Lunes, 23 de abril de 2007
Reconoce EU esfuerzos de Per? para erradicar cultivos de coca
Agricultores iniciaron ayer un paro prolongado, con bloqueo de carreteras, para rechazar la decisi?n del gobierno de continuar con la eliminaci?n forzada de los cultivos de coca en la selva peruana
Lima.- El embajador de Estados Unidos en Per?, James Curtis, afirm? hoy que su pa?s reconoce los esfuerzos del gobierno peruano para erradicar los cultivos il?citos de hoja de coca, lo que ha provocado conflictos con los campesinos locales.
Tras reunirse con funcionarios de la canciller?a peruana, el diplom?tico declar? a periodistas que es ?imprescindible? la eliminaci?n de los cultivos de hoja de coca, como parte de la estrategia para combatir el narcotr?fico en este pa?s andino.
Asegur? que ?Estados Unidos es conciente de los esfuerzos de Per? para combatir esta problem?tica?, como enfrentarse a los campesinos cocaleros que se resisten a la erradicaci?n de los cultivos ?en zonas donde opera el narcotr?fico y la subversi?n?.
Agricultores cocaleros del norte y centro del pa?s iniciaron la v?spera un paro prolongado, con bloqueo de carreteras, para rechazar la decisi?n del gobierno de continuar con la eliminaci?n forzada de los cultivos de coca en la selva peruana.
El gobierno del presidente peruano Alan Garc?a dijo anoche estar convencido de que detr?s de la huelga estar?a el narcotr?fico, que en alianza con los remanentes del grupo guerrillero de Sendero Luminoso pretender?a -a su juicio- generar violencia en el pa?s.
Presuntos narcotraficantes atacaron el viernes pasado a un grupo de erradicadores de cultivos de coca en la regi?n de Hu?nuco, dejando un civil muerto y cinco polic?as heridos, mientras que una base policial de la zona fue atacada la v?spera por desconocidos.
Fuentes extraoficiales estiman que en Per? habr?a unas 54 mil hect?reas de hoja de coca, cantidad que excede la demanda legal, seg?n el gobierno, por lo que considera que gran parte de la producci?n de la planta es para el narcotr?fico.
Curtis asever? que el gobierno de Washington seguir? apoyando a su similar de Lima para mejorar la capacidad operativa de la Polic?a Nacional de Per? y mejorar e intercambiar informaci?n de inteligencia entre ambos pa?ses.
Fuente: Milenio.com
Lima.- El embajador de Estados Unidos en Per?, James Curtis, afirm? hoy que su pa?s reconoce los esfuerzos del gobierno peruano para erradicar los cultivos il?citos de hoja de coca, lo que ha provocado conflictos con los campesinos locales.
Tras reunirse con funcionarios de la canciller?a peruana, el diplom?tico declar? a periodistas que es ?imprescindible? la eliminaci?n de los cultivos de hoja de coca, como parte de la estrategia para combatir el narcotr?fico en este pa?s andino.
Asegur? que ?Estados Unidos es conciente de los esfuerzos de Per? para combatir esta problem?tica?, como enfrentarse a los campesinos cocaleros que se resisten a la erradicaci?n de los cultivos ?en zonas donde opera el narcotr?fico y la subversi?n?.
Agricultores cocaleros del norte y centro del pa?s iniciaron la v?spera un paro prolongado, con bloqueo de carreteras, para rechazar la decisi?n del gobierno de continuar con la eliminaci?n forzada de los cultivos de coca en la selva peruana.
El gobierno del presidente peruano Alan Garc?a dijo anoche estar convencido de que detr?s de la huelga estar?a el narcotr?fico, que en alianza con los remanentes del grupo guerrillero de Sendero Luminoso pretender?a -a su juicio- generar violencia en el pa?s.
Presuntos narcotraficantes atacaron el viernes pasado a un grupo de erradicadores de cultivos de coca en la regi?n de Hu?nuco, dejando un civil muerto y cinco polic?as heridos, mientras que una base policial de la zona fue atacada la v?spera por desconocidos.
Fuentes extraoficiales estiman que en Per? habr?a unas 54 mil hect?reas de hoja de coca, cantidad que excede la demanda legal, seg?n el gobierno, por lo que considera que gran parte de la producci?n de la planta es para el narcotr?fico.
Curtis asever? que el gobierno de Washington seguir? apoyando a su similar de Lima para mejorar la capacidad operativa de la Polic?a Nacional de Per? y mejorar e intercambiar informaci?n de inteligencia entre ambos pa?ses.
Fuente: Milenio.com