Mi?rcoles, 25 de abril de 2007
Desde Argentina: En defensa de la hoja de koka y la liberaci?n de presos por tenencia de coca
Sobre los encarcelados por posesi?n de hoja de coca en Argentina nos ha llegado el siguiente pronunciamiento.
En defensa de la hoja de koka y la liberaci?n de Irineo Sandi y las 3 hermanas originarias
Por Mink'akuy Tawantinsuyupaq - Saturday, Apr. 14, 2007 at 6:18 PM
A LOS DOCENTES, ESTUDIANTES, MEDIOS DE PRENSA, AGRUPACIONES DE LAS COLECTIVIDADES ANDINAS, O RGANIZACIONES ORIGINARIAS Y A TODOS LOS QUE QUIERAN COLABORAR: CONVOCAMOS A LA MANIFESTACION DE PROTESTA QUE HAREMOS EL FRENTE AL JUZGADO DE LOMAS DE ZAMORA(Laprida al 600, a 3 cuadras de la Estaci?n de Lomas de Zamora) EL MARTES 17 DE ABRIL DESDE LAS 10HS HASTA LAS 13HS, PEDIMOS QUE LLEVEN:
1. HOJAS DE KOKA PARA REALIZAR EL AKULLIKO ? COQUEO EN CIRCULO, FRENTE A LAS PUERTAS DEL JUZGADO.
2. NUESTROS INSTRUMENTOS MUSICALES: bombos, sikus, pututus (caracolas), pululus (parecidos a cuernos)
3. WIPHALAS: para que conozcan nuestro s?mbolo con los colores del Arco Iris (LA CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD)
4. QUE CADA UNO PUEDA LLEVAR A DOS MAS U A OTROS PARA JUNTOS COLABOREMOS EN ESTE RECLAMO.
Y FINALMENTE LES PEDIMOS QUE RIEGUEN POR TODO INTERNET ESTE DOCUMENTO DE LOS PUEBLOS Y NACIONES ORIGINARIAS SOBRE NUESTRA HOJA DE KOKA SAGRADA QUE NO ES "COCAINA".
GRACIAS A TODOS LOS QUE PUEDAN COLABORAR DESDE LA CONCIENTIZACION Y EL RESPETO A LA CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD:
?EXIGIMOS YA LA LIBERACION DE NUESTRO HERMANO IRINEO MORA SANDI(PRESO HACE UN A?O) Y NUESTRAS TRES HERMANASRECIENTES DETENIDOS TODOS INDIGNAMENTE!!!
?REPUDIAMOS LA PORFIADA IGNORANCIA Y ABUSO DE PODER DEL JUEZ DE LOMAS DE ZAMORA:FERREIRO PELLA Y SU COMPLICE EL FISCAL ALBERTO ADRIAN MARIA GENTILI Y "LOS POLICIAS EN ACCION" DE LA PROVINCIA!!
?POR LA DEFENSA DE NUESTRA HOJA SAGRADA DE KOKA!!!
TAYTA ULLPU CARMELO SARDINAS
4662-1655/1541668898
K'ANCHARIY DANTE VIRACOCHA
4723-3459/1540922248
A las Autoridades Legislativas, Judiciales, y a la Opini?n P?blica, queremos hablarles de Nuestra Mama Koka u Hoja de Koka Sagrada para que puedan conocer y tener en cuenta la Memoria y Sabidur?a de Nuestros Mayores de los Pueblos y Naciones Originarias:
LA HOJA DE KOKA (COCA) NO ES COCAINA
La Hoja de Koka es el Centro de Vida de los Pueblos y Naciones Originarias. El kokal acompa?a el transcurso de nuestra vida, alimento y ceremonia de cada familia (Ayllu).
En la ?poca de la Cultura Tiwanakota, anterior a los Inkas (4600 a 2500 a.c.) ya hay restos de Hojas de Koka hallados en diferentes sitios funerarios. Han formado parte del ceremonial, la alimentaci?n y el consumo. Y luego en la parte ceremonial fueron usados por los Urus - Chipayas, Pukinas, Aymaras, Queshwas, Cultura "Valdivia" (Chile), hasta Cockle (Panam?). Todas las civilizaciones anteriores a la colonia europea en los Andes han dejado testimonio del uso de esta Hoja, (seg?n Anthony Henman: "La importancia de la Hoja de Koka se remonta hacia la Prehistoria Andina, en medio de los peque?os grupos Originarios que ocupaban los Andes en el per?odo post-glaciar") evidenciando que la Koka es una de las plantas domesticadas m?s antiguas de este Continente Awiayala (mal llamado Continente Americano, Am?rica Latina, Indoamerica, etc. )
Desde la ?poca de los Inkas es considerado Sagrado. Y ya los bi?logos de aquella ?poca descubrieron que ten?a propiedades curativas, anest?sicas, alimenticias.
Reci?n con una investigaci?n en 1975 de los cient?ficos de la Universidad de Harvard (U.S.A.): T. Plowman , J. Duke, D. Aulik, se publican los hallazgos sobre el valor nutricional de la Hoja de Koka en relaci?n a otras plantas de Nuestro Continente. Concluyendo que la Hoja de Koka es la m?s rica fuente de calcio, f?sforo, Vitamina A y riboflavina en relaci?n a otras fuentes alimenticias como los cereales, frutas, leche, etc.
USO DE LA KOKA Y LA HEMATOLOGIA:
Luego de determinaciones de la concentraci?n de gl?bulos rojos, gl?bulos blancos y plaquetas de la sangre, se concluy? que la Hoja de Koka provoca una disminuci?n de la agregaci?n de las plaquetas, lo cual explica la menor incidencia de trombosis (la trombosis es un co?gulo de sangre en el interior de un vaso sangu?neo y puede ser uno de los causantes de un paro card?aco).
LA PLANTA DE LA KOKA:
De las doscientas especies que incluye este g?nero, la mayor?a se encontraron en Nuestro Continente. Las otras especies de "Erythroxylum" (denominaci?n dada por los cient?ficos) existen tambi?n en ?frica, como Madagascar, India, Asia Tropical y Ocean?a.
Se la conoce como "Coca" y hay otros nombres dados por los distintos Pueblos y Naciones Originarias que viven en toda la regi?n del Amazonas: "Pat?", para los Kubeo ; "Ka-he?", para los Makuna, "Ipat?", para los Yakuna, "Huangana Coca", para los Bora (todos en Colombia) ; "Coca-?", para los Siona (en Colombia y Ecuador) "Epadu", para los Mak? (en Brasil), "Pussachpan" para los Amuesha (en Per?).
