Jueves, 31 de mayo de 2007
El fracaso de las pol?ticas antidrogas
Mientras que dos procesos fallidos de diálogo entre el Estado y un grupo de peruanos que se dedican a la agricultura declarada como "ilícita" terminan con la renuncia de un ministro de Estado, la Fiscal de la Nación es objeto de una investigación por sus supuestas relaciones con uno de los mayores traficantes. ¿Qué demuestran tales hechos?
En primer lugar, la mala puntería de un gobierno que insiste en aplicar las políticas que le "sugiere" su contraparte en Washington, es decir, co [...]
Leer más...
En primer lugar, la mala puntería de un gobierno que insiste en aplicar las políticas que le "sugiere" su contraparte en Washington, es decir, co [...]
Leer más...
Un doctor para la coca
* DEFENSAS. Teobaldo Llosa es el psiquiatra que más ha estudiado y defendido las bondades medicinales de la hoja de coca, tanto que la ha aplicado en el tratamiento contra la adicción al clorhidrato de cocaína y a la pasta básica. Todos sus estudios son citados en el extranjero
Por Miguel Ángel Cárdenas
No necesitó mate ni harina de coca para volar un Mirage V, para ser presidente de la Federación Peruana de Ciclismo, para cantar como tenor lírico de zarzuela, para pub [...]
Leer más...
Por Miguel Ángel Cárdenas
No necesitó mate ni harina de coca para volar un Mirage V, para ser presidente de la Federación Peruana de Ciclismo, para cantar como tenor lírico de zarzuela, para pub [...]
Leer más...
Bolivia: Gobierno realizar? operativo en el Madidi para erradicar cultivos ilegales de coca
El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, informó hoy que se realizará un operativo en el Parque Nacional Madidi para la erradicación de cultivos ilegales de hojas de coca.
La tarea estará al mando del Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas, en coordinación con el personal técnico de la Unidad de Desarrollo Económico y Social del Trópico (Udestro) y la Fuerza de Tarea Conjunta, además de la cooperación internacional.
"Aquí, en los parques pro [...]
Leer más...
La tarea estará al mando del Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas, en coordinación con el personal técnico de la Unidad de Desarrollo Económico y Social del Trópico (Udestro) y la Fuerza de Tarea Conjunta, además de la cooperación internacional.
"Aquí, en los parques pro [...]
Leer más...
Defensor?a investiga presuntos casos de abuso durante erradicaci?n de hoja de coca en Yanajanca
La Defensoría del Pueblo informó hoy que investiga los presuntos casos de abuso de derechos en el caserío de Yanajanca (Huánuco), durante la erradicación de cultivos de hoja de coca, denunciados por los propios pobladores.
Según las denuncias, personal del Proyecto Especial de Control y Reducción de los Cultivos de Coca en el Alto Huallaga (Corah) estaría erradicando otras plantaciones y los efectivos policiales que apoyan estas operaciones habrían afectado al ganado.
[...]
Leer más...
Según las denuncias, personal del Proyecto Especial de Control y Reducción de los Cultivos de Coca en el Alto Huallaga (Corah) estaría erradicando otras plantaciones y los efectivos policiales que apoyan estas operaciones habrían afectado al ganado.
[...]
Leer más...
?El coqueo es un derecho que reafirma la identidad?
RECLAMO POR LA MODIFICACION DE LEY DE ESTUPEFACIENTES
Foto: Rulo/Subcoop
Boletín quincenal Nº66. Por Indymedia Pueblos Originarios y Prensa De Frente -
Chacchar, picchar, acullicar o coquear son distintas formas de nombrar a una práctica ancestral que aglutina a millones de personas desde Colombia a Argentina. Sin embargo, en nuestro [...]
Leer más...

Foto: Rulo/Subcoop
Boletín quincenal Nº66. Por Indymedia Pueblos Originarios y Prensa De Frente -
Chacchar, picchar, acullicar o coquear son distintas formas de nombrar a una práctica ancestral que aglutina a millones de personas desde Colombia a Argentina. Sin embargo, en nuestro [...]
Leer más...
Mi?rcoles, 30 de mayo de 2007
Argentina: Marcha por la hoja sagrada
Comunidades de pueblos originarios presentaron un proyecto en el Congreso para llenar el vacío legal en torno de la hoja de coca. Luego marcharon hacia Plaza de Mayo. Las comunidades denuncian que el consumo está permitido, pero la Justicia persigue su venta.
Autorícese la venta minorista de la hoja de coca para su consumo: así dice el proyecto de ley que presentó, en movilización ante el Congreso Nacional, la Organización de Comunidades de Pueblos Originarios. Procuran así llenar [...]
Leer más...
Autorícese la venta minorista de la hoja de coca para su consumo: así dice el proyecto de ley que presentó, en movilización ante el Congreso Nacional, la Organización de Comunidades de Pueblos Originarios. Procuran así llenar [...]
Leer más...
Comunidad mundial no aceptar? retiro de penalizaci?n a la hoja de coca, opina Devida
*Pizarro afirma que 186 países tendrían que estar de acuerdo
La Comunidad Internacional rechazará cualquier posibilidad de un eventual retiro de la hoja de coca, insumo básico del clorhidrato de cocaína, de la lista de productos psicotrópicos de la Convención de Viena de 1961, estimó hoy el ente rector de la lucha contra la drogas del Perú.
Rómulo Pizarro, presidente ejecutivo de la Comisión Nacional de Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), indicó que para que esa prop [...]
Leer más...
La Comunidad Internacional rechazará cualquier posibilidad de un eventual retiro de la hoja de coca, insumo básico del clorhidrato de cocaína, de la lista de productos psicotrópicos de la Convención de Viena de 1961, estimó hoy el ente rector de la lucha contra la drogas del Perú.
Rómulo Pizarro, presidente ejecutivo de la Comisión Nacional de Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), indicó que para que esa prop [...]
Leer más...
Bolivia: Comisi?n de Gobierno inicia trabajo para modificar art?culos de la Ley 1008
El presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Diputados, Gabriel Flores, confirmó que la instancia legislativa que preside definió iniciar la modificación de algunos artículos de la Ley 1008, de Régimen de la Coca y Sustancias Controladas, con el propósito de retirar el estigma de que la hoja de coca en sus estado natural es dañino y poner fin a la corrupción.
El legislador por el Movimiento Al Socialismo (MAS), en breve contacto con los periodistas, dijo que de la determ [...]
Leer más...
El legislador por el Movimiento Al Socialismo (MAS), en breve contacto con los periodistas, dijo que de la determ [...]
Leer más...
Porque prohibieron el ca?amo?
Con la marihuana -aunque no requiere procesamiento para convertirla en "droga" - sucede algo similar que lo que sucede con la coca. Es una planta con una serie de cualidades medicas, nutritivas e industriales, que es condenada por los usos recreativos que se le dan ...
Aqui transcribimos el clip de audio de la campaña por el Día de la Marihuana Medicinal
Radialistas Apasionadas y Apasionados
[...]
Leer más...
Aqui transcribimos el clip de audio de la campaña por el Día de la Marihuana Medicinal
Radialistas Apasionadas y Apasionados
[...]
Leer más...
Martes, 29 de mayo de 2007
Agrobanco implementar? 25 agencias en todo el pa?s
*Se evalúa instalar una en Quillabamba
El Agrobanco tiene previsto implementar 25 centros de atención en diversos puntos del país, uno de los cuales podría ubicarse en Quillabamba, capital de la provincia cusqueña de La Convención, donde campesinos cocaleros iniciaron hoy un paro de protesta.
El presidente de dicho organismo financiero, Víctor Manuel Noriega, indicó que esta posibilidad se encuentra en evaluación y será materia de consulta con el titular del Consejo de Mini [...]
Leer más...
El Agrobanco tiene previsto implementar 25 centros de atención en diversos puntos del país, uno de los cuales podría ubicarse en Quillabamba, capital de la provincia cusqueña de La Convención, donde campesinos cocaleros iniciaron hoy un paro de protesta.
El presidente de dicho organismo financiero, Víctor Manuel Noriega, indicó que esta posibilidad se encuentra en evaluación y será materia de consulta con el titular del Consejo de Mini [...]
Leer más...
Bolivia: Gobierno afirma que tema de la coca no obstruir? votaci?n sobre ATPDA en congreso USA
La Paz, Bolivia -- El Viceministro de Comercio Exterior y Exportaciones, Pablo Rabczuk, informó que la política que viene llevando el actual Gobierno Nacional, respecto a la erradicación de la hoja de coca, no causará ninguna incidencia en la decisión que vayan adoptar los Congresistas Norteamericanos sobre la ampliación del ATPDA.
La autoridad, remarcó que Bolivia está cumpliendo con su lucha contra las drogas, donde se han dado muestras claras e impulsadas por el propio Presidente [...]
Leer más...
La autoridad, remarcó que Bolivia está cumpliendo con su lucha contra las drogas, donde se han dado muestras claras e impulsadas por el propio Presidente [...]
Leer más...
Per?: campesinos levantan huelga y desisten de tomar Machu Picchu
Gremios sindicales y campesinos cocaleros levantaron una huelga por tiempo indefinido que habían iniciado este jueves en el sudeste de Perú y desistieron de tomar el santuario arqueológico de Machu Picchu y un gasoducto, tras recibir una oferta de diálogo del gobierno.
Grupos de campesinos comenzaron a replegarse de las rutas que habían bloqueado en la provincia de La Convención, en la región surandina de Cusco, informó Elena Ascarza Quispe, secretaria general de la Federación de Tr [...]
Leer más...
Grupos de campesinos comenzaron a replegarse de las rutas que habían bloqueado en la provincia de La Convención, en la región surandina de Cusco, informó Elena Ascarza Quispe, secretaria general de la Federación de Tr [...]
Leer más...
F?lix Barra renuncia y Jer?nimo Meneses toma posesi?n del Viceministerio de la Coca
La Paz, Bolivia -- Jerónimo Meneses tomó posesión hoy del despacho del Viceministerio de la Coca y Desarrollo Integral, en reemplazo de Félix Barra, quien renunció a esa cartera de Estado.
Foto: Jerónimo Meneses nuevo viceministro de la Coca
El ex viceministro de la Coca reconoció haber tenido algunas falencias durante su gestión, sobre todo en t [...]
Leer más...

Foto: Jerónimo Meneses nuevo viceministro de la Coca
El ex viceministro de la Coca reconoció haber tenido algunas falencias durante su gestión, sobre todo en t [...]
Leer más...
La Coca. Pasado y presente. Mitos y realidades
Pasado y presente de la hoja de coca
La hoja de coca es conocida y utilizada por las tribus indígenas desde hace más de 5 mil años. La leyenda cuenta que fue creada por el Dios Sol para calmar la sed, matar el hambre y hacer que los hombres olviden el cansancio. Pero en todo este tiempo, su uso ha sufrido muchos cambios, y hoy en día es más conocido el alcaloide Cocaína que la planta original. El representa [...]
Leer más...

La hoja de coca es conocida y utilizada por las tribus indígenas desde hace más de 5 mil años. La leyenda cuenta que fue creada por el Dios Sol para calmar la sed, matar el hambre y hacer que los hombres olviden el cansancio. Pero en todo este tiempo, su uso ha sufrido muchos cambios, y hoy en día es más conocido el alcaloide Cocaína que la planta original. El representa [...]
Leer más...
El cato de coca queda chico para el Gobierno
* El Viceministro de la Coca irá a las negociaciones de racionalización, sin topes.
* Un experto dice que se viola la ley y que es inviable pensar en disminuir el precio de la hoja de coca.
BIENVENIDOS A LA ASUNTA Eso se lee en un letrero ubicado al ingreso de la población yungueña, mientras que en los cerros se observan grandes extensiones de plantaciones de [...]
Leer más...
* Un experto dice que se viola la ley y que es inviable pensar en disminuir el precio de la hoja de coca.

BIENVENIDOS A LA ASUNTA Eso se lee en un letrero ubicado al ingreso de la población yungueña, mientras que en los cerros se observan grandes extensiones de plantaciones de [...]
Leer más...
Lunes, 28 de mayo de 2007
Que esc?ndalo, les quitaron la concesi?n!!!!!!
Yo no sé como será allá en Venezuela, pero acá en Perú, según la constitución, el espacio electromagnético es un recurso natural de propiedad pública y el estado, cada cierto tiempo, lo da (o lo debería dar) en concesión a empresas o instituciones culturales.
Estos concesionarios, como es lógico, deben atenerse a ciertas normas que son fijadas por la ley.
Pero lo que comúnmente pasa en nuestros países -tan, tan alineados con Washington y Miami- es que los empresarios que [...]
Leer más...
Estos concesionarios, como es lógico, deben atenerse a ciertas normas que son fijadas por la ley.
Pero lo que comúnmente pasa en nuestros países -tan, tan alineados con Washington y Miami- es que los empresarios que [...]
Leer más...
Legalizan coca o bloqueamos Machu Picchu: cocaleros peruanos
*Piden además el retiro de Perú de la Convención de Viena, que la califica como un estupefaciente
Lima, Perú.- Campesinos cocaleros de la surandina región peruana del Cusco que iniciaron una huelga prolongada para exigir la legalización del cultivo de la hoja de coca amenazaron hoy con bloquear el acceso al complejo arqueológico de Machu Picchu.
El presidente del Comité Central de Lucha de la provincia de La Convención, Walter Toledo, dijo a CPN Radio que acordaro [...]
Leer más...
Lima, Perú.- Campesinos cocaleros de la surandina región peruana del Cusco que iniciaron una huelga prolongada para exigir la legalización del cultivo de la hoja de coca amenazaron hoy con bloquear el acceso al complejo arqueológico de Machu Picchu.
El presidente del Comité Central de Lucha de la provincia de La Convención, Walter Toledo, dijo a CPN Radio que acordaro [...]
Leer más...
Denuncian excesos en operativos de erradicaci?n de hoja de coca
"Amarraron a los campesinos y mataron a sus animales", dijo.
Espinoza dice que fue testigo de que no se respetan los derechos ciudadanos.
"Sí se cometieron excesos en Yanajanca, así lo pudimos comprobar", aseguró ayer el presidente regional de Huánuco, Jorge Espinoza, tras llegar a la zona con una Comisión Investigadora.
Espinoza Egoav [...]
Leer más...

Espinoza dice que fue testigo de que no se respetan los derechos ciudadanos.
"Sí se cometieron excesos en Yanajanca, así lo pudimos comprobar", aseguró ayer el presidente regional de Huánuco, Jorge Espinoza, tras llegar a la zona con una Comisión Investigadora.
Espinoza Egoav [...]
Leer más...
Devida y ministro Benavides acuerdan ?colaboraci?n estrecha? en desarrollo alternativo
* En el marco de la lucha antidrogas
Una "colaboración estrecha" para el desarrollo de los cultivos alternativos a la hoja de coca, acordaron hoy los titulares del Agricultura, Ismael Benavides, y el presidente Ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Rómulo Pizarro.
Ministro de Agricultura, Ismael Benavides. Foto: Maritza Rosales [...]
Leer más...
Una "colaboración estrecha" para el desarrollo de los cultivos alternativos a la hoja de coca, acordaron hoy los titulares del Agricultura, Ismael Benavides, y el presidente Ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Rómulo Pizarro.

