S?bado, 30 de diciembre de 2006
Bolivia buscar? el respaldo de la OEA para despenalizar la coca y por derechos ind?genas
La Paz, 29 dic (Agencia Boliviana de Información).-
El Gobierno boliviano impulsará una campaña para que los países que forman parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) respalden la demanda para la despenalización de la hoja de coca y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas del mundo.
El embajador de Bolivia ante la OEA, Reynaldo Cuadros Anaya, en declaraciones a la Agencia B [...]
Leer más...
El Gobierno boliviano impulsará una campaña para que los países que forman parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) respalden la demanda para la despenalización de la hoja de coca y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas del mundo.
El embajador de Bolivia ante la OEA, Reynaldo Cuadros Anaya, en declaraciones a la Agencia B [...]
Leer más...
Viernes, 29 de diciembre de 2006
El presidente Evo Morales iniciar? obras de primera planta procesadora de Hoja de Coca
Agencia Boliviana de Información
La Paz, 28 dic (ABI).- El presidente de la República, Evo Morales Ayma, dará inicio este sábado 30 de diciembre a las obras de la primera planta de industrialización de la hoja de coca de Bolivia en la localidad Lauka Ñ, ubicada en el trópico de Cochabamba.
Esta planta industrializadora de hoja de coca es construida dentro del marco de los acuerdos del Tratado de Com [...]
Leer más...
La Paz, 28 dic (ABI).- El presidente de la República, Evo Morales Ayma, dará inicio este sábado 30 de diciembre a las obras de la primera planta de industrialización de la hoja de coca de Bolivia en la localidad Lauka Ñ, ubicada en el trópico de Cochabamba.
Esta planta industrializadora de hoja de coca es construida dentro del marco de los acuerdos del Tratado de Com [...]
Leer más...
Construye Bolivia planta procesadora de hoja de coca
Indymedia, Friday, Dec. 29, 2006
por Armando Pérez Fernández
[email protected]
La Paz, 28 dic (PL) El presidente de Bolivia, Evo Morales, inaugurará este sábado las obras de la primera planta de industrialización de la hoja de coca en la localidad Lauka Ñ, Cochabamba, informan hoy medios locales de prensa.
La planta será construida dentro del marco de los acuerdos del Tratado de Comercio d [...]
Leer más...
por Armando Pérez Fernández
[email protected]
La Paz, 28 dic (PL) El presidente de Bolivia, Evo Morales, inaugurará este sábado las obras de la primera planta de industrialización de la hoja de coca en la localidad Lauka Ñ, Cochabamba, informan hoy medios locales de prensa.
La planta será construida dentro del marco de los acuerdos del Tratado de Comercio d [...]
Leer más...
Bolivia: el Gobierno industrializar? la hoja de coca en Chapare
El Mundo, La Paz,ABI
El presidente de la República, Evo Morales Ayma, dará inicio mañana a las obras de la primera planta de industrialización de la hoja de coca de Bolivia en la localidad Lauka Ñ, ubicada en el trópico de Cochabamba.
Esta planta industrializadora de hoja de coca es construida dentro del marco de los acuerdos del Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP) y la A [...]
Leer más...
El presidente de la República, Evo Morales Ayma, dará inicio mañana a las obras de la primera planta de industrialización de la hoja de coca de Bolivia en la localidad Lauka Ñ, ubicada en el trópico de Cochabamba.
Esta planta industrializadora de hoja de coca es construida dentro del marco de los acuerdos del Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP) y la A [...]
Leer más...
Jueves, 28 de diciembre de 2006
Ecuador dice ser v?ctima de la "agresi?n sicol?gica" de Colombia
La Jornada: AFP , DPA , REUTERS
Quito, 27 de diciembre.
Bogotá miente y desinforma: canciller Marcelo Delgado
Marcelo Delgado, saliente ministro de Defensa de Ecuador, denunció que su país es víctima de "agresiones sicológicas" por las fumigaciones aéreas con glisofosfato de Colombia, que asegura existen cultivos de hoja de coca y líderes de la guerrilla colombiana en te [...]
Leer más...
Quito, 27 de diciembre.
Bogotá miente y desinforma: canciller Marcelo Delgado
Marcelo Delgado, saliente ministro de Defensa de Ecuador, denunció que su país es víctima de "agresiones sicológicas" por las fumigaciones aéreas con glisofosfato de Colombia, que asegura existen cultivos de hoja de coca y líderes de la guerrilla colombiana en te [...]
