Mi?rcoles, 28 de marzo de 2007
Per?-coca: terminar con el sometimiento
Manuel Robles Sosa*, E-Mail: [email protected]
Lima (PL).- Un reciente acuerdo de distensión entre el gobierno y los cultivadores de hoja de coca de Perú demuestra la necesidad de terminar con la dominación norteamericana en el tema, afirmó el experto Hugo Cabieses.
Entrevistado por Prensa Latina, el economista, considerado una autoridad en la materia, saludó el entendimiento suscrito por la dirigencia cocalera y el ministro de Agricultura, Juan José Salazar, el [...]
Leer más...
Lima (PL).- Un reciente acuerdo de distensión entre el gobierno y los cultivadores de hoja de coca de Perú demuestra la necesidad de terminar con la dominación norteamericana en el tema, afirmó el experto Hugo Cabieses.
Entrevistado por Prensa Latina, el economista, considerado una autoridad en la materia, saludó el entendimiento suscrito por la dirigencia cocalera y el ministro de Agricultura, Juan José Salazar, el [...]
Leer más...
Presente y futuro de la Coca
El economista y militante del Partido Socialista, Hugo Cabieses, participó en un Forum organizado por el Parlamento Andino. Ësta fue su intervención...
ALGUNAS PROPUESTAS PROPIAS Y LO QUE DICE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL SOBRE COCA Y POLÍTICA DE DROGAS
Estando lejos de las protestas y propuestas de mis amigos agricultores de las cuencas cocaleras, por encontrarme viviendo entre el Cusco [...]
Leer más...
ALGUNAS PROPUESTAS PROPIAS Y LO QUE DICE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL SOBRE COCA Y POLÍTICA DE DROGAS
Estando lejos de las protestas y propuestas de mis amigos agricultores de las cuencas cocaleras, por encontrarme viviendo entre el Cusco [...]
Leer más...
Martes, 27 de marzo de 2007
Los enredos de la Coca en el Per?
Por Gustavo Espinoza M. (*)
Ahora resulta que para suscribir un acta de compromiso con los cultivadores de la hoja de coca en nuestro país, el gobierno peruano había tenido que pedirle permiso a la embajada de los Estados Unidos.
Sin su visto bueno -el del honorable James Curtis Strubble- un alud de calamidades podría descolgarse sobre la cabeza de los peruanos, siendo la más significativa el rechazo de la administración yanqui a la firma del Tratado de Libre Comercio [...]
Leer más...
Ahora resulta que para suscribir un acta de compromiso con los cultivadores de la hoja de coca en nuestro país, el gobierno peruano había tenido que pedirle permiso a la embajada de los Estados Unidos.
Sin su visto bueno -el del honorable James Curtis Strubble- un alud de calamidades podría descolgarse sobre la cabeza de los peruanos, siendo la más significativa el rechazo de la administración yanqui a la firma del Tratado de Libre Comercio [...]
Leer más...
Lunes, 26 de marzo de 2007
Colombia: Sobre las fumigaciones, m?s Monsanto, menos pa?s
Varios medios publicaron la semana pasada un aviso de página entera y a todo color en que Monsanto la compañía que se hizo tan conocida como odiada por fabricar el agente naranja con que E.U. bombardeó a Vietnam anunciaba triunfante que había recibido autorización del gobierno de Uribe para sembrar el país de maíz transgénico.
Se entiende el despliegue después de que un tribunal de Lyon la condenó por el delito de publicidad engañosa: el glifosato, también llamado el Perfume d [...]
Leer más...
Se entiende el despliegue después de que un tribunal de Lyon la condenó por el delito de publicidad engañosa: el glifosato, también llamado el Perfume d [...]
Leer más...
Cocaleros peruanos amenazan con paro nacional
Los cocaleros peruanos amenazaron con un paro nacional si se reinicia la erradicación de plantaciones de hoja de coca, suspendida de manera temporal la semana pasada mediante un acuerdo con el gobierno.
La amenaza de un paro nacional cocalero se produce en un contexto en que el ministro de Agricultura, Juan José Salazar -quien negoció la semana pasada un acuerdo con los cultivadores de la hoja que permitió levantar un paro en la central región de Tocache-, es objeto de cuestionamie [...]
Leer más...
La amenaza de un paro nacional cocalero se produce en un contexto en que el ministro de Agricultura, Juan José Salazar -quien negoció la semana pasada un acuerdo con los cultivadores de la hoja que permitió levantar un paro en la central región de Tocache-, es objeto de cuestionamie [...]
Leer más...
Nacionalistas piden suspender erradicaci?n hasta culminar empadronamiento
En conferencia de prensa, la bancada parlamentaria del Partido Nacionalista del Perú (PNP) anunció que solicitará al Gobierno no reiniciar la erradicación forzosa de los cultivos de hoja de coca hasta que no se termine el empadronamiento de los cocaleros.
El presidente de este grupo político, Juvenal Ordóñez, se presentó junto al líder cocalero Nelson Palomino para realizar dicho anuncio.
CPN informó que Palomino, quien preside la Confederación Nacional de Productores A [...]
Leer más...
El presidente de este grupo político, Juvenal Ordóñez, se presentó junto al líder cocalero Nelson Palomino para realizar dicho anuncio.
CPN informó que Palomino, quien preside la Confederación Nacional de Productores A [...]
Leer más...
Cocaleros impedir?n erradicaci?n si no se cumple empadronamiento
Dirigente cocalero Nelson Palomino considera insuficiente el plazo de quince días fijado por el Gobierno para realizar empadronamiento de las 14 cuencas cocaleras que existen en el país. Aseguró que mientras no concluya esta labor impedirán que se reanude la erradicación.
PONEN SUS CONDICIONES. Palomino duda que en quince días concluya empadronamiento. Foto: USI
El [...]
Leer más...

PONEN SUS CONDICIONES. Palomino duda que en quince días concluya empadronamiento. Foto: USI
El [...]
Leer más...
"HA FRACASADO"
El ministro de Agricultura, Juan José Salazar, sostuvo que la política del Gobierno de erradicar los cultivos de hoja de coca por la fuerza "ha fracasado" porque -según dijo- a la fecha se han incrementado en 50 mil hectáreas de sembríos de hoja de coca.
"La política de confrontación del Estado ha fracasado. El tema de la erradicación por la violencia ha fracasado en nuestro país, las hectáreas de coca se mantienen y se han incrementado", sostuvo durante su presentación en el Pleno [...]
Leer más...
"La política de confrontación del Estado ha fracasado. El tema de la erradicación por la violencia ha fracasado en nuestro país, las hectáreas de coca se mantienen y se han incrementado", sostuvo durante su presentación en el Pleno [...]
Leer más...
Partido de Ollanta Humala se acerca al MAS para despenalizar la hoja de coca
La Paz, Bolivia -- La diputada de, Partido Nacionalista (PN), partido de Ollanta Humala, y dirigente cocalera Elsa Malpartida se reunió con sus homólogos del Movimiento al Socialismo (MAS) para trabajar una propuesta conjunta orientada a la despenalización de la hoja de coca.
Malpartida llegó al país el pasado jueves y se reunió con parlamentarios y constituyentes del MAS, con dirigentes cocaleros del trópico de Cochabamba y los Yungas de La Paz y con autoridades del Ministerio de R [...]
Leer más...
Malpartida llegó al país el pasado jueves y se reunió con parlamentarios y constituyentes del MAS, con dirigentes cocaleros del trópico de Cochabamba y los Yungas de La Paz y con autoridades del Ministerio de R [...]
Leer más...
Bolivia contin?a tr?mite ante el GRULAC para pedir a la ONU despenalizaci?n de la hoja de coca
La Paz, Bolivia -- El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres García, confirmó el martes que continúa el trámite ante el Grupo de Países de Latinoamérica (GRULAC) para oficializar a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la despenalización de la hoja de coca.
La autoridad explicó que no es suficiente que Bolivia exija el retiro de la hoja de coca de la lista uno de estupefacientes, toda vez que la norma establece que el pedido sea formulado por un bloque de países como [...]
Leer más...
La autoridad explicó que no es suficiente que Bolivia exija el retiro de la hoja de coca de la lista uno de estupefacientes, toda vez que la norma establece que el pedido sea formulado por un bloque de países como [...]