Ministro de Agricultura, Ismael Benavides. Foto: Maritza Rosales [...]
Leer más...
Sale RCTV, entra TVES: Aqui las primeras im?genes
Los medios de comunicación, el uso monopólico y a perpetuidad del espacio electromagnetico -que es un recurso natural supuestamente público- por parte de algunas empresas, la calidad de la programación, el menosprecio por la cultura y el papel que juegan los medios en la manipulación de la información a favor de los gobiernos de turno, son algunos de los temas que la no renovación de la concesión a RCTV por parte del gobierno bolivariano de Venezuela, ha puesto nuevamente en la escena polític [...]
Leer más...
Leer más...
Del Castillo viajar? a La Convenci?n el pr?ximo 21 de junio
*Aclaró que no solo abordará la demanda de los cocaleros, sino la de todos los agricultores
El presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, anunció hoy que el próximo jueves 21 de junio viajará con una delegación de funcionarios de Estado a la provincia de La Convención, en el departamento del Cusco. En esta zona, los cocaleros realizan un paro indefinido para que se retire la hoja de coca de la lista de estupefacientes de la Convención de Viena de 1961.
A t [...]
Leer más...
El presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, anunció hoy que el próximo jueves 21 de junio viajará con una delegación de funcionarios de Estado a la provincia de La Convención, en el departamento del Cusco. En esta zona, los cocaleros realizan un paro indefinido para que se retire la hoja de coca de la lista de estupefacientes de la Convención de Viena de 1961.
A t [...]
Leer más...
Tags: Política, paro de cocaleros
Prorrogan estado de emergencia en varios distritos y provincias de Per?
El gobierno de Perú prorrogó hoy por sesenta días el estado de emergencia en varias provincias y distritos de los departamentos de Ayacucho, Huancavelica, Cuzco y Junín, donde actúan remanentes terroristas y narcotraficantes.
Un decreto publicado en la gaceta oficial 'El Peruano' señaló que el estado de excepción se mantendrá en las provincias de Huanta y La Mar en Ayacucho y en la provincia de Tayacaja en Huancavelica.
La medida también rige en la provincia de Satipo, [...]
Leer más...
Un decreto publicado en la gaceta oficial 'El Peruano' señaló que el estado de excepción se mantendrá en las provincias de Huanta y La Mar en Ayacucho y en la provincia de Tayacaja en Huancavelica.
La medida también rige en la provincia de Satipo, [...]
Leer más...
Alan Garc?a ratifica pol?tica antidrogas
Presidente peruano aclaró las dudas sobre la vigencia en el país de los acuerdos internacionales sobre coca.
Perú se mantendrá en la Convención de Viena, que penaliza el cultivo de hojas de coca, y continuará con las erradicaciones de cocales ilícitos, aseguró ayer miércoles el presidente Alan García, al ratificar la política antidrogas de su gobierno.
Las dudas sobre la permanencia en el Convenio de Viena surgieron luego del 15 de mayo, cuando el entonces ministro de [...]
Leer más...
Perú se mantendrá en la Convención de Viena, que penaliza el cultivo de hojas de coca, y continuará con las erradicaciones de cocales ilícitos, aseguró ayer miércoles el presidente Alan García, al ratificar la política antidrogas de su gobierno.
Las dudas sobre la permanencia en el Convenio de Viena surgieron luego del 15 de mayo, cuando el entonces ministro de [...]
Leer más...
Domingo, 27 de mayo de 2007
Morales nombra otro cocalero como el nuevo viceministro de la Coca en Bolivia
El presidente de Bolivia, Evo Morales, nombró a otro campesino cocalero como nuevo viceministro de la Coca y Desarrollo Integral, informó hoy el Ministerio de Desarrollo Rural.
Morales nombra otro cocalero como nuevo viceministrode la coca
La nueva autoridad es Jerónimo Meneses, designado por el mandatario para sustituir a Félix Barra, quien dimitió al [...]
Leer más...

Morales nombra otro cocalero como nuevo viceministrode la coca
La nueva autoridad es Jerónimo Meneses, designado por el mandatario para sustituir a Félix Barra, quien dimitió al [...]
Leer más...
Antezana: Sustituci?n de cultivos ilegales no es la ?nica forma de luchar contra el problema cocaler
El especialista en temas de narcotráfico, Jaime Antezana, recomendó al nuevo ministro de Agricultura, Ismael Benavides, tener claro que la política de sustitución agraria de la hoja de coca no puede ser el centro de la lucha contra los cultivos ilegales.
En diálogo con el programa Cabina Abierta de CPN Radio, sostuvo que si bien la problemática de la hoja de coca tiene una dimensión agraria, el ministerio de Agricultura (Minag) no tiene competencia respecto a los excedentes que se [...]
Leer más...
En diálogo con el programa Cabina Abierta de CPN Radio, sostuvo que si bien la problemática de la hoja de coca tiene una dimensión agraria, el ministerio de Agricultura (Minag) no tiene competencia respecto a los excedentes que se [...]
Leer más...
PNP decomisa 120 kilos de hoja de coca ilegal en Huancavelica
Efectivos de la Comisaría de Paucará, en la provincia de Acobamba, en Huancavelica, decomisaron 120 kilos de hoja de coca de procedencia ilegal en la carretera Acobamba-Huanta.
La jefatura de la Región Policial de dicho departamento informó que la operación de interdicción, realizada el último domingo, evitó la venta ilegal de coca en la feria dominical de esa jurisdicción.
La mercancía fue puesta a disposición de la Empresa Nacional de la Coca (Enaco) de Ayacucho para [...]
Leer más...
La jefatura de la Región Policial de dicho departamento informó que la operación de interdicción, realizada el último domingo, evitó la venta ilegal de coca en la feria dominical de esa jurisdicción.
La mercancía fue puesta a disposición de la Empresa Nacional de la Coca (Enaco) de Ayacucho para [...]
Leer más...
Ordena presidente de Per? erradicar plantaciones de hoja de coca
El mandatario dijo que el Estado tiene una política para sustituir los cultivos de hoja de coca, pero lamentablemente ni el cacao, ni la fruta, ni el café, ni la palma pagan lo mismo que el narcotráfico.
Lima.- El presidente peruano Alan García ordenó hoy hacer cumplir la ley y erradicar las plantaciones de hoja de coca en Perú, en respuesta a agricultores cocaleros que realizan paros y bloquean carreteras para exigir la legalización de sus cultivos.
En una gira po [...]
Leer más...
Lima.- El presidente peruano Alan García ordenó hoy hacer cumplir la ley y erradicar las plantaciones de hoja de coca en Perú, en respuesta a agricultores cocaleros que realizan paros y bloquean carreteras para exigir la legalización de sus cultivos.
En una gira po [...]
Leer más...
Benavides anuncia que no ver? problema cocalero
* Adelanta que no cumplirá Acta de Quillabamba, que firmó su antecesor, 'Chiquitín' Salazar.
* Malpartida prevé que, a partir de ahora, el Gobierno aplicará mano dura contra agricultores.
Nuevo ministro no quiere saber nada de las actas de 'Chiquitín'. (Foto: Paola Flores)
Tal parece que ahora sí el Gobierno delimitará bien las funciones de los organismos involuc [...]
Leer más...
* Malpartida prevé que, a partir de ahora, el Gobierno aplicará mano dura contra agricultores.

Nuevo ministro no quiere saber nada de las actas de 'Chiquitín'. (Foto: Paola Flores)
Tal parece que ahora sí el Gobierno delimitará bien las funciones de los organismos involuc [...]
Leer más...
Garc?a: "Nosotros no podemos estar contentos con lo hecho"
Llama la atención a sus ministros porque no se han conseguido los objetivos trazados. Por su parte, nuevo titular de Agricultura dice que problema cocalero le compete a Devida e Interior.
Del Castillo, Benavides y García durante la ceremonia realizada pasado el mediodía en Palacio. Foto: Andina
El presidente Alan García rompió el protocolo este mar [...]
Leer más...

Del Castillo, Benavides y García durante la ceremonia realizada pasado el mediodía en Palacio. Foto: Andina
El presidente Alan García rompió el protocolo este mar [...]
Leer más...
Bolivia: Renuncia Viceministro de la Coca y Desarrollo Integral
Félix Barra renuncia y Jerónimo Meneses toma posesión del Viceministerio de la Coca
La Paz, 22 may (ABI).- Jerónimo Meneses tomó posesión hoy del despacho del Viceministerio de la Coca y Desarrollo Integral, en reemplazo de Félix Barra, quien renunció a esa cartera de Estado.
El ex viceministro de la Coca reconoció haber tenido algunas falencias durante su gestión, sobre todo en temas referidos a la industrialización de la hoja milenaria. Sin embargo, remarcó que está [...]
Leer más...
La Paz, 22 may (ABI).- Jerónimo Meneses tomó posesión hoy del despacho del Viceministerio de la Coca y Desarrollo Integral, en reemplazo de Félix Barra, quien renunció a esa cartera de Estado.
El ex viceministro de la Coca reconoció haber tenido algunas falencias durante su gestión, sobre todo en temas referidos a la industrialización de la hoja milenaria. Sin embargo, remarcó que está [...]
Leer más...
S?bado, 26 de mayo de 2007
Garc?a: "No podemos competir con el narcotr?fico"
Reconoce que cultivos alternativos no son rentables. Analista dice que ministro Benavides se equivoca al creer que tema cocalero no le compete a Agricultura.
Luego de que mostrara su confianza en que el nuevo ministro de Agricultura, Ismael Benavides, le dé el impulso que el agro necesita en la sierra y la selva (mayoritariamente cocalera) para que pueda beneficiarse del auge exportador que hay en la costa, el presidente Alan García subrayó que la política de cultivos alternativos d [...]
Leer más...
Luego de que mostrara su confianza en que el nuevo ministro de Agricultura, Ismael Benavides, le dé el impulso que el agro necesita en la sierra y la selva (mayoritariamente cocalera) para que pueda beneficiarse del auge exportador que hay en la costa, el presidente Alan García subrayó que la política de cultivos alternativos d [...]
Leer más...
Campesinos peruanos cumplen segundo d?a de huelga
Cocaleros del departamento del Cuzco, ubicado al sureste del País, continúan con la huelga de 72 horas iniciada este lunes para reclamarle al Estado que declare la emergencia en la agricultura y despenalice el cultivo de la hoja de coca.
Los labriegos exigen también mejoras en las carreteras y otras obras de infraestructura, entre ellas un ducto de gas para abastecer a la región.
A causa de este conflicto, el ministro de Agricultura, Juan José Salazar, renunció a su ca [...]
Leer más...
Los labriegos exigen también mejoras en las carreteras y otras obras de infraestructura, entre ellas un ducto de gas para abastecer a la región.
A causa de este conflicto, el ministro de Agricultura, Juan José Salazar, renunció a su ca [...]
Leer más...
Benavides aclara que problema cocalero no corresponde a su sector y niega ser de derecha
La problemática relacionada con el cultivo de hoja de coca no corresponde principalmente al Ministerio de Agricultura, aclaró hoy el flamante titular del sector, Ismael Benavides, quien rechazó ser de una persona derecha como lo califican sus críticos.
Aunque reconoció que el tema cocalero es importante, dijo que es un problema menor con relación a los demás asuntos de la agenda agraria del país.
"Los problemas relacionados con la hoja de coca son responsabilidad de De [...]
Leer más...
Aunque reconoció que el tema cocalero es importante, dijo que es un problema menor con relación a los demás asuntos de la agenda agraria del país.
"Los problemas relacionados con la hoja de coca son responsabilidad de De [...]
Leer más...
Malpartida insiste en retirar hoja de coca de Convenci?n de Viena
* Junto a Bolivia, lo planteara en el Parlamento Andino
Tras la renuncia del ministro de Agricultura, Juan José Salazar, la posibilidad de que la hoja de coca sea retirada de la lista de estupefacientes de la Convención de Viena, como Chiquitín lo quería, no dormirá el sueño de los justos, pues Elsa Malpartida intentará lo mismo desde el Parlamento Andino.
Según declaró a Radio San Borja, la propuesta es evaluada por Perú y Bolivia. Nosotros estamos trabajando desd [...]
Leer más...
Tras la renuncia del ministro de Agricultura, Juan José Salazar, la posibilidad de que la hoja de coca sea retirada de la lista de estupefacientes de la Convención de Viena, como Chiquitín lo quería, no dormirá el sueño de los justos, pues Elsa Malpartida intentará lo mismo desde el Parlamento Andino.
Según declaró a Radio San Borja, la propuesta es evaluada por Perú y Bolivia. Nosotros estamos trabajando desd [...]
Leer más...
Paro en demanda de despenalizaci?n de hoja de coca empez? con marcha en Cuzco
Un paro de 72 horas de los cultivadores de hoja de coca en demanda de la retirada de Perú de la Convención de Viena, que penalizó esta planta en 1961 por considerarla psicotrópica, comenzó hoy con una marcha en la región de Cuzco.
Más de un centenar de personas se congregaron en las calles de Quillabamba, capital de la provincia de La Convención, a primera hora de la mañana, confirmó a Efe un portavoz policial, tras precisar que no se han registrado actos de violencia.
[...]
Leer más...
Más de un centenar de personas se congregaron en las calles de Quillabamba, capital de la provincia de La Convención, a primera hora de la mañana, confirmó a Efe un portavoz policial, tras precisar que no se han registrado actos de violencia.
[...]
Leer más...
Tags: paro, cocaleros, hoja de coca, despenalización, drogas
Cocaleros en pie de guerra
Con una marcha de protesta, así como las actividades económicas, educativas y de comercio paralizadas, se inició ayer la jornada de 72 horas de protesta protagonizada por campesinos cusqueños de La Convención, quienes piden declarar en emergencia la agricultura en la zona, despenalizar el cultivo de hoja de coca y construir el ducto de Camisea y Quillabamba.
Con marchas de protes [...]
Leer más...

Con marchas de protes [...]
Leer más...
Piden retiro de coca de lista de sustancias fiscalizadas para exportaci?n
El especialista en temas de desarrollo alternativo, Baldomero Cáceres, se declaró a favor del retiro de la hoja de coca de la lista de sustancias fiscalizadas -basada en la Convención Única de Estupefacientes de 1961, firmada en Nueva York (EEUU) - para su exportación.
En declaraciones al programa Diálogo Directo de la Coordinadora Nacional de Radio (CNR), Cáceres indicó que existe un error en la firma del retiro del Perú de la Convención de Viena, realizada por Juan José Salazar [...]
Leer más...
En declaraciones al programa Diálogo Directo de la Coordinadora Nacional de Radio (CNR), Cáceres indicó que existe un error en la firma del retiro del Perú de la Convención de Viena, realizada por Juan José Salazar [...]
Leer más...
Tags: coca, drogas, Convención de Viena
Viernes, 25 de mayo de 2007
La coca y la Convenci?n de Viena
¡Grande chiquitín!
Mientras se escriben estas líneas, parece haberse concretado la previsible renuncia del popular Juan José chiquitín Salazar a su cargo como Ministro de Agricultura. Aún falta confirmar si el Presidente acepta la dimisión, pero la cosa parece cantada. Esta salida ha producido un fenómeno muy poco común en nuestro país: ha suscitado la solidaridad de propios y extraños. Tanto la congresista aprista Nidia Vílchez y la opositora Nancy Obregón han lamentado la renunc [...]
Leer más...
Mientras se escriben estas líneas, parece haberse concretado la previsible renuncia del popular Juan José chiquitín Salazar a su cargo como Ministro de Agricultura. Aún falta confirmar si el Presidente acepta la dimisión, pero la cosa parece cantada. Esta salida ha producido un fenómeno muy poco común en nuestro país: ha suscitado la solidaridad de propios y extraños. Tanto la congresista aprista Nidia Vílchez y la opositora Nancy Obregón han lamentado la renunc [...]
Leer más...
Tags: coca, convención de viena, drogas
Argentina: Proyecto de ley sobre consumo, comercializaci?n e industrializaci?n de la Hoja de Coca
El día 16 de Mayo de 2007, se realizó una manifestación de organizaciones de Pueblos Originarios con marcha de la Plaza de los dos Congresos hasta Casa Rosada solicitando el respeto de los territorios de los Pueblos Originarios.
Estuvieron presente los hermanos Guaraníes que estan actualmente en Buenos Aires.
Se presentó un proyecto de ley ante el cuerpo legislativo, sobre el derecho al consumo, comercialización e industrialización de la hoja de Coca de autoría de las [...]
Leer más...
Estuvieron presente los hermanos Guaraníes que estan actualmente en Buenos Aires.
Se presentó un proyecto de ley ante el cuerpo legislativo, sobre el derecho al consumo, comercialización e industrialización de la hoja de Coca de autoría de las [...]
Leer más...
Cocaleros de La Convenci?n demandan la continuidad del ministro Salazar
Sin embargo, los productores reconocieron que hubo un error en la redacción del acta de Quillabamba
La asesora de la Federación de Campesinos de La Convención, Tania García, afirmó que fue "apresurada" la renuncia del ministro de Agricultura, Juan José Salazar, y reconoció que hubo un error de redacción en el Acta de Quillabamba. "Me parece que su renuncia fue muy apresurada. Debería continuar en el cargo. Había trabajado mucho por los cocaleros y por los agricultores. Se había comp [...]
Leer más...
La asesora de la Federación de Campesinos de La Convención, Tania García, afirmó que fue "apresurada" la renuncia del ministro de Agricultura, Juan José Salazar, y reconoció que hubo un error de redacción en el Acta de Quillabamba. "Me parece que su renuncia fue muy apresurada. Debería continuar en el cargo. Había trabajado mucho por los cocaleros y por los agricultores. Se había comp [...]
Leer más...
Tags: cocaleros, La Convención, paro, coca
Alan Garc?a designa a ingeniero como nuevo ministro de Agricultura
El presidente de Perú, Alan García, ha designado al ingeniero agrónomo Ismael Benavides Ferreyros como nuevo ministro de Agricultura, en sustitución de Juan José Salazar, quien renunció al cargo el domingo.
Una nota de prensa oficial indicó que Benavides fue propuesto por el presidente del Consejo de Ministros, Jorge Del Castillo, y jurará mañana al cargo.
La nota destacó que Benavides es un empresario dedicado a la agro-exportación, que ya desempeñó el cargo de ministr [...]
Leer más...
Una nota de prensa oficial indicó que Benavides fue propuesto por el presidente del Consejo de Ministros, Jorge Del Castillo, y jurará mañana al cargo.
La nota destacó que Benavides es un empresario dedicado a la agro-exportación, que ya desempeñó el cargo de ministr [...]
Leer más...
Rey asegura que 'Chiquit?n' "ha sido un buen ministro"
Ministro dice que Salazar renunció presionado por los medios. Resalta mea culpa de ex titular de Agricultura. Asegura que el mundo debe comprender la diferencia entre la hoja de coca y el clorhidrato de cocaina.
Luego de resaltar las virtudes de Juan José Salazar, quien había renunciado en la víspera a la cartera de Agricultura, el ministro de la Producción Rafael Rey aseguró esta mañana que 'Chiquitín' "ha sido un buen ministro".
Según información de RPP, aseveró que S [...]
Leer más...
Luego de resaltar las virtudes de Juan José Salazar, quien había renunciado en la víspera a la cartera de Agricultura, el ministro de la Producción Rafael Rey aseguró esta mañana que 'Chiquitín' "ha sido un buen ministro".
Según información de RPP, aseveró que S [...]
Leer más...
Ismael Benavides jura como titular de Agricultura
*Fue propuesto al cargo por el presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo.
*Fue ministro de Estado en segundo periodo presidencial de Fernando Belaunde Terry.
Benavides recibe la cartera agraria en medio de protestas. (Foto: Raúl García)
El gobierno de Alan García ya encontró quién tome las riendas del Ministerio de Agricultura. El em [...]
Leer más...
*Fue ministro de Estado en segundo periodo presidencial de Fernando Belaunde Terry.