Leer más...
Mi?rcoles, 27 de diciembre de 2006
Ecuador dice Colombia quiere involucrarlo en conflicto interno
QUITO (Reuters) - Ecuador acusó el martes a Colombia de querer involucrarlo en el plan militar con el que busca solucionar su conflicto interno al sostener que mantiene plantaciones ilícitas en su territorio, en un nuevo capítulo de la crisis diplomática de ambos países por las fumigaciones.
La postura de Quito fu [...]
Leer más...
La postura de Quito fu [...]
Leer más...
Asegura Colombia que no acus? a Ch?vez por la cancelaci?n del viaje de Correa a Bogot?
La Jornada - AFP , DPA , REUTERS
Admite Ecuador la existencia de plantaciones de hoja de coca en su frontera.
"Disgusto" del gobierno venezolano por "agravio" del canciller colombiano al presidente
Bogotá, 26 de diciembre. El gobierno colombiano aseguró hoy que "en ningún momento pretendió atribuir responsabilidad alguna" al presidente venezolano, Hugo Chávez, por [...]
Leer más...
Admite Ecuador la existencia de plantaciones de hoja de coca en su frontera.
"Disgusto" del gobierno venezolano por "agravio" del canciller colombiano al presidente
Bogotá, 26 de diciembre. El gobierno colombiano aseguró hoy que "en ningún momento pretendió atribuir responsabilidad alguna" al presidente venezolano, Hugo Chávez, por [...]
Leer más...
Colombia: Polic?a dectecta cultivos de coca
Prensa.com
Panamá, miércoles 27 de diciembre de 2006
Relaciones. Presentan videos en calidad de prueba.
En sobrevuelo por la zona, la Policía Nacional de Colombia observó entre 10 y 15 héctáreas.
Ecuador niega que haya unas 15 hectáreas cultivadas con hoja de coca en el sector fronterizo con Colombia.
Entre 10 y 15 hectáreas de cultivos de coca en territorio ecuatoriano pudi [...]
Leer más...
Panamá, miércoles 27 de diciembre de 2006
Relaciones. Presentan videos en calidad de prueba.
En sobrevuelo por la zona, la Policía Nacional de Colombia observó entre 10 y 15 héctáreas.
Ecuador niega que haya unas 15 hectáreas cultivadas con hoja de coca en el sector fronterizo con Colombia.
Entre 10 y 15 hectáreas de cultivos de coca en territorio ecuatoriano pudi [...]
Leer más...
Lunes, 25 de diciembre de 2006
"Se puede hacer ensalada de coca"
BBCmundo.com
Esperemos que estas declaraciónes, no sean un nuevo show mediático del presidente...
El presidente de Perú, Alan García, ponderó el uso legal de la hoja de coca como forma de luchar contra el narcotráfico.
"Yo sí creo que como parte de una po [...]
Leer más...
Esperemos que estas declaraciónes, no sean un nuevo show mediático del presidente...
El presidente de Perú, Alan García, ponderó el uso legal de la hoja de coca como forma de luchar contra el narcotráfico.

"Yo sí creo que como parte de una po [...]
Leer más...
Carlos Ferrero: Tr?fico de drogas se resuelve decomisando plata a narcos depositada en pa?ses desarr
CPN Radio
24 diciembre, 2006
El problema del narcotráfico y de los cultivos de hoja de coca se resuelve decomisando el dinero mal habido de los narcos, depositado en los bancos de los países desarrollados, y no con el desarrollo alternativo o la disminución de los cultivos de hoja de coca, aseguró el ex presidente del Consejo de Ministros, Carlos Ferrero.
La mentira es decirle a los pu [...]
Leer más...
24 diciembre, 2006
El problema del narcotráfico y de los cultivos de hoja de coca se resuelve decomisando el dinero mal habido de los narcos, depositado en los bancos de los países desarrollados, y no con el desarrollo alternativo o la disminución de los cultivos de hoja de coca, aseguró el ex presidente del Consejo de Ministros, Carlos Ferrero.
La mentira es decirle a los pu [...]
Leer más...