MENSAJE SOBRE LA HOJA DE KOKA:
Este anuncio que deb?a transmitirse a las futuras generaciones, se comenz? a cumplir desde el 12 de octubre de l492 , D?a de la Primera Invasi?n y Genocidio a Nuestro Continente Awiayala ,hasta el 12 de octubre de 1992. Son ciclos de ascensos positivos y descensos negativos de todos los seres de la Naturaleza cada 500 a?os que llamamos Pachakuteq (Pacha: Tiempo-Espacio ; Kuteq: la de vuelta del). Y para que no nos haga da?o pasamos de uno hacia otro ciclo temporal armonizando y equilibr?ndonos de acuerdo al Orden que hay en el Cosmos, para no causar el desorden.
Nuestros Jamaut'as (Mayores con Conocimiento) Inkas dieron estas instrucciones diciendo: "...lleven la semilla de la KOKAMAMA para esconderlo en la Yunka (zona selv?tica), estar? m?s segura confundida entre los ?rboles, los arbustos y las hierbas. La KOKAMAMA no crecer? m?s en la pampa, la puna y la quebrada.
Ya que esos hombres raros y barbudos, que vendr?n de lejos, cuando f?cilmente ya no consigan vetas de oro y plata en estas tierras, en las que se pasear?n como si fueran due?os por Nuestros Lugares Sagrados m?s importantes, van a ver que al jugo de Nuestra Hoja Sagrada le convertir?n en veneno, para destruir sus propios organismos como a ellos mismos. Y as? como les vean tan enfermos de codicia por obtener oro y plata, van a estarlo m?s cuando buscando siempre su mezquino beneficio a trav?s de Nuestra Hoja Sagrada transformada por ellos, solo consigan envenenarse. Pero para ustedes, mis Hermanos y Hermanas, continuar? siendo alimento para sus organismos, medicina para muchos males, les anunciar? las circunstancias del futuro y jam?s les causar? da?o. Y despu?s de 500 a?os retornar? la convivencia en armon?a y equilibrio..."
Hoy, sabemos que estamos transitando el Pachakuteq positivo.
PRIMERA CONVENIENTE SATANIZACION HISTORICA:
En 1551 el Consejo Eclesi?stico en Lima (Per?) calific? a Nuestra Hoja Sagrada como "el Talism?n del Diablo" condenando su uso. As? , a cargo de la "Santa Inquisici?n",se iniciaron en 1567 las primeras campa?as de la erradicaci?n de la planta ya que era un obst?culo para la imposici?n de la religi?n occidental cristiana debido a la importancia espiritual que siempre le dieron Nuestros Abuelos y Abuelas de los Pueblos y Naciones Originarias.
Pero como la fuerza laboral de los esclavizados en la "Mita" y los trabajos forzados de la explotaci?n minera se vieron afectados por la prohibici?n de la Hoja de Koka, en 1573 el Rey Felipe II de Espa?a aboli? la medida y declar? posteriormente a la Hoja de Koka "indispensable para el bienestar de los Indios".
As? la "Santa Inquisici?n" olvid? sus prohibiciones y fij? impuestos en diezmos a la producci?n de la Hoja de Koka. Y por esta rentabilidad econ?mica oblig? a su consumo, para la alimentaci?n de Nuestros Hermanos y Hermanas esclavizados.
La Hoja de Koka fue la p?cima secreta que permiti? a algunos de Nuestros Abuelos y Abuelas sobrevivir a la esclavitud en las minas de Potos? (Bolivia) y a Nuestros Invasores y Genocidas (mal llamados "conquistadores"), levantar m?s poderosamente la econom?a del Continente Europeo.
En la ?poca colonial el valor de las Hojas de Koka consumidas anualmente equival?a al precio de 450 kg. de oro." ... la relaci?n entre miner?a y Koka era tan estrecha que el precio de la Hoja depend?a del precio de los minerales. Este fen?meno Hoja de Koka-minerales, terminar?a dando a la Hoja de Koka un verdadero valor de cambio y en determinado momento, su valor era tal que se la utilizaba en lugar del oro y la plata..." (Waman Poma de Ayala)
SEGUNDA CONVENIENTE SATANIZACI?N HISTORICA:
Como ya dijimos anteriormente Nuestros Mayores Originarios del Tawantinsuyu conoc?an las propiedades farmacol?gicas de la Hoja de Koka. Ellos sab?an que su jugo pod?a aplicarse para obtener insensibilidad el dolor. De hecho los Inkas emplearon el principio anest?sico de la Hoja de Koka para soportar el dolor de la trepanaci?n y la operaci?n al coraz?n.
Un siglo m?s tarde, los m?dicos occidentales a?n continuaban usando t?cnicas "prehist?ricas o salvajes " para realizar cirug?as donde desmayaban al paciente de un golpe en la cabeza.
Reci?n en 1860 Albert Niemann, en Goettingen (Alemania) a?sla el alcaloide la Hoja de Koka, llamado y conocido hoy por todos como "coca?na", y describe sus propiedades anest?sicas.
En 1884 Karl Koller, la utiliza como anest?sico local en la Cirug?a Ocular inici?ndose " La Era de la Cirug?a con Anestesia ". La coca?na fue el primer anest?sico local. Antes de ella el acto quir?rgico era una terrible tortura. Para la misma ?poca Sigmund Freud posteriormente "padre del psicoan?lisis" realizaba las mismas investigaciones en el Hospital General de Viena. Para el tratamiento de adicci?n a la morfina de su amigo Flieschl (quien muere tiempo despu?s) utiliz? coca?na. Experiment? consigo mismo hasta producirse c?ncer en la nariz (est? considerado como el primer cocain?mano de la historia occidental). La Casa de E Merck Darmstadt, fue la primera industria farmac?utica que la promocionaba como un producto ,y la encargada de fabricar coca?na para Sigmund.
Hoy en d?a 37 pa?ses se atribuyen el derecho a explotar la coca?na legal para la farmacopea. Como principales: Estados Unidos, que oficialmente declar? la fabricaci?n de 500 kg. anuales, Francia con 288 kg., Gran Breta?a con 365 kg., B?lgica con 111 kg., Alemania con 146 kg.
La coca?na se hizo tambi?n c?lebre por el "Vino de Coca de Angelo Mariani" (Francia 1863) comercializ?ndose por d?cadas en Europa y Estados Unidos, habiendo recibido entusiastas adhesiones de reyes, pr?ncipes, magnates, estadistas, artistas y el Papa Le?n XIII quien le otorg? una "Medalla de Oro", por sus efectos estimulantes.