Benavides recibe la cartera agraria en medio de protestas. (Foto: Raúl García)
El gobierno de Alan García ya encontró quién tome las riendas del Ministerio de Agricultura. El em [...]
Leer más...
Jueves, 24 de mayo de 2007
Presidente peruano designa a ingeniero como nuevo Ministro de Agricultura
El presidente de Perú, Alan García, ha designado al ingeniero agrónomo Ismael Benavides Ferreyros como nuevo ministro de Agricultura, en reemplazo de Juan José Salazar, quien renunció al cargo el domingo.
Una nota de prensa oficial indicó que Benavides fue propuesto por el presidente del Consejo de Ministros, Jorge Del Castillo y jurará al cargo al mediodía de mañana, martes.
La nota destacó que Benavides es un empresario dedicado a la agro-exportación, que ya se desemp [...]
Leer más...
Una nota de prensa oficial indicó que Benavides fue propuesto por el presidente del Consejo de Ministros, Jorge Del Castillo y jurará al cargo al mediodía de mañana, martes.
La nota destacó que Benavides es un empresario dedicado a la agro-exportación, que ya se desemp [...]
Leer más...
El paro de cocaleros en el Cusco se inici? con una marcha de campesinos en Quillabamba
Los campesinos de La Convención piden declarar en emergencia la agricultura, despenalizar el cultivo de la hoja de coca y construir el ducto de Camisea y Quillabamba. Asimismo, rechazan la anulación del acuerdo suscrito con el renunciante ministro de Agricultura, Juan José Salazar
La provincia de La Convención, en la región peruana de Cusco, quedó paralizada hoy al comenzar una huelga cívica de 72 horas con el liderazgo de los productores de coca, que piden entre otras cosas la retirada de [...]
Leer más...
La provincia de La Convención, en la región peruana de Cusco, quedó paralizada hoy al comenzar una huelga cívica de 72 horas con el liderazgo de los productores de coca, que piden entre otras cosas la retirada de [...]
Leer más...
Tags: paro de cocaleros, coca, Cusco
CONVEAGRO pide no aceptar renuncia de Salazar
El presidente de la Convención Nacional del Agro (CONVEAGRO), Luis Zúñiga, expresó su deseo para que el Gobierno central no acepte la renuncia de Juan José Salazar al Ministerio de Agricultura (MINAG).
En principio, esperamos que esa renuncia (de Salazar García) no sea aceptada (por el Ejecutivo); pero si van a tener que cambiar (de ministro), debería ser por una persona igual, que conozca la situación del agro y que esté vinculado con las zonas más empobrecidas del campo nacional [...]
Leer más...
En principio, esperamos que esa renuncia (de Salazar García) no sea aceptada (por el Ejecutivo); pero si van a tener que cambiar (de ministro), debería ser por una persona igual, que conozca la situación del agro y que esté vinculado con las zonas más empobrecidas del campo nacional [...]
Leer más...
"Chiquit?n fue buen ministro"
El titular de la Producción, Rafael Rey Rey, sostuvo que, a su parecer, "Chiquitín Salazar ha sido un buen ministro", esto tras la renuncia de Juan José Salazar a la cartera de Agricultura.
En declaraciones a RPP Noticias, dijo que el ministro Salazar, a quien calificó de hombre honesto, sacrificado y muy trabajador, al percatarse del error en el acta firmada en La Convención (Cusco), r [...]
Leer más...

En declaraciones a RPP Noticias, dijo que el ministro Salazar, a quien calificó de hombre honesto, sacrificado y muy trabajador, al percatarse del error en el acta firmada en La Convención (Cusco), r [...]
Leer más...
Lo critica duramente
El ex candidato presidencial Ollanta Humala calificó al jefe de Estado, Alan García, como "tránsfuga ideológico" y "sinvergüenza" que se cree "buen peruano", porque anuncia una cosa para luego hacer lo contrario y no cumple con sus promesas electorales.
Ollanta Humala
"Un tránsfuga ideológico como Alan García dice una cosa y después hace lo cont [...]
Leer más...

Ollanta Humala
"Un tránsfuga ideológico como Alan García dice una cosa y después hace lo cont [...]
Leer más...
Mi?rcoles, 23 de mayo de 2007
Dimite ministro peruano de Agricultura
El ministro peruano de Agricultura, José Salazar, dimitió el día 20 tras reconocer que cometió un error al firmar un acta que pedía evaluar el retiro del país de la Convención de Viena, que penalizó el cultivo ilegal de la hoja de coca en 1961.
"Nadie me pidió la renuncia, sino que lo hago en forma voluntaria para evitar presiones que afectan actualmente al gobierno del presidente Alan García", dijo Salazar a la prensa al término de una sesión del Consejo de Ministros en el Palacio [...]
Leer más...
"Nadie me pidió la renuncia, sino que lo hago en forma voluntaria para evitar presiones que afectan actualmente al gobierno del presidente Alan García", dijo Salazar a la prensa al término de una sesión del Consejo de Ministros en el Palacio [...]
Leer más...
Legisladores de oposici?n consideran saludable posible salida de Salazar del Gabinete
Para congresistas de oposición, la eventual salida del ministro de Agricultura Juan José Salazar del Gabinete será saludable, ya que eliminará una fuente de críticas y permitirá una posición más cohesionada en el tema de la lucha contra el narcotráfico.
Isaac Mekler (Partido Nacionalista) y Yhony Lescano (Acción Popular) coincidieron en señalar que la permanencia de Salazar era insostenible en el Gabinete, luego que el presidente Alan García y el jefe del Gabinete, Jorge del Castill [...]
Leer más...
Isaac Mekler (Partido Nacionalista) y Yhony Lescano (Acción Popular) coincidieron en señalar que la permanencia de Salazar era insostenible en el Gabinete, luego que el presidente Alan García y el jefe del Gabinete, Jorge del Castill [...]
Leer más...
Per?: Humala dijo que el Estado debe comprar excedente de hoja de coca
El líder opositor nacionalista Ollanta Humala opinó que el Estado peruano debe comprar la hoja de coca que excede la producción legal y que calculó en unos 250 millones de dólares anuales.
El ex candidato presidencial declaró a la emisora CPN que el Estado peruano debe acordar un pacto con las familias dedicadas al cultivo de la hoja de coca, que estimó en 300.000, para que "se comprometa a comprar ese excedente de hoja de coca". (EFE)
Fuente: [...]
Leer más...
El ex candidato presidencial declaró a la emisora CPN que el Estado peruano debe acordar un pacto con las familias dedicadas al cultivo de la hoja de coca, que estimó en 300.000, para que "se comprometa a comprar ese excedente de hoja de coca". (EFE)
Fuente: [...]
Leer más...
Benedicto Ratzinger:?Sin verg?enza o sin memoria?
Aunque sus colegas traten de sacarle las castañas de las llamas, Benedicto 16 en Brasil metió la pata hasta el cuadril, y la rima va por cuenta de la causalidad. Dije causalidad, porque no es el acaso precisamente que guía los dichos de un jefe de estado y de masas religiosas de su talante.
El Papa Ratzinger el 13 de mayo pasado en la localidad brasileña de Aparecida, negó que la religión catól [...]
Leer más...

El Papa Ratzinger el 13 de mayo pasado en la localidad brasileña de Aparecida, negó que la religión catól [...]
Leer más...
Ollanta Humala: 'Estado debe comprar excedente de hoja de coca'
El líder opositor nacionalista Ollanta Humala opinó hoy que 'el Estado peruano debe comprar la hoja de coca que excede la producción legal' y que valoró en unos 250 millones de dólares anuales.
El ex candidato presidencial declaró a la emisora CPN que el Estado peruano debe acordar un pacto con las familias dedicadas al cultivo de la hoja de coca, que estimó en 300.000, para que 'se comprometa a comprar ese excedente de hoja de coca'.
Según las cifras oficiales, Perú pr [...]
Leer más...
El ex candidato presidencial declaró a la emisora CPN que el Estado peruano debe acordar un pacto con las familias dedicadas al cultivo de la hoja de coca, que estimó en 300.000, para que 'se comprometa a comprar ese excedente de hoja de coca'.
Según las cifras oficiales, Perú pr [...]
Leer más...
Ministro en apuros por propuesta para despenalizar hoja de coca
Un acuerdo firmado por el ministro de Agricultura peruano con campesinos, mediante el cual compromete al gobierno a estudiar el retiro de la hoja de coca de la lista de estupefacientes de la Convención de Viena, generó confusión en Perú y puso en la cuerda floja al funcionario.
La postura del ministro Juan José Salazar generó la incomodidad del presidente Alan García, quien dijo este viernes que el ministro "cometió un error en la medida en que se debió limitar a tansmitir lo que pe [...]
Leer más...
La postura del ministro Juan José Salazar generó la incomodidad del presidente Alan García, quien dijo este viernes que el ministro "cometió un error en la medida en que se debió limitar a tansmitir lo que pe [...]
Leer más...
Ollanta Humala pide denunciar la Convenci?n de Viena
El líder del Partido Nacionalista Peruano (PNP), Ollanta Humala, consideró hoy que el gobierno debe denunciar a la Convención de Viena, argumentando que la hoja de coca no es un estupefaciente, sino que es una planta como la papa o el trigo.
Qué culpa tienen los cocaleros de que en el siglo 20 unos pícaros encontraran que podían alucinar con algunos derivados de esta planta que en el Perú tiene más de 500 o 1,500 años de antigüedad, dijo en Radio Nacional.
Según Hum [...]
Leer más...
Qué culpa tienen los cocaleros de que en el siglo 20 unos pícaros encontraran que podían alucinar con algunos derivados de esta planta que en el Perú tiene más de 500 o 1,500 años de antigüedad, dijo en Radio Nacional.
Según Hum [...]
Leer más...
Chile: Ind?genas protestaran contra el Papa Benedicto XVI
El terremoto que causó el Papa Benedicto XVI en su reciente gira a América Latina también tiene réplicas en Chile. Al igual que en el resto del continente los indígenas están molestos con las palabras del Sumo Pontífice y jefe espiritual y político de El Vaticano.
La molestia nace de lo dicho por Benedicto XVI, quien al referirse sobre la evangelización de los pueblos originarios olvidó que esta cruzada de los conquistadores ibéricos fue a sangre y fuego y con una crueldad que hiz [...]
Leer más...
La molestia nace de lo dicho por Benedicto XVI, quien al referirse sobre la evangelización de los pueblos originarios olvidó que esta cruzada de los conquistadores ibéricos fue a sangre y fuego y con una crueldad que hiz [...]
Leer más...
Martes, 22 de mayo de 2007
Las estupideces del Papa
Hemos guardado un silencio bastante parecido a la estupidez
.
(Proclama insurreccional de la Junta Tuitiva en a ciudad de La Paz , 16 de junio de 1809).
Con la cita anterior, Eduardo Galeano inicia su obra LAS VENAS ABIERTAS DE AMÉRICA LATINA, la primera edición se hizo en 1971. De manera irrefutable queda descrita y demostrada la conquista española y portuguesa a [...]
Leer más...
(Proclama insurreccional de la Junta Tuitiva en a ciudad de La Paz , 16 de junio de 1809).