Fumiga Colombia siete mil hect?reas de coca en frontera con Ecuador
Milenio.com
Foto de archivo de dos aviones colombianos AT-802 cuando fumigan cultivos de hoja de coca en San Miguel, en la frontera con Ecuador Foto: Ap
En la línea fronteriza entre los dos países, de unos 585 kilómetros, las autoridades descubrieron entre 10 y 12 mil hectáreas de cultivos ilegales de hoja de [...]
Leer más...

Foto de archivo de dos aviones colombianos AT-802 cuando fumigan cultivos de hoja de coca en San Miguel, en la frontera con Ecuador Foto: Ap
En la línea fronteriza entre los dos países, de unos 585 kilómetros, las autoridades descubrieron entre 10 y 12 mil hectáreas de cultivos ilegales de hoja de [...]
Leer más...
Polic?a colombiana descubre coca en territorio ecuatoriano
El Nuevo Herald
Associated Press
BOGOTA - Las plantaciones de coca, cuya fumigación en la zona de frontera ha provocado una crisis en las relaciones diplomáticas, ya están en territorio ecuatoriano, informó el lunes el Director de la Policía Nacional, general Jorge Daniel Castro.
"Ayer (domingo) estuvimos visitando la zona de fumigación en los límites con Ecuador y pudimos observar que [...]
Leer más...
Associated Press
BOGOTA - Las plantaciones de coca, cuya fumigación en la zona de frontera ha provocado una crisis en las relaciones diplomáticas, ya están en territorio ecuatoriano, informó el lunes el Director de la Policía Nacional, general Jorge Daniel Castro.
"Ayer (domingo) estuvimos visitando la zona de fumigación en los límites con Ecuador y pudimos observar que [...]
Leer más...
S?bado, 23 de diciembre de 2006
Legalizaci?n: Fiscal de Vermont Pide la Despenalizaci?n de Todas las Drogas
DRCNet en Español
El Fiscal de la Comarca de Windsor, Vermont, Robert Sand, se ha pronunciado contra la guerra a las drogas. En una entrevista del jueves con el Rutland Herald, Sand dijo que favorece la despenalización de todas las drogas y un abordaje de salud pública al consumo de drogas.
Para mí, es difícil ver los vastos recursos gastados en los casos de drogas, d [...]
Leer más...
El Fiscal de la Comarca de Windsor, Vermont, Robert Sand, se ha pronunciado contra la guerra a las drogas. En una entrevista del jueves con el Rutland Herald, Sand dijo que favorece la despenalización de todas las drogas y un abordaje de salud pública al consumo de drogas.
Para mí, es difícil ver los vastos recursos gastados en los casos de drogas, d [...]
Leer más...
Se agudiza crisis diplom?tica entre Colombia y Ecuador
ElUniversal.com
Quito prepara demanda contra Bogotá ante Corte Interamericana
Bogotá.- Colombia y Ecuador continuaron intercambiando acusaciones, mientras se agudizaba la crisis diplomática por la decisión de Bogotá de fumigar cultivos de hoja de coca en la frontera común.
Ecuador anunció que prepara una demanda contra Colombia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede [...]
Leer más...
Quito prepara demanda contra Bogotá ante Corte Interamericana
Bogotá.- Colombia y Ecuador continuaron intercambiando acusaciones, mientras se agudizaba la crisis diplomática por la decisión de Bogotá de fumigar cultivos de hoja de coca en la frontera común.
Ecuador anunció que prepara una demanda contra Colombia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede [...]
Leer más...
Viernes, 22 de diciembre de 2006
Alan Garc?a a favor de que la hoja de coca sea parte de la dieta de los peruanos
Unión Radio
EFE.-
El presidente de Perú, Alan García, se mostró hoy a favor de que la hoja de coca, planta de la que se extrae la cocaína, forme parte de la dieta alimenticia de los peruanos.
García señaló, en una reunión con la prensa extranjera afincada en Lima, que hace pocos días el reputado cocinero peruano Gastón Acurio le hizo probar pasteles, tamales y cócteles hechos con est [...]
Leer más...
EFE.-
El presidente de Perú, Alan García, se mostró hoy a favor de que la hoja de coca, planta de la que se extrae la cocaína, forme parte de la dieta alimenticia de los peruanos.
García señaló, en una reunión con la prensa extranjera afincada en Lima, que hace pocos días el reputado cocinero peruano Gastón Acurio le hizo probar pasteles, tamales y cócteles hechos con est [...]
