la pol?tica antidroga del gobierno en el marco de la vigencia del cato de coca por familia (extensi?n de 1.600 metros de cultivo) y la reducci?n voluntaria. ?Sin embargo, los cocaleros de los Yungas han planteado que en esa zona sea de dos catos por familia, porque la tierra est? cansada y la producci?n no es la misma que en el tr?pico de Cochabamba?, se?al?.
Actualmente el gobierno y el Movimiento Al Socialismo impulsan, por separado, acciones en todos los foros internacionales lograr la despenalizaci?n de la hoja de coca y lograr que en la Cuarta Reuni?n de la Convenci?n de Viena de la Organizaci?n de Naciones Unidas (ONU), que se celebrar? en 2008 en Viena, se retire al arbusto de la lista de sustancias il?citas.
La estrategia parte de la reivindicaci?n cultural y econ?mica del cultivo del arbusto, su industrializaci?n y despenalizaci?n y un fortalecimiento integral de la lucha contra el narcotr?fico para acabar con esa actividad.
Fuente: La Patria
Al mismo tiempo, los parlamentarios realizan las consultas necesarias en la directiva sindical para aprobar en el Legislativo el proyecto de la nueva ley del R?gimen General de la Hoja de Coca, que se plantea por separado a las reformas de la norma antidroga.
El presidente de la Comisi?n de Gobierno de la C?mara de Diputados, Gabriel Flores, dijo que en ambas zonas del pa?s se explic? que el cap?tulo del R?gimen de la Coca ?saldr? de la Ley 1008 para formar parte de una nueva norma.
?Hemos visto que todos los productores de la hoja de coca est?n exigiendo una nueva ley de sustancias controladas y otra solo del arbusto?, indic? el legislador del MAS, un ex dirigente cocalero de la localidad nor yungue?a de Santa Rosa.
Las reforma a la Ley 1008 tienen el prop?sito, dijo, de despenalizar la hoja de coca en el ?mbito internacional y radicalizar la lucha contra la producci?n, el tr?fico de coca?na y la importaci?n il?cita de grandes cantidades de sustancias controladas que se emplean para la fabricaci?n de droga. De acuerdo con Flores, las autoridades en funci?n de gobierno, al igual que los parlamentarios e incluso algunos magistrados del Poder Judicial, consideran que la Ley 1008, cumpli? su ciclo en Bolivia, tras 18 a?os de vigencia y ?estigmatizaci?n contra los productores de coca? asentados en el tr?pico de Cochabamba.
En ese marco, el presidente de la instancia parlamentaria espera que los productores apoyen decididamente la pol?tica antidroga del gobierno en el marco de la vigencia del cato de coca por familia (extensi?n de 1.600 metros de cultivo) y la reducci?n voluntaria. ?Sin embargo, los cocaleros de los Yungas han planteado que en esa zona sea de dos catos por familia, porque la tierra est? cansada y la producci?n no es la misma que en el tr?pico de Cochabamba?, se?al?.
Actualmente el gobierno y el Movimiento Al Socialismo impulsan, por separado, acciones en todos los foros internacionales lograr la despenalizaci?n de la hoja de coca y lograr que en la Cuarta Reuni?n de la Convenci?n de Viena de la Organizaci?n de Naciones Unidas (ONU), que se celebrar? en 2008 en Viena, se retire al arbusto de la lista de sustancias il?citas.
La estrategia parte de la reivindicaci?n cultural y econ?mica del cultivo del arbusto, su industrializaci?n y despenalizaci?n y un fortalecimiento integral de la lucha contra el narcotr?fico para acabar con esa actividad.
Fuente: La Patria