Con la cita anterior, Eduardo Galeano inicia su obra LAS VENAS ABIERTAS DE AMÉRICA LATINA, la primera edición se hizo en 1971. De manera irrefutable queda descrita y demostrada la conquista española y portuguesa a [...]
Leer más...
Carta abierta al Papa Benedicto XVI
Lima, 17 de Mayo de 2007
Señor:
Joseph Ratzinger
Papa Benedicto XVI
Ciudad del Vaticano.-
De nuestra consideración:
En su reciente visita al Brasil, usted ha manifestado que el llamado proceso de Evangelización que acompañó la invasión europea a Abya Yala, continente hoy conocido con el nombre de América, no fue violento ni significó una intromisión extraña en las creencias de los pueblos originarios.
Su formación académica y exper [...]
Leer más...
Señor:
Joseph Ratzinger
Papa Benedicto XVI
Ciudad del Vaticano.-
De nuestra consideración:
En su reciente visita al Brasil, usted ha manifestado que el llamado proceso de Evangelización que acompañó la invasión europea a Abya Yala, continente hoy conocido con el nombre de América, no fue violento ni significó una intromisión extraña en las creencias de los pueblos originarios.
Su formación académica y exper [...]
Leer más...
Este martes evaluar?n cultivos alternativos a la hoja de coca en Hu?nuco
Para discutir este martes la viabilidad de los cultivos alternativos a la hoja de coca en Huanuco, entre otros temas, se espera la llegada del ministro de Agricultura, José Salazar, sostuvo el presidente regional huanuqueño, Jorge Espinoza Egoavil.
Señaló a la agencia Andina que, en la mesa de trabajo instalada el pasado 9 de mayo en la capital departamental, se acordó resolver el problema cocalero que aqueja a Huánuco como parte de las estrategias de desarrollo sustentable de es [...]
Leer más...
Señaló a la agencia Andina que, en la mesa de trabajo instalada el pasado 9 de mayo en la capital departamental, se acordó resolver el problema cocalero que aqueja a Huánuco como parte de las estrategias de desarrollo sustentable de es [...]
Leer más...
Presidente Alan Garc?a enmienda plana a ministro de agricultura
El Presidente de la República enmendo la plana hoy viernes al titular de agricultura Juan José Salazar anunciando que "es una locura y tonteria tomar una decisión de esa naturaleza"
El Perú no se retirará de la Convención de Viena, instrumento en el cual se incluye a la hoja de coca en la lista de estupefacientes ilegales, afirmó hoy de manera enfática el presidente de la República, Alan García Pérez, quien indicó que sería una "locura" y una "tontería" tomar una decisión de esa nat [...]
Leer más...
El Perú no se retirará de la Convención de Viena, instrumento en el cual se incluye a la hoja de coca en la lista de estupefacientes ilegales, afirmó hoy de manera enfática el presidente de la República, Alan García Pérez, quien indicó que sería una "locura" y una "tontería" tomar una decisión de esa nat [...]
Leer más...
Drogas: Bajo la amenaza de un nuevo ciclo de demanda mundial
En la guerra contra las drogas, de la que somos parte gracias a nuestros gobiernos y que va de fracaso en fracaso, trayendo violencia, muerte, corrupción, etc., no perdemos todos. Algunos ganan. Para Estados Unidos por ejemplo, es un éxito geopolítico y para los bolsillos de sus seguidores e intermediarios locales (incluido escribidores) es un gran exito económico...
Bajo la amenaza de un nuevo ciclo de demanda mundial
por Róger Rumrrill, Iquitos, 4 de Mayo 200 [...]
Leer más...
Bajo la amenaza de un nuevo ciclo de demanda mundial
por Róger Rumrrill, Iquitos, 4 de Mayo 200 [...]
Leer más...
Tags: drogas, cocaina, guerra contra las drogas, coca, violencia
Legislador Wilson dice que hay sectores en Cusco que buscan discrepancias con el Gobierno
El congresista del APRA Luis Wilson aseguró que durante la reunión entre los productores de la hoja de coca de la provincia cusqueña de Quillabamba y el ministro de Agricultura Juan José Salazar, nadie propuso el retiro de la Convención de Viena, foro internacional que condena las drogas y estupefacientes.
Precisó que el pedido, en esencia, fue el retiro de la hoja de coca de la lista de sustancias adictivas. "Lamentablemente la redacción del acuerdo no reflejó los acuerdos plantead [...]
Leer más...
Precisó que el pedido, en esencia, fue el retiro de la hoja de coca de la lista de sustancias adictivas. "Lamentablemente la redacción del acuerdo no reflejó los acuerdos plantead [...]
Leer más...
Se estren? ?Cocalero?, el documental sobre la llegada de Evo Morales al poder
Alejandro Landes dice que Cocalero es menos una película sobre Evo Morales que sobre el movimiento de los cultivadores de coca, que después de dos décadas consiguió llevar a uno de los suyos al poder. Landes nacido hace 26 años en Brasil, criado en Ecuador y graduado en Economía en la universidad norteamericana de Brown empezó a pensar en la figura de Evo cuando trabajaba para el programa Oppenheimer presenta, del periodista Andrés Oppenheimer, destinado al público latino aunque producido en E [...]
Leer más...
Leer más...
Jefe del gabinete confirma que ministro de Agricultura est? de licencia
El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Jorge del Castillo, confirmó hoy que el ministro de Agricultura, José Salazar, ha pedido licencia, después del rechazo oficial a su aceptación a evaluar el retiro de la Convención de Viena, que declaró en 1961 la hoja de coca como sustancia psicotrópica.
Del Castillo precisó que Salazar ha pedido una licencia por motivos de salud, que lo alejará del cargo por tres días, tiempo durante el cual su permanencia en el gabinete será evaluada [...]
Leer más...
Del Castillo precisó que Salazar ha pedido una licencia por motivos de salud, que lo alejará del cargo por tres días, tiempo durante el cual su permanencia en el gabinete será evaluada [...]
Leer más...
Lunes, 21 de mayo de 2007
Advierten riesgo de liberar cultivo de coca
Retirar a la hoja de coca de la lista de estupefacientes prohibidos por el Convenio de Viena es el primer paso para liberalizar su cultivo, advirtió ayer el especialista en temas de narcotráfico Jaime Antezana.
Explicó que propuestas como la del legislador aprista Luis Wilson y la del propio ministro Juan José Salazar demuestran la poca voluntad de algunos integrantes del gobierno de enfrentar al narcotráfico.
Sin hoja de coca no hay clorhidrato de cocaína. Cada hoji [...]
Leer más...
Explicó que propuestas como la del legislador aprista Luis Wilson y la del propio ministro Juan José Salazar demuestran la poca voluntad de algunos integrantes del gobierno de enfrentar al narcotráfico.
Sin hoja de coca no hay clorhidrato de cocaína. Cada hoji [...]
Leer más...
Hoja Verde de la Coca
Este video también lo colgaron en YouTube, pero no nos dicen quienes son los que tocan esta canción, que también se la hemos escuchado a Miki González.
Por lo pronto entonces, aquí va Hojita Verde de la Coca en versión anónima...
Leer más...
Por lo pronto entonces, aquí va Hojita Verde de la Coca en versión anónima...
Leer más...
Hojas Verdes: video sobre la Hoja de Coca
Dando una vuelta por YouTube nos encontramos con estos videos que nos dan una perspectiva, desde el cocalero boliviano, sobre la hoja de coca.
Hojas Verdes 1
[...]
Leer más...
Hojas Verdes 1
[...]
Leer más...
Tags: video, hoja de coca, cocalero, coca, droga
Embajador EEUU: es insuficiente erradicaci?n de coca en Bolivia
La Paz - La erradicación de la hoja de coca excedente avanza lentamente y la cocaína sale desde Bolivia hacia los vecinos Argentina, Brasil y Chile para ser luego transportada a Europa, aseguró el embajador de Estados Unidos en este país, Philip Goldberg.
Goldberg declaró a periodistas en la ciudad de Santa Cruz que el presidente Evo Morales tiene "buenas intenciones" para avanzar en la erradicación en forma concertada con los sindicatos cocaleros, pero aseguró que lo que cuenta son [...]
Leer más...
Goldberg declaró a periodistas en la ciudad de Santa Cruz que el presidente Evo Morales tiene "buenas intenciones" para avanzar en la erradicación en forma concertada con los sindicatos cocaleros, pero aseguró que lo que cuenta son [...]
Leer más...
Domingo, 20 de mayo de 2007
Per?: Gobierno ratific? pol?tica antidrogas y erradicaci?n de cultivos de hoja de coca
El presidente peruano, Alan García, ratificó este lunes su política gubernamental de lucha contra las drogas y de erradicación de cultivos de hoja de coca., al descartar que denunciará la Convención de Viena contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
García calificó como "locura" la posibilidad de denunciar dicho instrumento internacional, como acordó el ministro de Agricultura, Juan José Salazar, y los cultivadores de hoja de coca de La Convención, en [...]
Leer más...
García calificó como "locura" la posibilidad de denunciar dicho instrumento internacional, como acordó el ministro de Agricultura, Juan José Salazar, y los cultivadores de hoja de coca de La Convención, en [...]
Leer más...
Gobierno intenta enmendar error de 'Chiquit?n'
*Premier cuestiona capacidad negociadora de ministro y le pide que se dedique a lo suyo.
*Dirigentes del Cusco niegan haber cambiado su posición y anuncian paro de 72 horas.
Ministro Salazar sigue metiendo en aprietos al Gobierno. (Foto: Martín Pauca)
La nueva metida de pata del ministro de Agricultura, Juan José Salazar, trató de ser menguada ayer por el [...]
Leer más...
*Dirigentes del Cusco niegan haber cambiado su posición y anuncian paro de 72 horas.

Ministro Salazar sigue metiendo en aprietos al Gobierno. (Foto: Martín Pauca)
La nueva metida de pata del ministro de Agricultura, Juan José Salazar, trató de ser menguada ayer por el [...]
Leer más...
Gobierno rectifica al ministro Salazar
El Ejecutivo tuvo que aclarar una confusa acta firmada por el ministro Juan José Salazar con cocaleros de La Convención.
En problemas. Salazar en Quillabamba, en donde firmó una polémica acta.
El ministro de Agricultura, Juan José Salazar, puso nuevamente en apuros al Ejecutivo. El jefe del gabinete, Jorge del Castillo, y el canciller José Antonio García [...]
Leer más...

En problemas. Salazar en Quillabamba, en donde firmó una polémica acta.
El ministro de Agricultura, Juan José Salazar, puso nuevamente en apuros al Ejecutivo. El jefe del gabinete, Jorge del Castillo, y el canciller José Antonio García [...]
Leer más...
La Humanidad al borde de su extinci?n
por Hugo Blanco
El informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático señala que por acción humana hay un acelerado calentamiento global. Cada día constatamos sus efectos con la desaparición de los glaciares, la desaparición de arroyos, el avance de la desertificación, la subida de los mares, los huracanes, entre otros efectos.
El Instituto de la Empresa Estadounidense está ofreciendo a científicos y economistas $USA 10,000 por escribir artículos que critiqu [...]
Leer más...
El informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático señala que por acción humana hay un acelerado calentamiento global. Cada día constatamos sus efectos con la desaparición de los glaciares, la desaparición de arroyos, el avance de la desertificación, la subida de los mares, los huracanes, entre otros efectos.
El Instituto de la Empresa Estadounidense está ofreciendo a científicos y economistas $USA 10,000 por escribir artículos que critiqu [...]
Leer más...
Declaraci?n de Iximche
A continuación les presentamos el texto de la declaración producida en la III Cumbre COntinental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Abya Yala (América).
Nosotros y nosotras, hijos e hijas de los pueblos y nacionalidades indígenas originarias del continente, autoconvocados y reunidos en la III Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala realizado en Iximche, Guatemala, los días oxlajuj Aqabal, trece fuerzas del espíritu del amanecer, 26 [...]
Leer más...
Nosotros y nosotras, hijos e hijas de los pueblos y nacionalidades indígenas originarias del continente, autoconvocados y reunidos en la III Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala realizado en Iximche, Guatemala, los días oxlajuj Aqabal, trece fuerzas del espíritu del amanecer, 26 [...]
Leer más...
S?bado, 19 de mayo de 2007
Como luchar contra el Narcotr?fico
Alan García amenazó bombardear con aviones de guerra las pozas de maceración.
En esa amenaza saltan a la vista dos cosas:
1.- Aflora el espíritu sanguinario del masacrador de El Frontón y Accomarca, pues él sabe que junto a dichas pozas no están los narcotraficantes, sino campesinos muy pobres incluyendo niños, como los que mató en Accomarca, quienes por el hambre se ven obligados a trabajar por una miseria para los narcotraficantes.
2.- Una ignorancia y estupidez [...]
Leer más...
En esa amenaza saltan a la vista dos cosas:
1.- Aflora el espíritu sanguinario del masacrador de El Frontón y Accomarca, pues él sabe que junto a dichas pozas no están los narcotraficantes, sino campesinos muy pobres incluyendo niños, como los que mató en Accomarca, quienes por el hambre se ven obligados a trabajar por una miseria para los narcotraficantes.
2.- Una ignorancia y estupidez [...]
Leer más...
La Hoja de Coca en las Naciones Unidas
Por orden del imperio norteamericano la hoja de coca está considerada como droga por las Naciones Unidas. El gobierno del compañero cocalero Evo Morales está llevando la batalla en Viena que es la sede de la junta internacional que trata del tema, exigiendo su despenalización, demostrando que dicho calificativo no tiene ningún sustento científico y está apoyado solamente por prejuicios racistas contra nuestra cultura.
El representante de Bolivia pidió a la junta de control de drogas [...]
Leer más...
El representante de Bolivia pidió a la junta de control de drogas [...]
Leer más...
Acta de Acuerdos entre el Comit? Central de Lucha y el Gobierno
Aquí les presentamos el acta de los acuerdos firmados entre los cocaleros del Cusco y el gobierno. En estos, como se ha dicho en la prensa, se pide el retiro de la hoja de coca de la Convención de Viena.
Esta convención se firmó en 1961. Es recontra antigua, y además es producto de una pésima gestión diplomática (para variar) y de un sesgado y poco riguroso informe científico. Son precisamente los avances científicos los que el gobierno debería de invocar para actualizar ese convenio d [...]
Leer más...
Esta convención se firmó en 1961. Es recontra antigua, y además es producto de una pésima gestión diplomática (para variar) y de un sesgado y poco riguroso informe científico. Son precisamente los avances científicos los que el gobierno debería de invocar para actualizar ese convenio d [...]
Leer más...
Antezana cuestiona eventual retiro del Per? de la Convenci?n de Viena
Sostiene que se liberaría la comercialización de hoja de coca
Jaimito Antezana, antesala de la embajada gringa...
El especialista en temas de narcotráfico, Jaime Antezana consideró que el posible retiro del Perú de la Convención de Viena, que penaliza el uso ilegal de la hoja de coca, generaría una libre comercialización y legalización de la misma.
"El retiro d [...]
Leer más...

Jaimito Antezana, antesala de la embajada gringa...
El especialista en temas de narcotráfico, Jaime Antezana consideró que el posible retiro del Perú de la Convención de Viena, que penaliza el uso ilegal de la hoja de coca, generaría una libre comercialización y legalización de la misma.
"El retiro d [...]
Leer más...
Secuencias
por Raúl Wiener
Primera Escena
Acto inicial: La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, anuncia que los republicanos se han allanado a reabrir los TLC negociados por la administración Bush que están pendientes de aprobación, entre ellos con el Perú, habiéndose aceptado introducir las enmiendas que los demócratas han venido exigiendo en materia laboral, ambiental, propiedad intelectual y otras , lo que significa que caen algunos de lo [...]
Leer más...
Primera Escena
Acto inicial: La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, anuncia que los republicanos se han allanado a reabrir los TLC negociados por la administración Bush que están pendientes de aprobación, entre ellos con el Perú, habiéndose aceptado introducir las enmiendas que los demócratas han venido exigiendo en materia laboral, ambiental, propiedad intelectual y otras , lo que significa que caen algunos de lo [...]
Leer más...
Viernes, 18 de mayo de 2007
Cervezas ex?ticas llegar?n a supermercados lime?os
Desde las alturas
Los alarcón tienen desde el 2006 una planta en Andahuaylas y preparan el salto
El paladar limeño acostumbrado a un solo tipo de cerveza (la popular rubia) tendrá la posibilidad de consumir la misma bebida, pero con otros sabores. La familia de empresarios andahuaylinos Alarcón introducirá en pocos meses al mercado capitalino cervezas de maíz morado, café, anís y hoja de coca.
Con una inversión aproximada de US$200.000, los Alarcón construy [...]
Leer más...
Los alarcón tienen desde el 2006 una planta en Andahuaylas y preparan el salto
El paladar limeño acostumbrado a un solo tipo de cerveza (la popular rubia) tendrá la posibilidad de consumir la misma bebida, pero con otros sabores. La familia de empresarios andahuaylinos Alarcón introducirá en pocos meses al mercado capitalino cervezas de maíz morado, café, anís y hoja de coca.
Con una inversión aproximada de US$200.000, los Alarcón construy [...]
Leer más...
Llega "Cocalero", un filme sobre el ascenso pol?tico de Evo
ESPECTACULOS | DE NIÑO LLAMERO A PRESIDENTE
Se trata de un documental que acompaña al líder boliviano en los meses previos a la elección que lo consagró primer presidente indígena en 2005. Lo muestra en su intimidad y revela la fuerte convicción que lo llevó al gobierno. Dirigido por el brasileño Alejandro Landes y producido por la argentina Julia Solomonoff llegará este jueves a las salas porteñas.
Por Paulo Pécora
Los [...]
Leer más...
Se trata de un documental que acompaña al líder boliviano en los meses previos a la elección que lo consagró primer presidente indígena en 2005. Lo muestra en su intimidad y revela la fuerte convicción que lo llevó al gobierno. Dirigido por el brasileño Alejandro Landes y producido por la argentina Julia Solomonoff llegará este jueves a las salas porteñas.
Por Paulo Pécora
Los [...]
Leer más...
Drogas y coca: 6 virajes necesarios
por Hugo Cabieses
El gobierno a través del Presidente Ejecutivo de DEVIDA ha expuesto la Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas 2007-2011. Pero no ha sido discutida y aprobada por el Congreso de la República y, menos aún, con y por representantes de la sociedad civil y los involucrados como víctimas del flagelo del Tráfico Ilícito de Drogas (TID). Por lo tanto, no se trata de una Política de Estado sino de Gobierno.
En mi concepto, la estrategia de DEVIDA equivo [...]
Leer más...
El gobierno a través del Presidente Ejecutivo de DEVIDA ha expuesto la Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas 2007-2011. Pero no ha sido discutida y aprobada por el Congreso de la República y, menos aún, con y por representantes de la sociedad civil y los involucrados como víctimas del flagelo del Tráfico Ilícito de Drogas (TID). Por lo tanto, no se trata de una Política de Estado sino de Gobierno.
En mi concepto, la estrategia de DEVIDA equivo [...]
Leer más...
Argentina: Ind?genas van al Congreso
Marcharán para protestar contra lo que definen como represión cultural contra los que coquean.
Indígenas agrupados en varias organizaciones marcharán este miércoles desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo, para pedir que se termine con la "represión cultural" para quienes mascan hoja de coca, tras entregar en la Cámara de Diputados un proyecto que pide modificar el artículo 15 de la ley de estupefacientes.
"Para nosotros hay un vacío legal, porque se puede coquear per [...]
Leer más...
Indígenas agrupados en varias organizaciones marcharán este miércoles desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo, para pedir que se termine con la "represión cultural" para quienes mascan hoja de coca, tras entregar en la Cámara de Diputados un proyecto que pide modificar el artículo 15 de la ley de estupefacientes.
"Para nosotros hay un vacío legal, porque se puede coquear per [...]
Leer más...
Cocaleros de Hu?nuco exigen alto a erradicaci?n de sus cultivos
Lima, 15/05/2007 (CNR) - El presidente de la Central Nacional Agropecuaria y Cocalera del Perú (CENACOP), Eduardo Ticerán, exigió al Ejecutivo detener la erradicación de los cultivos de hoja de coca en la Región Huánuco.
En declaraciones al programa Diálogo Directo de la Coordinadora Nacional de Radio (CNR), Ticerán afirmó que los cocaleros nunca firmaron acuerdo alguno para la sustitución de sus sembríos por productos alternativos.
No entiendo al Ejecutivo; si el V [...]
Leer más...
En declaraciones al programa Diálogo Directo de la Coordinadora Nacional de Radio (CNR), Ticerán afirmó que los cocaleros nunca firmaron acuerdo alguno para la sustitución de sus sembríos por productos alternativos.
No entiendo al Ejecutivo; si el V [...]
Leer más...
Jueves, 17 de mayo de 2007
Cocaleros peruanos rechazan erradicaci?n de sus cultivos
El presidente de la Central Nacional Agropecuaria y Cocalera del Perú, Eduardo Ticerán, exigió este martes al gobierno nacional de ese país que se detenga la erradicación de los cultivos de hoja de coca en la región de Huánuco.
Además, Ticerán señaló que el Poder Ejecutivo no cumplió con el acuerdo firmado el pasado 7 de mayo en Huánuco donde se comprometía a dar respuestas a las demandas de los campesinos.
Dicho acuerdo fue sellado por los cultivadores cocaleros y el Presiden [...]
Leer más...
Además, Ticerán señaló que el Poder Ejecutivo no cumplió con el acuerdo firmado el pasado 7 de mayo en Huánuco donde se comprometía a dar respuestas a las demandas de los campesinos.
Dicho acuerdo fue sellado por los cultivadores cocaleros y el Presiden [...]
Leer más...
Cocaleros de Hu?nuco estudian reinicio de protestas
Huánuco, 14/05/2007 (CNR) - Los agricultores cocaleros de las zonas de Yanajanca y Alto Huamuco, en el distrito de Cholón (Marañón) evalúan reanudar sus protestas ante el incumplimiento del compromiso asumido por el Gobierno central para atender sus demandas.
Foto: EFE
Eduardo Ticerán, presidente de la Central Nacional Agropecuaria y Cocalera del Perú (CENACOP), acusó al premier Jorge Del [...]
Leer más...

