Viernes, 11 de mayo de 2007
"Akulliku", el documental sobre la hoja de coca en Bolivia, en festival de cine
En el IX Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Buenos Aires se presentar? por primera vez en la Argentina el documental "AKULLIKU", una producci?n imprescindible para comprender la problem?tica de la hoja de coca en Bolivia, que cuenta con testimonios de cocaleros bolivianos y una entrevista exclusiva al Vicepresidente de Bolivia, ?lvaro Garc?a Linera.
Documental sobre la hoja de coca en Bolivia, se presenta en Buenos Aires
El cultivo de plantas como el opio, el cannabis y la coca, ha suscitado desde siempre pol?mica y controversia. La hoja de coca (erytroxilon coca) que se cultiva en los andes sudamericanos no escapa a ello. Mundialmente conocida por uno de los catorce alcaloides que la componen (coca?na), sus m?ltiples usos medicinales y alimenticios son pr?cticamente ignorados para el com?n de la gente. De la misma manera se desconoce el significado tradicional que tiene el cultivo y la masticaci?n de la hoja de coca.
?AKULLIKU? (que en lengua quechua significa el acto de masticar hojas de coca), nos descubre la realidad de sus consumidores habituales, de quienes la cultivan y de aquellos que luchan por su despenalizaci?n. M?dicos, soci?logos, antrop?logos y pol?ticos analizan la problem?tica de la coca y el fracaso de Estados Unidos en su guerra contra las drogas; critican abiertamente las convenciones internacionales que estigmatizan de ?adictos? a los akullikadores de coca y de ?narcoterroristas? a sus cultivadores, y coinciden en la defensa de un h?bito milenario en la regi?n andina, donde la coca es considerada la hoja sagrada.
FICHA T?CNICA:
Una producci?n de FREECAMERA ? Gui?n y Voz en off GISELLE GARC?A ? Fotograf?a y Montaje Sergi Sand?a ? Realizaci?n GISELLE GARC?A Y SERGI SAND?A
DVD PAL 4:3 ? DURACI?N 62 min.
ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
BARCELONA 2007
SELECCIONADO EN:
XIII FESTIVAL DE CINE LATINOAMERICANO DE LLEIDA, ESPA?A - MARZO 2007
V FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE POBRE, GIBARA, CUBA - ABRIL 2007
III FESTIVAL DE CINE Y VIDEO DE LOS DERECHOS HUMANOS, SUCRE, BOLIVIA - AGOSTO 2007
MI?RCOLES 9 DE MAYO - 20 HRS.
CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACI?N - CORRIENTES 1543 (Subtes L?nea B, Callao o Uruguay; L?nea D, Tribunales)
Fuente: Kaos en la red

Documental sobre la hoja de coca en Bolivia, se presenta en Buenos Aires
El cultivo de plantas como el opio, el cannabis y la coca, ha suscitado desde siempre pol?mica y controversia. La hoja de coca (erytroxilon coca) que se cultiva en los andes sudamericanos no escapa a ello. Mundialmente conocida por uno de los catorce alcaloides que la componen (coca?na), sus m?ltiples usos medicinales y alimenticios son pr?cticamente ignorados para el com?n de la gente. De la misma manera se desconoce el significado tradicional que tiene el cultivo y la masticaci?n de la hoja de coca.
?AKULLIKU? (que en lengua quechua significa el acto de masticar hojas de coca), nos descubre la realidad de sus consumidores habituales, de quienes la cultivan y de aquellos que luchan por su despenalizaci?n. M?dicos, soci?logos, antrop?logos y pol?ticos analizan la problem?tica de la coca y el fracaso de Estados Unidos en su guerra contra las drogas; critican abiertamente las convenciones internacionales que estigmatizan de ?adictos? a los akullikadores de coca y de ?narcoterroristas? a sus cultivadores, y coinciden en la defensa de un h?bito milenario en la regi?n andina, donde la coca es considerada la hoja sagrada.
FICHA T?CNICA:
Una producci?n de FREECAMERA ? Gui?n y Voz en off GISELLE GARC?A ? Fotograf?a y Montaje Sergi Sand?a ? Realizaci?n GISELLE GARC?A Y SERGI SAND?A
DVD PAL 4:3 ? DURACI?N 62 min.
ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
BARCELONA 2007
SELECCIONADO EN:
XIII FESTIVAL DE CINE LATINOAMERICANO DE LLEIDA, ESPA?A - MARZO 2007
V FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE POBRE, GIBARA, CUBA - ABRIL 2007
III FESTIVAL DE CINE Y VIDEO DE LOS DERECHOS HUMANOS, SUCRE, BOLIVIA - AGOSTO 2007
MI?RCOLES 9 DE MAYO - 20 HRS.
CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACI?N - CORRIENTES 1543 (Subtes L?nea B, Callao o Uruguay; L?nea D, Tribunales)
Fuente: Kaos en la red