Leer más...
Presidente Garc?a defiende el consumo directo de hoja de coca
El Diario - La Prensa On Line
Nuestros Países - 12/20/2006
Carla Salazar
LIMA /AP El presidente Alan García defendió el martes el consumo directo de la hoja de coca, como por ejemplo en ensalada, y planteó como una política antinarcóticos normalizar el concepto negativo que se tiene de ancestral producto andino.
El mandatario dijo que [...]
Leer más...
Nuestros Países - 12/20/2006
Carla Salazar
LIMA /AP El presidente Alan García defendió el martes el consumo directo de la hoja de coca, como por ejemplo en ensalada, y planteó como una política antinarcóticos normalizar el concepto negativo que se tiene de ancestral producto andino.
El mandatario dijo que [...]
Leer más...
Estados Unidos rechaza la industrializaci?n de la Hoja de Coca y reduce ayuda antidroga
Novosti
Los gobiernos de Bolivia y Estados Unidos suscribieron ayer un nuevo convenio "de control de narcotráfico y cumplimiento de la ley" que fija un monto de ayuda estadounidense de 33.8 millones de dólares para la gestión 2006-2007.
El acuerdo fue firmado por el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, y embajador de los Estados Unidos, Phillip Goldberg, quienes destacaron la voluntad de ambos Gobier [...]
Leer más...
Los gobiernos de Bolivia y Estados Unidos suscribieron ayer un nuevo convenio "de control de narcotráfico y cumplimiento de la ley" que fija un monto de ayuda estadounidense de 33.8 millones de dólares para la gestión 2006-2007.
El acuerdo fue firmado por el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, y embajador de los Estados Unidos, Phillip Goldberg, quienes destacaron la voluntad de ambos Gobier [...]
Leer más...
Martes, 19 de diciembre de 2006
Nota de Prensa de la Confederaci?n Cocalera
Confederación Nacional de Productores Agropecuarios de las Cuencas Cocaleras
Nota de Prensa N° 10/CONPACCP/2006
Frente a los hechos acaecidos en el Valle Rio Apurimac, este sábado 16 del mes en curso donde las fuerzas policiales y funcionarios de ENACO han sufrido un atentado criminal, la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios de la Cuencas Cocaleras del Perú CONPACCP, manifiesta públicamente:
PRIMERO: Nuestro rotundo rechazo contra toda violen [...]
Leer más...
Nota de Prensa N° 10/CONPACCP/2006
Frente a los hechos acaecidos en el Valle Rio Apurimac, este sábado 16 del mes en curso donde las fuerzas policiales y funcionarios de ENACO han sufrido un atentado criminal, la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios de la Cuencas Cocaleras del Perú CONPACCP, manifiesta públicamente:
PRIMERO: Nuestro rotundo rechazo contra toda violen [...]
Leer más...
Garc?a defiende el consumo directo de hoja de coca
El Nuevo Herald
CARLA SALAZAR
Associated Press
LIMA - El presidente Alan García defendió el martes el consumo directo de la hoja de coca, como por ejemplo en ensalada, y planteó como una política antinarcóticos normalizar el concepto negativo que se tiene de ancestral producto andino.
El mandatario dijo que la coca, materia prima de la cocaína, es comestible directamente y que ad [...]
Leer más...
CARLA SALAZAR
Associated Press
LIMA - El presidente Alan García defendió el martes el consumo directo de la hoja de coca, como por ejemplo en ensalada, y planteó como una política antinarcóticos normalizar el concepto negativo que se tiene de ancestral producto andino.
El mandatario dijo que la coca, materia prima de la cocaína, es comestible directamente y que ad [...]
Leer más...
Suspenden erradicaci?n de coca en Tocache
El Comercio
Actividades del Corah en el Alto Huallaga se reanudarán el 10 de enero del próximo año
Más de 300 trabajadores del proyecto especial de Control y Reducción de los Cultivos de Hoja de Coca en el Alto Huallaga (Corah) arribaron ayer a Tingo María, pues debido a las festividades de Navidad y de Año Nuevo se suspendieron los trabajos de erradicación que se real [...]
Leer más...
Actividades del Corah en el Alto Huallaga se reanudarán el 10 de enero del próximo año
Más de 300 trabajadores del proyecto especial de Control y Reducción de los Cultivos de Hoja de Coca en el Alto Huallaga (Corah) arribaron ayer a Tingo María, pues debido a las festividades de Navidad y de Año Nuevo se suspendieron los trabajos de erradicación que se real [...]