Foto: EFE
Eduardo Ticerán, presidente de la Central Nacional Agropecuaria y Cocalera del Perú (CENACOP), acusó al premier Jorge Del [...]
Leer más...
Evo Morales, ?ntimo
CINE | SE ESTRENA EL DOCUMENTAL "COCALERO"
La productora argentina de este sorprendente documental, Julia Solomonoff, cuenta los secretos de su rodaje.
120 HORAS GRABARON PARA EL FILME. EVO LO VIO EN ABRIL JUNTO A TRES MIL COCALEROS.
Aunque no sea su intención, el documental Cocalero (que se estrena este [...]
Leer más...
La productora argentina de este sorprendente documental, Julia Solomonoff, cuenta los secretos de su rodaje.

120 HORAS GRABARON PARA EL FILME. EVO LO VIO EN ABRIL JUNTO A TRES MIL COCALEROS.
Aunque no sea su intención, el documental Cocalero (que se estrena este [...]
Leer más...
Casa Blanca reporta aumento de cultivos de coca y advierte sobre cocaleros
El hectareaje dedicado al cultivo ilícito subió un 17 por ciento y la producción de cocaína en 2 por ciento, según despacho de George W. Bush.
A pesar de la destrucción de los cocales y las pozas, el poder del narcotráfico creció en Perú en 2006.
El año que pasó fueron destruidas 12 mil 668 hectáreas de cultivos de coca, superándose la meta de 10 mi [...]
Leer más...

A pesar de la destrucción de los cocales y las pozas, el poder del narcotráfico creció en Perú en 2006.
El año que pasó fueron destruidas 12 mil 668 hectáreas de cultivos de coca, superándose la meta de 10 mi [...]
Leer más...
Ascenso de luchas sociales conmueve al gobierno peruano

Alan García, presidente de Perú, saluda a John Negroponte,
subsecretario de Estado de los Estados Unidos, de visita en el país.
(foto: Dante Zegarra - Presidencia Perú

La primera semana de mayo una serie de luchas sociales se desarrollaron a lo largo y ancho del Perú: desde los campesinos productores de hoja [...]
Leer más...
Mi?rcoles, 16 de mayo de 2007
Gobierno boliviano inicia la racionalizaci?n concertada de coca en Sur Yungas

Foto: Susana Rivero, ministra de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente.
La Paz, Bolivia -- La ministra de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente, Susana Rivero, y el viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Félix Barra Quispe, entregaron computadoras, infraestructura escolar, y un centro deportivo por un valor de 30 mil dólares en la [...]
Leer más...
Bolivia: ?Hoja de Coca vs. Hoja Sangrada?, presentan en el Teatro de C?mara de La Paz

Foto: Hojas de Coca
La Paz, Bolivia --
Dentro de su nueva producción, Verfor Producciones, presenta la obraHoja de coca vs. Hoja sangrada, que esta de temporada los días 15,16 y 17 del presente en el Teatro de Cámara perteneciente al teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, desde las 20:00 horas.
Hoja de Coca Vs. Hoja Sangrada, obra es [...]
Leer más...
Suspenden erradicaci?n de cultivos de hoja de coca en Alto Inambari - Puno
La coca es tradicional y milenaria. Felizmente la política de erradicación de los cultivos de hoja de coca que emprendió el gobierno no tendría frutos en el distrito de Alto Inambari, jurisdicción de la provincia de Sandia. El parlamentario Yonhy Lescano Ancieta, dio a conocer que se suspendió esta actividad, luego de una reunión sostenida el día jueves, entre los representantes del gobierno y dirigentes cocaleros.
El parlamentario, precisó que los dirigentes del distrito de Alto I [...]
Leer más...
El parlamentario, precisó que los dirigentes del distrito de Alto I [...]
Leer más...
Algunas lecciones urgentes de nuestras compa?eras cocaleras peruanas
"No nos conformamos con calentar un asiento. Además, por la pobreza, el olvido de las autoridades y el incumplimiento del gobierno, el pueblo peruano terminará levantándose... no fuimos elegidas para imitar a una Marta Hildebrandt o volvernos diplomáticas"
Elsa Malpartida
Parlamentaria andina peruana por el Partido Nacionalista Peruano
por Ricardo Jiménez
En medio del totalitario monologo de las empresas privadas oligárquicas que son los [...]
Leer más...
Elsa Malpartida
Parlamentaria andina peruana por el Partido Nacionalista Peruano
por Ricardo Jiménez
En medio del totalitario monologo de las empresas privadas oligárquicas que son los [...]
Leer más...
Criminalizaci?n y pol?tica en los or?genes del narcotr?fico en Sudam?rica
El boom del narcotráfico en América Latina se da por los años setenta, que es cuando ese negocio ilegal experimenta un crecimiento exponencial que daría forma a los grandes cárteles de la droga que se consolidaron y dominaron la escena a partir de los años ochenta del siglo pasado. Su inmenso poder se extiende hasta nuestros días, lo que ha dejado una estela de muerte, corrupción y descomposición social y política que es necesario remontar.
Empero, la cuestión del narcotráfico en A [...]
Leer más...
Empero, la cuestión del narcotráfico en A [...]
Leer más...
Martes, 15 de mayo de 2007
Eval?an impulso a biocombustibles como alternativa a hoja de coca
Devida dice que cultivos de caña de azúcar, palma aceitera y sacha inchi, productos que podrían usarse como insumos para la fabricación de biocombustibles, podría ser una alternativa rentable.
El jefe de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Rómulo Pizarro, indicó este lunes que se está estudiando la posibilidad y factibilidad de cultivar productos que podrían emplearse como insumos para la fabricación de biocombustibles, para que sean una alternativa r [...]
Leer más...
El jefe de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Rómulo Pizarro, indicó este lunes que se está estudiando la posibilidad y factibilidad de cultivar productos que podrían emplearse como insumos para la fabricación de biocombustibles, para que sean una alternativa r [...]
Leer más...
Colombia: Destruyen laboratorios para procesar coca
El DAS y el Ejército destruyen laboratorios para procesar coca, a 45 minutos de Bucaramanga
A sólo 15 minutos de El Playón, es decir, a 45 minutos de Bucaramanga, entre la maleza y la vegetación, cerca a la vereda Perdiz Baja y la Quiebra, del corregimiento La Vega, en el departamento de Norte de Santander, agentes del DAS y tropas del Batallón de Infantería Antonio Ricaurte desmantelaron cuatro laboratorios para la producción de base de coca.
Los uniformados llegaron [...]
Leer más...
A sólo 15 minutos de El Playón, es decir, a 45 minutos de Bucaramanga, entre la maleza y la vegetación, cerca a la vereda Perdiz Baja y la Quiebra, del corregimiento La Vega, en el departamento de Norte de Santander, agentes del DAS y tropas del Batallón de Infantería Antonio Ricaurte desmantelaron cuatro laboratorios para la producción de base de coca.
Los uniformados llegaron [...]
Leer más...
Comentando al Dr. Cabieses sobre la Coca y temas alternativos
Desde la lista Comunidad Tawantinsuyo, nos ha llegado este correo del señor Iván Reyna Mercado, Quiropráctico Inca, que acá compartimos...
De acuerdo en muchos de los puntos que señala el Dr. Cabieses, nada más me cabe agregar que mientras los americanos se han hecho famosos con la famosa bebida coke o coca cola, nosotros todavía nos sentimos avergonzados o atemorizados de hablar abiertamente de nuestra maravillos [...]
Leer más...
De acuerdo en muchos de los puntos que señala el Dr. Cabieses, nada más me cabe agregar que mientras los americanos se han hecho famosos con la famosa bebida coke o coca cola, nosotros todavía nos sentimos avergonzados o atemorizados de hablar abiertamente de nuestra maravillos [...]
Leer más...
Agricultores de Huanuco podr?an sustituir cultivo de coca por cacao
Los agricultores cocaleros de Huanuco solicitan al Estado que los sostengan económicamente por un tiempo, mientras dejan el cultivo ilegal y la alternativa que elijan -que puede ser el cacao- produzca, indicó el representante del gobierno en la Mesa de Diálogo establecida con los productores cocaleros en el departamento de Huanuco, Grover Pango.
Aclaró que el Poder Ejecutivo se mantiene en su posición de erradicar los cultivos de hoja de coca y todo lo vinculado con el narcotráfic [...]
Leer más...
Aclaró que el Poder Ejecutivo se mantiene en su posición de erradicar los cultivos de hoja de coca y todo lo vinculado con el narcotráfic [...]
Leer más...
Comunicado conjunto de los cancilleres de Bolivia y Cuba
El Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Embajador Felipe Pérez Roque, realizó una Visita Oficial a Bolivia los días 10 y 11 de mayo del año en curso.
Durante su visita el Canciller Felipe Pérez Roque fue recibido en audiencia especial por el Presidente Evo Morales Ayma, oportunidad en la cual el dignatario cubano transmitió los cordiales saludos del señor Presidente de la República de Cuba, Comandante Fidel Castro, y ratificó la voluntad política del pueblo y Gobierno [...]
Leer más...
Durante su visita el Canciller Felipe Pérez Roque fue recibido en audiencia especial por el Presidente Evo Morales Ayma, oportunidad en la cual el dignatario cubano transmitió los cordiales saludos del señor Presidente de la República de Cuba, Comandante Fidel Castro, y ratificó la voluntad política del pueblo y Gobierno [...]
Leer más...
Lunes, 14 de mayo de 2007
Devida considera ?no negociable? erradicaci?n de cultivos il?citos de coca
Estima que estrategia antidrogas incidirá en precio de hoja de coca
La decisión del Ejecutivo de erradicar los cultivos ilegales de coca cerca de las pozas de maceración "no es negociable" y esa posición se mantendrá invariable, aseguró el jefe de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas, Rómulo Pizarro.
Indicó que ese tema no puede ser objeto de algún acuerdo en el marco de la mesa trabajo de Huánuco, cuya conformación puso fin de la paralización indef [...]
Leer más...
La decisión del Ejecutivo de erradicar los cultivos ilegales de coca cerca de las pozas de maceración "no es negociable" y esa posición se mantendrá invariable, aseguró el jefe de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas, Rómulo Pizarro.
Indicó que ese tema no puede ser objeto de algún acuerdo en el marco de la mesa trabajo de Huánuco, cuya conformación puso fin de la paralización indef [...]
Leer más...
Tags: coca, guerra contra las drogas, narcotráfico
Drogas & Coca: Combatir la adicci?n al calco, la copia y el fracaso
por Hugo Cabieses Cubas
Economista de la Universidad del Pacífico
Director del DRIS y Responsable del ZA-MANU
Lima, 10 de Mayo 2007
El gobierno a través del Presidente Ejecutivo de DEVIDA, Rómulo Pizarro, nos ha informado que tiene una Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas 2007-2011, la misma que aprobaron en el Consejo de Ministros en diciembre del año pasado. Por otro lado, nos acaba de llegar por internet la propuesta del Consorcio Internacional sobr [...]
Leer más...
Economista de la Universidad del Pacífico
Director del DRIS y Responsable del ZA-MANU
Lima, 10 de Mayo 2007
El gobierno a través del Presidente Ejecutivo de DEVIDA, Rómulo Pizarro, nos ha informado que tiene una Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas 2007-2011, la misma que aprobaron en el Consejo de Ministros en diciembre del año pasado. Por otro lado, nos acaba de llegar por internet la propuesta del Consorcio Internacional sobr [...]
Leer más...
Buenas Pr?cticas para Superar el Conflicto
Las experiencias, iniciativas y proyectos que se encuentran registradas en este Banco responden a distintas visiones políticas sobre el conflicto y sus alternativas de solución. Confiamos en el buen juicio del lector para sopesar estas particulares visiones.
Todas las iniciativas aquí inscritas son alternativas válidas para la superación del conflicto y pueden ser difundidas libremente siempre y cuando se cite la fuente: Banco de Buenas Prácticas para Superar el Conflicto - Program [...]
Leer más...
Todas las iniciativas aquí inscritas son alternativas válidas para la superación del conflicto y pueden ser difundidas libremente siempre y cuando se cite la fuente: Banco de Buenas Prácticas para Superar el Conflicto - Program [...]
Leer más...
Mesa de trabajo identificar? pozas de maceraci?n y cultivos ilegales de hoja de coca
Asegura presidente regional de Huánuco
En 90 días se conocerá con exactitud la cantidad de pozas de maceración y de cultivos ilegales de hoja de coca localizados en los valles del Monzón, Puerto Inca, Yanajanca, Tingo Maria, sostuvo hoy el presidente regional de Huánuco, Jorge Espinoza Egoavil.
Manifestó que la mesa de trabajo, instalada en la víspera, inició de inmediato sus labores, a fin de cumplir con el plazo establecido para elevar su informe destinado a soluci [...]
Leer más...
En 90 días se conocerá con exactitud la cantidad de pozas de maceración y de cultivos ilegales de hoja de coca localizados en los valles del Monzón, Puerto Inca, Yanajanca, Tingo Maria, sostuvo hoy el presidente regional de Huánuco, Jorge Espinoza Egoavil.
Manifestó que la mesa de trabajo, instalada en la víspera, inició de inmediato sus labores, a fin de cumplir con el plazo establecido para elevar su informe destinado a soluci [...]
Leer más...
Narcotr?fico - Terrorismo - Corrupci?n
¿En verdad se combate al narcotráfico, a los terroristas, y a todos los mafiosos de la corrupción?
Es posible que esto no sucede aquí en el Perú, y en los países comprometidos con estos males de la sociedad. Francamente NO. Pues, los que enarbolan la bandera de lucha contra el narcotráfico y contra los temas de terrorismo, son quienes están percudidos en actos propios de la corrupción disfrazados con una mafia de varios siglos.
Algunos régimenes no tienen una visión cie [...]
Leer más...
Es posible que esto no sucede aquí en el Perú, y en los países comprometidos con estos males de la sociedad. Francamente NO. Pues, los que enarbolan la bandera de lucha contra el narcotráfico y contra los temas de terrorismo, son quienes están percudidos en actos propios de la corrupción disfrazados con una mafia de varios siglos.
Algunos régimenes no tienen una visión cie [...]
Leer más...
Domingo, 13 de mayo de 2007
Ind?genas colombianos rechazan medida que proh?be comercializar productos de la hoja de coca
Las comunidades indígenas de Colombia defienden el valor cultural de la hoja de coca y los usos alimenticios y medicinales, que durante años le han dado a esta planta ancestral y que ahora, se ha convertido en la base económica de esos pueblos.
Bebidas, dulces, aguas aromáticas y medicinas tradicionales derivadas de la hoja de coca, comenzaron a desaparecer de los comercios
[...]
Leer más...

