contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Viernes, 06 de abril de 2007

?El reinicio de las erradicaciones es coherente con plan antidrogas?

James Curtis Strubble
Cargo. Embajador de Estados Unidos en el Per?.
Aportes: Su pa?s aporta el 90% de los recursos que Per? recibe de la cooperaci?n internacional para la lucha antidrogas y es el principal ejecutante de los programas de desarrollo alternativos que los cocaleros condenan.
Imagen
El embajador se?ala que tanto la erradicaci?n forzosa como la concertada son necesarias en la lucha antidrogas.


??C?mo explica que a pesar de los millones de d?lares que ha invertido EEUU en la lucha antidrogas en nuestro pa?s, Per? haya pasado de ser un modesto proveedor de pasta b?sica a un gran productor de coca?na? ?Qu? est? fallando?

?Hay que diferenciar dos cosas. Primero no me sorprende que el Per? ahora est? produciendo y exportando coca?na. La tecnolog?a para hacerlo no es dif?cil. Y lo otro es el valor que representa esta droga para los productores. Adem?s ha habido un cambio en la producci?n de hoja de coca: seg?n las cifras oficiales de EEUU el incremento de la producci?n del cultivo no se hab?a dado hasta el 2005, yo dir?a que m?s bien hab?a una tendencia al incremento que al inicio pas? desapercibida y que se produjo desde el 2002?

??Y eso no es preocupante?

?S? preocupa, pero la pol?tica de lucha antidrogas que Per? present? en diciembre del a?o pasado tiene elementos muy importantes. Por primera vez Per? est? dando aportes importantes en el desarrollo de estas zonas y su pol?tica tiene elementos de un esfuerzo multisectorial: interdicci?n, incautaci?n de insumos qu?micos, mantener la erradicaci?n?

??EEUU prefiere la erradicaci?n forzosa o concertada?

?Las dos.

?La experiencia demuestra que la forzosa se ha impuesto.

?En los ?ltimos a?os, a trav?s de los programas de desarrollo alternativo, 57 mil familias de m?s de 700 comunidades han dejado de cultivar la coca en forma concertada. El desarrollo alternativo no solo permite la sustituci?n de cultivos sino que busca mejorar las condiciones de vida de la comunidad. Pero tenemos que reconocer que hay gente que est? sembrando coca para el narcotr?fico, incluso los que en el pasado aceptaron la ayuda del desarrollo alternativo. En ese caso es necesaria la erradicaci?n forzosa...

?Algunos cocaleros que participaron en estos programas aseguran que se les dej? a medio camino. ?No cree que los ejecutantes de los proyectos cometen errores?

?No, tenemos un sistema de vigilancia para que se cumplan los compromisos. A veces hay problemas de coordinaci?n. Sobre todo sucedi? en los primeros a?os, pero tenemos tres o cuatro a?os con otra manera de actuar donde la voz de las comunidades es m?s importante y donde se brinda inversiones sociales...

??Entonces por qu? incluso dentro del Ejecutivo se ha reconocido el fracaso de estos programas?

?Me parece exagerado. La regi?n San Mart?n ha sido el lugar de enfoque de estos programas en los ?ltimos cinco a?os. Ah? la pobreza se redujo en 45%, la desnutrici?n cr?nica infantil en un tercio , en las siete regiones cocaleras donde opera el programa alternativo se redujo la mortalidad infantil a la mitad entre 2000 y 2005. Los que dicen que el desarrollo alternativo es un fracaso son las comunidades que nunca han aceptado participar en los programas, por eso uno tiene que preguntarse qui?n est? diciendo que es un fracaso.

??Y si lo dice el ministro de Agricultura?

??l est? equivocado. Siento que no ha visitado los sitios donde se realizan los programas.

??Qu? opina de los acuerdos a los que lleg? el gobierno con los cocaleros en Tocache?

?Creemos que el gobierno debe desarrollar una pol?tica clara y consistente, como la que present? en diciembre del a?o pasado...

??Qu? opina del acta?

?En el camino el gobierno ha aclarado que la pol?tica antidrogas sigue siendo la que present?...

??El acta solo fue un bache?

?Lo ?nico que puedo hacer es colaborar con la pol?tica anunciada por el gobierno...

??Como apoyar lo anunciado por el presidente, es decir, que se acab? la tregua y se reinician las erradicaciones?

?No puedo interpretar las palabras del presidente. Me parece que sus declaraciones de ahora son coherentes con el plan antidrogas.


"Per? debe ser el que manda en su territorio"

?El aporte de EEUU para la lucha antidrogas en Per? representa el 90% de los recursos que nuestro pa?s recibe de la cooperaci?n internacional. ?Esto explica el nivel de injerencia que su pa?s tiene en este campo?

?Per? no debe luchar contra el narcotr?fico para defender los intereses de EEUU, debe hacerlo si considera que es bueno para su naci?n. Per? debe ser el que manda en su territorio nacional y de hecho lo hace. Los cr?ticos siempre dicen que la embajada de EEUU ha enviado tal cosa a tal lugar, y por supuesto que hemos enviado, queremos tener claridad en la pol?tica antidrogas para que sea m?s eficaz.

?Tengo entendido que los recursos para el desarrollo alternativo no son entregados al Per?, sino que EEUU los administra y decide en qu? regiones invertir.

?En el caso del desarrollo alternativo, normalmente no hay una entidad del gobierno peruano que administre los recursos, la falta de presencia del Estado es parte del problema en esos lugares para canalizar la ayuda.

??EEUU no va a reconsiderar la posibilidad de no reducir la ayuda a Per? en la lucha antinarc?ticos?

?Hay que esperar. Todav?a no se sabe lo que el Congreso de mi pa?s pueda decidir al respecto.

Por Milagros Salazar.
Foto: Percy Ram?rez.

Fuente: La Rep?blica

Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com