En 1886 John Pemberton, un farmac?utico de Atlanta (USA), buscando un sustituto que ofreciera todas las ventajas estimulantes del "Vino de Coca Mariani", pero sin alcohol, para complacer a los puritanos de la ?poca que no consum?an el famoso vino franc?s. Como no era f?cil tapar el amargo sabor de los extractos de coca, aument? una veintena de elementos entre ellos el extracto de nueces de Cola con alto contenido de cafe?na, m?s el a?adido de teobromina (otro estimulante). As? le dieron al nuevo producto la categor?a de "bebida energizante por excelencia " llam?ndola : "Coca - Cola" (esta bebida contuvo coca?na desde su creaci?n hasta la prohibici?n de Harvey Wiley (USA ) en 1914. Hoy en d?a la Coca - Cola no contiene coca?na pero contin?a usando la Hoja de Koka como saborizante (sin embargo la utilizaci?n de la Hoja de Koka a?n no figura claramente como se deber?a en la informaci?n de la etiqueta de cada botellita de "Tome Coca-Cola, la bebida refrescante"). El comercio de dicha hoja est? prohibido entre los pa?ses andinos pero no para la empresa estadounidense, es decir que entre los ciudadanos y las empresas andinas no se puede comercializar libremente la Hoja de Koka, pero la multinacional Coca Cola s? puede comprar la cantidad que quiera en cualquier pa?s andino que la produzca. Al Per? le compra 115 toneladas de hoja de coca al a?o y a Bolivia 105 toneladas con las cuales produce, sin alcaloides, 500 millones de botellas de gaseosas al d?a" (Lu?s G?mez, The Narco Bulletin, 28 de enero de 2005). Estas operaciones de compra y procesamiento son severamente vigiladas en Estados Unidos por la DEA (Administraci?n de Drogas y Narc?ticos), que incluso provee los almacenes con sofisticados sistemas de alarma y los cofres especiales para esconderla en New Yersey.
Con Howard Fonda (Comisi?n de Inquisici?n de la Planta de Coca, ONU, N.Y, Julio de 1950) la Hoja de Koka vuelve a considerarse una amenaza para la Humanidad. Con sus declaraciones mentirosas sobre un estudio de tres meses con un presupuesto de 44 mil d?lares sostiene que : " su masticado es la causa de la pobreza en los pa?ses Andinos porque produce flojera o desgano para el trabajo". Sobre esta base la ONU decide la eliminaci?n de la Koka en la Convenci?n ?nica de 1961, autorizando la siembra s?lo para fines industriales. En su Art. 27 : "se puede sembrar, transportar, comercializar y poseer hoja de coca en la medida necesaria para la producci?n de un sapor?fero (saborizante)". "Casualmente" s?lo la Coca-Cola utiliza la Hoja como saborizante.
En su Art. 49 : "el masticado de coca quedar? prohibido en 25 a?os a partir de la presente legislaci?n".
As? los pa?ses sojuzgados se comprometen a erradicar su cultivo y prohibir el akulliku o coqueo. Nuestra Hoja Sagrada de Koka se convierte nuevamente en " El Enemigo P?blico N? 1". Nuestra Hoja Sagrada est? clasificada en la Lista I de la Convenci?n ?nica de Estupefacientes de 1961, reservada para los de m?xima peligrosidad. Esto ha hecho desaparecer paulatinamente de la conciencia p?blica la diferencia entre la Hoja de Koka y su derivado la coca?na.
Tomando en cuenta el estudio de la Universidad de Harvard de 1975, la O.M.S. (Organizaci?n Mundial de la Salud), efectu? entre 1991-1995 el mayor estudio sobre la Hoja de Koka y sus derivados con participaci?n de 45 investigadores entre ellos profesores de cinco Universidades de Estados Unidos. El estudio extenso que jam?s lleg? a ser publicado por presi?n del gobierno de Estados Unidos con amenazas de suspender sus aportes financieros a la O.M.S., encontr?: "funciones terap?uticas, sagradas y sociales positivas" en la Hoja de Koka, y recuerda que la "pol?tica de erradicaci?n " condujo "al asesinato de numerosos campesinos". En especial, destaca que la prohibici?n impide desarrollar y difundir posibilidades de consumo no nocivo de esta sustancia, como el "mambeo", preparaci?n utilizada en zonas de Brasil, Colombia y Per? para "reeducar" a personas que abusan de la coca?na, ayud?ndolas a orientarse hacia consumos no perjudiciales.
Actualmente la JIFE (Junta Internacional de Fiscalizaci?n de Estupefacientes) en su "Informe Anual sobre las drogas 2006", rechaz? la propuesta presentada por el Hermano Presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma para revalorizar la Hoja de Koka y ampliar su uso. La idea de la revalorizaci?n e industrializaci?n de la Hoja de Koka, es impulsar la elaboraci?n de, entre otros productos, mates o t? de Koka para el consumo nacional y para la exportaci?n. La posibilidad de un gran mercado para este producto saludable, implicar?a un aumento en la producci?n de coca destinada a este fin..
Para los argumentos de seudo temor y confusi?n de identificar la Hoja de Koka con la coca?na y el narcotr?fico concordemos que en primer lugar : para la obtenci?n de la coca?na, la Hoja de Koka tiene que ser sometida a una serie de procesos qu?micos. De manera comparable, tambi?n la uva para convertirse en vino o la cebada para convertirse en cerveza. Bajo esa l?gica, afirmamos que la uva no es vino, la cebada no es cerveza ni la Koka es coca?na. Y en segundo lugar: para los narcotraficantes ser?a muy poco rentable por el alto costo, intentar sacar coca?na de un mate de Koka, de galletas, de caramelos naturales, de shampoo ? pasta dental, de una barra energ?tica de quinua con Koka, del yogurt o de un producto cosm?tico con Koka. Si va por ah? la preocupaci?n, la JIFE debi? haberse preocupado por la Coca Cola ya que los narcotraficantes pudieron haber sacado durante muchos a?os coca?na de ese producto sin ellos poder hacer nada o "mirar como otros y no s?lo ellos en el mundo, se enriquecen a sus costillas".
AS? COMO DURANTE LA COLONIA ESPA?OLA, EL PODER ENERG?TICO DE LA KOKA S?LO BENEFICI? A SU ECONOM?A Y A EUROPA. LUEGO DEL AUGE DEL "VINO MARIANI" , EL" FABULOSO DESCUBRIMIENTO DE LOS ANESTESICOS ", EL "ESPECTACULAR ?XITO MUNDIAL DE LA COCA - COLA" Y EL MULTIMILLONARIO LUCRO DE LA COCAINA ILEGAL, LA PRODUCCI?N DE NUESTRA HOJA SAGRADA DE KOKA S?LO BENEFICIA ECON?MICAMENTE A EUROPA Y ESTADOS UNIDOS A TRAVES DE SUS EMPRESAS MULTINACIONALES.
