Mi?rcoles, 31 de enero de 2007
Ignorancia y Discriminaci?n de la Justicia
El gobierno de Evo Morales planteó al argentino y al Mercosur la libre comercialización de la coca. Pese a ello, en Lomas de Zamora, un inmigrante boliviano está preso desde hace un año por vender hojas de esa planta entre su comunidad.
El debate legal en la Argentina
El jue [...]
Leer más...
El debate legal en la Argentina
El jue [...]
Leer más...
Cocaleros...
Martes, 30 de enero de 2007
Cronol?g?a de la Hoja de Coca en Organismos Internacionales
4 de Agosto de 1947 - Petición del Perú al Secretario General de la ONU para que el Consejo Económico y Social (ECOSOC) apruebe el nombramiento de una Comisión para investigar los efectos del masticado de la hoja de coca y las posibilidades para limitar su producción y controlar su distribución.
10 de Agosto 1948 - ECOSOC decide en el segundo período de sesiones, la formación de una Comisión de Encuesta de la ONU conformada por: Sr. Howard Fonda, Jean Phi [...]
Leer más...
El estudio OMS/UNICRI
La inocuidad y los beneficios para la salud humana del uso tradicional de la hoja de coca han sido comprobados con gran rigor científico por el mayor estudio mundial sobre la cocaína realizado hasta la fecha, a cargo de la Organiación Mundial de la Salud (OMS) en colaboración con el Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones
sobre la Delincuencia y la Justicia (UNICRI por su sigla en inglés) que se desarrolló entre 1991 y 1995.
El Proyecto Cocaína OMS / UNIC [...]
Leer más...
sobre la Delincuencia y la Justicia (UNICRI por su sigla en inglés) que se desarrolló entre 1991 y 1995.
El Proyecto Cocaína OMS / UNIC [...]
Leer más...
La Diplomacia de la Coca
Desde Bolivia y el Perú hubo varios intentos de cambiar el estatus de la hoja de coca en las listas de la Convención Única de 1961. El derecho fundamental de los pueblos indígenas al consumo tradicional de la hoja de coca quedó recogido de alguna manera en la Convención de las Naciones Unidas de 1988, a través del artículo 14, donde se establece: Las medidas que se adopten deberán respetar los derechos humanos fundamentales y tendrán debidamente en cuenta los usos tradicionales lícitos, donde e [...]
Leer más...
Leer más...
La Comisi?n de Investigaci?n de la Hoja de Coca de 1950
Increible lo absurdo de los origenes de esta prohibición...
La razón de la inclusión de la hoja de coca en los esquemas de la Convención Única de 1961, tiene su origen principalmente en un Informe pedido a las Naciones Unidas por el representante permanente del Perú -hoy en día materialmente imposible de encontrar,- elaborado por una Comisión que visitó brevemente Bolivia y el Perú en 1949, para
investigar los efectos del masticado de la hoja de coca y las posibilidade [...]
Leer más...
La razón de la inclusión de la hoja de coca en los esquemas de la Convención Única de 1961, tiene su origen principalmente en un Informe pedido a las Naciones Unidas por el representante permanente del Perú -hoy en día materialmente imposible de encontrar,- elaborado por una Comisión que visitó brevemente Bolivia y el Perú en 1949, para
investigar los efectos del masticado de la hoja de coca y las posibilidade [...]
Leer más...
Viernes, 26 de enero de 2007
Error Hist?rico
La inclusión de la hoja de coca en la Convención Única
Documento de debate del TNI (Transnational Institute)
En referencia a una visión de respeto a las culturas ancestrales tanto las andinas como las amazónicas y a la auto identificación de la población indígena con la hoja de coca como elemento sagrado y cosmológico, se advierte la necesidad de revalorizar la hoja de coca.
Félix Barral [...]
Leer más...
Documento de debate del TNI (Transnational Institute)
En referencia a una visión de respeto a las culturas ancestrales tanto las andinas como las amazónicas y a la auto identificación de la población indígena con la hoja de coca como elemento sagrado y cosmológico, se advierte la necesidad de revalorizar la hoja de coca.
Félix Barral [...]
Leer más...
