Lunes, 04 de junio de 2007
Hay consenso para reconocer a la coca como patrimonio cultural
La comisi?n "Coca" de la Asamblea Constituyente present? hoy, a la presidenta de ese foro, Silvia Lazarte, la redacci?n completa del art?culo que deber? ser puesto a consideraci?n del plenario para su inclusi?n en el texto de la nueva Constituci?n.
En ese art?culo ?nico, se reitera que el Estado debe reconocer a la hoja de coca como un elemento importante de la sociedad, debido a que esa planta "ha sido parte sustancial de nuestras culturas originarias y su aparici?n se remonta a tiempos ancestrales".
"El Estado reconoce a la hoja de coca (erithroxilum coca) originaria y ancestral, como patrimonio cultural, recurso natural renovable de la biodiversidad de Bolivia; como factor de cohesi?n social. La revalorizaci?n, producci?n, comercializaci?n se regir? mediante ley", se?ala el texto completo del art?culo.
La comisi?n "coca" est? presidida por la asamble?sta Margarita Ter?n Gonz?lez, quien fue una destacada dirigente del movimiento cocalero del tr?pico cochabambino.
Seg?n se inform? en la comisi?n, el art?culo referido a la hoja de coca fue consensuado con los representantes de otras fuerzas, entre ellas el MAS, Podemos, Ayra y el MBL.
Asimismo, la comisi?n resolvi? "defender de manera unitaria" el contenido del art?culo en las plenarias de la Asamblea que deber?n aprobar el texto de la nueva Carta Magna.
La Comisi?n coca tambi?n estableci? que la hoja de coca, "considerada sagrada, ha sido injustamente penalizada, criminalizada y estigmatizada por la comunidad internacional".
La presidenta de la Asamblea, Silvia Lazarte, destac? el trabajo de la comisi?n y sostuvo que ahora corresponder? al pleno de la Asamblea tomar en cuenta la propuesta de esa instancia.
Fuente: La Patria en linea
En ese art?culo ?nico, se reitera que el Estado debe reconocer a la hoja de coca como un elemento importante de la sociedad, debido a que esa planta "ha sido parte sustancial de nuestras culturas originarias y su aparici?n se remonta a tiempos ancestrales".
"El Estado reconoce a la hoja de coca (erithroxilum coca) originaria y ancestral, como patrimonio cultural, recurso natural renovable de la biodiversidad de Bolivia; como factor de cohesi?n social. La revalorizaci?n, producci?n, comercializaci?n se regir? mediante ley", se?ala el texto completo del art?culo.
La comisi?n "coca" est? presidida por la asamble?sta Margarita Ter?n Gonz?lez, quien fue una destacada dirigente del movimiento cocalero del tr?pico cochabambino.
Seg?n se inform? en la comisi?n, el art?culo referido a la hoja de coca fue consensuado con los representantes de otras fuerzas, entre ellas el MAS, Podemos, Ayra y el MBL.
Asimismo, la comisi?n resolvi? "defender de manera unitaria" el contenido del art?culo en las plenarias de la Asamblea que deber?n aprobar el texto de la nueva Carta Magna.
La Comisi?n coca tambi?n estableci? que la hoja de coca, "considerada sagrada, ha sido injustamente penalizada, criminalizada y estigmatizada por la comunidad internacional".
La presidenta de la Asamblea, Silvia Lazarte, destac? el trabajo de la comisi?n y sostuvo que ahora corresponder? al pleno de la Asamblea tomar en cuenta la propuesta de esa instancia.
Fuente: La Patria en linea