Lunes, 09 de abril de 2007
Alarma por el plan anti-drogas de Alan Garc?a
Entrevista a Ricardo Sober?n en Radio Nederland.
Haga clic aqui para escuchar la entrevista.
El anuncio del presidente peruano, Alan Garc?a, de bombardear las pozas de maceraci?n de coca?na en la selva peruana ha levantado la pol?mica y el escepticismo entre analistas y expertos. Muchos consideran que esta nueva iniciativa para combatir el narcotr?fico no es factible y que lo que el presidente Garc?a intenta es impresionar a Estados Unidos sobre el compromiso del Per? para luchar contra el narcotr?fico.
El presidente Alan Garc?a declaraba, el pasado lunes que exist?a una nueva propuesta del Gobierno para luchar contra los laboratorios ilegales en Per? donde se prepara coca?na. La iniciativa consiste en el bombardeo selectivo de las llamadas "pozas de maceraci?n" (peque?os pozos donde la coca comienza comienza su proceso para convertirse en coca?na) con aviones Cessna A-37. La propuesta de Alan Garc?a aparece en un momento complicado en cuanto a las negociaciones del Gobierno con los sindicatos de cocaleros, quienes quieren que se mantenga una suspensi?n de la erradicaci?n de la hoja, pactada hace dos semanas con el ministro de Agricultura peruano.
La opini?n de los expertos
*Ricardo Sober?n, Analista en Seguridad, Drogas y Amazon?a y colaborador del Instituto Transnacional de Holanda, ha hablado para Radio Nederland sobre la cuesti?n. Para Sober?n, la iniciativa de Alan Garc?a se centra en causar impacto en Washington, mostrando que Per? tiene una pol?tica anti-drogas. En este sentido, Sober?n apunta a una alineaci?n del presidente peruano con las t?cticas de lucha contra el narcotr?fico que se est?n efectuando desde Estados Unidos, sobre todo desde la visita del ministro de Defensa de Per? la semana pasada a Washington: "Despu?s de hablar con el secretario de Defensa norteamericano, Robert Gates, ya vino diciendo que ser?a bueno aumentar la cooperaci?n en materia de defensa con Estados Unidos".
Otros especialistas como Hugo Cabieses, experto en desarrollo rural y narcotr?fico considera que la postura del presidente Garc?a est? dirigida a dar buena impresi?n en su pr?xima reuni?n con el presidente norteamericano George W. Bush el 23 de abril en Washington. Por otra parte, casi todos los analistas coinciden en que la propuesta implica ciertos riesgos para la vida humana. Normalmente, las pozas de maceraci?n suelen estar cerca de los cultivos de coca, donde trabajan campesinos e incluso ni?os. Ricardo Sober?n piensa que, si la propuesta llega a desarrollarse "se podr?a ocasionar un desastre humanitario en general", afirm? el analista.
Laura Corvo
05-04-2007
Fuente: Radio Nederland
Haga clic aqui para escuchar la entrevista.
El anuncio del presidente peruano, Alan Garc?a, de bombardear las pozas de maceraci?n de coca?na en la selva peruana ha levantado la pol?mica y el escepticismo entre analistas y expertos. Muchos consideran que esta nueva iniciativa para combatir el narcotr?fico no es factible y que lo que el presidente Garc?a intenta es impresionar a Estados Unidos sobre el compromiso del Per? para luchar contra el narcotr?fico.
El presidente Alan Garc?a declaraba, el pasado lunes que exist?a una nueva propuesta del Gobierno para luchar contra los laboratorios ilegales en Per? donde se prepara coca?na. La iniciativa consiste en el bombardeo selectivo de las llamadas "pozas de maceraci?n" (peque?os pozos donde la coca comienza comienza su proceso para convertirse en coca?na) con aviones Cessna A-37. La propuesta de Alan Garc?a aparece en un momento complicado en cuanto a las negociaciones del Gobierno con los sindicatos de cocaleros, quienes quieren que se mantenga una suspensi?n de la erradicaci?n de la hoja, pactada hace dos semanas con el ministro de Agricultura peruano.
La opini?n de los expertos
*Ricardo Sober?n, Analista en Seguridad, Drogas y Amazon?a y colaborador del Instituto Transnacional de Holanda, ha hablado para Radio Nederland sobre la cuesti?n. Para Sober?n, la iniciativa de Alan Garc?a se centra en causar impacto en Washington, mostrando que Per? tiene una pol?tica anti-drogas. En este sentido, Sober?n apunta a una alineaci?n del presidente peruano con las t?cticas de lucha contra el narcotr?fico que se est?n efectuando desde Estados Unidos, sobre todo desde la visita del ministro de Defensa de Per? la semana pasada a Washington: "Despu?s de hablar con el secretario de Defensa norteamericano, Robert Gates, ya vino diciendo que ser?a bueno aumentar la cooperaci?n en materia de defensa con Estados Unidos".
Otros especialistas como Hugo Cabieses, experto en desarrollo rural y narcotr?fico considera que la postura del presidente Garc?a est? dirigida a dar buena impresi?n en su pr?xima reuni?n con el presidente norteamericano George W. Bush el 23 de abril en Washington. Por otra parte, casi todos los analistas coinciden en que la propuesta implica ciertos riesgos para la vida humana. Normalmente, las pozas de maceraci?n suelen estar cerca de los cultivos de coca, donde trabajan campesinos e incluso ni?os. Ricardo Sober?n piensa que, si la propuesta llega a desarrollarse "se podr?a ocasionar un desastre humanitario en general", afirm? el analista.
Laura Corvo
05-04-2007
Fuente: Radio Nederland