Drogas y Conflicto
Ha caído en nuestras manos el número 13 de la publicación Drogas y Conflicto, un documento de debate del TNI (Transnational Institute) sobre opciones legales para la hoja de coca, publicado en mayo del 2006. Reproduciremos a continuación el editorial y en siguientes posts publicaremos algunos articulos ...
La simple hoja de una planta milenaria tendrá un rol protagonista en la agenda internacional de este año, desde la reunión de la Com [...]
Leer más...
La simple hoja de una planta milenaria tendrá un rol protagonista en la agenda internacional de este año, desde la reunión de la Com [...]
Leer más...
Mi?rcoles, 24 de enero de 2007
Combate al Narcotr?fico
Lunes, 22 de enero de 2007
Narcotr?fico: una historia de vidas cortas
ARGENPRESS.info
El periodista Ramón Martínez revela la íntima relación entre Estados Unidos y la droga. Descubre las políticas públicas esgrimidas por Alvaro Uribe Vélez para incrementar la producción de cocaína y explica cómo el tío Sam juega al gato y al ratón con el problema del narcotráfico para implantar un modelo de dominación cultural en América Latina. Una historia de 'mulas, sicarios [...]
Leer más...
El periodista Ramón Martínez revela la íntima relación entre Estados Unidos y la droga. Descubre las políticas públicas esgrimidas por Alvaro Uribe Vélez para incrementar la producción de cocaína y explica cómo el tío Sam juega al gato y al ratón con el problema del narcotráfico para implantar un modelo de dominación cultural en América Latina. Una historia de 'mulas, sicarios [...]
Leer más...
Producci?n de coca?na en Per? crece pese a control de cultivos
Entrevista por Andrei Khalip
LIMA (Reuters) - Perú redujo y estabilizó las plantaciones ilegales de hoja de coca en los últimos años, pero el cultivo en algunas granjas se ha duplicado y la producción de cocaína se disparó, debido a la falta de fondos para combatir este lucrativo negocio, dijo el domingo el gob [...]
Leer más...
LIMA (Reuters) - Perú redujo y estabilizó las plantaciones ilegales de hoja de coca en los últimos años, pero el cultivo en algunas granjas se ha duplicado y la producción de cocaína se disparó, debido a la falta de fondos para combatir este lucrativo negocio, dijo el domingo el gob [...]
Leer más...
S?bado, 20 de enero de 2007
Venezuela no permitir? fumigaciones
POLÉMICA.
El Gobierno venezolano reiteró ayer que no permitirá que Colombia realice fumigaciones aéreas a los cultivos de hoja de coca en una zona fronteriza, donde están sembradas unas 2 mil hectáreas, indicó una fuente diplomática.
El embajador de Venezuela en Colombia, Pável Rondón, dijo que informó a su gobierno sobre las intenciones de Bogotá de erradicar la hoja de coca, la cual está sembrada en la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander.
[...]
Leer más...
El Gobierno venezolano reiteró ayer que no permitirá que Colombia realice fumigaciones aéreas a los cultivos de hoja de coca en una zona fronteriza, donde están sembradas unas 2 mil hectáreas, indicó una fuente diplomática.
El embajador de Venezuela en Colombia, Pável Rondón, dijo que informó a su gobierno sobre las intenciones de Bogotá de erradicar la hoja de coca, la cual está sembrada en la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander.
[...]
Leer más...
Per? niega que Colombia vaya a realizar fumigaciones en la frontera com?n
El Gobierno peruano negó hoy que Colombia vaya a realizar fumigaciones de glifosato para acabar con los cultivos de hoja de coca en la frontera que comparten ambos países y que está delimitada por el río Putumayo, informó la Cancillería.
La Cancillería de Perú informó en un comunicado de que su titular José Antonio García Belaúnde habló hoy al respecto con el ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos.
Santos, según la Cancillería, le dijo a García Belaúnde que [...]
Leer más...
La Cancillería de Perú informó en un comunicado de que su titular José Antonio García Belaúnde habló hoy al respecto con el ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos.
Santos, según la Cancillería, le dijo a García Belaúnde que [...]
Leer más...
