contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

S?bado, 26 de mayo de 2007

Garc?a: "No podemos competir con el narcotr?fico"

Reconoce que cultivos alternativos no son rentables. Analista dice que ministro Benavides se equivoca al creer que tema cocalero no le compete a Agricultura.

Luego de que mostrara su confianza en que el nuevo ministro de Agricultura, Ismael Benavides, le d? el impulso que el agro necesita en la sierra y la selva (mayoritariamente cocalera) para que pueda beneficiarse del auge exportador que hay en la costa, el presidente Alan Garc?a subray? que la pol?tica de cultivos alternativos de su gobierno no puede competir con los precios que paga el narcotr?fico por la hoja de coca, lo que hace que los agricultores se resistan a dejar este cultivo y agudiza la problem?tica del sector.

"Tenemos una pol?tica de sustituci?n de cultivos, pero no pagan igual que el narcotr?fico", reconoci? el mandatario tras reiterar que no hay posibilidad alguna de que el Per? se aparte de la Convenci?n de Viena, que penaliza la hoja de coca. Precisamente, esta es una de las principales demandas que los cocaleros de La Convenci?n (Cusco) exigen en el paro de 72 horas iniciado el lunes.

El jefe de Estado, adem?s, reiter? que su gobierno continuar? con la erradicaci?n de cultivos ilegales de hoja de coca. "El Estado tiene que sancionar con la erradicaci?n y castigar severamente a los que proveen de insumos al narcotr?fico", coment? esta ma?ana a la prensa luego de lanzar el programa Agua para Todos en Ventanilla.

Cabe anotar que en el Per? se producen al a?o unas 100,000 toneladas de esta cultivo, de las cuales solo 9,000 son utilizadas por la industria y el consumo tradicional. El resto va a parar a las manos del narcotr?fico.

ES UN TEMA AGR?COLA. Hugo Cabieses, economista y experto en el tema cocalero, consider? que el nuevo ministro de Agricultura, Ismael Benevides, est? equivocado cuando afirma que esta problem?tica le compete a Devida y al Ministerio del Interior, y a su sector solo lo referido a los cultivos alternativos.

"El problema cocalero es fundamentalmente agr?cola, porque la gente que cultiva coca proviene de la sierra, donde hay un problema agrario no resuelto; entonces se van a la selva y cultiva coca", coment? a Peru21.com, y consider? que Benavides est? tratando de diferenciarse de su antecesor, Juan Jos? Salazar, quien se hab?a convertido en una suerte de vocero de los cocaleros.

Cabieses sostuvo que Benavides deber?a continuar lo que Salazar ten?a pensado hacer para impulsar el desarrollo agr?cola en las zonas cocaleras. Adem?s, dijo que es demasiado prematuro para hablar sobre el desempe?o del nuevo titular de Agricultura, pues a?n no se conoce su plan de trabajo, aunque no mostr? el mismo optimismo que, por ejemplo, tuvo el mandatario con esta desiganci?n. "Este ministro representa a ese 2 o 3 % de agricultores de la costa que se benefician del ATPDEA y no al conjunto del agro", acot?.

Sin embargo, el legislador aprista Luis Gonz?les Posada destac? la designaci?n de Benavides, y consider? que es una de las personas que m?s conoce de agroexportaci?n en el pa?s. Adem?s, le dio la raz?n en cuanto a la precisi?n que hizo en el tema cocalero. "Lo que ha dicho el ministro es correcto: el narcotr?fico es un tema de Devida y del Ministerio del Interior. Agricultura s?lo interviene en los programas de sustituci?n de cultivos de coca", indic? en CPN.

Fuente: Per?21

Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com