Nosotros como Naciones y Pueblos Originarios estamos comprometidos a hacer uso de la Hoja de Koka en su estado natural o tradicional ya que recibimos La Trasmisi?n del Conocimiento de las Hojas de Koka por Nuestros Abuelos. EXIGIMOS: - Que se reglamente una Ley para la comercializaci?n de minoristas, no de mayoristas, en los lugares autorizados dentro de un marco legal, ampar?ndonos en la Ley 23.737, Art. 15 : "La tenencia y el consumo de hojas de coca en su estado natural destinado a la pr?ctica del coqueo o masticaci?n, o a su empleo como infusi?n, no ser? considerada como tenencia o consumo de estupefacientes"(sancionada el 21 de setiembre de 1989). y en el Convenio 169 de la OIT (Organizaci?n Internacional del Trabajo) que Argentina suscribi?, y en su Art. 5 Inc. a) garantiza: "Deber?n reconocerse y protegerse los valores y pr?cticas sociales, culturales, religiosas y espirituales propios de dichos pueblos y deber? tomarse debidamente en consideraci?n la ?ndole de los problemas que se les plantean tanto colectiva como individualmente".
- En las provincias del Noroeste (Salta, Jujuy y Tucum?n) est? bajo reglamentaci?n la venta libre de Hojas de Koka, en los kioscos a trav?s de letreros p?blicos ( por ejemplo: "se vende coca y bica"; "se vende hoja de coca seleccionada") donde se puede comprar 50 grs. y 100 grs. mientras que ac? en Buenos Aires, el mismo Estado Nacional Argentino nos priva de la libertad de su consumo Milenario a todos los Originarios que tenemos esta costumbre.
- Como no est? reglamentado la comercializaci?n minorista de Nuestra Hoja de Koka, est? preso indignantemente hace un a?o en la Penintenciar?a II de Marcos Paz, Nuestro Hermano Irineo Mora Sandi por tener en su casa 5 kilos con 400 gramos de Hojas de Koka ( recordamos que para la obtenci?n de 1 kg de coca?na de m?xima pureza es necesario procesar 328 kg. de Hojas de Koka) y el armado de una causa donde le fue plantada para incriminarlo a?n m?s, una granada de mano explosiva EA M5 con vaso de fragmentaci?n. El n?mero de la causa es 5141/06, y esta caratulada como, "guarda de materia prima utilizable para la fabricaci?n de estupefacientes (art?culo 5 de la ley 23.737)" obviando que en la misma Ley, en su Art. 15, ya citado anteriormente, se desincrimina la tenencia y el consumo de hojas de coca en su estado natural. Repudiamos este accionar del Juez ignorante del Partido de Lomas de Zamora, el Dr. Carlos Ferreiro Pella, con apoyo del Fiscal Alberto Adri?n Mar?a Gentili y la "obediencia debida" de la Polic?a Provincial.
Y tambi?n fueron recientemente apresadas por estas autoridades Nuestras tres Hermanas :Fabiola Del Valle Aguirre, Lidia Eva Flores y Adriana Ver?nica Soria (detenidas con 14 kilos con 300 gramos de Hojas de Koka el 29/03/07 en La Salada, que tambi?n pertenece al Partido de Lomas de Zamora, uno de los lugares m?s sumidos en una escondida violaci?n de sus derechos humanos con miseria, marginaci?n y abuso "aceptable y normal para ciudadanos de tercera categor?a" donde ellos son nuestros representantes elegidos por el Pueblo (?)
?PARA LOS CUATRO CASOS DE USO DE KOKA EN ESTADO NATURAL EXIGIMOS: INMEDIATA LIBERACI?N!!
FINALMENTE A LA OPINI?N PUBLICA DESDE EL CONOCIMIENTO ANCESTRAL DE NUESTROS MAYORES DE LOS PUEBLOS Y NACIONES ORIGINARIAS, LES DECIMOS:
1- LA HOJA DE KOKA ES SAGRADA, MEDICINAL Y ALIMENTO.
2- NO ES COCAINA. La coca?na que destruye el equilibrio vital, como vimos, fue inventado por la cultura europea y occidental y provoca lo opuesto a Nuestra Hoja Sagrada : la destrucci?n de nuestro sentido familiar y comunitario. Con una fragilidad adictiva que no reconoce l?mites naturales. Y es aprovechada para el enriquecimiento de los m?s corruptos, perversos y poderosos mafiosos: comerciantes, polic?as, militares, abogados, fiscales, jueces, legisladores, pol?ticos, funcionarios de turno y presidentes de las m?s genocidas dictaduras y democracias incre?blemente contra sus propios Hermanos y Hermanas del mismo Pueblo, de la misma Provincia, del mismo Pa?s, de un mismo Continente!!
3- LA SOCIEDAD DEBE TOMAR CONCIENCIA Y RESPETAR!!
A TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACI?N Y A LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO: ? SOMOS SUS HERMANOS Y HERMANAS, QUE LAS VOCES DE NUESTROS MAYORES CON SABIDUR?A, DE LOS PUEBLOS Y NACIONES ORIGINARIAS, DEBEN SER ESCUCHADAS !!!
Fuentes consultadas :
- MEMORIA Y CONOCIMIENTO ANCESTRAL, Aprendido de Nuestros Mayores oralmente. Pueblos y Naciones Originarias del TAWA INTI SUYU (mal llamado imperio Inkaiko).
- Dr. HURTADO GUMUCIO, Jorge, Publicaci?n del Museo de la Coca, La Paz (Bolivia),2004.
- WANKA WILLKA, "Revelaciones de la Pachamama",Colecci?n KUNANPACHA, Ediciones AYLLUYACHAYWASI,del Instituto Qheshwa Jujuymanta (Argentina),tercera edici?n, febrero de 1999. > br>
-LIPCOVICH, Pedro , "Para reparar un error hist?rico", art?culo publicado en el diario P?gina/12 del 11 de mayo de 2006.
-VIENA | AGENCIAS, "ONU rechaza la propuesta de Bolivia de "revalorizar " la coca ", art?culo publicado en el diario Los Tiempos, Cochabamba (Bolivia) el 1? de marzo de 2007.
- RADIO LACHIWANA, "Por la revalorizaci?n de la hoja de coca", Cochabamba (Bolivia), 4 de abril de 2007.
-PEREZ ALMEIDA, Gregorio J., "El "dato "encerrado en la f?rmula de la Coca Cola", publicado en el sitio www.nuestramerica.info, el 16 de enero de 2006.
? HAYLLI, HAYLLI, HAYLLI! en qheshwa
? JALLALLA!, en aymara
? MARICIWEU!, en mapudungun
?TONAQAQ! en qom
?JANACHEQ!, en pilag?
?YAYEQ!, en wich?
?TAUPCHA!, en guaran?