Leer más...
Domingo, 25 de marzo de 2007
La coca lo cura todo
SORPRENDENTES VIRTUDES DE UN VEGETAL
Este articulo fue publicado en El Periódico de Catalunya antes de que entraran en vigencia las absurdas y discriminatorias medidas contra los indigenas colombianos y su Hoja sagrada.
[...]
Leer más...
Este articulo fue publicado en El Periódico de Catalunya antes de que entraran en vigencia las absurdas y discriminatorias medidas contra los indigenas colombianos y su Hoja sagrada.
[...]
Leer más...
S?bado, 24 de marzo de 2007
Gobierno e ind?genas no llegaron a acuerdo por productos a base de coca
En una reunión, programada por el Ministerio de Protección Social, los nativos de Tierradentro advirtieron que insistirán para que las aromáticas, la Coca Sek y las galletas vuelvan a las estanterías.
"Van a empezar a temblar todos los que estén contra la hoja de coca, porque es sagrada y castiga. Los narcotraficantes, por ejemplo, que hacen mal uso de ella están en las cárceles, muertos o perseguidos".
Con estas palabras, Fabiola Piñacué, líder de la empresa indígena C [...]
Leer más...
"Van a empezar a temblar todos los que estén contra la hoja de coca, porque es sagrada y castiga. Los narcotraficantes, por ejemplo, que hacen mal uso de ella están en las cárceles, muertos o perseguidos".
Con estas palabras, Fabiola Piñacué, líder de la empresa indígena C [...]
Leer más...
Viernes, 23 de marzo de 2007
Amenaza con levantamiento
La parlamentaria andina Elsa Malpartida amenazó con un levantamiento de cocaleros si el ministro de Agricultura, José Salazar, renuncia o es sacado del cargo a raíz de los acuerdos a los que se llegó con los productores de hoja de coca.
En entrevista con CPN Radio, expresó su respaldo a dicho funcionario, al indicar que "tuvo la sabia decisión" de firmar un acuerdo con los campesinos coraleros.
Cabe recordar que Salazar recibió duras críticas tras el acuerdo que firmó c [...]
Leer más...
En entrevista con CPN Radio, expresó su respaldo a dicho funcionario, al indicar que "tuvo la sabia decisión" de firmar un acuerdo con los campesinos coraleros.
Cabe recordar que Salazar recibió duras críticas tras el acuerdo que firmó c [...]
Leer más...
Uni?n Europea otorga 60 millones de euros para plan antidroga de Bolivia
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas de Bolivia, informó sobre el apoyo económico que dará la Unión Europea a su país, para avanzar en el programa antidrogas que busca ejercer un mayor control de los cultivos de la hoja de coca en la nación altiplánica.
La Unión Europea (UE) aprobó el desembolso de 60 millones de euros, para apoyar el programa de lucha antidrogras que lleva adelante el gobierno del presidente de Bolivia, Evo Morales, y que contempla el desarrol [...]
Leer más...
La Unión Europea (UE) aprobó el desembolso de 60 millones de euros, para apoyar el programa de lucha antidrogras que lleva adelante el gobierno del presidente de Bolivia, Evo Morales, y que contempla el desarrol [...]
Leer más...
Evo quiere quitarle la coca a la Coca-Cola
La hoja de coca es un patrimonio cultural y vamos a pedir que se retire el nombre de la coca de lo que es la Coca-Cola. Ellos se benefician hasta con el nombre de la coca.
Los asambleístas partidarios de Evo Morales quieren dignificar la planta de coca. La primera afectada, la marca de refrescos.
Una comisión que trabaja en la reforma de la [...]
Leer más...

Los asambleístas partidarios de Evo Morales quieren dignificar la planta de coca. La primera afectada, la marca de refrescos.
Una comisión que trabaja en la reforma de la [...]
Leer más...
?Mamacoca" recorre sus dominios...
Nancy Obregón y Elsa Malpartida llegaron a la zona donde explotó el conflicto cocalero en Tocache Productores de Balsa Probana aseguraron que sus cocales fueron erradicados en medio de balas, a pesar de venderle a Enaco.
Nancy Obregón recorrió el campo en su paso por la región San Martín, donde es la máxima dirigente. Con el acta de Tocache salió fortalecida. [...]
Leer más...

Nancy Obregón recorrió el campo en su paso por la región San Martín, donde es la máxima dirigente. Con el acta de Tocache salió fortalecida. [...]
Leer más...
Procuradora demanda retomar erradicaci?n de coca ilegal
Sonia Medina pide no aceptar caprichos de cocaleros, tras plazo de 10 días, y nueva política antidrogas
Su preocupación por la decisión del gobierno de suspender la erradicación de la hoja de coca ilegal, expresó ayer la procuradora antidrogas Sonia Medina Calvo y exigió retomar dichas acciones de interdicción tras el plazo perentorio de diez días, esta vez sin aceptar más caprichos.
En declaraciones a Correo, Medina dijo esperar que el acuerdo con los cocaleros de Tocache [...]
Leer más...
Su preocupación por la decisión del gobierno de suspender la erradicación de la hoja de coca ilegal, expresó ayer la procuradora antidrogas Sonia Medina Calvo y exigió retomar dichas acciones de interdicción tras el plazo perentorio de diez días, esta vez sin aceptar más caprichos.
En declaraciones a Correo, Medina dijo esperar que el acuerdo con los cocaleros de Tocache [...]
Leer más...
Al ritmo de Tocache
Por: Gustavo Espinoza (NUESTRA BANDERA, especial para ARGENPRESS.info)
Finalmente, y contra lo que muchos esperaban el gobierno terminó bailando al ritmo de Tocache.
Los pobladores de esta localidad ubicada en el Alto Huallaga, en la región amazónica, obtuvieron lo que, ciertamente, puede considerarse una victoria política al detener el programa de erradicación de los cultivos de Coca programados por [...]
Leer más...
Finalmente, y contra lo que muchos esperaban el gobierno terminó bailando al ritmo de Tocache.
Los pobladores de esta localidad ubicada en el Alto Huallaga, en la región amazónica, obtuvieron lo que, ciertamente, puede considerarse una victoria política al detener el programa de erradicación de los cultivos de Coca programados por [...]
Leer más...
Texto de la Declaraci?n de Caracas
DECLARACIÓN DE CARACAS
Nosotros los representantes parlamentarios (as) y legislativos (as) integrantes del Grupo Latinoamericano y el Caribe Unión Interparlamentaria (GRULAC - UIP), reunidos en la ciudad de Caracas, República Bolivariana de Venezuela, durante los días 08 al 10 de marzo del 2007.
Tomando nota de la importancia de seguir profundizando el intercambio de experiencias entre los Parlamentos y los parlamentarios de todos los paí [...]
Leer más...
Reuni?n del Grulac fortalece uni?n de Latinoam?rica y el Caribe
Los representantes de los poderes legislativos de Latinoamérica y el Caribe se congregaron con miembros de la parroquia 23 de Enero de Caracas. Rechazaron la violación a los derechos humanos mediante la aplicación de leyes o la construcción de muros y cercas. Condenaron el bloqueo a Cuba y la ocupación de la base de Guantánamo
En la Declaración de Caracas se recoge el espíritu de unidad, integración, solidaridad y compromiso de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe por parte de [...]
Leer más...
En la Declaración de Caracas se recoge el espíritu de unidad, integración, solidaridad y compromiso de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe por parte de [...]
Leer más...
Suspensi?n de erradicaci?n de cocales no comprende zonas cercanas a pozas de maceraci?n
Lima, mar. 19 (ANDINA)- El jefe de la la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Rómulo Pizarro, aclaró hoy ante el Congreso que el acuerdo suscrito entre productores cocaleros y el gobierno para suspender la erradicación de hoja de coca no comprende las zonas aledañas a las pozas de maceración.
Señaló, en ese sentido, que la interdicción debe proseguir en las inmediaciones de las pozas de [...]
Leer más...
Señaló, en ese sentido, que la interdicción debe proseguir en las inmediaciones de las pozas de [...]
Leer más...
