contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Jueves, 17 de mayo de 2007

Evo Morales, ?ntimo

CINE | SE ESTRENA EL DOCUMENTAL "COCALERO"

La productora argentina de este sorprendente documental, Julia Solomonoff, cuenta los secretos de su rodaje.
Imagen
120 HORAS GRABARON PARA EL FILME. EVO LO VIO EN ABRIL JUNTO A TRES MIL COCALEROS.

Aunque no sea su intenci?n, el documental Cocalero (que se estrena este jueves) funciona como una potente clase de educaci?n c?vica al mostrar un modo in?dito (por lo casero, precario y comunitario) de hacer pol?tica en pleno siglo XXI. Modo que contrasta con la cada vez m?s notoria distancia entre los pol?ticos y sus bases.

Es que el documental ?que recorre parte de la campa?a presidencial que convirti? al l?der cocalero Evo Morales en el primer presidente de origen aymara de Bolivia? recluta im?genes-hallazgo: el candidato ba??ndose en un r?o en remera y calzoncillos, llegando a pie (acompa?ado s?lo de dos colaboradores) a un acto donde lo est?n esperando 80.000 personas en La Paz. O una incre?ble clase donde se ense?a a los campesinos que "no hace falta ser rubio y alto" para ser un l?der.

Dirigido por el brasile?o-ecuatoriano Alejandro Landes, el documental hizo debutar en la producci?n a la cineasta argentina Julia Solomonoff.

Ella misma cuenta que el director lleg? a Bolivia en octubre de 2005, a ochenta d?as de las elecciones y sin contacto previo fue al congreso (Evo era diputado) a proponerle el documental. "Bueno empezamos ma?ana", le contest? el l?der. De all? en m?s tuvo un acceso privilegiado a ?l.

Ya en la Argentina, Solomonoff particip? de la agotadora visualizaci?n de 120 horas de material. As? como de la dif?cil elecci?n entre los m?ltiples ejes que all? aparec?an: la cuesti?n ?tnica, la hoja de coca, el tema del gas.

La l?nea elegida fue mostrar c?mo los campesinos de la hoja de coca, perseguidos en los 80 por la pol?tica antidrogas de Estados Unidos lograron fortalecerse en un sindicato hasta llevar a su l?der a la presidencia del pa?s.

Uno de las aspectos m?s interesantes de la pel?cula seg?n Solomonoff "es pensar que Evo no representa a un sector indigenista sino que representa un mestizaje cultural, alguien que puede incorporar cosas del siglo XXI, cosas urbanas".

Resulta impactante la escena en que se les ense?a a votar y que no hace falta ser rubio y alto para ser l?der

Cuando vi eso por primera vez me puso muy en duda todas las elecciones anteriores. ?Si esto no se hizo antes, c?mo se ven?a eligiendo? Y la escena del liderazgo no estuvo hasta muy tarde. Te hace ver el nivel de institucionalizaci?n de ciertos prejuicios.

Hay momentos en que uno se pregunta, ?c?mo se anima Evo a mostrarse as?? ?O es un mentiroso?

Mir?. En abril mostramos la pel?cula a 3.000 cocaleros en El Chapare y Evo fue a la proyecci?n sin haber visto la pel?cula antes, un gesto muy valiente. Vino con una peque?a comitiva, se sent? a ver la pel?cula y yo, que quer?a ver su reacci?n, me acerqu? tranquil?sima a menos de un metro y nadie me dijo nada. Me llam? mucho la atenci?n ese nivel de proximidad que es lo que tiene la pel?cula. Y ver que el tipo sigue manteniendolo un a?o despu?s, ya presidente. Lo mismo pas? con Leonilda Zurita que ahora es senadora. La sensaci?n de gente de la tierra, muy en contacto con su origen, eso me parece muy valioso.

por Laura Gentile

Fuente: Clarin.com

Tags: cine, coca, arte, evo

Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com