Viernes, 19 de enero de 2007
Colombia proyecta fumigar cultivos de coca en fronteras con Per? y Brasil
Ministro dice que Perú dio su beneplácito
Bogotá, ene. 19 (ANDINA).- Colombia proyecta fumigar próximamente, con el herbicida glifosato, los cultivos ilícitos de hoja de coca en las zonas fronterizas con Perú y Brasil, anunció el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos.
Según la radioemisora Caracol, el funcionario justificó el procedimiento como un "asunto de seguridad nacional".
El anunc [...]
Leer más...
Bogotá, ene. 19 (ANDINA).- Colombia proyecta fumigar próximamente, con el herbicida glifosato, los cultivos ilícitos de hoja de coca en las zonas fronterizas con Perú y Brasil, anunció el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos.
Según la radioemisora Caracol, el funcionario justificó el procedimiento como un "asunto de seguridad nacional".
El anunc [...]
Leer más...
No me culpen, dice Morales, en Rio de Janeiro golpeado por droga
RIO DE JANEIRO, ene 19 (Reuters) -
El presidente boliviano, Evo Morales, dijo el viernes que los productores de coca no son traficantes de cocaína y que los países ricos deberían combatir la demanda de drogas fabricadas en base a la planta, en vez de acabar con los cultivos.
"Soy productor de la hoja de coca. A mi me acusaron permanentemente de narcotraficante. Pero soy prod [...]
Leer más...
El presidente boliviano, Evo Morales, dijo el viernes que los productores de coca no son traficantes de cocaína y que los países ricos deberían combatir la demanda de drogas fabricadas en base a la planta, en vez de acabar con los cultivos.
"Soy productor de la hoja de coca. A mi me acusaron permanentemente de narcotraficante. Pero soy prod [...]
Leer más...
Primer Simposium Mundial de la Hoja de Coca
CULTURA, CIENCIA, PROYECTOS Y OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN
14 17 de Noviembre del 2007
La Confederación Nacional de Productores Agropecuarios de las Cuencas Cocaleras del Perú, CONPACCP, convoca a este SIMPOSIUM MUNDIAL por las siguientes razones:
1°. El tema es internacional y como tal debemos tocarla en la misma dimensión. Quienes estamos involucrados directa e indirectamente, tenemos que contribuir a mejorar esta causa en defensa de la Hoja de Coca e [...]
Leer más...
14 17 de Noviembre del 2007
La Confederación Nacional de Productores Agropecuarios de las Cuencas Cocaleras del Perú, CONPACCP, convoca a este SIMPOSIUM MUNDIAL por las siguientes razones:
1°. El tema es internacional y como tal debemos tocarla en la misma dimensión. Quienes estamos involucrados directa e indirectamente, tenemos que contribuir a mejorar esta causa en defensa de la Hoja de Coca e [...]
Leer más...
Bella Coca: Mi Cokita ya se sec?
Comparto con ustedes estos videos que llegaron por cortesía de Fortunato, el legendario dirigente de la Quinta, quien se los bajó del Emule... la imagen está muy oscura, pero el audio es por demás interesante.
Bella Coca: Mi Cokita ya se secó.
Leer más...
Bella Coca: Mi Cokita ya se secó.
Leer más...
Hacia la industrializaci?n de la Hoja de Coca
El Viceministro de Defensa Social advierte que es inevitable la reforma de la Ley 1008
- El Poder Ejecutivo avanza hacia la legalización del cato de coca en el Chapare cochabambino y ya se piensa autorizar, mediante la reforma de la Ley Antidrogas, 20.000 hectáreas de esa hoja. En lo que va de enero se erradicaron 11 hectáreas de manera voluntaria. La meta hasta fin de año es de 5.000.
La Paz, 17 ene (A [...]
Leer más...
- El Poder Ejecutivo avanza hacia la legalización del cato de coca en el Chapare cochabambino y ya se piensa autorizar, mediante la reforma de la Ley Antidrogas, 20.000 hectáreas de esa hoja. En lo que va de enero se erradicaron 11 hectáreas de manera voluntaria. La meta hasta fin de año es de 5.000.
La Paz, 17 ene (A [...]
Leer más...