Otra vez la arrogancia y prepotencia de los due?os del mundo
Coca-Cola dice que no buscará otro nombre
DECLARACIÓN Argumenta que no lo hará porque vale decenas de veces más que Bolivia.
La empresa Coca-Cola comunicó que no retirará la palabra "coca" de su marca registrada porque como empresa vale varias decenas más que en total de lo que vale Bolivia entera, según un informe de CNN retransmitido anoche por la red ATB. El Gobierno sólo ratificó la posición del oficialismo sobre el arbusto.
El pronunciamiento de la comp [...]
Leer más...
DECLARACIÓN Argumenta que no lo hará porque vale decenas de veces más que Bolivia.
La empresa Coca-Cola comunicó que no retirará la palabra "coca" de su marca registrada porque como empresa vale varias decenas más que en total de lo que vale Bolivia entera, según un informe de CNN retransmitido anoche por la red ATB. El Gobierno sólo ratificó la posición del oficialismo sobre el arbusto.
El pronunciamiento de la comp [...]
Leer más...
Colombia: Comunicado del Consejo Regional Indigena del Cauca ?CRIC-
Tal como están las cosas, con el TLC, parece que la Nación le ha entregado al Estado el manejo de la economía para que este a su vez claudique a favor de los inversionistas que en adelante serán quienes tengan el poder sobre recursos naturales, suelos, distribución, producción, consumo, y servicios. Concluyendo que esto
es un golpe de mano a la Constitución .
Estos n [...]
Leer más...

Estos n [...]
Leer más...
Mi?rcoles, 21 de marzo de 2007
Garc?a respalda la suspensi?n temporal de erradicaci?n de coca
El presidente peruano, Alan García, aseguró hoy que tiene previsto suspender temporalmente la erradicación forzosa de cultivos de hoja de coca en la provincia amazónica de Tocache, en el departamento de San Martín, y expresó su respaldo al ministro de Agricultura, José Salazar.
El titular de Agricultura fue duramente criticado por la oposición y expertos en narcotráfico después de la firma de un acuerdo, que incluye la suspensión temporal de la erradicación de los cultivos de hoja d [...]
Leer más...
El titular de Agricultura fue duramente criticado por la oposición y expertos en narcotráfico después de la firma de un acuerdo, que incluye la suspensión temporal de la erradicación de los cultivos de hoja d [...]
Leer más...
Debate nacional en Colombia: Veto a los derivados de la hoja de coca
Hoy en el marco del Foro sobre el TLC que se llevó a cabo en la ciudad de Popayán y al cual asistieron los Ministros de Exterior, Protección Social y la Directora Encargada del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), el gobierno expresó su voluntad de revisar la norma por la cual el Invima ordenó recoger los productos derivados de la hoja de coca. El próximo lunes 19 de marzo, indígenas y gobierno sostendrán una reunión para buscar una salida a la problemática. Así [...]
Leer más...
Leer más...
Martes, 20 de marzo de 2007
Obreg?n niega que se haya fijado un plazo de suspensi?n de erradicaci?n de hoja de coca
Pero esperarán los 10 días para ver la actitud del gobierno
Lima, mar. 16 (ANDINA).- La congresista cocalera Nancy Obregón negó hoy que se haya fijado un plazo de diez días para la suspensión del proceso de erradicación de cultivos de hoja de coca, en el acuerdo entre agricultores cocaleros y el Gobierno.
Dijo sentirse "sorprendida" que el ministro de Agricultura, Juan José Salazar, haya mencionado un [...]
Leer más...
Lima, mar. 16 (ANDINA).- La congresista cocalera Nancy Obregón negó hoy que se haya fijado un plazo de diez días para la suspensión del proceso de erradicación de cultivos de hoja de coca, en el acuerdo entre agricultores cocaleros y el Gobierno.
Dijo sentirse "sorprendida" que el ministro de Agricultura, Juan José Salazar, haya mencionado un [...]
Leer más...
Lunes, 19 de marzo de 2007
Cocaleros presentar?n pliego de 30 propuestas al Gobierno
Dirigentes esperan llegada de ministros para instalar mesa de diálogo. Ahora los manifestantes bloquean las vías en tres sectores.
PRESENCIA DISUASIVA. La policía comenzó desde ayer a patrullar la ciudad de Tocache. Un sector de la población saludó la llegada de los efectivos para controlar la violencia de algunos manifestantes. (Foto: Dante Piaggio/ enviad [...]
Leer más...

PRESENCIA DISUASIVA. La policía comenzó desde ayer a patrullar la ciudad de Tocache. Un sector de la población saludó la llegada de los efectivos para controlar la violencia de algunos manifestantes. (Foto: Dante Piaggio/ enviad [...]
Leer más...
Antezana dice que suspensi?n de erradicaci?n de hoja de coca afecta pactos internacionales
Jaime Antezana, sociólogo y especialista en el tema de narcotráfico, lanzó duras críticas al acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los productores cocaleros de Tocache de suspender temporalmente la erradicación de los cultivos de coca.
En declaraciones a Canal N, recogidas por la agencia Andina, Antezana dijo que se trata de un acuerdo sin precedentes que choca con todos los acuerdos suscritos por el Perú en el ámbito internacional, y que tiene carácter vinculante en la lucha contra [...]
Leer más...
En declaraciones a Canal N, recogidas por la agencia Andina, Antezana dijo que se trata de un acuerdo sin precedentes que choca con todos los acuerdos suscritos por el Perú en el ámbito internacional, y que tiene carácter vinculante en la lucha contra [...]
Leer más...
Gobierno destaca decisi?n internacional que declara a la coca patrimonio cultural
La Paz, Bolivia -- El viceministro de Desarrollo de Culturas, Pablo Groux, saludo hoy que la Unión Interparlamentaria Latinoamérica y del Caribe haya declarado a la sagrada hoja de coca como patrimonio cultural de los pueblos indígenas y andino-amazónicos.
Entre el 8 y 10 de marzo en Venezuela se reunió la Unión Interparlamentaria Latinoamérica y del Caribe, a la que asistió la diputada por La Paz, Elizabeth Salguero, del Movimiento Al Socialismo (MAS).
La declaración d [...]
Leer más...
Entre el 8 y 10 de marzo en Venezuela se reunió la Unión Interparlamentaria Latinoamérica y del Caribe, a la que asistió la diputada por La Paz, Elizabeth Salguero, del Movimiento Al Socialismo (MAS).
La declaración d [...]
Leer más...
Domingo, 18 de marzo de 2007
Evo Morales buscar? legalizar el cultivo de la hoja de coca

Evo Morales buscará la aprobacion para la comercialización de la hoja de coca
La Paz, Bolivia (RCN) - El Gobierno de Bolivia ha incrementado sus esfuerzos para despenalizar el cultivo de la hoja de coca, pese a que la Comunidad Internacional rechace esta iniciativa.
El viceministro de Medicina Tradicional, Jaime Zalles, confirmó que una comitiva de científicos cubanos llegó a t [...]
Leer más...
Coca: Piden prohibir uso del nombre de "La Hoja Sagrada" en productos
Cultivadores y comercializadores bolivianos de la hoja de coca piden que empresas como Coca Cola dejen de usar el nombre "de la hoja sagrada" en sus productos y que se la declare "patrimonio cultural y tangible" del pueblo boliviano.
Una "Comisión de la Coca" integrada por dirigentes de los productores, comercializadores y consumidores de la hoja pidió a la asamblea que redacta la nueva Constitución incluir un artículo para que el Estado preserve ese producto y que la hoja se in [...]
Leer más...
Una "Comisión de la Coca" integrada por dirigentes de los productores, comercializadores y consumidores de la hoja pidió a la asamblea que redacta la nueva Constitución incluir un artículo para que el Estado preserve ese producto y que la hoja se in [...]
Leer más...
S?bado, 17 de marzo de 2007
Hoja sagrada
Conocida también como el Oro Verde de los Incas, la milenaria hoja de coca forma parte del ecosistema andino-amazónico y es un extraordinario cofre de nutrientes indispensable para nuestra alimentación.
por Jeannette Emmanuel
La hoja de Coca es un alimento completo que contribuye a fortalecer nuestro organismo y su consumo ha formado parte de la rica historia del Perú, desde la [...]
Leer más...