K'anchay Qoyllur
Secretaria
Tayta Ullpu (Carmelo Sardinas Ullpu)
Presidente de Mink'akuy Tawantinsuyupaq
[email protected] / [email protected] / [email protected]
Tel. 4833-1808 / 4723-3459 / 4662-1655/0221-15-5856474
Fuente: Indymedia
En defensa de la hoja de koka y la liberaci?n de Irineo Sandi y las 3 hermanas originarias
Por Mink'akuy Tawantinsuyupaq - Saturday, Apr. 14, 2007 at 6:18 PM
A LOS DOCENTES, ESTUDIANTES, MEDIOS DE PRENSA, AGRUPACIONES DE LAS COLECTIVIDADES ANDINAS, O RGANIZACIONES ORIGINARIAS Y A TODOS LOS QUE QUIERAN COLABORAR: CONVOCAMOS A LA MANIFESTACION DE PROTESTA QUE HAREMOS EL FRENTE AL JUZGADO DE LOMAS DE ZAMORA(Laprida al 600, a 3 cuadras de la Estaci?n de Lomas de Zamora) EL MARTES 17 DE ABRIL DESDE LAS 10HS HASTA LAS 13HS, PEDIMOS QUE LLEVEN:
1. HOJAS DE KOKA PARA REALIZAR EL AKULLIKO ? COQUEO EN CIRCULO, FRENTE A LAS PUERTAS DEL JUZGADO.
2. NUESTROS INSTRUMENTOS MUSICALES: bombos, sikus, pututus (caracolas), pululus (parecidos a cuernos)
3. WIPHALAS: para que conozcan nuestro s?mbolo con los colores del Arco Iris (LA CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD)
4. QUE CADA UNO PUEDA LLEVAR A DOS MAS U A OTROS PARA JUNTOS COLABOREMOS EN ESTE RECLAMO.
Y FINALMENTE LES PEDIMOS QUE RIEGUEN POR TODO INTERNET ESTE DOCUMENTO DE LOS PUEBLOS Y NACIONES ORIGINARIAS SOBRE NUESTRA HOJA DE KOKA SAGRADA QUE NO ES "COCAINA".
GRACIAS A TODOS LOS QUE PUEDAN COLABORAR DESDE LA CONCIENTIZACION Y EL RESPETO A LA CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD:
?EXIGIMOS YA LA LIBERACION DE NUESTRO HERMANO IRINEO MORA SANDI(PRESO HACE UN A?O) Y NUESTRAS TRES HERMANASRECIENTES DETENIDOS TODOS INDIGNAMENTE!!!
?REPUDIAMOS LA PORFIADA IGNORANCIA Y ABUSO DE PODER DEL JUEZ DE LOMAS DE ZAMORA:FERREIRO PELLA Y SU COMPLICE EL FISCAL ALBERTO ADRIAN MARIA GENTILI Y "LOS POLICIAS EN ACCION" DE LA PROVINCIA!!
?POR LA DEFENSA DE NUESTRA HOJA SAGRADA DE KOKA!!!
TAYTA ULLPU CARMELO SARDINAS
4662-1655/1541668898
K'ANCHARIY DANTE VIRACOCHA
4723-3459/1540922248
A las Autoridades Legislativas, Judiciales, y a la Opini?n P?blica, queremos hablarles de Nuestra Mama Koka u Hoja de Koka Sagrada para que puedan conocer y tener en cuenta la Memoria y Sabidur?a de Nuestros Mayores de los Pueblos y Naciones Originarias:
LA HOJA DE KOKA (COCA) NO ES COCAINA
La Hoja de Koka es el Centro de Vida de los Pueblos y Naciones Originarias. El kokal acompa?a el transcurso de nuestra vida, alimento y ceremonia de cada familia (Ayllu).
En la ?poca de la Cultura Tiwanakota, anterior a los Inkas (4600 a 2500 a.c.) ya hay restos de Hojas de Koka hallados en diferentes sitios funerarios. Han formado parte del ceremonial, la alimentaci?n y el consumo. Y luego en la parte ceremonial fueron usados por los Urus - Chipayas, Pukinas, Aymaras, Queshwas, Cultura "Valdivia" (Chile), hasta Cockle (Panam?). Todas las civilizaciones anteriores a la colonia europea en los Andes han dejado testimonio del uso de esta Hoja, (seg?n Anthony Henman: "La importancia de la Hoja de Koka se remonta hacia la Prehistoria Andina, en medio de los peque?os grupos Originarios que ocupaban los Andes en el per?odo post-glaciar") evidenciando que la Koka es una de las plantas domesticadas m?s antiguas de este Continente Awiayala (mal llamado Continente Americano, Am?rica Latina, Indoamerica, etc. )
Desde la ?poca de los Inkas es considerado Sagrado. Y ya los bi?logos de aquella ?poca descubrieron que ten?a propiedades curativas, anest?sicas, alimenticias.
Reci?n con una investigaci?n en 1975 de los cient?ficos de la Universidad de Harvard (U.S.A.): T. Plowman , J. Duke, D. Aulik, se publican los hallazgos sobre el valor nutricional de la Hoja de Koka en relaci?n a otras plantas de Nuestro Continente. Concluyendo que la Hoja de Koka es la m?s rica fuente de calcio, f?sforo, Vitamina A y riboflavina en relaci?n a otras fuentes alimenticias como los cereales, frutas, leche, etc.
USO DE LA KOKA Y LA HEMATOLOGIA:
Luego de determinaciones de la concentraci?n de gl?bulos rojos, gl?bulos blancos y plaquetas de la sangre, se concluy? que la Hoja de Koka provoca una disminuci?n de la agregaci?n de las plaquetas, lo cual explica la menor incidencia de trombosis (la trombosis es un co?gulo de sangre en el interior de un vaso sangu?neo y puede ser uno de los causantes de un paro card?aco).
LA PLANTA DE LA KOKA:
De las doscientas especies que incluye este g?nero, la mayor?a se encontraron en Nuestro Continente. Las otras especies de "Erythroxylum" (denominaci?n dada por los cient?ficos) existen tambi?n en ?frica, como Madagascar, India, Asia Tropical y Ocean?a.
Se la conoce como "Coca" y hay otros nombres dados por los distintos Pueblos y Naciones Originarias que viven en toda la regi?n del Amazonas: "Pat?", para los Kubeo ; "Ka-he?", para los Makuna, "Ipat?", para los Yakuna, "Huangana Coca", para los Bora (todos en Colombia) ; "Coca-?", para los Siona (en Colombia y Ecuador) "Epadu", para los Mak? (en Brasil), "Pussachpan" para los Amuesha (en Per?).
