Domingo, 25 de marzo de 2007
La coca lo cura todo
SORPRENDENTES VIRTUDES DE UN VEGETAL
Este articulo fue publicado en El Peri?dico de Catalunya antes de que entraran en vigencia las absurdas y discriminatorias medidas contra los indigenas colombianos y su Hoja sagrada.
Mano de santo H?ctor Bernal, con un frasco de analg?sico.
? Abre en Colombia la primera tienda de productos elaborados con hojas de esta planta milenaria
? Con ella, los ind?genas hacen vino, galletas, t?, refrescos, lociones y cremas
GLORIA HELENA REY
BOGOT?
Aunque los clientes entran con cierta timidez a Coca Ind?gena, una tienda de un elegante centro comercial del noroeste de Bogot?, siempre acaban comprando algo. Sus vitrinas exhiben casi una docena de productos elaborados con hoja de coca. Entre ellos, t? y mate, para adelgazar, bajar los triglic?ridos y el colesterol; vino de coca, fabricado por ind?genas guambianos, para combatir la depresi?n; galletas, para acabar con la fatiga y controlar el apetito, y gotas florales, ?tiles contra la adicci?n al alcohol, al tabaco y a la coca?na.
Hay adem?s un refresco revitalizante, energizante e hidratante llamado Coca Sek, producido por los ind?genas paeces de la reserva de Calderas, en el Cauca, en el suroeste del pa?s, y recomendado para deportistas. Tambi?n se vende una pomada para aliviar los dolores musculares y articulares, que es antiinflamatoria, analg?sica y antiespasm?dica; y una loci?n anal- g?sica llamada Cocadol, para aliviar dolores y curar heridas, que destaca por su efecto m?ltiple. No solo calma el dolor y reduce la p?rdida de sangre en caso de heridas profundas, sino que adem?s desinfecta y regenera.
"Tuve un accidente y los m?dicos recomendaban un injerto de piel en el brazo, pero yo les ped? que me pusieran Cocadol y mire, la herida se cerr? por completo", afirma el antrop?logo H?ctor Bernal, propietario con su hermano Omar de la primera tienda que se abre en Colombia especializada en productos alimenticios y terap?uticos derivados de la hoja de coca.
En Coca Ind?gena se vende tambi?n una pomada de marihuana para combatir los dolores de la artritis que "es bendita", seg?n Dora Lucy Guti?rrez, que la compra para envi?rsela a su madre. "Le llevo a mi mam? hojas de coca para hacer una infusi?n con leche que la ayudar? a dormir. Me dicen que funciona muy bien", explica tambi?n Ra?l G?mez, que trabaja en una oficina de abogados.
Plantaciones legales
Todos los productos que se venden en Coca Ind?gena cuentan con registro sanitario, son org?nicos y est?n elaborados con hoja de coca procedente de las plantaciones legales que hay en algunas reservas ind?genas, donde se cultiva sin usar ning?n producto qu?mico.
La idea de abrir la tienda surgi? hace casi 10 a?os, pero solo ahora se pudo sacar adelante. "Tuvimos que afrontar muchas dificultades porque en Colombia se tiende a confundir la hoja de coca y la coca?na. Sin embargo, nos hemos empe?ado en demostrar que la coca no es coca?na, como la uva no es vino", dice Bernal.
La concentraci?n de coca?na en la hoja de coca es muy baja, seg?n investigaciones realizadas por la universidad colombiana de Caldas, y por lo tanto, ingerida en forma natural no produce toxicidad ni genera dependencia. Adem?s, la planta es considerada el alimento m?s completo. Ya en 1975, en un estudio de la Universidad de Harvard puede leerse que el consumo de 100 gramos de hoja de coca al d?a "satisface la raci?n alimenticia recomendada tanto para hombres como para mujeres".
Bernal asegura que la hoja de coca "contiene vitamina A, B1, C y E, tiramina, niacina y riboflavina, y es la planta m?s completa en nitr?geno no prote?nico, que es lo que elimina las toxinas y patolog?as del cuerpo humano".