Leer más...
Evo Morales anuncia que legalizar? m?s coca en Bolivia
ElNuevoHerald.com
Associated Press
LA PAZ - El gobierno se dispone a emitir un decreto para ampliar los cultivos permitidos de coca hasta 20.000 hectáreas de las 12.000 legales, según adelantó el presidente Evo Morales.
En una reunión con campesinos cultivadores de hoja de coca --base de la cocaína-- el lunes en la noche, Morales dijo que no tiene "ningún problema" en decretar la ampliación d [...]
Leer más...
Associated Press
LA PAZ - El gobierno se dispone a emitir un decreto para ampliar los cultivos permitidos de coca hasta 20.000 hectáreas de las 12.000 legales, según adelantó el presidente Evo Morales.
En una reunión con campesinos cultivadores de hoja de coca --base de la cocaína-- el lunes en la noche, Morales dijo que no tiene "ningún problema" en decretar la ampliación d [...]
Leer más...
Bolivia evit? el 2006 el desv?o de 273 toneladas hacia actividades il?citas
ABI: Agencia Bolivariana de Noticias: NARCOTRAFICO - GECC
Con política de revalorización de la coca, se evitó el 2006 el desvío de 273 toneladas hacia actividades ilícitas
La Paz, 19 dic (ABI).- Con la política de revalorización de la hoja de coca, de enero a la fecha el Grupo Especial de Control de Coca (GECC) evitó el desvío hacia actividades ilícitas de 273 toneladas de este producto con las que [...]
Leer más...
Con política de revalorización de la coca, se evitó el 2006 el desvío de 273 toneladas hacia actividades ilícitas
La Paz, 19 dic (ABI).- Con la política de revalorización de la hoja de coca, de enero a la fecha el Grupo Especial de Control de Coca (GECC) evitó el desvío hacia actividades ilícitas de 273 toneladas de este producto con las que [...]
Leer más...
Lunes, 18 de diciembre de 2006
Tapia: lucha contra el terrorismo y el narcotr?fico debe ser diferenciada

(RPP Noticias) lunes, 18 de diciembre, 2006
El sociólogo Carlos Tapia sostuvo que dentro de un proyecto común de pacificación, se debe establecer una estrategia diferenciada entre la lucha contra el terrorismo y la lucha contra el narcotráfico. Explicó que en el país no existe el narcoterrorismo pues ambas actividades [...]
Leer más...
Las FARC respaldan al presidente electo por las aspersiones
El Universo
Diciembre 18, 2006
Bogotá | AFP
La guerrilla de las FARC respaldó ayer el rechazo del presidente electo de Ecuador, Rafael Correa, a las fumigaciones de Bogotá a cultivos ilícitos en la frontera común y dijo que el presidente Álvaro Uribe busca desviar así la atención de nexos con paramilitares.
"Va nuestra voz de aliento y solidaria con la enérgica p [...]
Leer más...
Diciembre 18, 2006
Bogotá | AFP
La guerrilla de las FARC respaldó ayer el rechazo del presidente electo de Ecuador, Rafael Correa, a las fumigaciones de Bogotá a cultivos ilícitos en la frontera común y dijo que el presidente Álvaro Uribe busca desviar así la atención de nexos con paramilitares.
"Va nuestra voz de aliento y solidaria con la enérgica p [...]
Leer más...
Correa busca acercarse a Colombia
Lunes 18 de diciembre del 2006
EL UNIVERSO
En Puerto Nuevo (Sucumbíos), al pie del río San Miguel que divide la línea de frontera entre Ecuador y Colombia, los pobladores se sienten amenazados por la reanudación de las aspersiones aéreas para destruir los [...]
Leer más...
EL UNIVERSO

En Puerto Nuevo (Sucumbíos), al pie del río San Miguel que divide la línea de frontera entre Ecuador y Colombia, los pobladores se sienten amenazados por la reanudación de las aspersiones aéreas para destruir los [...]
Leer más...
Domingo, 17 de diciembre de 2006
Ecuador llama a consulta a su embajador en Colombia
Quito, 15 dic (Prensa Latina) Ecuador llamó hoy a consulta a su embajador en Colombia, Alejandro Suárez, y descartó establecer cualquier diálogo con ese país hasta tanto se suspendan las fumigaciones en zonas cercanas a su frontera.
