contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Viernes, 11 de mayo de 2007

WOLA se?ala que es ?ingenuo? no ver v?nculos de algunos cocaleros con narcoterrorismo

Pero advierte que ser?a un error pretender generalizar ese hecho

El analista John Walsh del Washington Office for Latin America (WOLA) dijo que ser?a "ingenuo" no ver que existen v?nculos de un sector de cocaleros con el narcotr?fico y los remanentes del terrorismo en el Per?, pero consider? que ser?a un error basar la pol?tica antidrogas en la generalizaci?n de este hecho.

"Es cierto que bandas armadas y el terrorismo en general se van a aprovechar de la droga y que algunos sectores de cocaleros se encuentran vinculados al narcotr?fico. Ser?a ingenuo imaginar que no hay conexiones a alg?n nivel", declar? a la agencia Andina.

Walsh, investigador de la problem?tica del narcotr?fico en la regi?n andina, aclar? que de ninguna manera debe generalizarse ese v?nculo para todos los campesinos que cultivan esa planta, principal insumo para la elaboraci?n de la pasta b?sica de coca?na.

"Puede haber conexiones con los grupos (de narcotraficantes y terroristas) que llegan all?, pero es distinto suponer que todos los campesinos cocaleros se encuentran vinculados a esa clase de bandas. De nuestra experiencia no es as?", manifest? a la agencia Andina.

Walsh manifest?, en ese sentido, que el Gobierno debe distinguir entre los criminales y quienes buscan sobrevivir con el cultivo de la hoja de coca, y para lograrlo, plante? una cuidadosa identificaci?n de los actores de protestas.

Con respecto al lema "coca o muerte" que esgrimen algunos dirigentes, como Eduardo Ticer?n e Iburcio Morales, sostuvo que ?nicamente se trata de una expresi?n que revela una realidad regional.

"Esa frase es una explicaci?n de su realidad, de su desesperaci?n por salir de la pobreza al faltar otras posibilidades viables para sus comunidades y un apoyo por parte del gobierno y del Estado", coment?.

De otro lado, el representante del WOLA manifest? que el gobierno de los Estados Unidos incurre en "contradicciones" cuando exige logros en la lucha contra el narcotr?fico, pero al mismo tiempo, reduce la ayuda econ?mica a los pa?ses.

Para el caso de regi?n andina, indic? que es necesario presentar alternativas econ?micas para impulsar el desarrollo alternativo entre las comunidades dedicadas al cultivo de la coca.

"Si van a empujar e insistir en la reducci?n de los cultivos, deben saber que eso requiere recursos para poder ofrecer alternativas. Si piden resultados, no s?lo deben expresarse con palabras sino tambi?n con dinero", acot?.

Fuente: ANDINA

Añadir comentario


WOW ORALE SHIDO CHEBERERebotadoRebotadoRebotadoRebotadoDemonioArdiendoArdiendoSonrisaMuchas risasNoche
¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com