Mi?rcoles, 13 de junio de 2007
Vender?n cerveza hecha a base de hoja de coca y maca en Puno
Desde mediados de este mes vender?n cerveza hecha a base de hoja de coca y maca en establecimientos tur?sticos de las ciudades de Puno y Juliaca, en el departamento de Puno, adelant? hoy Adriana Mamani, promotora de la novedosa iniciativa.
En ambas presentaciones, la bebida alcoh?lica llevar? el nombre de "Kolla", palabra aimara que significa medicina, se?al?, tras destacar el alto contenido nutritivo y medicinal de los insumos utilizados.
Asimismo, record? que el producto fue presentado con ?xito en la reciente Feria Ganadera Artesanal y Agroindustrial del Sur del Per? (Fegasur), que se desarroll? en Juliaca entre 24 de mayo y 3 de junio.
En dicho encuentro, en donde participaron productores agropecuarios y artesanales del sur del pa?s, los presentes expresaron su satisfacci?n por el sabor "muy agradable" de los dos tipos de cervezas.
Indic? que "Kolla" ser? fabricada artesanalmente para su repartici?n en establecimientos visitados por turistas nacionales y extranjeros de las localidades de Puno y Juliaca, y estim? una distribuci?n posterior en el resto del departamento.
?A diferencia de otros pa?ses, en el Per? existen pocos sitios en donde se vende cerveza artesanal?, detall? a la agencia Andina.
Refiri? que el producto tendr? un costo mayor al de las cervezas locales, al haberse planeado su venta en "chops" de 10, 5 y 2.50 nuevos soles, seg?n el tama?o.
?Tuve la idea de hacer estas cervezas porque cultiv? maca y s? que es un producto al que le falta mayor promoci?n. Adem?s, deseo que los j?venes puedan aprovechar el gran valor alimenticio de la hoja de coca y la maca?, coment?.
La maca, planta oriunda del Per?, es rica en calcio, f?sforo, hierro, prote?nas y carbohidratos.
En tanto, la coca, arbusto de origen amaz?nico, se utiliza legalmente para chacchar, en t?, extractos medicinales y pr?cticas curativas y cham?nicas.
Fuente: Andina
En ambas presentaciones, la bebida alcoh?lica llevar? el nombre de "Kolla", palabra aimara que significa medicina, se?al?, tras destacar el alto contenido nutritivo y medicinal de los insumos utilizados.
Asimismo, record? que el producto fue presentado con ?xito en la reciente Feria Ganadera Artesanal y Agroindustrial del Sur del Per? (Fegasur), que se desarroll? en Juliaca entre 24 de mayo y 3 de junio.
En dicho encuentro, en donde participaron productores agropecuarios y artesanales del sur del pa?s, los presentes expresaron su satisfacci?n por el sabor "muy agradable" de los dos tipos de cervezas.
Indic? que "Kolla" ser? fabricada artesanalmente para su repartici?n en establecimientos visitados por turistas nacionales y extranjeros de las localidades de Puno y Juliaca, y estim? una distribuci?n posterior en el resto del departamento.
?A diferencia de otros pa?ses, en el Per? existen pocos sitios en donde se vende cerveza artesanal?, detall? a la agencia Andina.
Refiri? que el producto tendr? un costo mayor al de las cervezas locales, al haberse planeado su venta en "chops" de 10, 5 y 2.50 nuevos soles, seg?n el tama?o.
?Tuve la idea de hacer estas cervezas porque cultiv? maca y s? que es un producto al que le falta mayor promoci?n. Adem?s, deseo que los j?venes puedan aprovechar el gran valor alimenticio de la hoja de coca y la maca?, coment?.
La maca, planta oriunda del Per?, es rica en calcio, f?sforo, hierro, prote?nas y carbohidratos.
En tanto, la coca, arbusto de origen amaz?nico, se utiliza legalmente para chacchar, en t?, extractos medicinales y pr?cticas curativas y cham?nicas.
Fuente: Andina
Añadir comentario
Hola. Me parece muy interesante este nuevo producto artesanal como la cerveza hecha de maca y coca, por favor me gustaria saber mas sobre su elaboracion. Enviar alguna informacion al email: [email protected]; egresado de Ingenieria Agroindustrial, de la Universidad Nacional del Santa en Chimbote - Ancash.