Mi?rcoles, 25 de abril de 2007
Cocaleros peruanos advierten violencia ante negativa de di?logo por parte del Gobierno
Los cocaleros advierten que si no hay di?logo radicalizar?n sus acciones y responsabilizan al gobierno por los enfrentamientos que pueden generarse.
Campesinos cocaleros dieron un plazo de 24 horas al gobierno peruano para sentarse a la mesa de di?logo bajo amenaza de radicalizar desde este jueves una huelga indefinida en cuencas cocaleras de la selva central.
La paralizaci?n que cumple su tercer d?a es acatada por agricultores que propugnan la consigna "coca o muerte" y rechazan un plan de erradicaci?n de los cultivos que seg?n el gobierno se destinan a procesar coca?na.
Eduardo Ticer?n, dirigente de la Central Nacional Agropecuaria de Per?, advirti? que si el gobierno no dialoga y trata de ingresar a erradicar en el valle El Monz?n habr? violencia.
"Si entran, entonces vamos a morir los cuatro: coca, erradicador, polic?a y campesinos, as? de f?cil", dijo, a la vez que culp? al gobierno de ser el responsable si se producen enfrentamiento.
Monz?n es un valle donde a?n no se inicia la erradicaci?n de cultivos de coca y donde, de acuerdo a las autoridades, se encuentra el sector m?s radical de los cocaleros. La destrucci?n de los cultivos por ahora est? centrada en el vecino valle del Alto Huallaga.
Alrededor de 200 campesinos que llegaron de valles cocaleros aleda?os, muchos de ellos acompa?ados por sus hijos, se reun?an en la plaza principal de Tingo Mar?a, en la selva central de Per?, para reclamar al gobierno que detenga la erradicaci?n de los cultivos de hoja de coca.
En una reuni?n con el alcalde provincial de Tingo Mar?a, Juan Pic?n, dirigentes cocaleros acordaron cinco puntos de un pliego de reclamos que ser? elevado al gobierno de Alan Garc?a.
Entre los principales reclamos de los campesinos figura m?s apoyo del gobierno a los valles cocaleros, una nueva pol?tica de comercializaci?n de la hoja de coca, la despenalizaci?n de este insumo y hasta su "mejora gen?tica."
El presidente Garc?a descart? el lunes enviar una comisi?n de su gobierno a la zona de protesta para dialogar con los cocaleros.
Seg?n el gobierno peruano, detr?s de la protesta estar?an bandas del narcotr?fico, que act?an en alianza para proteger el cultivo ilegal de la hoja de coca.
Aumenta rechazo a injerencia de EEUU
Los l?deres cocoleros han venido denunciando que tras la actitud del gobierno peruano, se esconde la influencia de Estados Unidos.
En d?as pasados, la congresista y l?der cocalera, Elsa Malpartida, asegur? que "la guerra contra las drogas que adelanta el gobierno peruano es un fracaso y una falacia total porque est?n tomando esta supuesta guerra para meter tropas norteamericanas a todas las cuencas cocaleras".
Sin embargo, el embajador de Estados Unidos en Per?, James C. Strubble, neg? que su pa?s est? presionando a Per? para que acepte el traslado de la base militar estadounidense de Manta (Ecuador) a Per?.
"Estados Unidos no est? presionando a Per? para instalar una base militar en la regi?n peruana de Piura ni es una forma de condicionar la ratificaci?n, por el Congreso norteamericano, del tratado de libre comercio peruano-estadounidense", dijo Strubble.
En declaraciones a la prensa, el diplom?tico se?al? tambi?n su preocupaci?n porque parte de los cultivos de los cocaleros est?n destinados al narcotr?fico. Al respecto, alud?a a la huelga indefinida que cumplen desde el lunes los cultivadores de hoja de coca en la selva central, en demanda de que el gobierno peruano suspenda los programas de erradicaci?n forzada de la hoja de coca.
ga/Afp/Reuters/NP
Fuente: Telesur
Campesinos cocaleros dieron un plazo de 24 horas al gobierno peruano para sentarse a la mesa de di?logo bajo amenaza de radicalizar desde este jueves una huelga indefinida en cuencas cocaleras de la selva central.
La paralizaci?n que cumple su tercer d?a es acatada por agricultores que propugnan la consigna "coca o muerte" y rechazan un plan de erradicaci?n de los cultivos que seg?n el gobierno se destinan a procesar coca?na.
Eduardo Ticer?n, dirigente de la Central Nacional Agropecuaria de Per?, advirti? que si el gobierno no dialoga y trata de ingresar a erradicar en el valle El Monz?n habr? violencia.
"Si entran, entonces vamos a morir los cuatro: coca, erradicador, polic?a y campesinos, as? de f?cil", dijo, a la vez que culp? al gobierno de ser el responsable si se producen enfrentamiento.
Monz?n es un valle donde a?n no se inicia la erradicaci?n de cultivos de coca y donde, de acuerdo a las autoridades, se encuentra el sector m?s radical de los cocaleros. La destrucci?n de los cultivos por ahora est? centrada en el vecino valle del Alto Huallaga.
Alrededor de 200 campesinos que llegaron de valles cocaleros aleda?os, muchos de ellos acompa?ados por sus hijos, se reun?an en la plaza principal de Tingo Mar?a, en la selva central de Per?, para reclamar al gobierno que detenga la erradicaci?n de los cultivos de hoja de coca.
En una reuni?n con el alcalde provincial de Tingo Mar?a, Juan Pic?n, dirigentes cocaleros acordaron cinco puntos de un pliego de reclamos que ser? elevado al gobierno de Alan Garc?a.
Entre los principales reclamos de los campesinos figura m?s apoyo del gobierno a los valles cocaleros, una nueva pol?tica de comercializaci?n de la hoja de coca, la despenalizaci?n de este insumo y hasta su "mejora gen?tica."
El presidente Garc?a descart? el lunes enviar una comisi?n de su gobierno a la zona de protesta para dialogar con los cocaleros.
Seg?n el gobierno peruano, detr?s de la protesta estar?an bandas del narcotr?fico, que act?an en alianza para proteger el cultivo ilegal de la hoja de coca.
Aumenta rechazo a injerencia de EEUU
Los l?deres cocoleros han venido denunciando que tras la actitud del gobierno peruano, se esconde la influencia de Estados Unidos.
En d?as pasados, la congresista y l?der cocalera, Elsa Malpartida, asegur? que "la guerra contra las drogas que adelanta el gobierno peruano es un fracaso y una falacia total porque est?n tomando esta supuesta guerra para meter tropas norteamericanas a todas las cuencas cocaleras".
Sin embargo, el embajador de Estados Unidos en Per?, James C. Strubble, neg? que su pa?s est? presionando a Per? para que acepte el traslado de la base militar estadounidense de Manta (Ecuador) a Per?.
"Estados Unidos no est? presionando a Per? para instalar una base militar en la regi?n peruana de Piura ni es una forma de condicionar la ratificaci?n, por el Congreso norteamericano, del tratado de libre comercio peruano-estadounidense", dijo Strubble.
En declaraciones a la prensa, el diplom?tico se?al? tambi?n su preocupaci?n porque parte de los cultivos de los cocaleros est?n destinados al narcotr?fico. Al respecto, alud?a a la huelga indefinida que cumplen desde el lunes los cultivadores de hoja de coca en la selva central, en demanda de que el gobierno peruano suspenda los programas de erradicaci?n forzada de la hoja de coca.
ga/Afp/Reuters/NP
Fuente: Telesur