por Jeannette Emmanuel
La hoja de Coca es un alimento completo que contribuye a fortalecer nuestro organismo y su consumo ha formado parte de la rica historia del Perú, desde la [...]
Leer más...
Gobierno boliviano trabaja para que la hoja de coca sea incorporada a la medicina tradicional
La Paz, 14 mar (ABI).- El Gobierno boliviano, después de haber logrado en la 120 reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), realizado en Ginebra, Suiza, que este organismo apoye la elaboración de un estudio sobre las bondades que contiene la hoja de coca para la humanidad, ahora en la presente coyuntura prepara y coordina las acciones para cumplir con el objetivo.
En noviembre de 2006, Bolivia había logrado insertar en la agenda principal para que la [...]
Leer más...
En noviembre de 2006, Bolivia había logrado insertar en la agenda principal para que la [...]
Leer más...
La hoja de coca no logra el apoyo suficiente para su inclusi?n en el nuevo escudo de Bolivia
LA PAZ, 14 (EP(AP)
La propuesta de un grupo de asambleístas de incluir en la nueva Constitución que la hoja de coca sea parte del escudo boliviano, no logró el respaldo necesario en el oficialismo y fue rechazada por la oposición.
'Es una tontería, primero tenemos que cambiar el país', comentó a AP el jefe de los diputados del Movimiento al Socialismo (MAS), Gustavo Torrico, el partido del presidente Evo Morales.
La propuesta surgió de un grupo de ese parti [...]
Leer más...
La propuesta de un grupo de asambleístas de incluir en la nueva Constitución que la hoja de coca sea parte del escudo boliviano, no logró el respaldo necesario en el oficialismo y fue rechazada por la oposición.
'Es una tontería, primero tenemos que cambiar el país', comentó a AP el jefe de los diputados del Movimiento al Socialismo (MAS), Gustavo Torrico, el partido del presidente Evo Morales.
La propuesta surgió de un grupo de ese parti [...]
Leer más...
Viernes, 16 de marzo de 2007
Per? suspende temporalmente erradicaci?n hoja coca en zona clave
LIMA (Reuters) - El gobierno peruano anunció el jueves que suspendió temporalmente la erradicación de la hoja de coca en una zona clave de producción de este insumo base para la elaboración de cocaína, en un acuerdo con cocaleros que habían protestado contra la política antidrogas.
El ministro de Agricultura [...]
Leer más...
El ministro de Agricultura [...]
Leer más...
Gonz?les Posada: debe existir una ley marco de la hoja de coca
El presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas del Congreso, Luis Gonzáles Posada, indicó que el grupo de trabajo a su cargo busca dar una ley marco de la hoja de coca que termine con los bloqueos de carreteras y la violencia entre cocaleros y la Policía Nacional del Perú (PNP).
Precisó que con este fin, la comisión de Defensa Nacional solicitará convertirse en permanente para entrevistarse con todos los actores, inc [...]
Leer más...
Precisó que con este fin, la comisión de Defensa Nacional solicitará convertirse en permanente para entrevistarse con todos los actores, inc [...]
Leer más...
Radicalizan protestas contra erradicaci?n de coca en Per?
Lima, 14 mar (PL) Dirigentes de cultivadores de hoja de coca de la nor-selvática región peruana de Tocache anunciaron hoy la radicalización de protestas contra la erradicación de sus cultivos, pese a anuncios oficiales de diálogo y distensión.
El endurecimiento de los bloqueos de carreteras que aislan a Tocache y otras medidas de presión fue ratificado por los dirigentes cocaleros Julio Santolaya y María Paredes, quienes condicionaron el cese de esas acciones a la suspensión de la e [...]
Leer más...
El endurecimiento de los bloqueos de carreteras que aislan a Tocache y otras medidas de presión fue ratificado por los dirigentes cocaleros Julio Santolaya y María Paredes, quienes condicionaron el cese de esas acciones a la suspensión de la e [...]
Leer más...
Asamble?stas quieren incluir la hoja de coca en el escudo y Constituci?n boliviana
Un grupo de legisladores pretenden que la nueva Carta Magna reconozca la planta, que sirve como base para la elaboración de la cocaína, "como un recurso natural, económico, renovable y estratégico".
Una comisión de la Asamblea Constituyente de Bolivia propone incluir la hoja de coca, a la que llama "sagrada planta milenaria", tanto en la nueva Constitución como en el escudo oficial.
La Comisión Coca de la Asamblea, reunida desde agosto pasado en Sucre (capital oficial d [...]
Leer más...
Una comisión de la Asamblea Constituyente de Bolivia propone incluir la hoja de coca, a la que llama "sagrada planta milenaria", tanto en la nueva Constitución como en el escudo oficial.
La Comisión Coca de la Asamblea, reunida desde agosto pasado en Sucre (capital oficial d [...]
Leer más...
Alertan de probable conflicto armado por erradicaci?n forzosa de hoja de coca
La huelga de 48 horas que empezó hoy en la selvática provincia de Tocache, en protesta por la erradicación forzosa de los cultivos de la hoja de coca, puede convertirse en el inicio de un conflicto armado en Perú promovido por el narcotráfico, comentaron analistas del fenómeno.
Las protestas, que se iniciaron la semana pasada en Tocache, en el departamento de San Martín, se agudizaron hoy con la paralización total de las actividades en la zona y el bloqueo de varias carreteras. [...]
Leer más...
Las protestas, que se iniciaron la semana pasada en Tocache, en el departamento de San Martín, se agudizaron hoy con la paralización total de las actividades en la zona y el bloqueo de varias carreteras. [...]
Leer más...
Comunicado de la Confederaci?n Cocalera
CONFEDERACIÓN NACIONAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE LAS CUENCAS COCALERAS DEL PERU
PRONUCIAMIENTO NACIONAL
La Confederación Nacional de Productores Agropecuarios de la Cuencas Cocaleras del Perú, gremio valiente y combativo no está ni estará lejos de los intereses de la familia cocalera del Perú.
Ahora, no se trata de los dimes y diretes. Se trata de ponernos frente al GOBIERNO, no del Estado, porque nosotros tamb [...]
Leer más...
PRONUCIAMIENTO NACIONAL
La Confederación Nacional de Productores Agropecuarios de la Cuencas Cocaleras del Perú, gremio valiente y combativo no está ni estará lejos de los intereses de la familia cocalera del Perú.
Ahora, no se trata de los dimes y diretes. Se trata de ponernos frente al GOBIERNO, no del Estado, porque nosotros tamb [...]
Leer más...
Jueves, 15 de marzo de 2007
Grulac acord? declarar la hoja de coca patrimonio cultural ind?gena
Caracas, 10 Mar. ABN.- La resolución final de la Primera Reunión Preparatoria del Grupo Latinoamericano y el Caribe (Grulac) incluyó en el punto décimo octavo la declaración de la hoja de coca como patrimonio cultural de los pueblos indígenas.
La propuesta, que fue hecha por el Parlamento Indígena de América, Perú y Bolivia, provocó reservas en algunos de los integrantes de la delegación mexicana asistente.
Durante el debate del proyecto de Declaración de Caracas, uno [...]
Leer más...
La propuesta, que fue hecha por el Parlamento Indígena de América, Perú y Bolivia, provocó reservas en algunos de los integrantes de la delegación mexicana asistente.
Durante el debate del proyecto de Declaración de Caracas, uno [...]
Leer más...
Colombia: Ind?genas denuncian discriminaci?n racial del Invima
Organizaciones indígenas del país acudirán a instancias internacionales para denunciar como discriminación racial la decisión del Invima de impedir la comercialización de productos elaborados a partir de la hoja de coca.
Luis Evelis Andrade, presidente de la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic), dijo que mientras el gobierno le otorga beneficios a los criminales del narcotráfico, reduce a los nativos que trabajan con un producto ancestral y dentro de la ley.
[...]
Leer más...
Luis Evelis Andrade, presidente de la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic), dijo que mientras el gobierno le otorga beneficios a los criminales del narcotráfico, reduce a los nativos que trabajan con un producto ancestral y dentro de la ley.
[...]
Leer más...
