Lunes, 21 de mayo de 2007
Embajador EEUU: es insuficiente erradicaci?n de coca en Bolivia
La Paz - La erradicaci?n de la hoja de coca excedente avanza lentamente y la coca?na sale desde Bolivia hacia los vecinos Argentina, Brasil y Chile para ser luego transportada a Europa, asegur? el embajador de Estados Unidos en este pa?s, Philip Goldberg.
Goldberg declar? a periodistas en la ciudad de Santa Cruz que el presidente Evo Morales tiene "buenas intenciones" para avanzar en la erradicaci?n en forma concertada con los sindicatos cocaleros, pero asegur? que lo que cuenta son los resultados.
"El gobierno ha expresado sus buenos deseos de erradicar coca en Yungas (al norte de La Paz). S? que es dif?cil, no estamos mirando los deseos sino los resultados", dijo el diplom?tico tras una reuni?n el jueves con el prefecto (gobernador) de Santa Cruz, Rub?n Costas.
El Viceministerio de Defensa Social inform? el viernes a la AP a trav?s de su portavoz, Ilder Cejas, que la erradicaci?n alcanz? hasta el 15 de mayo a 1,735 hect?reas de las que 79 hect?reas corresponden a Yungas en el norte de La Paz donde la ley permite la siembra de 12.000 hect?reas para usos legales.
Nunca antes hubo destrucci?n de la coca excedente en esa regi?n. Morales lleva adelante una pol?tica de "racionalizaci?n" en acuerdo con los cultivadores a cambio de obras de infraestructura en sus comunidades. Cejas dijo que la meta este a?o es destruir 5.000 hect?reas de cocales excedentes, 2.500 de ellas en Yungas.
Bolivia es el tercer productor de coca del mundo y los cultivos se estiman en 26.500 hect?reas de las que 12.000 son legales. El resto va a la fabricaci?n de coca?na, asegura el gobierno estadounidense.
De acuerdo con una norma, la cantidad m?nima de erradicaci?n de cocales debe ser de 5.000 cada a?o. El gobierno cumpli? esa meta, pero un informe estadounidense dijo que fue la m?s baja de los ?ltimos diez a?os.
Las cr?ticas del representante estadounidense surgen en momentos en que el gobierno boliviano intensifica sus gestiones para lograr que Estados Unidos ampl?e unas preferencias arancelarias que expiran el 30 de junio y que a Bolivia le permitieron crear unos 80.000 empleos y exportaciones por 357 millones de d?lares el pasado a?o.
The Associated Press
Fuente: El Nuevo Herald
Goldberg declar? a periodistas en la ciudad de Santa Cruz que el presidente Evo Morales tiene "buenas intenciones" para avanzar en la erradicaci?n en forma concertada con los sindicatos cocaleros, pero asegur? que lo que cuenta son los resultados.
"El gobierno ha expresado sus buenos deseos de erradicar coca en Yungas (al norte de La Paz). S? que es dif?cil, no estamos mirando los deseos sino los resultados", dijo el diplom?tico tras una reuni?n el jueves con el prefecto (gobernador) de Santa Cruz, Rub?n Costas.
El Viceministerio de Defensa Social inform? el viernes a la AP a trav?s de su portavoz, Ilder Cejas, que la erradicaci?n alcanz? hasta el 15 de mayo a 1,735 hect?reas de las que 79 hect?reas corresponden a Yungas en el norte de La Paz donde la ley permite la siembra de 12.000 hect?reas para usos legales.
Nunca antes hubo destrucci?n de la coca excedente en esa regi?n. Morales lleva adelante una pol?tica de "racionalizaci?n" en acuerdo con los cultivadores a cambio de obras de infraestructura en sus comunidades. Cejas dijo que la meta este a?o es destruir 5.000 hect?reas de cocales excedentes, 2.500 de ellas en Yungas.
Bolivia es el tercer productor de coca del mundo y los cultivos se estiman en 26.500 hect?reas de las que 12.000 son legales. El resto va a la fabricaci?n de coca?na, asegura el gobierno estadounidense.
De acuerdo con una norma, la cantidad m?nima de erradicaci?n de cocales debe ser de 5.000 cada a?o. El gobierno cumpli? esa meta, pero un informe estadounidense dijo que fue la m?s baja de los ?ltimos diez a?os.
Las cr?ticas del representante estadounidense surgen en momentos en que el gobierno boliviano intensifica sus gestiones para lograr que Estados Unidos ampl?e unas preferencias arancelarias que expiran el 30 de junio y que a Bolivia le permitieron crear unos 80.000 empleos y exportaciones por 357 millones de d?lares el pasado a?o.
The Associated Press
Fuente: El Nuevo Herald