MENSAJE SOBRE LA HOJA DE KOKA:
Este anuncio que deb?a transmitirse a las futuras generaciones, se comenz? a cumplir desde el 12 de octubre de l492 , D?a de la Primera Invasi?n y Genocidio a Nuestro Continente Awiayala ,hasta el 12 de octubre de 1992. Son ciclos de ascensos positivos y descensos negativos de todos los seres de la Naturaleza cada 500 a?os que llamamos Pachakuteq (Pacha: Tiempo-Espacio ; Kuteq: la de vuelta del). Y para que no nos haga da?o pasamos de uno hacia otro ciclo temporal armonizando y equilibr?ndonos de acuerdo al Orden que hay en el Cosmos, para no causar el desorden.
Nuestros Jamaut'as (Mayores con Conocimiento) Inkas dieron estas instrucciones diciendo: "...lleven la semilla de la KOKAMAMA para esconderlo en la Yunka (zona selv?tica), estar? m?s segura confundida entre los ?rboles, los arbustos y las hierbas. La KOKAMAMA no crecer? m?s en la pampa, la puna y la quebrada.
Ya que esos hombres raros y barbudos, que vendr?n de lejos, cuando f?cilmente ya no consigan vetas de oro y plata en estas tierras, en las que se pasear?n como si fueran due?os por Nuestros Lugares Sagrados m?s importantes, van a ver que al jugo de Nuestra Hoja Sagrada le convertir?n en veneno, para destruir sus propios organismos como a ellos mismos. Y as? como les vean tan enfermos de codicia por obtener oro y plata, van a estarlo m?s cuando buscando siempre su mezquino beneficio a trav?s de Nuestra Hoja Sagrada transformada por ellos, solo consigan envenenarse. Pero para ustedes, mis Hermanos y Hermanas, continuar? siendo alimento para sus organismos, medicina para muchos males, les anunciar? las circunstancias del futuro y jam?s les causar? da?o. Y despu?s de 500 a?os retornar? la convivencia en armon?a y equilibrio..."
Hoy, sabemos que estamos transitando el Pachakuteq positivo.
PRIMERA CONVENIENTE SATANIZACION HISTORICA:
En 1551 el Consejo Eclesi?stico en Lima (Per?) calific? a Nuestra Hoja Sagrada como "el Talism?n del Diablo" condenando su uso. As? , a cargo de la "Santa Inquisici?n",se iniciaron en 1567 las primeras campa?as de la erradicaci?n de la planta ya que era un obst?culo para la imposici?n de la religi?n occidental cristiana debido a la importancia espiritual que siempre le dieron Nuestros Abuelos y Abuelas de los Pueblos y Naciones Originarias.
Pero como la fuerza laboral de los esclavizados en la "Mita" y los trabajos forzados de la explotaci?n minera se vieron afectados por la prohibici?n de la Hoja de Koka, en 1573 el Rey Felipe II de Espa?a aboli? la medida y declar? posteriormente a la Hoja de Koka "indispensable para el bienestar de los Indios".
As? la "Santa Inquisici?n" olvid? sus prohibiciones y fij? impuestos en diezmos a la producci?n de la Hoja de Koka. Y por esta rentabilidad econ?mica oblig? a su consumo, para la alimentaci?n de Nuestros Hermanos y Hermanas esclavizados.
La Hoja de Koka fue la p?cima secreta que permiti? a algunos de Nuestros Abuelos y Abuelas sobrevivir a la esclavitud en las minas de Potos? (Bolivia) y a Nuestros Invasores y Genocidas (mal llamados "conquistadores"), levantar m?s poderosamente la econom?a del Continente Europeo.
En la ?poca colonial el valor de las Hojas de Koka consumidas anualmente equival?a al precio de 450 kg. de oro." ... la relaci?n entre miner?a y Koka era tan estrecha que el precio de la Hoja depend?a del precio de los minerales. Este fen?meno Hoja de Koka-minerales, terminar?a dando a la Hoja de Koka un verdadero valor de cambio y en determinado momento, su valor era tal que se la utilizaba en lugar del oro y la plata..." (Waman Poma de Ayala)
SEGUNDA CONVENIENTE SATANIZACI?N HISTORICA:
Como ya dijimos anteriormente Nuestros Mayores Originarios del Tawantinsuyu conoc?an las propiedades farmacol?gicas de la Hoja de Koka. Ellos sab?an que su jugo pod?a aplicarse para obtener insensibilidad el dolor. De hecho los Inkas emplearon el principio anest?sico de la Hoja de Koka para soportar el dolor de la trepanaci?n y la operaci?n al coraz?n.
Un siglo m?s tarde, los m?dicos occidentales a?n continuaban usando t?cnicas "prehist?ricas o salvajes " para realizar cirug?as donde desmayaban al paciente de un golpe en la cabeza.
Reci?n en 1860 Albert Niemann, en Goettingen (Alemania) a?sla el alcaloide la Hoja de Koka, llamado y conocido hoy por todos como "coca?na", y describe sus propiedades anest?sicas.
En 1884 Karl Koller, la utiliza como anest?sico local en la Cirug?a Ocular inici?ndose " La Era de la Cirug?a con Anestesia ". La coca?na fue el primer anest?sico local. Antes de ella el acto quir?rgico era una terrible tortura. Para la misma ?poca Sigmund Freud posteriormente "padre del psicoan?lisis" realizaba las mismas investigaciones en el Hospital General de Viena. Para el tratamiento de adicci?n a la morfina de su amigo Flieschl (quien muere tiempo despu?s) utiliz? coca?na. Experiment? consigo mismo hasta producirse c?ncer en la nariz (est? considerado como el primer cocain?mano de la historia occidental). La Casa de E Merck Darmstadt, fue la primera industria farmac?utica que la promocionaba como un producto ,y la encargada de fabricar coca?na para Sigmund.
Hoy en d?a 37 pa?ses se atribuyen el derecho a explotar la coca?na legal para la farmacopea. Como principales: Estados Unidos, que oficialmente declar? la fabricaci?n de 500 kg. anuales, Francia con 288 kg., Gran Breta?a con 365 kg., B?lgica con 111 kg., Alemania con 146 kg.
La coca?na se hizo tambi?n c?lebre por el "Vino de Coca de Angelo Mariani" (Francia 1863) comercializ?ndose por d?cadas en Europa y Estados Unidos, habiendo recibido entusiastas adhesiones de reyes, pr?ncipes, magnates, estadistas, artistas y el Papa Le?n XIII quien le otorg? una "Medalla de Oro", por sus efectos estimulantes.