Mi?rcoles, 14 de marzo de 2007
Argentina: Juez consider? necesaria una legislaci?n m?s precisa sobre la hoja de coca
Olivera Pastor consideró necesaria una legislación mas precisa sobre la hoja de coca y controles más duros en los locales bailables, ya que los índices de consumo de marihuana aumentaron en los últimos meses en la provincia de Jujuy
(Jujuy al día) - El juez federal Carlos Olivera Pastor opinó sobre la necesidad de una legislación especifica para el tema de la hoja de coca, también indicó que en los últimos meses se ha registrado [...]
Leer más...
(Jujuy al día) - El juez federal Carlos Olivera Pastor opinó sobre la necesidad de una legislación especifica para el tema de la hoja de coca, también indicó que en los últimos meses se ha registrado [...]
Leer más...
Bush y Ch?vez buscan atraer aliados con paquetes econ?micos y humanitarios
Bogotá/EFE Los presidentes de EE.UU., George W. Bush, y de Venezuela, Hugo Chávez, buscan atraer aliados en América Latina con paquetes económicos y humanitarios, en una carrera por consolidar su liderazgo en la región.
Bush, duro crítico del populismo de Chávez, iniciará este viernes una gira que le llevará a Brasil, Uruguay, Colombia, Guatemala y México.
El mandatario venezolano, que rechaza lo que denomina política imperialista de Washington, irá a Argentina y Bolivia [...]
Leer más...
Bush, duro crítico del populismo de Chávez, iniciará este viernes una gira que le llevará a Brasil, Uruguay, Colombia, Guatemala y México.
El mandatario venezolano, que rechaza lo que denomina política imperialista de Washington, irá a Argentina y Bolivia [...]
Leer más...
Existe marcado escepticismo por alcance de la gira de Bush
La visita del mandatario de EE UU al continente, se ha interpretado como un intento de contrarrestar la corriente abanderada por el presidente venezolano, Hugo Chávez. La Casa Blanca dice al respecto que el objetivo es poner de manifiesto la preocupación por la región
CONTRARIOS. Bush quiere dejar clara la implicación de su administración con Latinoamérica
[...]
Leer más...

CONTRARIOS. Bush quiere dejar clara la implicación de su administración con Latinoamérica
[...]
Leer más...
Martes, 13 de marzo de 2007
EEUU advierte a Bolivia con sanciones si permite m?s coca
Por NESTOR IKEDA
03/01/2007
WASHINGTON - Estados Unidos advirtió al gobierno del presidente Evo Morales que estaría violando leyes propias y acuerdos internacionales contra las drogas si concreta sus planes de legalizar más cultivos de coca, según un informe del Departamento de Estado publicado el jueves.
"De aplicarse esas políticas violarían la ley boliviana y la convención de 1998 de Naciones Unidas", señaló, y el país quedaría expuesto a sanciones que incluir [...]
Leer más...
03/01/2007
WASHINGTON - Estados Unidos advirtió al gobierno del presidente Evo Morales que estaría violando leyes propias y acuerdos internacionales contra las drogas si concreta sus planes de legalizar más cultivos de coca, según un informe del Departamento de Estado publicado el jueves.
"De aplicarse esas políticas violarían la ley boliviana y la convención de 1998 de Naciones Unidas", señaló, y el país quedaría expuesto a sanciones que incluir [...]
Leer más...
Expertos cubanos estudian a la hoja de coca
(APN y Bolpress).- Una delegación de científicos cubanos se encuentra en el trópico de Cochabamba para realizar un estudio sobre las propiedades de la hoja de coca. Asterio Romero, diputado del MAS electo por esa zona del país, informó que los expertos cubanos trabajan en la recolección de muestras del arbusto de las diferentes federaciones.
"Los resultados del estudio podrían servir como materia prima para impulsar la industrialización de la coca en una variedad de productos medicinales y [...]
Leer más...
"Los resultados del estudio podrían servir como materia prima para impulsar la industrialización de la coca en una variedad de productos medicinales y [...]
Leer más...
Problem?tica productores cocaleros en Per?
Confederación Nacional de Productores Agropecuarios de la Cuencas Cocaleras del Perú
Adital - La Confederación Nacional de Productores Agropecuarios de la Cuencas Cocaleras del Perú, gremio valiente y combativo no está ni estará lejos de los intereses de la familia cocalera del Perú.
Ahora, no se trata de los dimes y diretes. Se trata de ponernos frente al GOBIERNO, no del Estado, porque nosotros [...]
Leer más...
Adital - La Confederación Nacional de Productores Agropecuarios de la Cuencas Cocaleras del Perú, gremio valiente y combativo no está ni estará lejos de los intereses de la familia cocalera del Perú.
Ahora, no se trata de los dimes y diretes. Se trata de ponernos frente al GOBIERNO, no del Estado, porque nosotros [...]
Leer más...
Lunes, 12 de marzo de 2007
Colombia: pol?mica por decomiso de productos de coca
BOGOTA - Las autoridades ordenaron el decomiso de productos fabricados con hoja de coca por comunidades indígenas por considerar que viola convenciones internacionales de regulación de estupefacientes, denunciaron organizaciones étnicas.
La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) emitió un comunicado en el que "deplora y rechaza la acción ilegal que ha asumido el Instituto Nacional para Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) al ordenar el decomiso en el territorio [...]
Leer más...
La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) emitió un comunicado en el que "deplora y rechaza la acción ilegal que ha asumido el Instituto Nacional para Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) al ordenar el decomiso en el territorio [...]
Leer más...
El valle de la coca
CRONICA DESDE LAS PLANTACIONES PERUANAS DONDE NACE LA DROGA QUE DESATO LA GUERRA NARCO EN BUENOS AIRES
De Perú provienen los ex Sendero Luminoso que pelean el poder narco en la capital. Y buena parte de la cocaína que trafican. Página/12 recorrió el Valle del Río Apurímac: once mil hectáreas sembradas con plantas de coca, restos de la organizaci [...]
Leer más...
De Perú provienen los ex Sendero Luminoso que pelean el poder narco en la capital. Y buena parte de la cocaína que trafican. Página/12 recorrió el Valle del Río Apurímac: once mil hectáreas sembradas con plantas de coca, restos de la organizaci [...]
Leer más...
Domingo, 11 de marzo de 2007
Ultim?tum de cultivadores de coca en Per?
Lima, 10 mar (Prensa Latina) Organizaciones de cultivadores de hoja de coca de las regiones tropicales peruanas de San Martín, Huánuco y Ucayali dieron hoy plazo hasta mañana al gobierno para que detenga la erradicación forzosa de sus plantaciones.
El ultimátum advierte que si la eliminación de cocales continúa tras ese plazo, los campesinos bloquearán carreteras y tomarán poblaciones [...]
Leer más...
El ultimátum advierte que si la eliminación de cocales continúa tras ese plazo, los campesinos bloquearán carreteras y tomarán poblaciones [...]
Leer más...
Pizarro insta a congresistas cocaleras a no promover enfrentamientos en el pa?s
Lima, mar. 09 (ANDINA).-
El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Rómulo Pizarro, invocó a las congresistas Nancy Obregón y Elsa Malpartida a no promover enfrentamientos entre los agricultores de hoja de coca y el Estado.
Pizarro subrayó que promover este tipo de enfrentamientos atenta contra los esfuerzos realizados para desarrollar las zonas donde actu [...]
Leer más...
El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Rómulo Pizarro, invocó a las congresistas Nancy Obregón y Elsa Malpartida a no promover enfrentamientos entre los agricultores de hoja de coca y el Estado.
Pizarro subrayó que promover este tipo de enfrentamientos atenta contra los esfuerzos realizados para desarrollar las zonas donde actu [...]
Leer más...
Implementar?n lucha contra el narcoterrorismo
El ministerio de Defensa anunció que está fortaleciendo su equipo militar e incrementando los controles de patrullaje fronterizo como una estrategia para prevenir que guerrilleros colombianos establezcan bases en zonas cocaleras en el Perú y se alíen con narcotraficantes.
Lima (Reuters). El ministro de Defensa, Allan Wagner, dijo a Reuters que 13 helicópteros Mi-17 de origen soviético están siendo repotenciados en Rusia a un costo de 18 millones de dólares, mientras que astilleros n [...]
Leer más...