Presiones
En Colombia existen 84 pueblos ind?genas que habitan en unas 20 reservas, y para muchos de ellos, la coca es una planta sagrada de gran valor alimenticio y curativo. Algunos, como los paeces, han hecho de la producci?n de t?, refrescos y galletas de hoja de coca, una industria que mueve anualmente unos 200.000 euros y mantiene a 2.000 familias ind?genas.
Sin embargo, el Instituto Nacional para la Vigilancia de Medicamentos y Alimentos colombiano acaba de prohibir la venta de esos productos fuera de las reservas. La Organizaci?n Nacional Ind?gena de Colombia lo considera "una violaci?n de varios principios universales de los derechos humanos" que causa "una preocupante situaci?n de segregaci?n ?tnica". A Bernal y a los l?deres ind?genas no les cabe duda de que detr?s de la prohibici?n se esconden intereses de multinacionales de bebidas o farmac?uticas. "El a?o pasado, Coca Cola quiso impedir que los ind?genas paeces utilizaran la palabra coca en el nombre de la Coca Sek, y tambi?n hay farmac?uticas inquietas", afirma Bernal.
Este articulo fue publicado en El Peri?dico de Catalunya antes de que entraran en vigencia las absurdas y discriminatorias medidas contra los indigenas colombianos y su Hoja sagrada.

Mano de santo H?ctor Bernal, con un frasco de analg?sico.
? Abre en Colombia la primera tienda de productos elaborados con hojas de esta planta milenaria
? Con ella, los ind?genas hacen vino, galletas, t?, refrescos, lociones y cremas
GLORIA HELENA REY
BOGOT?
Aunque los clientes entran con cierta timidez a Coca Ind?gena, una tienda de un elegante centro comercial del noroeste de Bogot?, siempre acaban comprando algo. Sus vitrinas exhiben casi una docena de productos elaborados con hoja de coca. Entre ellos, t? y mate, para adelgazar, bajar los triglic?ridos y el colesterol; vino de coca, fabricado por ind?genas guambianos, para combatir la depresi?n; galletas, para acabar con la fatiga y controlar el apetito, y gotas florales, ?tiles contra la adicci?n al alcohol, al tabaco y a la coca?na.
Hay adem?s un refresco revitalizante, energizante e hidratante llamado Coca Sek, producido por los ind?genas paeces de la reserva de Calderas, en el Cauca, en el suroeste del pa?s, y recomendado para deportistas. Tambi?n se vende una pomada para aliviar los dolores musculares y articulares, que es antiinflamatoria, analg?sica y antiespasm?dica; y una loci?n anal- g?sica llamada Cocadol, para aliviar dolores y curar heridas, que destaca por su efecto m?ltiple. No solo calma el dolor y reduce la p?rdida de sangre en caso de heridas profundas, sino que adem?s desinfecta y regenera.
"Tuve un accidente y los m?dicos recomendaban un injerto de piel en el brazo, pero yo les ped? que me pusieran Cocadol y mire, la herida se cerr? por completo", afirma el antrop?logo H?ctor Bernal, propietario con su hermano Omar de la primera tienda que se abre en Colombia especializada en productos alimenticios y terap?uticos derivados de la hoja de coca.
En Coca Ind?gena se vende tambi?n una pomada de marihuana para combatir los dolores de la artritis que "es bendita", seg?n Dora Lucy Guti?rrez, que la compra para envi?rsela a su madre. "Le llevo a mi mam? hojas de coca para hacer una infusi?n con leche que la ayudar? a dormir. Me dicen que funciona muy bien", explica tambi?n Ra?l G?mez, que trabaja en una oficina de abogados.
Plantaciones legales
Todos los productos que se venden en Coca Ind?gena cuentan con registro sanitario, son org?nicos y est?n elaborados con hoja de coca procedente de las plantaciones legales que hay en algunas reservas ind?genas, donde se cultiva sin usar ning?n producto qu?mico.