Bebidas, dulces, aguas aromáticas y medicinas tradicionales derivadas de la hoja de coca, comenzaron a desaparecer de los comercios
[...]
Leer más...
Colombia lleva guerra antidrogas a estantes de supermercados
La guerra que el gobierno de Álvaro Uribe libra contra las drogas y el narcotráfico toca un nuevo extremo al prohibir vender productos fabricados con hojas de coca, mayormente por comunidades indígenas.
Con la ayuda de más de 600 millones de dólares anuales que proporciona Estados Unidos, Uribe ha reforzado la política antidrogas de Colombia. Endureció una ley para despojar a los narcotraficantes de sus bienes, ha extraditado a unos 520 para que purguen condenas en Estados Unidos [...]
Leer más...
Con la ayuda de más de 600 millones de dólares anuales que proporciona Estados Unidos, Uribe ha reforzado la política antidrogas de Colombia. Endureció una ley para despojar a los narcotraficantes de sus bienes, ha extraditado a unos 520 para que purguen condenas en Estados Unidos [...]
Leer más...
"Sustituyen cultivos o aplicamos la ley"
El presidente Alan García aseguró que no siente rechazo hacia ningún peruano y que no cree que los cocaleros de Huánuco sean "personas de mala fe o demonios", pero les reiteró que si no aceptan sustituir sus cultivos serán sancionados con rigor.
"En el caso de los cultivadores de coca, que en su mayor parte es ilícita y va hacia el narcotráfico, ¿podría yo quedarme en silencio para que no haya marchas, para que no haya problemas? No. El Perú sabe que queremos evitar ser un centro de [...]
Leer más...
"En el caso de los cultivadores de coca, que en su mayor parte es ilícita y va hacia el narcotráfico, ¿podría yo quedarme en silencio para que no haya marchas, para que no haya problemas? No. El Perú sabe que queremos evitar ser un centro de [...]
Leer más...
Cultivos de coca en Colombia disminuyeron 9% en 2006, seg?n la ONU
Los cultivos de coca en Colombia disminuyeron un 9% en 2006 situándose en 78 260 hectáreas, según un informe preliminar de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) revelado hoy por la prensa local.
En 2005 el área sembrada con hoja de coca ascendía a 86 00 hectáreas, lo que representó un aumento de 7% con respecto a 2004, recordó el documento entregado por funcionarios del gobierno colombiano al diario El Tiempo.
Dicho repunte fue el primer [...]
Leer más...
En 2005 el área sembrada con hoja de coca ascendía a 86 00 hectáreas, lo que representó un aumento de 7% con respecto a 2004, recordó el documento entregado por funcionarios del gobierno colombiano al diario El Tiempo.
Dicho repunte fue el primer [...]
Leer más...
Regi?n Hu?nuco alerta que en algunas zonas no se podr? sembrar cultivos alternativos
El presidente regional de Huánuco Jorge Espinoza aseguró que el problema de los cultivos de hoja de coca en dicho departamento deberá ser analizado valle por valle, "porque cada realidad es diferente".
En diálogo con el programa A Punto de CPN RADIO, lamentó que, en algunos lugares, no se pueda producir sembríos alternativos producto de la persecución indiscriminada de la hoja de coca. "La tierra ha quedado bastante deteriorada", anotó.
"Por ejemplo, en el Valle del Mon [...]
Leer más...
En diálogo con el programa A Punto de CPN RADIO, lamentó que, en algunos lugares, no se pueda producir sembríos alternativos producto de la persecución indiscriminada de la hoja de coca. "La tierra ha quedado bastante deteriorada", anotó.
"Por ejemplo, en el Valle del Mon [...]
Leer más...
S?bado, 12 de mayo de 2007
Campesinos cultivadores de hoja de coca de la regi?n peruana de Hu?nuco levantan huelga
Este lunes llegaron a un acuerdo con el Gobierno, que incluye, entre otros, la búsqueda de alternativas viables al masivo cultivo de la hoja.
La decisión se tomó durante una reunión en Lima entre el presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, y autoridades regionales y dirigentes cocaleros.
Del Castillo anunció que se ha acordado conformar una mesa de trabajo para analizar los reclamos de los cocaleros, que exigen la paralización de la erradicación de sus c [...]
Leer más...
La decisión se tomó durante una reunión en Lima entre el presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, y autoridades regionales y dirigentes cocaleros.
Del Castillo anunció que se ha acordado conformar una mesa de trabajo para analizar los reclamos de los cocaleros, que exigen la paralización de la erradicación de sus c [...]
Leer más...
Excluyen hoja coca de lista de sustancias monopolizadas
La hoja fue excluida del listado de sustancias que pertenecen al monopolio del Estado. A cambio fueron incluidos la cocaína, la morfina y el opio con fines terapéuticos. Así lo determinó MinProtección al considerar que el producto vegetal ya es fiscalizado del Estado y la ONU.
Así lo dispuso la cartera al emitir la Resolución 940 de 2007, la cual modificó el artículo sexto de la Resolución 1478 del 2006, que controla la importación, exportación, procesamiento, fabricación, distribuc [...]
Leer más...
Así lo dispuso la cartera al emitir la Resolución 940 de 2007, la cual modificó el artículo sexto de la Resolución 1478 del 2006, que controla la importación, exportación, procesamiento, fabricación, distribuc [...]
Leer más...
Cocaleros peruanos levantan huelga tras alcanzar un acuerdo con el gobierno
Los campesinos cultivadores de hoja de coca de la región peruana de Huánuco, en el centro del país, aceptaron hoy levantar la huelga que mantenían desde hace tres semanas, tras llegar a un acuerdo con el gobierno, informaron fuentes oficiales.
La decisión se tomó durante una reunión en Lima entre el presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, y autoridades regionales y dirigentes cocaleros de Huánuco.
Del Castillo anunció que se ha acordado conformar una me [...]
Leer más...
La decisión se tomó durante una reunión en Lima entre el presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, y autoridades regionales y dirigentes cocaleros de Huánuco.
Del Castillo anunció que se ha acordado conformar una me [...]
Leer más...
R?mulo Pizarro*: "Volteamos la p?gina"
Sobre el cumplimiento del Acta de Tocache
¿Por qué se ha mantenido suspendida la erradicación de hoja de coca en Sión, Pizana y Uchiza?
Lo que es claro es que hay un plan de erradicación y este se está cumpliendo. Hay algunas zonas a las que, por diversos motivos de operación logística, no se va. Además, anualmente se erradica un 20% de los cultivos totales.
Pero también se conoce de la instalación de una oficina de Enaco en Tocache. ¿Acaso el Gobierno ya no había [...]
Leer más...
¿Por qué se ha mantenido suspendida la erradicación de hoja de coca en Sión, Pizana y Uchiza?
Lo que es claro es que hay un plan de erradicación y este se está cumpliendo. Hay algunas zonas a las que, por diversos motivos de operación logística, no se va. Además, anualmente se erradica un 20% de los cultivos totales.
Pero también se conoce de la instalación de una oficina de Enaco en Tocache. ¿Acaso el Gobierno ya no había [...]
Leer más...
Cocaleros Per? dicen levantan paro tras acuerdo con Gobierno
Campesinos de una importante zona de cultivo de hoja de coca en Perú levantaron una huelga que mantenían desde hace tres semanas tras acordar con el Gobierno la formación de una mesa de trabajo para analizar sus demandas, dijeron el lunes un líder de los cocaleros y el primer ministro.
Cocaleros de la región Huánuco, unos 400 kilómetros al noreste de Lima, iniciaron el 16 de abril un paro en contra de la política antidrogas del presidente Alan García.
Durante la huelga, [...]
Leer más...
Cocaleros de la región Huánuco, unos 400 kilómetros al noreste de Lima, iniciaron el 16 de abril un paro en contra de la política antidrogas del presidente Alan García.
Durante la huelga, [...]
Leer más...
Viernes, 11 de mayo de 2007
Proponen el ecoturismo como alternativa a los cultivos ilegales de coca y amapola
Los campesinos residentes en los parques naturales de la Sierra Nevada de Santa Marta y Tayrona, en el norte de Colombia, abandonan los cultivos ilegales de coca y amapola para ofrecer servicios de ecoturismo en posadas situadas en esas zonas declaradas patrimonio de la biosfera, informaron fuentes oficiales.
Se trata de una iniciativa de la Agencia Presidencial para la Acción Social en coordinación con el grupo turístico Aviatur, quienes han informado que este proyecto lo integran [...]
Leer más...
Se trata de una iniciativa de la Agencia Presidencial para la Acción Social en coordinación con el grupo turístico Aviatur, quienes han informado que este proyecto lo integran [...]
Leer más...
Tapia descarta silencioso avance de Sendero Luminoso y MRTA
El experto en temas de subversión y narcotráfico, Carlos Tapia, descartó que Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru hayan logrado un silencioso avance ante la poca presencia del Estado en la sierra y selva central país y que incluso tendrían intensión de atentar contra el presidente Alan García.
En diálogo con el programa El Comentario de la Noticia de CPN Radio, dijo que no ha visto en Lima ninguna pinta o actividad que haga suponer este posible resurgimiento e [...]
Leer más...
En diálogo con el programa El Comentario de la Noticia de CPN Radio, dijo que no ha visto en Lima ninguna pinta o actividad que haga suponer este posible resurgimiento e [...]
Leer más...
"Akulliku", el documental sobre la hoja de coca en Bolivia, en festival de cine
En el IX Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Buenos Aires se presentará por primera vez en la Argentina el documental "AKULLIKU", una producción imprescindible para comprender la problemática de la hoja de coca en Bolivia, que cuenta con testimonios de cocaleros bolivianos y una entrevista exclusiva al Vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera.
Documental sobre la hoja [...]
Leer más...

Documental sobre la hoja [...]
Leer más...
WOLA se?ala que es ?ingenuo? no ver v?nculos de algunos cocaleros con narcoterrorismo
Pero advierte que sería un error pretender generalizar ese hecho
El analista John Walsh del Washington Office for Latin America (WOLA) dijo que sería "ingenuo" no ver que existen vínculos de un sector de cocaleros con el narcotráfico y los remanentes del terrorismo en el Perú, pero consideró que sería un error basar la política antidrogas en la generalización de este hecho.
"Es cierto que bandas armadas y el terrorismo en general se van a aprovechar de la droga y que al [...]
Leer más...
El analista John Walsh del Washington Office for Latin America (WOLA) dijo que sería "ingenuo" no ver que existen vínculos de un sector de cocaleros con el narcotráfico y los remanentes del terrorismo en el Perú, pero consideró que sería un error basar la política antidrogas en la generalización de este hecho.
"Es cierto que bandas armadas y el terrorismo en general se van a aprovechar de la droga y que al [...]
Leer más...
Elsa Malpartida acusa al Estado de permitir el fortalecimiento del narcotr?fico
La parlamentaria andina Elsa Malpartida denunció que el Estado Peruano y el gobierno del presidente Alan García estarían permitiendo el fortalecimiento del narcotráfico en el país, porque no lleva a cabo un "empadronamiento de emergencia" de los cocaleros para saber con exactitud quiénes son ilegales.
"¿Quién está permitiendo que se fortalezaca?: ¡El mismo Estado, el mismo gobierno de Alan García!, porque no hay coca legal ni ilegal, no haya nada todavía (
Se tiene que iniciar un [...]
Leer más...
"¿Quién está permitiendo que se fortalezaca?: ¡El mismo Estado, el mismo gobierno de Alan García!, porque no hay coca legal ni ilegal, no haya nada todavía (

Leer más...
ONU: Bolivia no viola normas internacionales con defensa de la coca
El relator de la ONU para el Derecho a la Alimentación Jean Ziegler opinó ayer que la defensa de la hoja de coca en Bolivia, llevada a cabo por el gobierno del presidente Evo Morales, no viola las normas internacionales sobre tráfico de drogas.
En una entrevista concedida al matutino La Prensa, Ziegler aseguró que otra cosa sería si el Estado colaborara con narcotraficantes, y ese no es el caso aquí.
El representante de la ONU señaló que es evidente que existen conv [...]
Leer más...
En una entrevista concedida al matutino La Prensa, Ziegler aseguró que otra cosa sería si el Estado colaborara con narcotraficantes, y ese no es el caso aquí.
El representante de la ONU señaló que es evidente que existen conv [...]
Leer más...
Jueves, 10 de mayo de 2007
Yaneth Cajahuanca: Cocaleros de H?anuco no han levantado el paro
La congresista Yaneth Cajahuanca (PNP) descartó que los productores cocaleros de la región Huánuco hayan levantado el paro que iniciaron hace 20 días, y dijo que están a la espera de que el Ejecutivo "se siente a dialogar" con ellos.
Los cocaleros no han levantado el paro sino que se han replegado y ya no han bloqueado las carreteras, pero ellos siguen con su plataforma de lucha, precisó.
La representante del Partido Nacionalista Peruano indicó que los cocaleros están [...]
Leer más...
Los cocaleros no han levantado el paro sino que se han replegado y ya no han bloqueado las carreteras, pero ellos siguen con su plataforma de lucha, precisó.
La representante del Partido Nacionalista Peruano indicó que los cocaleros están [...]
Leer más...
Hoja sagrada y alimenticia ... 43 a?os despu?s
En Bolivia se conoce el gran potencial medicinal de la hoja de coca, pero existe muy poca investigación al respecto - La causa está en el veto internacional que pesa sobre esta hoja por ser materia prima de la temida cocaína - Pero la "hoja sagrada" es mucho más que el alcaloide estimulante -Su potencialidad para la industria alimenticia y medicinal la hace excepcional - Conozca los esfuerzos que se hacen para convertir el asunto en un debate científico.
Por Miguel E. Gómez Balboa
[...]
Leer más...
Por Miguel E. Gómez Balboa
[...]
Leer más...
Defensa de la hoja de coca en Bolivia, no viola normas internacionales, asegura relator de la ONU
El relator de la Organización de Naciones Unidas para el Derecho a la Alimentación, Jean Ziegler lidera la misión enviada a Bolivia para evaluar los esfuerzos que realiza el gobierno de Morales para garantizar el derecho a la alimentación de sus habitantes.
Jean Ziegler, relator de la ONU para el Derecho a la Alimentación asegura que es el derecho de un Estado favorecer el cultivo de la hoja [...]
Leer más...