Ecuador reclama indemnizaciones para campesinos afectados por glifosato
El presidente electo Rafael Correa, llegó este jueves a Lago Agrio, zona norteña de la provincia de Sucumbíos, para comprobar los daños causados por las fumigaciones aéreas colombianas con glifosato y manifestó su disposición de solicitar al gobierno de Álvaro Uribe las indemnizaciones para aquellas personas que se han visto afectadas.
Rafael Correa quien asumió la presidencia de Ecuador el 15 de enero, tras constatar los daños humanos y vegetales causados por las fumigaciones colo [...]
Leer más...
Rafael Correa quien asumió la presidencia de Ecuador el 15 de enero, tras constatar los daños humanos y vegetales causados por las fumigaciones colo [...]
Leer más...
Rinr?n Renacuajo contra el glifosato
Por Daniel Samper Pizano *
El glifosato es malo para todos. El baño de pesticidas en la jungla -colombiana o ecuatoriana, da igual- resulta inaceptable. Los defensores del tóxico dicen que se emplea en varios países latinoamericanos. Cierto. Pero, ¿se han preguntado con qué consecuencias? Para medir lo que provoca esta sustancia en el entorno natural cercano, conviene destacar que la Universidad Católica de Quito descubrió recientemente que "fragmenta el material genético de planta [...]
Leer más...
El glifosato es malo para todos. El baño de pesticidas en la jungla -colombiana o ecuatoriana, da igual- resulta inaceptable. Los defensores del tóxico dicen que se emplea en varios países latinoamericanos. Cierto. Pero, ¿se han preguntado con qué consecuencias? Para medir lo que provoca esta sustancia en el entorno natural cercano, conviene destacar que la Universidad Católica de Quito descubrió recientemente que "fragmenta el material genético de planta [...]
Leer más...
Queremos soberan?a alimentaria, no biocombustibles
Los cultivos energéticos crecerán en América Latina, como así también en países de Asia y Africa, a costa de nuestros ecosistemas naturales. La soya se proyecta como una de las principales fuentes para la producción de biodiesel, pero es un hecho que los monocultivos de soya son la principal causa de destrucción del bosque nativo en Argentina, del bosque húmedo tropical amazónico en Brasil y Bolivia, y de la Mata Atlántica en Brasil y Paraguay
Las organizaciones abajo firmantes man [...]
Leer más...
Las organizaciones abajo firmantes man [...]
Leer más...
Jueves, 18 de enero de 2007
Cocaleros convocan paro de 72 horas
CNR - Coordinadora Nacional de Radios
Aucayacu - Huánuco, 18/01/2007 (CNR) - A partir de mañana, viernes, los cocaleros del Alto Huallaga acatarán un paro de 72 horas en rechazo a la política de erradicación de sus cultivos emprendida por el Ejecutivo.
Los campesinos saldrán a marcha de manera pacífica en Tocache, Tingo María y Aguaytía, los días 18, 19 y 20, respectivamente, para protestar contra la anunciada re [...]
Leer más...
Aucayacu - Huánuco, 18/01/2007 (CNR) - A partir de mañana, viernes, los cocaleros del Alto Huallaga acatarán un paro de 72 horas en rechazo a la política de erradicación de sus cultivos emprendida por el Ejecutivo.
Los campesinos saldrán a marcha de manera pacífica en Tocache, Tingo María y Aguaytía, los días 18, 19 y 20, respectivamente, para protestar contra la anunciada re [...]
Leer más...
Colombia contin?a con las fumigaciones
Corrientes Noticias
Frontera ecuatoriana
Política: Rafael Correa aseguró que demandará internacionalmente al gobierno de Álvaro Uribe, y que se harán estudios para verificar los efectos nocivos en el medio ambiente. No podemos permitirlos, así sea agua de rosas; es un químico, sostuvo el mandatario.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, reiteró a Colombia que suspenda las fumigaci [...]
Leer más...
Frontera ecuatoriana
Política: Rafael Correa aseguró que demandará internacionalmente al gobierno de Álvaro Uribe, y que se harán estudios para verificar los efectos nocivos en el medio ambiente. No podemos permitirlos, así sea agua de rosas; es un químico, sostuvo el mandatario.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, reiteró a Colombia que suspenda las fumigaci [...]
Leer más...
