Viernes, 23 de marzo de 2007
Reuni?n del Grulac fortalece uni?n de Latinoam?rica y el Caribe
Los representantes de los poderes legislativos de Latinoam?rica y el Caribe se congregaron con miembros de la parroquia 23 de Enero de Caracas. Rechazaron la violaci?n a los derechos humanos mediante la aplicaci?n de leyes o la construcci?n de muros y cercas. Condenaron el bloqueo a Cuba y la ocupaci?n de la base de Guant?namo
?En la Declaraci?n de Caracas se recoge el esp?ritu de unidad, integraci?n, solidaridad y compromiso de los pueblos de Latinoam?rica y el Caribe por parte de los parlamentarios que asistieron a esta reuni?n. De igual manera, resalta la voluntad de continuar trabajando conjuntamente para atender la problem?tica social de nuestros pa?ses, asumir la defensa de nuestros recursos naturales, preservar el medio ambiente y garantizar la seguridad alimentaria?, expres? Dar?o Vivas, diputado venezolano y presidente de la reuni?n del grupo de Latinoam?rica y el Caribe en el acto de clausura de la reuni?n del Grulac
Seg?n Vivas, este encuentro de parlamentarios sirvi? para expresar el sentimiento colectivo y reivindicar la importancia del papel que desempe?aron nuestros Libertadores en favor de la unidad latinoamericana y caribe?a. En la cita de Caracas, se exhort? a librar una lucha en contra de las pol?ticas hegem?nicas del Imperialismo estadounidense y a crear los mecanismos que permitan el desarrollo de un mundo multipolar. El encuentro permiti? ?establecer lazos estrechos de mayor relaci?n entre los parlamentos de Latinoam?rica y el Caribe y demostrar que estamos unidos por un mismo porvenir?.
Durante los tres d?as que dur? el evento destacaron las participaciones de Hait? y Dominica ? pa?ses no miembros del Grulac- los cuales aprovecharon esta reuni?n interparlamentaria regional para solicitar su inclusi?n ante este organismo internacional. En este punto, Vivas manifest? la intenci?n del Grulac de solicitar y facilitar la entrada de nuevos pa?ses y de los parlamentos Ind?gena y Amaz?nico como observadores permanentes ante la Uni?n Interparlamentaria Mundial.
Como muestra del parlamentarismo de calle, los representantes de los poderes legislativos de Latinoam?rica y el Caribe se congregaron con miembros de la parroquia 23 de Enero de Caracas, en la plaza La Integraci?n, para llevar a cabo un encuentro conversatario con la finalidad de intercambiar opiniones entre los delegados del Grulac, l?deres y voceros comunitarios de Venezuela.
Resoluciones acordadas en la Declaraci?n de Caracas
Entre las resoluciones que quedaron plasmadas en la Declaraci?n de Caracas, destacan sesionar de manera ordinaria, peri?dica y rotativa en las ciudades de Am?rica Latina y el Caribe a fin de debatir temas regionales. Decidieron promover y defender los derechos de los inmigrantes y rechazar la violaci?n a los derechos humanos mediante la aplicaci?n de leyes o la construcci?n de muros y cercas, sin tomar en cuenta la realidad socio-econ?mica de los pueblos.
La Declaraci?n repudi? y conden? el bloqueo a Cuba y la ocupaci?n de la base de Guant?namo desde ?donde se viola flagrantemente la soberan?a de este pueblo hermano y los derechos humanos de personas de otros pa?ses ilegalmente detenidas?. En este sentido, qued? plasmada la condena a las pr?cticas unilaterales y militaristas de algunos pa?ses que establecen bases militares extranjeras y financian grupos subversivos que desestabilizan a los gobiernos leg?timos en la regi?n.
La Declaraci?n de Caracas hace un llamado a los pa?ses desarrollados a proteger el medio ambiente en virtud de la responsabilidad que tienen con su deterioro. Los exhorta a ayudar a los pa?ses en desarrollo en este proceso, mediante recursos econ?micos y tecnol?gicos.
Entre otros puntos, se exige no penalizar ni estigmatizar la utilizaci?n de la hoja de coca, incluida en la Lista I de Estupefacientes de la Convenci?n ?nica de las Naciones Unidas de 1961, la cual proh?be su producci?n, industrializaci?n y comercializaci?n. Se expresa en la Declaraci?n ?la necesidad de declarar la hoja de coca, en su estado natural, patrimonio cultural de los pueblos ind?genas andino-amaz?nico por su uso medicinal y ritual y por su valor social y religioso?.
