contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Jueves, 03 de mayo de 2007

EEUU critica nivel m?s bajo de erradicaci?n de coca en Bolivia

La oficina de pol?tica nacional antidrogas de la Casa Blanca inform?, el mi?rcoles, que la producci?n de coca y coca?na en Bolivia "no ha cambiado" en 2006 con relaci?n al 2005.

Los esfuerzos de erradicaci?n de cultivos de coca en Bolivia registraron en 2006 su nivel m?s bajo en m?s de una d?cada y el Gobierno de ese pa?s ha tenido resultados "mixtos" en esas lides, afirmaron ayer, las autoridades.
"Aunque Bolivia cumpli? con su meta de erradicar 5.000 hect?reas a mediados de diciembre, el esfuerzo de 2006 represent? el nivel m?s bajo de erradicaci?n en m?s de diez a?os", dijo en un informe la Oficina para el Control de Drogas (ONDCP) de la Casa Blanca.
"Bolivia no ha logrado conducir un estudio para determinar la demanda de coca para usos leg?timos, como lo requiere la Ley 1008 de ese pa?s, y rechaz? una oferta de la Uni?n Europea para dar apoyo financiero a ese estudio", indic? el an?lisis oficial.
El informe se?ala que, salvo la regi?n monta?osa de Los Yungas, todas las dem?s zonas cocaleras registraron incrementos en los cultivos il?citos en 2006.
Estados Unidos calcula que los cultivos de coca en Bolivia se extienden entre 21.000 y 32.500 hect?reas, cifra muy similar a la de 2005.

Sin cambios

El potencial para la producci?n de coca?na permaneci? sin cambios entre 2005 y 2006, con un total de 115 toneladas, se?al? el informe de la ONDCP.
Bolivia es el tercer productor de coca?na en el mundo y causa consternaci?n en Washington, porque seg?n indic? el an?lisis, el presidente Evo Morales ha abogado por la legalizaci?n e industrializaci?n de la hoja de coca.
"En el ?ltimo a?o, su administraci?n ha producido un historial mixto de resultados en la lucha antinarc?ticos", se?al? la ONDCP.
Agreg? que Morales anunci? su intenci?n de incrementar las ?reas destinadas a los cultivos l?citos de coca, de 12.000 a 20.000 hect?reas lo que, a juicio de EEUU, contraviene un acuerdo de 1961 de la ONU sobre la lucha antinarc?ticos.
Aunque el Gobierno de Bolivia logr? eliminar m?s de catorce toneladas de base de coca?na en 2006, un incremento del 18 por ciento sobre 2005, "est? por verse si eso se debe a mayores acciones policiales o a un incremento de la producci?n de coca?na, debido a un ambiente m?s permisivo", concluy? el informe.

Record? que al llegar al poder en enero de 2006, Morales propuso una pol?tica antinarc?ticos de "cero coca?na", de "revalidaci?n" de la hoja de coca y ha pedido reiteradamente la legalizaci?n e industrializaci?n de la coca en foros internacionales.
"En el ?ltimo a?o, su Gobierno ha mostrado acciones mixtas en cuanto a resultados en la campa?a antinarc?ticos", agreg?.
El Gobierno boliviano incaut? m?s de 14 toneladas m?tricas de pasta b?sica de coca?na, un incremento con relaci?n al volumen de 2005, que fue de 11,5 toneladas.
"Todav?a se debe esperar a ver si ese incremento en la interdicci?n se debe a una ejecuci?n m?s estricta de la ley o es resultado de un incremento de la producci?n de coca?na, debido a un ambiente (oficial) m?s vulnerable", coment?.

Washington/EFE

Fuente: Opini?n, Cochabamba

Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com