Sendero se recompone y Polic?a teme atentados
Sendero Luminoso (SL) planea lanzar una ofensiva de atentados en el valle del río Apurímac Ene, y entre los posibles objetivos de los subversivos están Devida y Enaco, la ONG Chemonics, las empresas del proyecto Camisea TGP y Techint, así como las bases policiales de la región, según un informe de la policía antiterrorista. El documento también recoge información referida a posibles planes para cometer acciones terroristas en la ciudad de Huamanga, para recuperar la antigua presencia política [...]
Leer más...
Leer más...
Mi?rcoles, 17 de enero de 2007
Correa recibe S?mbolos de Mando con beneficio de inventario
Altercom, 15 de enero de 2007
Empieza a surgir la democracia digna y socialista del siglo XXI... dijo flamante Presidente ecuatoriano.
En Zumbahua, provincia de Cotopaxi, a 3600 m. sobre el nivel del mar, nunca se olvidará esta fiesta.
Desde el día anterior, la pequeña parcialidad de mayor [...]
Leer más...
Empieza a surgir la democracia digna y socialista del siglo XXI... dijo flamante Presidente ecuatoriano.

En Zumbahua, provincia de Cotopaxi, a 3600 m. sobre el nivel del mar, nunca se olvidará esta fiesta.
Desde el día anterior, la pequeña parcialidad de mayor [...]
Leer más...
Establecen gobierno paralelo en departamento de Cochabamba en Bolivia
Cochabamba, Bolivia, 17 ene. ABN.- Un gobierno paralelo funge desde este miércoles en Cochabamba, Bolivia, designado por los sectores sociales que decidieron desconocer al prefecto (gobernador), Manfred Reyes, ausente de su cargo a consecuencia de la presión popular, reportó Prensa Latina.
El «gobierno revolucionario» quedó constituido por casi 30 representantes de igual número de sindicatos y organizaciones que, desde hace dos semanas, mantienen prácticamente tomada la ciudad. [...]
Leer más...
El «gobierno revolucionario» quedó constituido por casi 30 representantes de igual número de sindicatos y organizaciones que, desde hace dos semanas, mantienen prácticamente tomada la ciudad. [...]
Leer más...
Alertan en Cochabamba sobre una posible ''guerra civil''
Hace días manifestantes piden la renuncia del prefecto Manfred Reyes Villa
Nueva marcha de simpatizantes de Morales por las calles de Cochabamba.
El prefecto (gobernador) del departamento de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, manifestó ayer su preocupación porque las protestas en su contra que realizan sindicatos oficialistas, a su juicio promo [...]
Leer más...

Nueva marcha de simpatizantes de Morales por las calles de Cochabamba.
El prefecto (gobernador) del departamento de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, manifestó ayer su preocupación porque las protestas en su contra que realizan sindicatos oficialistas, a su juicio promo [...]
Leer más...
Lunes, 15 de enero de 2007
La ilusi?n de prohibir
ElDiarioExterior.com
Alvaro Vargas Llosa
15 de enero de 2007
Imaginaba que sería posible encontrar cocaína en Cartagena, el famoso puerto caribeño de Colombia. Pero no sabía lo fácil que resultaría ni lo barata que es. Me tomó cinco minutos ir en automóvil desde la Ciudad Amurallada hasta la Calle de la Media Luna, donde se ofrece "perico" en cada esquina. ¿El precio? 20.000 pesos (8 dólares) e [...]
Leer más...
Alvaro Vargas Llosa
15 de enero de 2007
Imaginaba que sería posible encontrar cocaína en Cartagena, el famoso puerto caribeño de Colombia. Pero no sabía lo fácil que resultaría ni lo barata que es. Me tomó cinco minutos ir en automóvil desde la Ciudad Amurallada hasta la Calle de la Media Luna, donde se ofrece "perico" en cada esquina. ¿El precio? 20.000 pesos (8 dólares) e [...]
Leer más...
La ganancia por la coca se esfum?

Los militares ecuatorianos controlan, a diario, la entrada de colombianos a las parroquias del norte de Carchi. Foto:EL COMERCIO
El Comercio, Quito - Ecuador | 15 de enero del 2007
Redacción Tulcán
Los campesinos colombianos que sembraron coca en las comunidades vec [...]
Leer más...