En 1886 John Pemberton, un farmac?utico de Atlanta (USA), buscando un sustituto que ofreciera todas las ventajas estimulantes del "Vino de Coca Mariani", pero sin alcohol, para complacer a los puritanos de la ?poca que no consum?an el famoso vino franc?s. Como no era f?cil tapar el amargo sabor de los extractos de coca, aument? una veintena de elementos entre ellos el extracto de nueces de Cola con alto contenido de cafe?na, m?s el a?adido de teobromina (otro estimulante). As? le dieron al nuevo producto la categor?a de "bebida energizante por excelencia " llam?ndola : "Coca - Cola" (esta bebida contuvo coca?na desde su creaci?n hasta la prohibici?n de Harvey Wiley (USA ) en 1914. Hoy en d?a la Coca - Cola no contiene coca?na pero contin?a usando la Hoja de Koka como saborizante (sin embargo la utilizaci?n de la Hoja de Koka a?n no figura claramente como se deber?a en la informaci?n de la etiqueta de cada botellita de "Tome Coca-Cola, la bebida refrescante"). El comercio de dicha hoja est? prohibido entre los pa?ses andinos pero no para la empresa estadounidense, es decir que entre los ciudadanos y las empresas andinas no se puede comercializar libremente la Hoja de Koka, pero la multinacional Coca Cola s? puede comprar la cantidad que quiera en cualquier pa?s andino que la produzca. Al Per? le compra 115 toneladas de hoja de coca al a?o y a Bolivia 105 toneladas con las cuales produce, sin alcaloides, 500 millones de botellas de gaseosas al d?a" (Lu?s G?mez, The Narco Bulletin, 28 de enero de 2005). Estas operaciones de compra y procesamiento son severamente vigiladas en Estados Unidos por la DEA (Administraci?n de Drogas y Narc?ticos), que incluso provee los almacenes con sofisticados sistemas de alarma y los cofres especiales para esconderla en New Yersey.
Con Howard Fonda (Comisi?n de Inquisici?n de la Planta de Coca, ONU, N.Y, Julio de 1950) la Hoja de Koka vuelve a considerarse una amenaza para la Humanidad. Con sus declaraciones mentirosas sobre un estudio de tres meses con un presupuesto de 44 mil d?lares sostiene que : " su masticado es la causa de la pobreza en los pa?ses Andinos porque produce flojera o desgano para el trabajo". Sobre esta base la ONU decide la eliminaci?n de la Koka en la Convenci?n ?nica de 1961, autorizando la siembra s?lo para fines industriales. En su Art. 27 : "se puede sembrar, transportar, comercializar y poseer hoja de coca en la medida necesaria para la producci?n de un sapor?fero (saborizante)". "Casualmente" s?lo la Coca-Cola utiliza la Hoja como saborizante.
En su Art. 49 : "el masticado de coca quedar? prohibido en 25 a?os a partir de la presente legislaci?n".
As? los pa?ses sojuzgados se comprometen a erradicar su cultivo y prohibir el akulliku o coqueo. Nuestra Hoja Sagrada de Koka se convierte nuevamente en " El Enemigo P?blico N? 1". Nuestra Hoja Sagrada est? clasificada en la Lista I de la Convenci?n ?nica de Estupefacientes de 1961, reservada para los de m?xima peligrosidad. Esto ha hecho desaparecer paulatinamente de la conciencia p?blica la diferencia entre la Hoja de Koka y su derivado la coca?na.
Tomando en cuenta el estudio de la Universidad de Harvard de 1975, la O.M.S. (Organizaci?n Mundial de la Salud), efectu? entre 1991-1995 el mayor estudio sobre la Hoja de Koka y sus derivados con participaci?n de 45 investigadores entre ellos profesores de cinco Universidades de Estados Unidos. El estudio extenso que jam?s lleg? a ser publicado por presi?n del gobierno de Estados Unidos con amenazas de suspender sus aportes financieros a la O.M.S., encontr?: "funciones terap?uticas, sagradas y sociales positivas" en la Hoja de Koka, y recuerda que la "pol?tica de erradicaci?n " condujo "al asesinato de numerosos campesinos". En especial, destaca que la prohibici?n impide desarrollar y difundir posibilidades de consumo no nocivo de esta sustancia, como el "mambeo", preparaci?n utilizada en zonas de Brasil, Colombia y Per? para "reeducar" a personas que abusan de la coca?na, ayud?ndolas a orientarse hacia consumos no perjudiciales.
Actualmente la JIFE (Junta Internacional de Fiscalizaci?n de Estupefacientes) en su "Informe Anual sobre las drogas 2006", rechaz? la propuesta presentada por el Hermano Presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma para revalorizar la Hoja de Koka y ampliar su uso. La idea de la revalorizaci?n e industrializaci?n de la Hoja de Koka, es impulsar la elaboraci?n de, entre otros productos, mates o t? de Koka para el consumo nacional y para la exportaci?n. La posibilidad de un gran mercado para este producto saludable, implicar?a un aumento en la producci?n de coca destinada a este fin..
Para los argumentos de seudo temor y confusi?n de identificar la Hoja de Koka con la coca?na y el narcotr?fico concordemos que en primer lugar : para la obtenci?n de la coca?na, la Hoja de Koka tiene que ser sometida a una serie de procesos qu?micos. De manera comparable, tambi?n la uva para convertirse en vino o la cebada para convertirse en cerveza. Bajo esa l?gica, afirmamos que la uva no es vino, la cebada no es cerveza ni la Koka es coca?na. Y en segundo lugar: para los narcotraficantes ser?a muy poco rentable por el alto costo, intentar sacar coca?na de un mate de Koka, de galletas, de caramelos naturales, de shampoo ? pasta dental, de una barra energ?tica de quinua con Koka, del yogurt o de un producto cosm?tico con Koka. Si va por ah? la preocupaci?n, la JIFE debi? haberse preocupado por la Coca Cola ya que los narcotraficantes pudieron haber sacado durante muchos a?os coca?na de ese producto sin ellos poder hacer nada o "mirar como otros y no s?lo ellos en el mundo, se enriquecen a sus costillas".
AS? COMO DURANTE LA COLONIA ESPA?OLA, EL PODER ENERG?TICO DE LA KOKA S?LO BENEFICI? A SU ECONOM?A Y A EUROPA. LUEGO DEL AUGE DEL "VINO MARIANI" , EL" FABULOSO DESCUBRIMIENTO DE LOS ANESTESICOS ", EL "ESPECTACULAR ?XITO MUNDIAL DE LA COCA - COLA" Y EL MULTIMILLONARIO LUCRO DE LA COCAINA ILEGAL, LA PRODUCCI?N DE NUESTRA HOJA SAGRADA DE KOKA S?LO BENEFICIA ECON?MICAMENTE A EUROPA Y ESTADOS UNIDOS A TRAVES DE SUS EMPRESAS MULTINACIONALES.