Lima (Reuters). El ministro de Defensa, Allan Wagner, dijo a Reuters que 13 helicópteros Mi-17 de origen soviético están siendo repotenciados en Rusia a un costo de 18 millones de dólares, mientras que astilleros n [...]
Leer más...
Congresista advierte posibles conflictos por coca
Lima, 07 Marz. 2007, (PL).- La congresista peruana Nancy Obregón advirtió ayer el riesgo de enfrentamientos entre cultivadores de hoja de coca de la nor-selvática región de San Martín con la policía, por una campaña de erradicación de la planta.
La legisladora, dirigente cocalera y representante del opositor Partido Nacionalista (PNP), dijo que nuevos choques, como los registrados en [...]
Leer más...

La legisladora, dirigente cocalera y representante del opositor Partido Nacionalista (PNP), dijo que nuevos choques, como los registrados en [...]
Leer más...
Viernes, 09 de marzo de 2007
EEUU critica a Venezuela y Bolivia por lucha contra narcotr?fico
Por Adriana Garcia
WASHINGTON (Reuters) - Estados Unidos criticó con dureza el jueves la falta de cooperación de Venezuela en la lucha antidroga y la decisión de Bolivia de expandir las plantaciones legales de coca, mientras aplaudió los esfuerzos de Colombia y México en la lucha contra el narcotráfico.
En el 2006, Venezuela puso fin a su cooperación con la Dirección Antinarcóticos de Estados Unidos (DEA, por su sigla en inglés) después que el presidente Hugo Chávez acu [...]
Leer más...
WASHINGTON (Reuters) - Estados Unidos criticó con dureza el jueves la falta de cooperación de Venezuela en la lucha antidroga y la decisión de Bolivia de expandir las plantaciones legales de coca, mientras aplaudió los esfuerzos de Colombia y México en la lucha contra el narcotráfico.
En el 2006, Venezuela puso fin a su cooperación con la Dirección Antinarcóticos de Estados Unidos (DEA, por su sigla en inglés) después que el presidente Hugo Chávez acu [...]
Leer más...
Evo ignora amenazas de EEUU y ratifica industrializaci?n de coca
CONFLICTO | Pese a sus críticas a la política antidroga contra Bolivia, Washington anunció que seguirá cooperando.
El gobierno del presidente Evo Morales ratificó su plan antidrogas "coca sí, cocaína cero" y minimizó las advertencias de Estados Unidos, que amenazó con sanciones económicas al país por planear incrementar el cultivo legal de coca a 20 mil hectáreas, apoyar la industrialización y exportación de la hoja de coca.
El informe del Departamento de Estado en Was [...]
Leer más...
El gobierno del presidente Evo Morales ratificó su plan antidrogas "coca sí, cocaína cero" y minimizó las advertencias de Estados Unidos, que amenazó con sanciones económicas al país por planear incrementar el cultivo legal de coca a 20 mil hectáreas, apoyar la industrialización y exportación de la hoja de coca.
El informe del Departamento de Estado en Was [...]
Leer más...
Jueves, 08 de marzo de 2007
Critica EU a Venezuela y Bolivia por su "falta de cooperaci?n" antidrogas
Aplaude Estados Unidos los esfuerzos de Colombia y México en la materia
Washington cometió el error histórico de nunca haber dado debida atención a Latinoamérica: Lula
Cuestionan legisladores demócratas y republicanos la estrategia de George W. Bush hacia la región
REUTERS , DPA , AFP
Washington, 1º de marzo. Estados Unidos criticó con dureza hoy lo que definió como falta de cooperación de Venezuela en la lucha antidrogas y la decisión bolivia [...]
Leer más...
Washington cometió el error histórico de nunca haber dado debida atención a Latinoamérica: Lula
Cuestionan legisladores demócratas y republicanos la estrategia de George W. Bush hacia la región
REUTERS , DPA , AFP
Washington, 1º de marzo. Estados Unidos criticó con dureza hoy lo que definió como falta de cooperación de Venezuela en la lucha antidrogas y la decisión bolivia [...]
Leer más...
?Adi?s a la arom?tica de coca?
Ante el fracaso de la política de Bush y su Plan Colombia, y la cada vez más evidente relación del gobierno colombiano con los paramilitares y el narcotráfico, el autoritarismo de Uribe, en su desesperación, recurre a medidas qye avergonzarían a un retrasado mental.
Por Claudia Grajales
Bogotá, 02/03/2007. Desde el pasado 16 de febrero, té, aromáticas, gallet [...]
Leer más...

Por Claudia Grajales
Bogotá, 02/03/2007. Desde el pasado 16 de febrero, té, aromáticas, gallet [...]
Leer más...
Mi?rcoles, 07 de marzo de 2007
Rechaza oposici?n pol?tica erradicaci?n de cultivos de coca en Per?
Los cultivos de hoja de coca en Perú superaron las 50 mil hectáreas al año pasado, cifra mayor a las 46 mil hectáreas que existía en 2001, de acuerdo con fuentes extraoficiales.
Lima.- El opositor Partido Nacionalista Peruano (PNP), dirigido por el ex militar Ollanta Humala, rechazó hoy la política gubernamental de erradicación forzada de los cultivos de hoja de coca.
La principal fuerza opositora de Perú criticó, en un comunicado, al gobierno socialdemócrata del presi [...]
Leer más...
Lima.- El opositor Partido Nacionalista Peruano (PNP), dirigido por el ex militar Ollanta Humala, rechazó hoy la política gubernamental de erradicación forzada de los cultivos de hoja de coca.
La principal fuerza opositora de Perú criticó, en un comunicado, al gobierno socialdemócrata del presi [...]
Leer más...
Bolivia demostrar? a EEUU resultados positivos obtenidos en lucha contra el narcotr?fico
Estados Unidos y Bolivia expresaron interés común para anular el impacto de la droga en el mundo.
La Paz, 02 feb (ABI).- El Gobierno boliviano demostrará a Estados Unidos los positivos resultados obtenidos en la lucha contra el narcotráfico a través de la racionalización concertada de la hoja de coca, con respeto a los derechos humanos y a la vida.
El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, explicó que el encuentro entre el presidente, Evo Morales Ayma, y el Director de Ayu [...]
Leer más...
La Paz, 02 feb (ABI).- El Gobierno boliviano demostrará a Estados Unidos los positivos resultados obtenidos en la lucha contra el narcotráfico a través de la racionalización concertada de la hoja de coca, con respeto a los derechos humanos y a la vida.
El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, explicó que el encuentro entre el presidente, Evo Morales Ayma, y el Director de Ayu [...]
Leer más...
Evo Morales ratifica decisi?n de despenalizar la coca
El presidente boliviano, Evo Morales, ratificó su decisión de buscar la despenalización del cultivo de hoja de coca, pese a las críticas de organismos internacionales y luego de reunirse hoy con representantes del gobierno norteamericano.
Morales declaró también que no comparte el enfoque de sendos informes del gobierno norteamericano sobre la lucha contra las drogas y la situación de la democracia en Bolivia.
El presidente aclaró que aunque discrepa con ambos informe [...]
Leer más...
Morales declaró también que no comparte el enfoque de sendos informes del gobierno norteamericano sobre la lucha contra las drogas y la situación de la democracia en Bolivia.
El presidente aclaró que aunque discrepa con ambos informe [...]
Leer más...
El desaf?o de vivir sin la coca
Bajo un sol desafiante, una mujer escarba la tierra entre murmullos. Alicia Quiroz Caballero es una de las decenas de agricultores que siembran semillas de palma aceitera en el vivero "Limón", al norte de Tocache, como quien busca agua en el desierto.
Pero mientras esperan que sus nuevos productos rindan frutos viven días austeros. Por ahora dependen principalmente del aporte de EEUU.
Sus cocales fueron erradicados compulsivamente y desde hace cuatro meses decidió inscribirse [...]
Leer más...
Pero mientras esperan que sus nuevos productos rindan frutos viven días austeros. Por ahora dependen principalmente del aporte de EEUU.
Sus cocales fueron erradicados compulsivamente y desde hace cuatro meses decidió inscribirse [...]
Leer más...