Domingo, 14 de enero de 2007
BOLIVIA: Coca, pobreza y esperanza
Por Diana Cariboni y Franz Chávez
COROICO, Bolivia, dic (IPS) - En el corazón de los fértiles Yungas bolivianos se puede producir de todo, dicen los campesinos, pero sólo la coca prospera y no alcanza para espantar la pobreza.
En estas montañas de vegetación enmarañada, plátanos, grandes helechos y variedad de flores, la coca c [...]
Leer más...
COROICO, Bolivia, dic (IPS) - En el corazón de los fértiles Yungas bolivianos se puede producir de todo, dicen los campesinos, pero sólo la coca prospera y no alcanza para espantar la pobreza.

En estas montañas de vegetación enmarañada, plátanos, grandes helechos y variedad de flores, la coca c [...]
Leer más...
A punto en Bolivia estudio sobre mercado legal de coca
Prensa Latina
La Paz, 14 enero, 2007
Un estudio sobre producción, demanda y consumo en Bolivia de la milenaria hoja de coca se perfila como la principal gestión en 2007 del Instituto Nacional de Estadística (INE), informó hoy el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres.
En declaraciones al periódico El Diario, el alto funcionario explicó que ese programa tend [...]
Leer más...
La Paz, 14 enero, 2007
Un estudio sobre producción, demanda y consumo en Bolivia de la milenaria hoja de coca se perfila como la principal gestión en 2007 del Instituto Nacional de Estadística (INE), informó hoy el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres.
En declaraciones al periódico El Diario, el alto funcionario explicó que ese programa tend [...]
Leer más...
BOLIVIA: Al borde del descontrol
LA PAZ, 13 ene (IPS) - Desaciertos del gobierno de Bolivia al intentar superar la crisis en el central departamento de Cochabamba y la radicalización de los sectores sociales en pugna en ese distrito, que ya costó la vida de dos personas, pueden llevar al caos al país en los próximos días, alertan analistas.
Al finalizar la primera semana de duros enfrentamientos sociales, que también dejó 240 heridos, los sindicatos obr [...]
Leer más...
Al finalizar la primera semana de duros enfrentamientos sociales, que también dejó 240 heridos, los sindicatos obr [...]
Leer más...
Per?: mueren polic?as en emboscada
BBC Mundo.com
Dos policías murieron en Perú en el segundo ataque en menos de un mes atribuido al grupo guerrillero maoísta Sendero Luminoso.
Las autoridades informaron que una decena de militantes de esa organización tendieron una emboscada a los agentes.
Luego lanzaron granadas y abrieron fuego con armas automáticas contra la sede policial de Churcampa, en el departamento an [...]
Leer más...
Dos policías murieron en Perú en el segundo ataque en menos de un mes atribuido al grupo guerrillero maoísta Sendero Luminoso.
Las autoridades informaron que una decena de militantes de esa organización tendieron una emboscada a los agentes.
Luego lanzaron granadas y abrieron fuego con armas automáticas contra la sede policial de Churcampa, en el departamento an [...]
Leer más...
Viernes, 12 de enero de 2007
EEUU dice que Bolivia debe respetar convenios internacionales sobre la coca
Univisión.com
La Paz, 11 ene (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos afirmó hoy que Bolivia debe respetar los convenios internacionales que limitan los cultivos de coca y ratificó su rechazo al plan del presidente, Evo Morales, para incrementar la superficie legal de esas plantaciones en el país.
El embajador estadounidense en Bolivia, Philip Goldberg, dijo que no quería opinar sobre los cambios e [...]
Leer más...
La Paz, 11 ene (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos afirmó hoy que Bolivia debe respetar los convenios internacionales que limitan los cultivos de coca y ratificó su rechazo al plan del presidente, Evo Morales, para incrementar la superficie legal de esas plantaciones en el país.
El embajador estadounidense en Bolivia, Philip Goldberg, dijo que no quería opinar sobre los cambios e [...]
Leer más...
Dura advertencia de los EEUU a Evo por cultivos de coca
Infobae.com
La lanzó el embajador de ese país, quien indicó que habrá consecuencias políticas para la decisión del cocalero de aumentar el área permitida de cultivos de la hoja a 20 mil hectáreas. "Más coca excedente significa más cocaína", aseguró
El embajador de los Estados Unidos en Bolivia, Philip Goldb [...]