Jean Ziegler, relator de la ONU para el Derecho a la Alimentación asegura que es el derecho de un Estado favorecer el cultivo de la hoja [...]
Leer más...
Bolivia: ONU asegur? que pa?s altipl?nico no viola normas con defensa de la coca
El relator de la ONU para el Derecho a la Alimentación, Jean Ziegler, afirmó este sábado que la defensa de la hoja de coca en Bolivia, llevada a cabo por el gobierno del presidente, Evo Morales, no viola las normas internacionales sobre tráfico de drogas.
"Difundir, avanzar y legitimar el consumo de la coca no es una violación a las convenciones internacionales sobre el tráfico de drogas y la lucha contra el crimen organizado", subrayó el funcionario suizo en una entrevista concedid [...]
Leer más...
"Difundir, avanzar y legitimar el consumo de la coca no es una violación a las convenciones internacionales sobre el tráfico de drogas y la lucha contra el crimen organizado", subrayó el funcionario suizo en una entrevista concedid [...]
Leer más...
Presidente de Hu?nuco dice no haber recibido ?invitaci?n oficial? para mesa de di?logo con Ejecutivo
Asegura que cocaleros tampoco han sido convocados
El presidente regional de Huánuco, Jorge Espinoza Egoavil, señaló hoy que ni a los cocaleros ni a mí nos ha llegado una invitación oficial por parte del Ejecutivo para participar en la mesa de diálogo que se realizaría este lunes en Lima.
En la víspera, el primer ministro Jorge del Castillo manifestó que si los actos contra el orden público en Huánuco cesan, el próximo lunes recibiría en su despacho a una comisió [...]
Leer más...
El presidente regional de Huánuco, Jorge Espinoza Egoavil, señaló hoy que ni a los cocaleros ni a mí nos ha llegado una invitación oficial por parte del Ejecutivo para participar en la mesa de diálogo que se realizaría este lunes en Lima.
En la víspera, el primer ministro Jorge del Castillo manifestó que si los actos contra el orden público en Huánuco cesan, el próximo lunes recibiría en su despacho a una comisió [...]
Leer más...
Bolivia: Evo Morales ordena programa de protecci?n a campesinos cocaleros
Esta planta sigue siendo motivo de discordia entre el gobierno de Bolivia y el de Estados Unidos.
Para nosotros es legal vamos a legalizar, pero es legítimo empezar en la legitimidad para acabar en la legalidad, comentó Evo Morales, presidente de Bolivia.
El presidente Evo Morales ordenó que se aplique en el Chapare y otras zonas rurales de Bolivia un programa de aliento y protección a los campesinos que cultivan la hoja de coca.
El gobierno demasiado [...]
Leer más...
Para nosotros es legal vamos a legalizar, pero es legítimo empezar en la legitimidad para acabar en la legalidad, comentó Evo Morales, presidente de Bolivia.
El presidente Evo Morales ordenó que se aplique en el Chapare y otras zonas rurales de Bolivia un programa de aliento y protección a los campesinos que cultivan la hoja de coca.
El gobierno demasiado [...]
Leer más...
Mi?rcoles, 09 de mayo de 2007
Fuerza Naval del Sur desarrolla contundentes operaciones en el sur del pa?s.
Tanto Plan Colombia, tanto vender el país, para "estos" resultados?? como que no es mucho lo que destruyen... y solo hoja de coca. Ni pasta basica, ni clorhidrato. Raro... ¿Será que los destruyen?? o será que también están en el negocio?? ... ¿y por estos lares, como será??
En desarrollo de la operación conjunta Demoledor, desplegada contra el narcotráfico, unidades de la Fuerza Naval del Sur localizaron y destruyeron de manera controlada cinco laboratorios para el procesam [...]
Leer más...
En desarrollo de la operación conjunta Demoledor, desplegada contra el narcotráfico, unidades de la Fuerza Naval del Sur localizaron y destruyeron de manera controlada cinco laboratorios para el procesam [...]
Leer más...
Paralizaciones, cierre de v?as y protestas agudizan relaci?n entre gremios y gobierno peruano

organizaciones de campesinos cultivadores de algodón marcharon en las calles de Piura(Foto:Efe)
Perú fue escenario de diversas protestas toda la semana. A la par del conflicto minero que inició el lunes en reclamo de mejoras laborales, los agricultores arreciaron en su petición de que el gobierno decline su intención de erradicar los cultivos de hoja de coca. En Loreto, se sus [...]
Leer más...
Malpartida llama "radical" a Ticer?n y se?ala que s?lo representa a cocaleros del Monz?n
La parlamentaria andina Elsa Malpartida afirmó hoy que el líder cocalero Eduardo Ticerán sólo representa a los cocaleros de El Monzón, en Huánuco, y dijo que su posición "radical" lo lleva a llamarla "traicionera" a la causa de los campesinos que siembran hoja de coca.
"Me llama traicionera porque tiene una visión radical. Por ejemplo, no admite que no es posible determinar el libre cultivo de la hoja de coca porque es un insumo de la pasta básica", declaró a la agencia Andina. [...]
Leer más...
"Me llama traicionera porque tiene una visión radical. Por ejemplo, no admite que no es posible determinar el libre cultivo de la hoja de coca porque es un insumo de la pasta básica", declaró a la agencia Andina. [...]
Leer más...
Soluci?n a problem?tica de la coca demanda progreso y desarrollo
El problema del cultivo de la hoja de coca en el país no se va a solucionar con más armamento y militares en la zona del Valle del Río Apurímac y Ene (VRAE), sino con la llegada del desarrollo y el progreso a dicho sector.
Así lo estimó el alcalde del distrito de Pangoa (provincia de Satipo, Región Junín), Oscar Villasana, al referirse a la problemática de su localidad y de los campesinos del VRAE.
Desde los estudios de la Coordinadora Nacional de Radio (CNR), Villasan [...]
Leer más...
Así lo estimó el alcalde del distrito de Pangoa (provincia de Satipo, Región Junín), Oscar Villasana, al referirse a la problemática de su localidad y de los campesinos del VRAE.
Desde los estudios de la Coordinadora Nacional de Radio (CNR), Villasan [...]
Leer más...
Ecuador: polic?a decomis? 34 toneladas de qu?micos para procesar coca
La policía y la Fiscalía de Ecuador incautaron 34 toneladas de precursores químicos en polvo y líquido, cerca de la ciudad de Quevedo, en la provincia de Los Ríos, informó este jueves la prensa local.
Según el comandante de policía en Quevedo, coronel Jorge Arias Soria, algunos de esos precursores químicos sirven para procesar la hoja de coca.
Todo el cargamento, de 34.240 kilos, tiene un valor de 800.000 dólares, según las autoridades. (EFE)
Fuente: [...]
Leer más...
Según el comandante de policía en Quevedo, coronel Jorge Arias Soria, algunos de esos precursores químicos sirven para procesar la hoja de coca.
Todo el cargamento, de 34.240 kilos, tiene un valor de 800.000 dólares, según las autoridades. (EFE)
Fuente: [...]
Leer más...
Martes, 08 de mayo de 2007
Un herido de bala deja protesta cocalera en Hu?nuco
Tres heridos -entre ellos uno de bala- dejó la primera jornada de protestas por el paro cocalero, informó el presidente regional de Huánuco, Jorge Espinoza.
La persona herida de bala fue identificada como Migdonio Navarro Gabe, de 28 años, un agricultor de la base de Ayacucho, distrito de José Crespo y Castillo.
Navarro Gabe, quien recibió el disparo durante un enfrentamiento con la Policía Nacional en el distrito de Santa María del Valle, permanece internado en el Hosp [...]
Leer más...
La persona herida de bala fue identificada como Migdonio Navarro Gabe, de 28 años, un agricultor de la base de Ayacucho, distrito de José Crespo y Castillo.
Navarro Gabe, quien recibió el disparo durante un enfrentamiento con la Policía Nacional en el distrito de Santa María del Valle, permanece internado en el Hosp [...]
Leer más...
Nueva paralizaci?n en Hu?nuco
Con el bloqueo de carreteras, marcha y enfrentamientos se cumplió el primer día del paro regional en Huánuco, convocado por los campesinos cocaleros que se oponen a la erradicación de los cultivos de hoja de coca. Los enfrentamientos dejaron tres heridos, uno de ellos de bala.
La ciudad de Huánuco continúa paralizada y en medio de la tensión, esto hasta que no se logre una solución al problema de los co [...]
Leer más...

La ciudad de Huánuco continúa paralizada y en medio de la tensión, esto hasta que no se logre una solución al problema de los co [...]
Leer más...
'Simbiosis narco-terrorista'
El ministro de Defensa de Perú, Allan Wagner, declaró que el Gobierno coincide con un informe del Departamento de Estado de E.U. que alertó sobre "una simbiosis entre el narcotráfico y el terrorismo" en la selva peruana.
Según dicho informe, Sendero Luminoso, considerado terrorista por E.U., se ha fortalecido y vuelve a ser una amenaza, gracias a que el narcotráfico le supone una importante fuente de financiación, y le permite reclutar adeptos en las comunidades locales de áreas re [...]
Leer más...
Según dicho informe, Sendero Luminoso, considerado terrorista por E.U., se ha fortalecido y vuelve a ser una amenaza, gracias a que el narcotráfico le supone una importante fuente de financiación, y le permite reclutar adeptos en las comunidades locales de áreas re [...]
Leer más...
Temen explosi?n violenta del paro de los productores de coca en Per?
La creciente relación entre narcotraficantes y senderistas hace pensar que pacíficas protestas degeneren en nuevo conflicto armado.
En Huánuco, uno de los centros del paro, se ha recurrido al bloqueo de carreteras para presionar el diálogo. Foto: Efe
Mientras los cocaleros amenazan con radicalizar sus protestas, que ya completan tres seman [...]
Leer más...

En Huánuco, uno de los centros del paro, se ha recurrido al bloqueo de carreteras para presionar el diálogo. Foto: Efe
Mientras los cocaleros amenazan con radicalizar sus protestas, que ya completan tres seman [...]
Leer más...
Bolivia: Gobierno asegura que EEUU no tiene ning?n justificativo para negar visa a diputado
El Gobierno aseguró que la Embajada de Estados Unidos no tiene ningún justificativo para negar la visa al presidente del Comité de Lucha Contra el Narcotráfico de la Cámara Baja, Asterio Romero, lo que determinó la cancelación del viaje de la comitiva boliviana a la reunión antidroga a llevarse en ese país.
"No tiene ningún justificativo al pretender negarle a este diputado su participación en el evento que se va realizar en Estados Unidos, esa negación tendría como consecuencia, co [...]
Leer más...
"No tiene ningún justificativo al pretender negarle a este diputado su participación en el evento que se va realizar en Estados Unidos, esa negación tendría como consecuencia, co [...]
Leer más...
Lunes, 07 de mayo de 2007
Palomino pide investigar posibles v?nculos de un sector de cocaleros y el narcoterrorismo
El presidente de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios de las Cuencas Cocaleras del Perú (Conpaccp), Nelson Palomino pidió al Estado realizar una investigación para identificar a un sector de cocaleros radicales que estarían vinculados con el narcotráfico y el terrorismo.
Líder cocalero Nelson Palomino
Palomino no descartó que existan esos vínculos, pero [...]
Leer más...

Líder cocalero Nelson Palomino
Palomino no descartó que existan esos vínculos, pero [...]
Leer más...
Gobierno peruano critica propuesta de industrializar hoja de coca
Acusa el legislador, Mauricio Mulder, líder opositor Ollanta Humala de hacer el juego al narcotráfico al pedir que Perú denuncie la Convención de Viena
El gobierno peruano calificó hoy como irresponsable a la oposición por proponer industrializar la hoja de coca y amenazó con denunciar a los dirigentes cocaleros por las protestas contra la política antidroga oficial de este país.
El legislador oficialista y secretario general de la gobernante APRA, Mauricio Mulder, [...]
Leer más...
El gobierno peruano calificó hoy como irresponsable a la oposición por proponer industrializar la hoja de coca y amenazó con denunciar a los dirigentes cocaleros por las protestas contra la política antidroga oficial de este país.
El legislador oficialista y secretario general de la gobernante APRA, Mauricio Mulder, [...]
Leer más...
Abugattas plantea cooperaci?n exterior
El vocero del Partido Nacionalista Peruano (PNP), Daniel Abugattás, planteó que el Perú recurra a la cooperación internacional para obtener recursos que le permitan comprar toda la producción de hoja de coca del país y, de ese modo, evitar que se destine a la elaboración de estupefacientes.
Fue al mostrarse convencido que ningún país cooperante se negaría a colaborar con el Perú para compr [...]
Leer más...

Fue al mostrarse convencido que ningún país cooperante se negaría a colaborar con el Perú para compr [...]
Leer más...
"Humala le hace el juego al narcotr?fico"
Para el secretario general del Apra, Mauricio Mulder, el líder del Partido Nacionalista, Ollanta Humala, le "hace el juego al narcotráfico" al proponer que Perú y Bolivia denuncien la Convención de Viena que introdujo a la hoja de coca en una lista de cultivos ilícitos. El congresista consideró que dicho planteamiento denota "ingenuidad" y un "completo desconocimiento" de la problemática de la hoja de coca por parte del ex candidato presidencial.
En tal sentido, calificó la propuest [...]
Leer más...
En tal sentido, calificó la propuest [...]
Leer más...
Mulder: Humala le hace el juego al narcotr?fico al plantear denuncia de Convenci?n de Viena
Propuesta revela desconocimiento
Considera inviable que Estado compre producción de hoja de coca
Congresista Mauricio Mulder
El líder del Partido Nacionalista, Ollanta Humala, le "hace el juego al narcotráfico" al proponer la denuncia de la Convención de Viena que introdujo a la hoja de coca en una lista de cultivos ilícitos, opinó el secretario general del APRA, M [...]
Leer más...
Considera inviable que Estado compre producción de hoja de coca

Congresista Mauricio Mulder
El líder del Partido Nacionalista, Ollanta Humala, le "hace el juego al narcotráfico" al proponer la denuncia de la Convención de Viena que introdujo a la hoja de coca en una lista de cultivos ilícitos, opinó el secretario general del APRA, M [...]
Leer más...
Domingo, 06 de mayo de 2007
Radiograf?a de las ?cocinas? clandestinas que elaboran el clorhidrato de coca?na
Cultivadas en países limítrofes, las hojas de coca atraviesan cuatro etapas de procesos químicos: kerosene, ácido sulfúrico y permanganato de potasio crean la pasta base. Luego va a un laboratorio como el desbaratado días atrás en Punta Indio. Un especialista explica el procedimiento paso a paso
Desde que el cultivador arranca la hoja de coca hasta que el consumidor as [...]
Leer más...

Desde que el cultivador arranca la hoja de coca hasta que el consumidor as [...]
Leer más...
Dirigente cocalero reta al gobierno y anuncia paro en Hu?nuco con el apoyo de gremios populares
Eduardo Ticerán advierte que se tomarán medidas extremas en Huánuco, pero el presidente regional minimiza las amenazas.
Aunque afirma que los agricultores cocaleros aún están abiertos al diálogo con el gobierno y que "todo se puede negociar", el dirigente cocalero Eduardo Ticerán anunció que el miércoles 2 de mayo Huánuco iniciará un paro regional de 72 horas en respa [...]
Leer más...