Martes, 06 de marzo de 2007
EEUU advierte por la pol?tica de coca
El gobierno de Bush asegura que la política de defensa de la hoja va en contra de leyes y convenios. Dice que es por culpa de cocaleros en el poder.
Un informe del Departamento de Estado de EEUU asegura que Bolivia viola su propia ley y convenios internacionales con su política para la coca. Atribuye el fracaso de la erradicación a los cocaleros que están en el poder y dice que por ello el país perdería ayuda y apoyo internacional para sus gestiones financieras.
La ag [...]
Leer más...
Un informe del Departamento de Estado de EEUU asegura que Bolivia viola su propia ley y convenios internacionales con su política para la coca. Atribuye el fracaso de la erradicación a los cocaleros que están en el poder y dice que por ello el país perdería ayuda y apoyo internacional para sus gestiones financieras.
La ag [...]
Leer más...
ONU rechaza la propuesta de Bolivia de "revalorizar" la coca
CONFRONTACIÓN | La ONU se enfrenta al Gobierno de Bolivia por la hoja de coca. Con la posición que ha tomado la JIFE, se pone en peligro la buena relación entre la Junta y el país.
La hoja de coca apareció ayer en Viena como la manzana de la discordia entre la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), el órgano de la ONU encargado de velar por el cumplimiento [...]
Leer más...

La hoja de coca apareció ayer en Viena como la manzana de la discordia entre la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), el órgano de la ONU encargado de velar por el cumplimiento [...]
Leer más...
Coca: m?s lucha, m?s cultivos
El Plan Colombia es un fracaso y sus defensores plantean medidas desesperadas...
Hay que poner en práctica la medida legal de expropiar la tierra de quien tenga o permita cultivos ilegales. Es una de las formas más efectivas para frenar el auge de este mortal delito.
Un desmotivante fenómeno se viene registrando en Colombia frente a la lucha contra los cultivos ilícitos pues cuando más se ataca este flagelo paradójicamente más crecen las plantaciones no permitid [...]
Leer más...
Hay que poner en práctica la medida legal de expropiar la tierra de quien tenga o permita cultivos ilegales. Es una de las formas más efectivas para frenar el auge de este mortal delito.
Un desmotivante fenómeno se viene registrando en Colombia frente a la lucha contra los cultivos ilícitos pues cuando más se ataca este flagelo paradójicamente más crecen las plantaciones no permitid [...]
Leer más...
Altos funcionarios de EE.UU. visitan zona cocalera
Según nuestras fuentes, la venida de Shapiro y Tobias a Tocache, tiene que ver con la actualización del proceso contra las dirigentes cocaleras Obregón y Malpartida, pues estas criticaron duramente el "desarrollo alternativo" que impulsa USAID en sus zonas. Lo que evidenciaría la "coordinación" de la embajada norteamericana con el ministerio del interior a traves de Jacobo Romero.
El subsecretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Char [...]
Leer más...
El subsecretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Char [...]
Leer más...
?El blanco no deben ser ni los agricultores ni los consumidores?
Hugo Cabieses, uno de los mayores expertos en America Latina sobre narcotráfico
Es peruano y uno de los grandes académicos de la geopolítica de la droga. En esta entrevista explica la compleja trama de poder, terrorismo y narcotráfico en su país. Y analiza la situación argentina, en su triple papel de consumidora, lugar de tránsito y a la vez de lavado de dinero. Y descifra por q [...]
Leer más...
Es peruano y uno de los grandes académicos de la geopolítica de la droga. En esta entrevista explica la compleja trama de poder, terrorismo y narcotráfico en su país. Y analiza la situación argentina, en su triple papel de consumidora, lugar de tránsito y a la vez de lavado de dinero. Y descifra por q [...]
Leer más...
Conferencias sobre cultura alimentaria: La harina de Coca
Nuestros amigos de "Campos De Vida" nos han alcanzado su calendario de actividades en Lima, desde la fecha hasta julio. Aqui lo compártimos con ustedes. No se pierdan la conferencia de mañana sobre la harina de coca. Recuerden que estas conferencias son todos los miércoles y la entrada es libre.
07 Marzo HARINA DE COCA
14 Marzo FIBRA ALIMENTARIA Y PAN PREBIOTICO
21 Marzo MACA Y TOCOSH
28 Marzo YOGURT: IMPORTANCIA Y PREPARACION
04 Abril [...]
Leer más...
07 Marzo HARINA DE COCA
14 Marzo FIBRA ALIMENTARIA Y PAN PREBIOTICO
21 Marzo MACA Y TOCOSH
28 Marzo YOGURT: IMPORTANCIA Y PREPARACION
04 Abril [...]
Leer más...
Un 11 por ciento de j?venes de Lima dispuesto a llevar drogas por dinero
Nuevamente se puede ver como se manipula la noticia en favor de las posiciones de la embajada norteamericana al incluir de contrabando y sin ningún sentido a la hoja de coca en esta nota. Es evidente que el clorhidrato de cocaína y la pasta básica sí tienen que ver con la delincuencia, a diferencia de la hoja de coca que como todos sabemos no es droga y no está relacionada ni con la delincuencia ni con la violencia, que tienen otras causas y otros culpables.
(EFE) Un 11 por c [...]
Leer más...
(EFE) Un 11 por c [...]
Leer más...
La hoja de coca enfrenta al gobierno de Bolivia con la ONU
La hoja de coca apareció hoy en Viena como la manzana de la discordia entre la JIFE, el órgano de la ONU encargado de velar por el cumplimiento de los tratados internacionales sobre drogas, y el actual gobierno de Bolivia.
El presidente de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), el nigeriano Philip O. Emafo, reiteró en rueda de prensa, tras presentar el Informe Anual sobre las drogas, su rechazo a la propuesta del presidente boliviano, Evo Morales, de 'rev [...]
Leer más...
El presidente de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), el nigeriano Philip O. Emafo, reiteró en rueda de prensa, tras presentar el Informe Anual sobre las drogas, su rechazo a la propuesta del presidente boliviano, Evo Morales, de 'rev [...]
Leer más...
Partido Nacionalista se expone a sanci?n si apoya postura violenta de dirigentes cocaleros, advierte
El Partido Nacionalista se expondrá a una declaración de ilegalidad si persiste en apoyar la posición radical de los dirigentes cocaleros si el gobierno no cumple con sus demandas, aseguró el presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, Aurelio Pastor.
El legislador aprista lamentó el apoyo brindado por el Partido Nacionalista a la posición de las legisladoras Elsa [...]
Leer más...

El legislador aprista lamentó el apoyo brindado por el Partido Nacionalista a la posición de las legisladoras Elsa [...]
Leer más...
Advierten que discurso de dirigentes cocaleros es un riesgo para la seguridad del Estado
El discurso radical de algunos dirigentes cocaleros debe ser motivo de preocupación, pues su prédica violentista representa un riesgo para la seguridad del Estado, opinó el experto en temas de seguridad Enrique Obando Arbulú, quien actualmente se desempeña como Asesor del Ministro de Defensa. "Todo lo que incentive el uso de la fuerza ilegal es una preocupación", dijo en declaraciones a la Agencia de Noticias Andina.
Las congresistas y dirigentes cocaleras Nancy Obregón y Elsa Malpa [...]
Leer más...
Las congresistas y dirigentes cocaleras Nancy Obregón y Elsa Malpa [...]
Leer más...
Lunes, 05 de marzo de 2007
EEUU: En el Per? se obstaculiza lucha contra las drogas
Acusa a congresistas Obregón y Malpartida de oponerse a la erradicación de cocales.
La elección de varios "nuevos miembros cocaleros" al Congreso de la República y los remanentes de Sendero Luminoso (SL) que apoyan a narcotraficantes, están obstruyendo los programas de erradicación de cocales, anunció el Departamento de Estado norteamericano a través de un informe sob [...]
Leer más...

La elección de varios "nuevos miembros cocaleros" al Congreso de la República y los remanentes de Sendero Luminoso (SL) que apoyan a narcotraficantes, están obstruyendo los programas de erradicación de cocales, anunció el Departamento de Estado norteamericano a través de un informe sob [...]
Leer más...
Partido Nacionalista respalda advertencia de ?levantamiento civil? de Obreg?n y Malpartida.
