Viernes, 13 de abril de 2007
EEUU pide a Morales resultados y no s?lo deseos en reducci?n de hoja de coca
La Paz, 10 abr (EFE).- Estados Unidos pidi? al gobierno del presidente de Bolivia, Evo Morales, resultados y no s?lo "deseos" en la campa?a de erradicaci?n de hoja de coca iniciada hoy en una regi?n andina de Bolivia, cuyos campesinos anunciaron que se oponen a la medida.
"Nosotros consideramos este paso muy importante porque, a nuestro juicio, es esencial hacer algo para bajar el cultivo de coca", declar? el embajador estadounidense en La Paz, Philip Goldberg, seg?n recogen hoy varios medios locales.
Oficiales y soldados del Ej?rcito se desplazaron ayer a Caranavi, en la zona de Yungas del departamento de La Paz, para poner en marcha a partir de hoy el plan de erradicaci?n voluntaria de hect?reas de coca propuesto por el presidente Morales.
"Queremos ayudar al gobierno (boliviano) en su esfuerzo", insisti? Goldberg al respecto.
Mientras, el dirigente de la Confederaci?n Sindical ?nica de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Rufo Calle, anunci? hoy en rueda de prensa que los productores de Yungas no est?n de acuerdo con la pol?tica gubernamental de reducci?n de cultivos.
Calle argument? que la coca que se cosecha en esta zona "no va al narcotr?fico", sino que se destina a un consumo tradicional que los campesinos "van a defender".
Agreg? que el gobierno quiere disfrazar con la palabra "racionalizaci?n" una erradicaci?n que, en su opini?n, va en contra del proyecto de Morales para ampliar los cultivos legales de la hoja desde las 12.000 hect?reas que estipula la normativa actual hasta las 20.000.
Estados Unidos ha subrayado en reiteradas ocasiones que m?s plantaciones derivar?n en una mayor producci?n de coca?na y, por ello, el embajador Goldberg afirm? que su pa?s prestar? apoyo log?stico a Bolivia para lograr reducir la coca en Caranavi.
La semana pasada el jefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotr?fico (FELCN), coronel Ren? Sanabria, revel? a Efe que dos toneladas de coca?na salen cada mes de Bolivia en promedio y la polic?a decomisa 1,3 m?s.
El representante de la CSUTCB estuvo acompa?ado hoy por varios dirigentes campesinos de Yungas, quienes tambi?n hicieron p?blico su desacuerdo con la erradicaci?n voluntaria al comentar que, en este mes, van a definir con los productores de la regi?n posibles medidas de presi?n para que ese plan no se ejecute.
Seg?n la CSUTCB, en la zona hay m?s de 20.000 personas dedicadas al cultivo de la hoja y unas 100.000 familias viven directamente de lo que generan estas plantaciones. EFE
mb/ja/cpy
Fuente: Univisi?n
"Nosotros consideramos este paso muy importante porque, a nuestro juicio, es esencial hacer algo para bajar el cultivo de coca", declar? el embajador estadounidense en La Paz, Philip Goldberg, seg?n recogen hoy varios medios locales.
Oficiales y soldados del Ej?rcito se desplazaron ayer a Caranavi, en la zona de Yungas del departamento de La Paz, para poner en marcha a partir de hoy el plan de erradicaci?n voluntaria de hect?reas de coca propuesto por el presidente Morales.
"Queremos ayudar al gobierno (boliviano) en su esfuerzo", insisti? Goldberg al respecto.
Mientras, el dirigente de la Confederaci?n Sindical ?nica de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Rufo Calle, anunci? hoy en rueda de prensa que los productores de Yungas no est?n de acuerdo con la pol?tica gubernamental de reducci?n de cultivos.
Calle argument? que la coca que se cosecha en esta zona "no va al narcotr?fico", sino que se destina a un consumo tradicional que los campesinos "van a defender".
Agreg? que el gobierno quiere disfrazar con la palabra "racionalizaci?n" una erradicaci?n que, en su opini?n, va en contra del proyecto de Morales para ampliar los cultivos legales de la hoja desde las 12.000 hect?reas que estipula la normativa actual hasta las 20.000.
Estados Unidos ha subrayado en reiteradas ocasiones que m?s plantaciones derivar?n en una mayor producci?n de coca?na y, por ello, el embajador Goldberg afirm? que su pa?s prestar? apoyo log?stico a Bolivia para lograr reducir la coca en Caranavi.
La semana pasada el jefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotr?fico (FELCN), coronel Ren? Sanabria, revel? a Efe que dos toneladas de coca?na salen cada mes de Bolivia en promedio y la polic?a decomisa 1,3 m?s.
El representante de la CSUTCB estuvo acompa?ado hoy por varios dirigentes campesinos de Yungas, quienes tambi?n hicieron p?blico su desacuerdo con la erradicaci?n voluntaria al comentar que, en este mes, van a definir con los productores de la regi?n posibles medidas de presi?n para que ese plan no se ejecute.
Seg?n la CSUTCB, en la zona hay m?s de 20.000 personas dedicadas al cultivo de la hoja y unas 100.000 familias viven directamente de lo que generan estas plantaciones. EFE
mb/ja/cpy
Fuente: Univisi?n