Nosotros como Naciones y Pueblos Originarios estamos comprometidos a hacer uso de la Hoja de Koka en su estado natural o tradicional ya que recibimos La Trasmisi?n del Conocimiento de las Hojas de Koka por Nuestros Abuelos. EXIGIMOS: - Que se reglamente una Ley para la comercializaci?n de minoristas, no de mayoristas, en los lugares autorizados dentro de un marco legal, ampar?ndonos en la Ley 23.737, Art. 15 : "La tenencia y el consumo de hojas de coca en su estado natural destinado a la pr?ctica del coqueo o masticaci?n, o a su empleo como infusi?n, no ser? considerada como tenencia o consumo de estupefacientes"(sancionada el 21 de setiembre de 1989). y en el Convenio 169 de la OIT (Organizaci?n Internacional del Trabajo) que Argentina suscribi?, y en su Art. 5 Inc. a) garantiza: "Deber?n reconocerse y protegerse los valores y pr?cticas sociales, culturales, religiosas y espirituales propios de dichos pueblos y deber? tomarse debidamente en consideraci?n la ?ndole de los problemas que se les plantean tanto colectiva como individualmente".
- En las provincias del Noroeste (Salta, Jujuy y Tucum?n) est? bajo reglamentaci?n la venta libre de Hojas de Koka, en los kioscos a trav?s de letreros p?blicos ( por ejemplo: "se vende coca y bica"; "se vende hoja de coca seleccionada") donde se puede comprar 50 grs. y 100 grs. mientras que ac? en Buenos Aires, el mismo Estado Nacional Argentino nos priva de la libertad de su consumo Milenario a todos los Originarios que tenemos esta costumbre.
- Como no est? reglamentado la comercializaci?n minorista de Nuestra Hoja de Koka, est? preso indignantemente hace un a?o en la Penintenciar?a II de Marcos Paz, Nuestro Hermano Irineo Mora Sandi por tener en su casa 5 kilos con 400 gramos de Hojas de Koka ( recordamos que para la obtenci?n de 1 kg de coca?na de m?xima pureza es necesario procesar 328 kg. de Hojas de Koka) y el armado de una causa donde le fue plantada para incriminarlo a?n m?s, una granada de mano explosiva EA M5 con vaso de fragmentaci?n. El n?mero de la causa es 5141/06, y esta caratulada como, "guarda de materia prima utilizable para la fabricaci?n de estupefacientes (art?culo 5 de la ley 23.737)" obviando que en la misma Ley, en su Art. 15, ya citado anteriormente, se desincrimina la tenencia y el consumo de hojas de coca en su estado natural. Repudiamos este accionar del Juez ignorante del Partido de Lomas de Zamora, el Dr. Carlos Ferreiro Pella, con apoyo del Fiscal Alberto Adri?n Mar?a Gentili y la "obediencia debida" de la Polic?a Provincial.
Y tambi?n fueron recientemente apresadas por estas autoridades Nuestras tres Hermanas :Fabiola Del Valle Aguirre, Lidia Eva Flores y Adriana Ver?nica Soria (detenidas con 14 kilos con 300 gramos de Hojas de Koka el 29/03/07 en La Salada, que tambi?n pertenece al Partido de Lomas de Zamora, uno de los lugares m?s sumidos en una escondida violaci?n de sus derechos humanos con miseria, marginaci?n y abuso "aceptable y normal para ciudadanos de tercera categor?a" donde ellos son nuestros representantes elegidos por el Pueblo (?)
?PARA LOS CUATRO CASOS DE USO DE KOKA EN ESTADO NATURAL EXIGIMOS: INMEDIATA LIBERACI?N!!
FINALMENTE A LA OPINI?N PUBLICA DESDE EL CONOCIMIENTO ANCESTRAL DE NUESTROS MAYORES DE LOS PUEBLOS Y NACIONES ORIGINARIAS, LES DECIMOS:
1- LA HOJA DE KOKA ES SAGRADA, MEDICINAL Y ALIMENTO.
2- NO ES COCAINA. La coca?na que destruye el equilibrio vital, como vimos, fue inventado por la cultura europea y occidental y provoca lo opuesto a Nuestra Hoja Sagrada : la destrucci?n de nuestro sentido familiar y comunitario. Con una fragilidad adictiva que no reconoce l?mites naturales. Y es aprovechada para el enriquecimiento de los m?s corruptos, perversos y poderosos mafiosos: comerciantes, polic?as, militares, abogados, fiscales, jueces, legisladores, pol?ticos, funcionarios de turno y presidentes de las m?s genocidas dictaduras y democracias incre?blemente contra sus propios Hermanos y Hermanas del mismo Pueblo, de la misma Provincia, del mismo Pa?s, de un mismo Continente!!
3- LA SOCIEDAD DEBE TOMAR CONCIENCIA Y RESPETAR!!
A TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACI?N Y A LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO: ? SOMOS SUS HERMANOS Y HERMANAS, QUE LAS VOCES DE NUESTROS MAYORES CON SABIDUR?A, DE LOS PUEBLOS Y NACIONES ORIGINARIAS, DEBEN SER ESCUCHADAS !!!
Fuentes consultadas :
- MEMORIA Y CONOCIMIENTO ANCESTRAL, Aprendido de Nuestros Mayores oralmente. Pueblos y Naciones Originarias del TAWA INTI SUYU (mal llamado imperio Inkaiko).
- Dr. HURTADO GUMUCIO, Jorge, Publicaci?n del Museo de la Coca, La Paz (Bolivia),2004.
- WANKA WILLKA, "Revelaciones de la Pachamama",Colecci?n KUNANPACHA, Ediciones AYLLUYACHAYWASI,del Instituto Qheshwa Jujuymanta (Argentina),tercera edici?n, febrero de 1999. > br>
-LIPCOVICH, Pedro , "Para reparar un error hist?rico", art?culo publicado en el diario P?gina/12 del 11 de mayo de 2006.
-VIENA | AGENCIAS, "ONU rechaza la propuesta de Bolivia de "revalorizar " la coca ", art?culo publicado en el diario Los Tiempos, Cochabamba (Bolivia) el 1? de marzo de 2007.
- RADIO LACHIWANA, "Por la revalorizaci?n de la hoja de coca", Cochabamba (Bolivia), 4 de abril de 2007.
-PEREZ ALMEIDA, Gregorio J., "El "dato "encerrado en la f?rmula de la Coca Cola", publicado en el sitio www.nuestramerica.info, el 16 de enero de 2006.
? HAYLLI, HAYLLI, HAYLLI! en qheshwa
? JALLALLA!, en aymara
? MARICIWEU!, en mapudungun
?TONAQAQ! en qom
?JANACHEQ!, en pilag?
?YAYEQ!, en wich?
?TAUPCHA!, en guaran?
K'anchay Qoyllur
Secretaria
Tayta Ullpu (Carmelo Sardinas Ullpu)
Presidente de Mink'akuy Tawantinsuyupaq
[email protected] / [email protected] / [email protected]
Tel. 4833-1808 / 4723-3459 / 4662-1655/0221-15-5856474
Fuente: Indymedia