Viernes, 13 de abril de 2007
Advierte gobierno peruano que ser? implacable en combate a la coca
El gobierno del presidente Alan Garc?a ha dispuesto mantener la eliminaci?n de los sembr?os il?citos de coca y combatir con firmeza en esta lucha.
Lima.- El ministro peruano del Interior, Luis Alva Castro, advirti? hoy que el gobierno ser? ?implacable? en el combate contra las plantaciones ilegales de hoja de coca, utilizada por el narcotr?fico para elaborar coca?na.
El gobierno del presidente Alan Garc?a ha dispuesto mantener la eliminaci?n de los sembr?os il?citos de coca y ?combatir con firmeza en esta lucha?, y en esa decisi?n ?ser? implacable y no ceder? un mil?metro?, dijo Alva Castro a periodistas.
La legislaci?n peruana permite utilizar la hoja de coca en forma legal para infusiones y para la tradici?n ancestral ind?gena de masticarla, pero los cultivos que exceden esa demanda son ilegales.
El funcionario se?al? que el Ministerio del Interior, que tiene bajo su mando 90 mil polic?as, tiene la misi?n de reducir los cultivos de coca y terminar con las pistas de aterrizaje clandestinos y pozas de maceraci?n de droga en el pa?s.
Alva Castro inform? que en lo que va del a?o, la cantidad de insumos qu?micos decomisados super? la de 2006, y dijo que a fin de mes dar? a conocer las cifras exactas, los lugares precisos y las personas intervenidas.
Per? es el segundo productor de coca del mundo, con una producci?n estimada en 120 mil toneladas, pero la demanda interna legal es de s?lo nueve mil toneladas, por lo que las autoridades consideran que gran parte termina en manos del narcotr?fico.
El presidente Garc?a anunci? el pasado 2 de abril la reanudaci?n de la erradicaci?n forzosa, con el uso de aviones de combate para bombardear las pistas a?reas clandestinas y las pozas de maceraci?n de hoja de coca en la selva peruana.
Garc?a anul? as? un acuerdo establecido en marzo pasado, cuando una comisi?n de alto nivel del gobierno convino con dirigentes cocaleros de la localidad de Tocache suspender la erradicaci?n forzada para aplacar las protestas de los agricultores.
Miembros del Ejecutivo y legisladores oficialistas criticaron ese acuerdo, suscrito por el ministro de Agricultura, Juan Salazar, mientras que los cocaleros sostienen que har?n respetar el Acta de Tocache y anunciaron acciones de lucha si es violada.
La legisladora opositora y ex dirigente cocalera Nancy Malpartida lament? las declaraciones del presidente Garc?a y de Alva Castro, al considerar que ?no ayudan mucho? a lograr un entendimiento.
Seg?n Malpartida, el gobierno ?prepara el terreno? para la presencia militar de Estados Unidos con el pretexto de la lucha antidrogas, e indic? que los campesinos cocaleros peruanos resistir?n cualquier ?intromisi?n extranjera?.
Notimex
Fuente: Milenio.com
Lima.- El ministro peruano del Interior, Luis Alva Castro, advirti? hoy que el gobierno ser? ?implacable? en el combate contra las plantaciones ilegales de hoja de coca, utilizada por el narcotr?fico para elaborar coca?na.
El gobierno del presidente Alan Garc?a ha dispuesto mantener la eliminaci?n de los sembr?os il?citos de coca y ?combatir con firmeza en esta lucha?, y en esa decisi?n ?ser? implacable y no ceder? un mil?metro?, dijo Alva Castro a periodistas.
La legislaci?n peruana permite utilizar la hoja de coca en forma legal para infusiones y para la tradici?n ancestral ind?gena de masticarla, pero los cultivos que exceden esa demanda son ilegales.
El funcionario se?al? que el Ministerio del Interior, que tiene bajo su mando 90 mil polic?as, tiene la misi?n de reducir los cultivos de coca y terminar con las pistas de aterrizaje clandestinos y pozas de maceraci?n de droga en el pa?s.
Alva Castro inform? que en lo que va del a?o, la cantidad de insumos qu?micos decomisados super? la de 2006, y dijo que a fin de mes dar? a conocer las cifras exactas, los lugares precisos y las personas intervenidas.
Per? es el segundo productor de coca del mundo, con una producci?n estimada en 120 mil toneladas, pero la demanda interna legal es de s?lo nueve mil toneladas, por lo que las autoridades consideran que gran parte termina en manos del narcotr?fico.
El presidente Garc?a anunci? el pasado 2 de abril la reanudaci?n de la erradicaci?n forzosa, con el uso de aviones de combate para bombardear las pistas a?reas clandestinas y las pozas de maceraci?n de hoja de coca en la selva peruana.
Garc?a anul? as? un acuerdo establecido en marzo pasado, cuando una comisi?n de alto nivel del gobierno convino con dirigentes cocaleros de la localidad de Tocache suspender la erradicaci?n forzada para aplacar las protestas de los agricultores.
Miembros del Ejecutivo y legisladores oficialistas criticaron ese acuerdo, suscrito por el ministro de Agricultura, Juan Salazar, mientras que los cocaleros sostienen que har?n respetar el Acta de Tocache y anunciaron acciones de lucha si es violada.
La legisladora opositora y ex dirigente cocalera Nancy Malpartida lament? las declaraciones del presidente Garc?a y de Alva Castro, al considerar que ?no ayudan mucho? a lograr un entendimiento.
Seg?n Malpartida, el gobierno ?prepara el terreno? para la presencia militar de Estados Unidos con el pretexto de la lucha antidrogas, e indic? que los campesinos cocaleros peruanos resistir?n cualquier ?intromisi?n extranjera?.
Notimex
Fuente: Milenio.com