La idea de abrir la tienda surgi? hace casi 10 a?os, pero solo ahora se pudo sacar adelante. "Tuvimos que afrontar muchas dificultades porque en Colombia se tiende a confundir la hoja de coca y la coca?na. Sin embargo, nos hemos empe?ado en demostrar que la coca no es coca?na, como la uva no es vino", dice Bernal.
La concentraci?n de coca?na en la hoja de coca es muy baja, seg?n investigaciones realizadas por la universidad colombiana de Caldas, y por lo tanto, ingerida en forma natural no produce toxicidad ni genera dependencia. Adem?s, la planta es considerada el alimento m?s completo. Ya en 1975, en un estudio de la Universidad de Harvard puede leerse que el consumo de 100 gramos de hoja de coca al d?a "satisface la raci?n alimenticia recomendada tanto para hombres como para mujeres".
Bernal asegura que la hoja de coca "contiene vitamina A, B1, C y E, tiramina, niacina y riboflavina, y es la planta m?s completa en nitr?geno no prote?nico, que es lo que elimina las toxinas y patolog?as del cuerpo humano".
Presiones
En Colombia existen 84 pueblos ind?genas que habitan en unas 20 reservas, y para muchos de ellos, la coca es una planta sagrada de gran valor alimenticio y curativo. Algunos, como los paeces, han hecho de la producci?n de t?, refrescos y galletas de hoja de coca, una industria que mueve anualmente unos 200.000 euros y mantiene a 2.000 familias ind?genas.
Sin embargo, el Instituto Nacional para la Vigilancia de Medicamentos y Alimentos colombiano acaba de prohibir la venta de esos productos fuera de las reservas. La Organizaci?n Nacional Ind?gena de Colombia lo considera "una violaci?n de varios principios universales de los derechos humanos" que causa "una preocupante situaci?n de segregaci?n ?tnica". A Bernal y a los l?deres ind?genas no les cabe duda de que detr?s de la prohibici?n se esconden intereses de multinacionales de bebidas o farmac?uticas. "El a?o pasado, Coca Cola quiso impedir que los ind?genas paeces utilizaran la palabra coca en el nombre de la Coca Sek, y tambi?n hay farmac?uticas inquietas", afirma Bernal.
Añadir comentario
Donde se encuentra el Centro Comercial donde se venden los porductos a base de coca?
Gracias por informe, estoy interesada en adquirirlos.
Mi correo npara cualquier respuesta :
[email protected]
Gracias por informe, estoy interesada en adquirirlos.
Mi correo npara cualquier respuesta :
[email protected]
Depende de donde est?s t?. Aqu? hablan de un centro comercial en Bogota, pero en Colombia el gobierno -en una actitud discriminatoria evidente- ha prohibido los productos en base a hoja de coca, salvo en las comunidades indigenas.
Nosotros estamos en Lima, Per?, donde el comercio de estos productos es libre. Escribenos a [email protected] o visita nuestro blog. Saludos!
Nosotros estamos en Lima, Per?, donde el comercio de estos productos es libre. Escribenos a [email protected] o visita nuestro blog. Saludos!
YO SOLO QUIERO COMENTAR QUE SUFRO DE ARTRITIS Y QUE DESDE QUE TOMO MATE DE COCA SIENTO MEJORIA COMO NUNCA LO SENTI CON EL MEDICAMENTO....Y CREO O MEJOR DICHO CONSIDERO QUE MUCHAS PERSONA EN EL MUNDO TIENEN ESTA ENFERMEDAD Y OJALA LES SIRVA ESTE TESTIMON IO .NO SE SI LA COCA CURARA DEL TODO PERO SI ME CALMO LOS DOLORES TA HORRIBLES QUE SENTIA Y ME SIENTO MUCHO MEJOR.....