Leer más...

La lanzó el embajador de ese país, quien indicó que habrá consecuencias políticas para la decisión del cocalero de aumentar el área permitida de cultivos de la hoja a 20 mil hectáreas. "Más coca excedente significa más cocaína", aseguró
El embajador de los Estados Unidos en Bolivia, Philip Goldb [...]
Leer más...
Las FARC invierten millones en sembr?os de coca
Presidente de region Loreto, Ivan Vasquez, señala que lo hacen en Ramon Castilla y Maynas
Una grave advertencia lanzó ayer el presidente regional de Loreto, Iván Vásquez, al señalar que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) invierten varios millones de dólares en el cultivo de hoja de coca en territorio peruano colindante con el Putumayo.
En declaraciones a Correo, Vásquez indicó que si bien no hay ingreso de las guerrillas por dicha zona, son una realidad [...]
Leer más...
Una grave advertencia lanzó ayer el presidente regional de Loreto, Iván Vásquez, al señalar que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) invierten varios millones de dólares en el cultivo de hoja de coca en territorio peruano colindante con el Putumayo.
En declaraciones a Correo, Vásquez indicó que si bien no hay ingreso de las guerrillas por dicha zona, son una realidad [...]
Leer más...
Disturbios en tercera ciudad boliviana
RECLAMOS
Los ánimos sindicales estutieron encendidos este miércoles
Por Franz Chávez
IPS/Diario DigitalRD.com
Decenas de personas al borde de la desesperación aguardan un acuerdo entre las organizaciones sociales afines al gobierno izquierdista de Evo Morales y el prefecto (gobernador) del central departamento de Cochabamba, que permita el levantamiento de [...]
Leer más...
Los ánimos sindicales estutieron encendidos este miércoles
Por Franz Chávez
IPS/Diario DigitalRD.com
Decenas de personas al borde de la desesperación aguardan un acuerdo entre las organizaciones sociales afines al gobierno izquierdista de Evo Morales y el prefecto (gobernador) del central departamento de Cochabamba, que permita el levantamiento de [...]
Leer más...
Mi?rcoles, 10 de enero de 2007
El salario de la ambici?n
Altercom - 10 de enero de 2007
por Antonio Caballero*
Rafael Correa, presidente electo del Ecuador, acaba de hacer lo que ninguno de los últimos siete u ocho presidentes de Colombia se ha atrevido a hacer en los últimos treinta años: exigirles responsabilidades a los Estados Unidos en el tema de la lucha contra las drogas prohibidas (prohibidas por los gobiernos de los Estados Unidos).
Lo hizo a prop [...]
Leer más...
por Antonio Caballero*
Rafael Correa, presidente electo del Ecuador, acaba de hacer lo que ninguno de los últimos siete u ocho presidentes de Colombia se ha atrevido a hacer en los últimos treinta años: exigirles responsabilidades a los Estados Unidos en el tema de la lucha contra las drogas prohibidas (prohibidas por los gobiernos de los Estados Unidos).
Lo hizo a prop [...]
Leer más...
S?bado, 06 de enero de 2007
Bolivia: coca, pobreza y esperanza
La Nación - Chile
La zona del Yungas es una de las principales áreas de cultivo de hoja de coca en Bolivia. En esa zona, el gobierno de Evo Morales lleva a cabo su política de racionalización, o reducción voluntaria de los cocales. Además, se ha transformado en un atractivo lugar turístico.
[...]
Leer más...
La zona del Yungas es una de las principales áreas de cultivo de hoja de coca en Bolivia. En esa zona, el gobierno de Evo Morales lleva a cabo su política de racionalización, o reducción voluntaria de los cocales. Además, se ha transformado en un atractivo lugar turístico.
[...]
Leer más...
Bolivia mecaniza su campo
Bolivia mecaniza su campo, Venezuela le dio 100 mil millones de dólares para el desarrollo rural y agropecuario
Algunas maquinarias ya partieron desde el Puerto de Rosario - Hay fabricantes visitando embajadas y empresas Todos esperan el desarrollo de la situación política en la zona rural rica (Agrodiario-Comentario).