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Comunicaci?n e Informaci?n del Gobierno Bolivariano de Venezuela
?En la Declaraci?n de Caracas se recoge el esp?ritu de unidad, integraci?n, solidaridad y compromiso de los pueblos de Latinoam?rica y el Caribe por parte de los parlamentarios que asistieron a esta reuni?n. De igual manera, resalta la voluntad de continuar trabajando conjuntamente para atender la problem?tica social de nuestros pa?ses, asumir la defensa de nuestros recursos naturales, preservar el medio ambiente y garantizar la seguridad alimentaria?, expres? Dar?o Vivas, diputado venezolano y presidente de la reuni?n del grupo de Latinoam?rica y el Caribe en el acto de clausura de la reuni?n del Grulac
Seg?n Vivas, este encuentro de parlamentarios sirvi? para expresar el sentimiento colectivo y reivindicar la importancia del papel que desempe?aron nuestros Libertadores en favor de la unidad latinoamericana y caribe?a. En la cita de Caracas, se exhort? a librar una lucha en contra de las pol?ticas hegem?nicas del Imperialismo estadounidense y a crear los mecanismos que permitan el desarrollo de un mundo multipolar. El encuentro permiti? ?establecer lazos estrechos de mayor relaci?n entre los parlamentos de Latinoam?rica y el Caribe y demostrar que estamos unidos por un mismo porvenir?.
Durante los tres d?as que dur? el evento destacaron las participaciones de Hait? y Dominica ? pa?ses no miembros del Grulac- los cuales aprovecharon esta reuni?n interparlamentaria regional para solicitar su inclusi?n ante este organismo internacional. En este punto, Vivas manifest? la intenci?n del Grulac de solicitar y facilitar la entrada de nuevos pa?ses y de los parlamentos Ind?gena y Amaz?nico como observadores permanentes ante la Uni?n Interparlamentaria Mundial.
Como muestra del parlamentarismo de calle, los representantes de los poderes legislativos de Latinoam?rica y el Caribe se congregaron con miembros de la parroquia 23 de Enero de Caracas, en la plaza La Integraci?n, para llevar a cabo un encuentro conversatario con la finalidad de intercambiar opiniones entre los delegados del Grulac, l?deres y voceros comunitarios de Venezuela.
Resoluciones acordadas en la Declaraci?n de Caracas
Entre las resoluciones que quedaron plasmadas en la Declaraci?n de Caracas, destacan sesionar de manera ordinaria, peri?dica y rotativa en las ciudades de Am?rica Latina y el Caribe a fin de debatir temas regionales. Decidieron promover y defender los derechos de los inmigrantes y rechazar la violaci?n a los derechos humanos mediante la aplicaci?n de leyes o la construcci?n de muros y cercas, sin tomar en cuenta la realidad socio-econ?mica de los pueblos.
La Declaraci?n repudi? y conden? el bloqueo a Cuba y la ocupaci?n de la base de Guant?namo desde ?donde se viola flagrantemente la soberan?a de este pueblo hermano y los derechos humanos de personas de otros pa?ses ilegalmente detenidas?. En este sentido, qued? plasmada la condena a las pr?cticas unilaterales y militaristas de algunos pa?ses que establecen bases militares extranjeras y financian grupos subversivos que desestabilizan a los gobiernos leg?timos en la regi?n.
La Declaraci?n de Caracas hace un llamado a los pa?ses desarrollados a proteger el medio ambiente en virtud de la responsabilidad que tienen con su deterioro. Los exhorta a ayudar a los pa?ses en desarrollo en este proceso, mediante recursos econ?micos y tecnol?gicos.
Entre otros puntos, se exige no penalizar ni estigmatizar la utilizaci?n de la hoja de coca, incluida en la Lista I de Estupefacientes de la Convenci?n ?nica de las Naciones Unidas de 1961, la cual proh?be su producci?n, industrializaci?n y comercializaci?n. Se expresa en la Declaraci?n ?la necesidad de declarar la hoja de coca, en su estado natural, patrimonio cultural de los pueblos ind?genas andino-amaz?nico por su uso medicinal y ritual y por su valor social y religioso?.
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Comunicaci?n e Informaci?n del Gobierno Bolivariano de Venezuela