Aunque afirma que los agricultores cocaleros aún están abiertos al diálogo con el gobierno y que "todo se puede negociar", el dirigente cocalero Eduardo Ticerán anunció que el miércoles 2 de mayo Huánuco iniciará un paro regional de 72 horas en respa [...]
Leer más...
Per?: Alan Garc?a afronta una huelga nacional por la grave crisis social
Alan García, afronta uno de los momentos más difíciles de su gestión.
El presidente peruano, Alan García, afronta uno de los desafíos más importantes de su gestión, con el probable inicio mañana de una huelga nacional indefinida de los mineros y la amenaza de la radicalización de las protestas de los cultivadores de hoja de coca.
La ministra de Trabajo, Susana Pinilla, se reúne desde mediados de semana con los dirigentes de la Federación Nacional de Trabajadores Mineros [...]
Leer más...
El presidente peruano, Alan García, afronta uno de los desafíos más importantes de su gestión, con el probable inicio mañana de una huelga nacional indefinida de los mineros y la amenaza de la radicalización de las protestas de los cultivadores de hoja de coca.
La ministra de Trabajo, Susana Pinilla, se reúne desde mediados de semana con los dirigentes de la Federación Nacional de Trabajadores Mineros [...]
Leer más...
Campesinos piden que hoja de coca no sea considerada droga
Cocaleros exigen al gobierno que punto sea retirado del Pacto de Ginebra
& La situación en Huánuco continúa en tensa calma. Recién mañana se reanudará la mesa de diálogo entre los cocaleros y las autoridades de esa región, según lo informó el presidente regional, Jorge Espinoza.
Ese día todas las partes deben llevar sus planteamientos para integrar nuestro trabajo y hacérselo llegar al Ejecutivo, dijo Espinoza en diálogo con Correo.
Explicó que entre las propuestas [...]
Leer más...
& La situación en Huánuco continúa en tensa calma. Recién mañana se reanudará la mesa de diálogo entre los cocaleros y las autoridades de esa región, según lo informó el presidente regional, Jorge Espinoza.
Ese día todas las partes deben llevar sus planteamientos para integrar nuestro trabajo y hacérselo llegar al Ejecutivo, dijo Espinoza en diálogo con Correo.
Explicó que entre las propuestas [...]
Leer más...
S?bado, 05 de mayo de 2007
Alan Garc?a anuncia alternativas para cocaleros peruanos
El presidente del Perú, Alan García, afirmó este viernes que su gobierno impulsará proyectos para que los productores de coca puedan dedicarse a otros cultivos y dejar un producto que en su gran mayoría tiene como destino al narcotráfico.
"Se está actuando para que la presencia del Estado sea firme y presente con los agricultores que quieren salir de la esclavitud de la producción de hoja de coca (y se están creando las) alternativas para que, con toda libertad y con el apoyo del E [...]
Leer más...
"Se está actuando para que la presencia del Estado sea firme y presente con los agricultores que quieren salir de la esclavitud de la producción de hoja de coca (y se están creando las) alternativas para que, con toda libertad y con el apoyo del E [...]
Leer más...
Ejecutivo anuncia primera reconversi?n de mil hect?reas de cultivos de hoja de coca
La reconversión de las primeras mil hectáreas de sembríos de hoja de coca a palma aceitera en Ucayali y San Martín, anunció para este año el ministro de Agricultura, José Salazar, como parte del objetivo del Gobierno de dar alternativas a los productores cocaleros.
Explicó que además a la reconversión se incorporará a los campesinos cocaleros como sujetos de crédito de Agrobanco, institución financiera estatal que les otorgará préstamos de tres mil dólares por hectáreas, pagaderos e [...]
Leer más...
Explicó que además a la reconversión se incorporará a los campesinos cocaleros como sujetos de crédito de Agrobanco, institución financiera estatal que les otorgará préstamos de tres mil dólares por hectáreas, pagaderos e [...]
Leer más...
Cr?nica de un viaje a la regi?n cocalera

Dirigentes cocaleros durante una marcha pacífica en la ciudad de Huánuco (Foto: RPP)
La noche del último lunes 23 la tensión reinante en la ciudad de Huánuco a raíz de la presencia de los cocaleros parecía haberse esfumado. A los periodistas, es cierto, nos quedaba claro que en política ese deseo podría durar aquella noche. Se pensaba que algo no estaba b [...]
Leer más...
Gobierno dar? alternativas para que cocaleros dejen ?esclavitud? de cultivos de coca
El Gobierno ofrecerá alternativas a los campesinos cocaleros para que dejen la "esclavitud" de los cultivos de hoja de coca, principal insumo del clorhidrato de cocaína, anunció hoy el presidente de la República, Alan García Pérez.
Anunció, en ese sentido, que el Ejecutivo elabora un plan de desarrollo agrario para el Alto Huallaga, similar al que se ha puesto en marcha para el Valle del Río Apurímac y Ene (Vrae).
"Se está actuando para que la presencia del estado sea f [...]
Leer más...
Anunció, en ese sentido, que el Ejecutivo elabora un plan de desarrollo agrario para el Alto Huallaga, similar al que se ha puesto en marcha para el Valle del Río Apurímac y Ene (Vrae).
"Se está actuando para que la presencia del estado sea f [...]
Leer más...
Viernes, 04 de mayo de 2007
La coca y la coca?na, en la "Noche tem?tica"
La "Noche temática" de La 2 continúa esta semana con su análisis del mundo de la droga y tras la marihuana y la heroína, le llega el turno esta semana a la planta de la coca y a la droga de la cocaína.
Según la ONU, más de 13 millones de personas en el mundo consumen cocaína y España figura a la cabeza mundial de consumidores de esta sustancia, un consumo tan intenso que el 7 por ciento de la población entre 15 y 64 años afirma haber probado esta droga en alguna ocasión.
[...]
Leer más...
Según la ONU, más de 13 millones de personas en el mundo consumen cocaína y España figura a la cabeza mundial de consumidores de esta sustancia, un consumo tan intenso que el 7 por ciento de la población entre 15 y 64 años afirma haber probado esta droga en alguna ocasión.
[...]
Leer más...
Alan Garc?a asegura que 'Per? no se resignar? a ser un pa?s del narcotr?fico'
El presidente peruano, Alan García, dijo hoy que 'Perú no se resignará a ser un país del narcotráfico ni caracterizado por ser un cultivador ilegal' de hoja de coca, en alusión a las protestas de los cocaleros que se oponen a la erradicación de sus plantaciones.
'O dejamos que un pequeño grupo que se beneficia de la primitividad (sic) y de la barbarie continúen queriendo imponernos a los peruanos ser una tierra productora de cocaína, o pasamos sobre ellos', afirmó García, al aludir [...]
Leer más...
'O dejamos que un pequeño grupo que se beneficia de la primitividad (sic) y de la barbarie continúen queriendo imponernos a los peruanos ser una tierra productora de cocaína, o pasamos sobre ellos', afirmó García, al aludir [...]
Leer más...
Bolivia: Gobierno califica como positivo el hecho que EEUU reconozca reducci?n de coca
El Gobierno de Evo Morales calificó este jueves como positivo el hecho que Estados Unidos haya reconocido el avance de Bolivia en la reducción de hoja de coca excedentaria.
"El hecho que reconozca la estabilidad que hemos logrado y el haber alcanzado la meta propuesta es muy importante", expresó el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, David Choquehuanca Céspedes.
De acuerdo a la explicación de la autoridad, hay países que han recibido millones de dólares y en vez [...]
Leer más...
"El hecho que reconozca la estabilidad que hemos logrado y el haber alcanzado la meta propuesta es muy importante", expresó el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, David Choquehuanca Céspedes.
De acuerdo a la explicación de la autoridad, hay países que han recibido millones de dólares y en vez [...]
Leer más...
La hoja de coca no es delito

IRINEO SANDI ESTUVO MÁS DE UN AÑO PRESO
Como la uva no es vino, la cebada no es cerveza, la hoja de coca no es cocaína. Los pueblos y naciones originarias de toda América Latina jamás se cansan de repetir esta consigna. Ni jueces ni autoridades -ni parte de la sociedad- parecen conocer esta realidad, que desembocó en la penalización de [...]
Leer más...
Jueves, 03 de mayo de 2007
Temas delicados
Por: Pilar Arroyo R.P.
Desde nuestra última entrega hay cuatro delicados temas que han tomado protagonismo en la coyuntura: 1) el problema de la coca; 2) la creciente influencia del fujimorismo en el gobierno aprista (casos Pandolfi, Garrido Lecca y Giampietri); 3) los esfuerzos gubernamentales por lograr la aprobación del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos (TLC) que han motivado el segundo viaje del Presidente García a los EE.UU. y 4) las crecientes prot [...]
Leer más...
Desde nuestra última entrega hay cuatro delicados temas que han tomado protagonismo en la coyuntura: 1) el problema de la coca; 2) la creciente influencia del fujimorismo en el gobierno aprista (casos Pandolfi, Garrido Lecca y Giampietri); 3) los esfuerzos gubernamentales por lograr la aprobación del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos (TLC) que han motivado el segundo viaje del Presidente García a los EE.UU. y 4) las crecientes prot [...]
Leer más...
Defensor atribuye al racismo caso de boliviano que estuvo preso en Argentina por portar coca
La Paz, Bolivia -- El defensor del Pueblo, Waldo Albarracín, calificó hoy como un hecho de racismo el caso del boliviano detenido por más de un año en Argentina luego que fuera sorprendido portando 5.4 kilos de hoja de coca en su estado natural.
Irineo Mora Sandi fue detenido el 30 de marzo de 2006 en su domicilio de la localidad de Lomas de Zamora, vecina a Buenos Aires, donde la Policía halló 5,4 kilos de coca pero sin hallar ninguna de las sustancias químicas que se utilizan par [...]
Leer más...
Irineo Mora Sandi fue detenido el 30 de marzo de 2006 en su domicilio de la localidad de Lomas de Zamora, vecina a Buenos Aires, donde la Policía halló 5,4 kilos de coca pero sin hallar ninguna de las sustancias químicas que se utilizan par [...]
Leer más...
La pesadilla de Irineo
Por Pedro Lipcovich
Cuando a Irineo le anunciaron su libertad, después de un año y veinte días de sufrimiento, no lo podía creer; todavía está bajo un fuerte shock, contó Ramón Escobar, abogado de Irineo Mora Sandi. Lo fui a buscar a la cárcel de Marcos Paz, lo llevé en mi auto hasta su casa en la calle Olimpo y, cuando llegamos, la cara se le llenó de terror: ¿No me vendrán a buscar otra vez?, preguntaba.
El abogado contó que en la cárcel, Irineo se la pasaba ll [...]
Leer más...
Cuando a Irineo le anunciaron su libertad, después de un año y veinte días de sufrimiento, no lo podía creer; todavía está bajo un fuerte shock, contó Ramón Escobar, abogado de Irineo Mora Sandi. Lo fui a buscar a la cárcel de Marcos Paz, lo llevé en mi auto hasta su casa en la calle Olimpo y, cuando llegamos, la cara se le llenó de terror: ¿No me vendrán a buscar otra vez?, preguntaba.
El abogado contó que en la cárcel, Irineo se la pasaba ll [...]
Leer más...
Embajador agradece liberaci?n de boliviano preso en Argentina
El embajador de Bolivia, Roger Ortiz Mercado, agradeció hoy las gestiones del gobierno argentino para que se respeten los derechos culturales de "la América real", tras la liberación "por inexistencia del delito" de un ciudadano boliviano que estuvo preso por tener hojas de coca.
Por su parte, el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, pidió "disculpas" en nombre del Gobierno a Irineo Mora Sandi y al embajador Ortiz Mercado, al remarcar que estas situaciones "ofenden [...]
Leer más...
Por su parte, el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, pidió "disculpas" en nombre del Gobierno a Irineo Mora Sandi y al embajador Ortiz Mercado, al remarcar que estas situaciones "ofenden [...]
Leer más...
EEUU critica nivel m?s bajo de erradicaci?n de coca en Bolivia
La oficina de política nacional antidrogas de la Casa Blanca informó, el miércoles, que la producción de coca y cocaína en Bolivia "no ha cambiado" en 2006 con relación al 2005.
Los esfuerzos de erradicación de cultivos de coca en Bolivia registraron en 2006 su nivel más bajo en más de una década y el Gobierno de ese país ha tenido resultados "mixtos" en esas lides, afirmaron ayer, las autoridades.
"Aunque Bolivia cumplió con su meta de erradicar 5.000 hectáreas a mediados d [...]
Leer más...
Los esfuerzos de erradicación de cultivos de coca en Bolivia registraron en 2006 su nivel más bajo en más de una década y el Gobierno de ese país ha tenido resultados "mixtos" en esas lides, afirmaron ayer, las autoridades.
"Aunque Bolivia cumplió con su meta de erradicar 5.000 hectáreas a mediados d [...]
Leer más...
Mi?rcoles, 02 de mayo de 2007
Cocaleros deben decidirse: el Estado o la Droga
EDITORIAL DE EL COMERCIO
Ha llegado el punto de quiebre para los campesinos cocaleros ilegales: u optan por un cultivo alternativo y se alínean con el Estado de derecho o 'salen del clóset' y se unen al narcotráfico. El país está harto de tanto apañamiento. ¿Si el 90% de la hoja de coca acaba convirtiéndose en droga, a quién quieren los dirigentes seguir engañando con el cuento de que los campesinos ilegales no son ali [...]
Leer más...
La l?gica cocalera
Aldito Mariategui, nos demuestra a diario que no sólo la adicción a ciertas drogas que destruyen el cerebro, puede producir semejantes esperpentos mentales como el que presentamos a continuación...
Mi planta es sagrada porque tiene una influencia histórica muy antigua en mi cultura e identidad. Me conecta con la divinidad y la consumían mis antepasados. Y de su siembra vivimos todos en mi localidad. No tenemos la culpa para nada de que nuestra producción vaya al narcotráfico [...]
Leer más...
Mi planta es sagrada porque tiene una influencia histórica muy antigua en mi cultura e identidad. Me conecta con la divinidad y la consumían mis antepasados. Y de su siembra vivimos todos en mi localidad. No tenemos la culpa para nada de que nuestra producción vaya al narcotráfico [...]
Leer más...
Enfrentan cocaleros a polic?as en la selva peruana
Los cocaleros pretendían interrumpir un tramo de la vía que une la región de Huanuco y la ciudad de Tingo María, lo que fue impedido por la policía, aunque los manifestantes continúan con sus protestas.
Lima.- Al menos dos agricultores heridos de gravedad y 40 detenidas dejaron hoy los enfrentamientos entre la policía y cocaleros que bloquean carreteras en la selva peruana en rechazo a la erradicación de los cultivos de coca.
Agentes antimotines utilizaron bombas lacri [...]
Leer más...
Lima.- Al menos dos agricultores heridos de gravedad y 40 detenidas dejaron hoy los enfrentamientos entre la policía y cocaleros que bloquean carreteras en la selva peruana en rechazo a la erradicación de los cultivos de coca.
Agentes antimotines utilizaron bombas lacri [...]
Leer más...
EEUU: Producci?n de coca y coca?na en Bolivia sigue igual
La oficina de política nacional antidrogas de la Casa Blanca informó el miércoles que la producción de coca y cocaína en Bolivia "no ha cambiado" en 2006 con relación al año previo, pero criticó al gobierno por la falta de estudios y su intención de incrementar las tierras para el cultivo legal de coca.
En una evaluación antinarcóticos para el país sudamericano, dijo que el estimado del gobierno estadounidense para 2006 de cultivo de coca fue de entre 21.000 y 32.500 hectáreas con 9 [...]
Leer más...
En una evaluación antinarcóticos para el país sudamericano, dijo que el estimado del gobierno estadounidense para 2006 de cultivo de coca fue de entre 21.000 y 32.500 hectáreas con 9 [...]
Leer más...
Martes, 01 de mayo de 2007
Abugattas pide que Estado compre producci?n de hoja de coca para frenar narcotr?fico
La compra de toda la producción de hoja de coca en exceso y la limitación de la comercialización de los insumos para la elaboración de estupefacientes, incluido el kerosene, propuso el congresista del Partido Nacionalista Peruano (PNP), Daniel Abugattas como un mecanismo de lucha contra el narcotráfico.
Daniel Abugattas
Planteó que la adquisi [...]
Leer más...

Daniel Abugattas
Planteó que la adquisi [...]
Leer más...
Cocaleros denuncian aumento de erradicaci?n de coca
Los campesinos cocaleros de la región selvática de Huánuco, en Perú, denunciaron este miércoles que el número de erradicadores de cultivos de coca en la zona ha aumentado de doscientos a mil personas en los últimos días.
El aumento de los erradicadores en la región llevó a que los cocaleros rompan el dialogo iniciado con el Presidente de la Región Huánuco, Jorge Espinoza Egoavil.
Los cultivadores de coca llevan casi dos semanas de huelga en reclamo del cese de la erradicación [...]
Leer más...
El aumento de los erradicadores en la región llevó a que los cocaleros rompan el dialogo iniciado con el Presidente de la Región Huánuco, Jorge Espinoza Egoavil.
Los cultivadores de coca llevan casi dos semanas de huelga en reclamo del cese de la erradicación [...]
Leer más...
Polic?a retoma control y despeja carreteras en la selva central peruana
La Policía de Perú retomó el control de tres carreteras de la selva central peruana que habían sido bloqueadas por campesinos que protestaban contra la política de erradicación de la hoja de coca, informó hoy la agencia oficial Andina.
La acción policial permitió despejar la Carretera Central a la altura de la provincia de Ambo, que fue bloqueada esta madrugada con palos, piedras y neumáticos.
Andina indicó que los policías también despejaron las carreteras entre la ciu [...]
Leer más...
La acción policial permitió despejar la Carretera Central a la altura de la provincia de Ambo, que fue bloqueada esta madrugada con palos, piedras y neumáticos.
Andina indicó que los policías también despejaron las carreteras entre la ciu [...]
Leer más...
Cocaleros rompen di?logo con Regi?n Hu?nuco
El diálogo iniciado entre los cocaleros del Alto Huallaga y la Presidencia de la Región Huánuco se rompió debido al aumento de mil erradicadores de hoja de coca en la zona de Yanajanca.
Así lo informó el presidente regional de Huánuco, Jorge Espinoza, quien detalló que los cuatro mil cocaleros apostados en su departamento le quitaron el respaldo a sus dirigentes, que negociaban el término del paro indefinido que acatan desde hace casi dos semanas.
Espinoza Egoavil deta [...]
Leer más...
Así lo informó el presidente regional de Huánuco, Jorge Espinoza, quien detalló que los cuatro mil cocaleros apostados en su departamento le quitaron el respaldo a sus dirigentes, que negociaban el término del paro indefinido que acatan desde hace casi dos semanas.
Espinoza Egoavil deta [...]
Leer más...