El Partido Nacionalista Peruano expresó hoy su "firme apoyo" a las congresistas Elsa Malpartida y Nancy Obregón, quienes recientemente advirtieron que impulsarían un "levantamiento civil" en caso el gobierno no suspenda la política de erradicación de cultivos ilegales de hoja de coca. "El Partido Nacionalista Peruano expresa su firme apoyo a la lucha social del movimiento cocalero y a sus representantes en el Congreso de la República, Nancy Obregón y Elsa Malpartida", indica una nota de prensa r [...]
Leer más...
Leer más...
Pedir?n detenci?n de dos congresistas peruanas, l?deres de los cocaleros
Continúan en Perú el conflicto entre el gobierno del presidente Alan García y los productores cocaleros, por los programas de erradicación de coca iniciados en el país suramericano. Luego de que los campesinos del sector anunciaran acciones de calle, la justicia peruana planea detener a dos líderes del sector, por promover insurgencia civil en contra de la política de erradicación de ese cultivo. En Perú, la Procuraduría del Ministerio del Interior solicitará al Poder Judicial que ordene la de [...]
Leer más...
Leer más...
Sospechan EE.UU. presiona por represi?n a cocaleros en Per?
Lima, 28 feb (PL) Un pedido de detención de dos parlamentarias y dirigentes de los cultivadores de hoja de coca de Perú puede responder a maniobras de la embajada norteamericana, denunció hoy un conocido especialista. El economista Hugo Cabieses, experto en el tema de la coca, se refirió en tales términos al anuncio del contralor del Ministerio del Interior, Jacobo Romero, de que pedirá al poder judicial la detención de Obregón y de la representante ante el Parlamento Andino Elsa Malpartida. [...]
Leer más...
Leer más...
Obreg?n ve represalia pol?tica
Enterada de que la Procuraduría de Asuntos Judiciales pediría al Poder Judicial su detención, junto a la de Elsa Malpartida, la congresista Nancy Obregón indicó sentirse víctima de una represalia política, por defender a los cocaleros. Aunque asumirá con responsabilidad las consecuencias de sus declaraciones, prefirió bajar el tono de su discurso afirmando que el mejor camino no es la confrontación con el gobierno. Dijo estar dispuesta a un diálogo con el flamante ministro Luis Alva Castro par [...]
Leer más...
Leer más...
Hugo Cabieses culpa a la embajada de EE.UU. por intenci?n de detener a Obreg?n y Malpartida
El pedido de orden de captura contra la congresista nacionalista, Nancy Obregón, y la parlamentaria andina, Elsa Malpartida sería una medida digitada desde la Embajada de Estados Unidos, para "sacar del medio" a dos dirigentas cocaleras que protestaron contra la implantación de "políticas absurdas" para eliminar la hoja de coca. Lo afirmó el experto en temas alternativos, Hugo Cabieses, al expresarse en contra de la solicitud de la Procuraduría del Ministerio del Interior, porque indicó, las dec [...]
Leer más...
Leer más...
Procurador pide detener a congresistas cocaleras Nancy Obreg?n y Malpartida
POR promover insurgencia entre cocaleros Procuraduría del Ministerio del Interior hará hoy el pedido al juzgado de Tingo María en el que las legisladoras son procesadas.POR promover insurgencia entre cocaleros Procuraduría del Ministerio del Interior hará hoy el pedido al juzgado de Tingo María en el que las legisladoras son procesadas.
Por: Milagros Salazar
Las declaraciones desafiantes de la congresista Nancy Obregón y la parlamentaria andina Elsa Malpartida han [...]
Leer más...
Por: Milagros Salazar
Las declaraciones desafiantes de la congresista Nancy Obregón y la parlamentaria andina Elsa Malpartida han [...]
Leer más...
Sobre el inmigrante Boliviano preso en Argentina por vender hoja de coca
Por Asunción Ontiveros Yulquila. DNI 05264397 M. Av. Remedios de Escalada Nº 425; Barrio 25 de Mayo; (4612) Palpalá; Jujuy; Argentina.
UNO: Absurdo, pero real, injusto e inquisitorial.
En la República Argentina, presidida por el doctor (abogado) NÉSTOR CARLOS KIRCHNER, existe un juez llamado CARLOS FERREIRO PELLA, administrador de Justicia en el JUZGADO DE LOMAS DE ZAMORA., jurisdicción de la provincia de Buenos Aires, gobernado por el ingeniero agrónomo Felipe Solá.
El [...]
Leer más...
UNO: Absurdo, pero real, injusto e inquisitorial.
En la República Argentina, presidida por el doctor (abogado) NÉSTOR CARLOS KIRCHNER, existe un juez llamado CARLOS FERREIRO PELLA, administrador de Justicia en el JUZGADO DE LOMAS DE ZAMORA., jurisdicción de la provincia de Buenos Aires, gobernado por el ingeniero agrónomo Felipe Solá.
El [...]
Leer más...
Glifosato usado en fumigaciones causa c?ncer
QUITO.- (AFP) - El herbicida glifosato -usado por Colombia para la fumigación aérea de cultivos ilícitos- sería la causa de algunos tipos de cáncer, aseguró el científico francés Robert Bellé en una entrevista publicada este domingo en Ecuador, cuyo gobierno denuncia esas aspersiones como nocivas.
"El glifosato formulado es el que provoca las primeras etapas de la cancerización" , expresó Bellé, de la universidad Pierre y Marie Curie de Francia, al diario ecuatoriano El Universo. [...]
Leer más...
"El glifosato formulado es el que provoca las primeras etapas de la cancerización" , expresó Bellé, de la universidad Pierre y Marie Curie de Francia, al diario ecuatoriano El Universo. [...]
Leer más...
S?bado, 03 de marzo de 2007
Pelicula "Cocaleros" busca alentar debate p?blico, dice su director
Por GISELA SALOMON
02/27/2007
MIAMI - Alejando Landes quería hacer un documental que alentara un debate público sobre cómo un indígena como Evo Morales se convirtió en presidente de Bolivia y enfrentó la política antinarcóticos de Estados Unidos en América Latina.
El resultado fue "Cocalero", una coproducción boliviano-argentina que se exhibirá este fin de semana en el Festival de Cine de Miami, después de su estreno mundial en el festival de cine independiente d [...]
Leer más...
02/27/2007
MIAMI - Alejando Landes quería hacer un documental que alentara un debate público sobre cómo un indígena como Evo Morales se convirtió en presidente de Bolivia y enfrentó la política antinarcóticos de Estados Unidos en América Latina.
El resultado fue "Cocalero", una coproducción boliviano-argentina que se exhibirá este fin de semana en el Festival de Cine de Miami, después de su estreno mundial en el festival de cine independiente d [...]
Leer más...
Viernes, 02 de marzo de 2007
?El juez no me da ninguna importancia?
Huelga de hambre del inmigrante bolivianop preso por vender Hojas de Coca.
En la legislación argentina, la venta de la hoja de coca no está penada, pero el juez igual mantiene preso al ciudadano boliviano.
El hombre que lleva casi un año detenido por vender hojas de coca en su comunidad de Lomas de Zamora lleva 18 días sin alimentarse. Tampoco ingiere líquidos, como protest [...]
Leer más...
En la legislación argentina, la venta de la hoja de coca no está penada, pero el juez igual mantiene preso al ciudadano boliviano.
El hombre que lleva casi un año detenido por vender hojas de coca en su comunidad de Lomas de Zamora lleva 18 días sin alimentarse. Tampoco ingiere líquidos, como protest [...]
Leer más...
Jueves, 01 de marzo de 2007
Ejecutivo no debe dialogar con congresistas cocaleras por promover violencia, opina Antezana
Lima, feb. 27 (ANDINA).- El sociólogo Jaime Antezana opinó hoy que el Estado no debería dialogar con las congresistas y dirigentes cocaleras Nancy Obregón y Elsa Malpartida, por instar a los agricultores productores de hoja de coca a oponerse, incluso por la violencia, a la política de erradicación de esos cultivos dispuesta por el Estado.
El también experto en temas de narcotráfico, consideró que el Gobierno tiene [...]
Leer más...
El también experto en temas de narcotráfico, consideró que el Gobierno tiene [...]
Leer más...