En este primer año de funcionamiento el Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente realizó varias tareas en pro del Desarrollo Ag [...]
Leer más...
Algunas maquinarias ya partieron desde el Puerto de Rosario - Hay fabricantes visitando embajadas y empresas Todos esperan el desarrollo de la situación política en la zona rural rica (Agrodiario-Comentario).
En este primer año de funcionamiento el Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente realizó varias tareas en pro del Desarrollo Ag [...]
Leer más...
Mi?rcoles, 03 de enero de 2007
Estado peruano est? en desventaja frente a narcotr?fico, dice jefe antidroga
Radio Programas del Perú, miércoles 3 de enero, 2007
(EFE) El Estado peruano está "en desventaja" en la lucha contra el narcotráfico debido a que sólo se incauta el cinco por ciento de todos los productos químicos utilizados para elaborar sustancias ilícitas, admitió el jefe antidroga, Rómulo Pizarro.
Pizarro, quien preside la estatal Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), indicó [...]
Leer más...
(EFE) El Estado peruano está "en desventaja" en la lucha contra el narcotráfico debido a que sólo se incauta el cinco por ciento de todos los productos químicos utilizados para elaborar sustancias ilícitas, admitió el jefe antidroga, Rómulo Pizarro.
Pizarro, quien preside la estatal Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), indicó [...]
Leer más...
Morales dice no tiene que pedir permiso para industrializar coca
LA PAZ (Reuters) -
El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo el sábado que no tiene que pedir "permiso a nadie" para industrializar la hoja de coca, luego de que Estados Unidos rechazó la nueva política del gobierno boliviano destinada a incentivar la producción legal en el país sudamericano.
Morales hab [...]
Leer más...
El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo el sábado que no tiene que pedir "permiso a nadie" para industrializar la hoja de coca, luego de que Estados Unidos rechazó la nueva política del gobierno boliviano destinada a incentivar la producción legal en el país sudamericano.
Morales hab [...]
Leer más...
Seg?n DEVIDA, m?s de 46 mil hect?reas de cultivos alternativos se apoyaron en el 2006
Lima, ene. 03 (ANDINA).-
Más de 46 mil hectáreas de cultivos alternativos se apoyaron en los valles de Aguaytía, Tingo María y San Martín en el año 2006, informó la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).
Esto mediante el Programa de Desarrollo Alternativo, impulsado por Devida con financiamiento de USAID.
Entre los cultivos apoyados destacan el cacao (18,455 ha) [...]
Leer más...
Más de 46 mil hectáreas de cultivos alternativos se apoyaron en los valles de Aguaytía, Tingo María y San Martín en el año 2006, informó la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).
Esto mediante el Programa de Desarrollo Alternativo, impulsado por Devida con financiamiento de USAID.
Entre los cultivos apoyados destacan el cacao (18,455 ha) [...]
Leer más...
Martes, 02 de enero de 2007
Senadores de EE.UU abogan por mejores relaciones con Bolivia

La Paz, 29 dic (Prensa Latina)
Seis senadores estadounidenses que hoy concluyen una visita de dos días a Bolivia, abogaron por estrechar las relaciones amistosas entre ambos países e impulsar proyectos de cooperación mutua.
Antes de viajar a Ecuador, el otro [...]
Leer más...
Lunes, 01 de enero de 2007
Per? produce cerca de 106 mil toneladas m?tricas de coca
Correo - Lima 1 de Enero del 2007
Solo 9 mil hectareas de cultivos son legales
De nunca acabar. La extensión de los cultivos de hoja de coca en el país registra un crecimiento alarmante que ya supera las 48 mil 200 hectáreas, que producen cerca de 106 mil toneladas métricas en ocho zonas del país, según registros oficiales de la Comisión Nacional para Desarrollo y Vida sin drogas [...]
Leer más...
Solo 9 mil hectareas de cultivos son legales
De nunca acabar. La extensión de los cultivos de hoja de coca en el país registra un crecimiento alarmante que ya supera las 48 mil 200 hectáreas, que producen cerca de 106 mil toneladas métricas en ocho zonas del país, según registros oficiales de la Comisión Nacional para Desarrollo y Vida sin drogas [...]
Leer más...