El canciller Francisco Carrión ratificó el reinicio de las aspersiones por la vecina nación constituye un acto inamistoso y demandó la inmediata suspen [...]
Leer más...
El canciller Francisco Carrión ratificó el reinicio de las aspersiones por la vecina nación constituye un acto inamistoso y demandó la inmediata suspen [...]
Leer más...
Colombia: Justifica el gobierno de Uribe la reanudaci?n de aspersiones qu?micas en la frontera
Argenpress
El gobierno de Colombia dijo hoy que la reanudación de las aspersiones de químicos en la frontera con Ecuador se deben al incremento de los cultivos ilegales, y pidió a Ecuador mayor colaboración.
Los narcotraficantes y guerrilleros aprovecharon la suspensión de las aspersiones para sembrar 'un mar de hoja de coca' en la zona selvática, indicó el ministro colombiano de Defensa, Juan Manuel Santos.
[...]
Leer más...
El gobierno de Colombia dijo hoy que la reanudación de las aspersiones de químicos en la frontera con Ecuador se deben al incremento de los cultivos ilegales, y pidió a Ecuador mayor colaboración.
Los narcotraficantes y guerrilleros aprovecharon la suspensión de las aspersiones para sembrar 'un mar de hoja de coca' en la zona selvática, indicó el ministro colombiano de Defensa, Juan Manuel Santos.
[...]
Leer más...
Lunes, 11 de diciembre de 2006
Cumbre Social: Conclusiones de la mesa tem?tica revalorizaci?n de la hoja de coca
2006-12-09
Las Naciones y Pueblos de América reunidos en la "Cumbre Social por la Integración do los Pueblos", consientes del rol histórico y la perspectiva de construir una nueva América Latina solidaria, equitativa, complementaria, justa y con respeto profundo por nuestras culturas, presentamos las siguientes resoluciones que emergen del debate y el concurso libre de cada uno de los delegados de las diferentes naciones.
RESOLUCIÓN 1.- Ante la evidencia que la penaliz [...]
Leer más...
Las Naciones y Pueblos de América reunidos en la "Cumbre Social por la Integración do los Pueblos", consientes del rol histórico y la perspectiva de construir una nueva América Latina solidaria, equitativa, complementaria, justa y con respeto profundo por nuestras culturas, presentamos las siguientes resoluciones que emergen del debate y el concurso libre de cada uno de los delegados de las diferentes naciones.
RESOLUCIÓN 1.- Ante la evidencia que la penaliz [...]
Leer más...
S?bado, 09 de diciembre de 2006
Comunidades ind?genas reclaman despenalizaci?n de la hoja de coca
Agencia Bolivariana de Noticas 09/12/2006
Bolivia
Cochabamba, Bolivia, 09 Dic. ABN.- Más de 4 mil indígenas y campesinos reunidos en el Foro Social por la Integración de los Pueblos reclaman la despenalización del milenario cultivo de la hoja de coca.
En las conclusiones emitidas en 13 mesas de trabajo de este foro, unos 4 mil 400 participantes, a nombre de las comunidades indígenas y pueblos [...]
Leer más...
Bolivia
Cochabamba, Bolivia, 09 Dic. ABN.- Más de 4 mil indígenas y campesinos reunidos en el Foro Social por la Integración de los Pueblos reclaman la despenalización del milenario cultivo de la hoja de coca.
En las conclusiones emitidas en 13 mesas de trabajo de este foro, unos 4 mil 400 participantes, a nombre de las comunidades indígenas y pueblos [...]
Leer más...
La Cumbre Social pedir? a los presidentes la despenalizaci?n de la coca
Terra Actualidad - EFE
La Cumbre Social por la Integración de los Pueblos pedirá a los presidentes suramericanos en Cochabamba la despenalización del consumo, comercio e industrialización de la hoja de coca, anunciaron hoy a Efe dirigentes cocaleros bolivianos.
La petición, respaldada por productores de coca de Bolivia, Colombia y Perú, únicos países s [...]
Leer más...
La Cumbre Social por la Integración de los Pueblos pedirá a los presidentes suramericanos en Cochabamba la despenalización del consumo, comercio e industrialización de la hoja de coca, anunciaron hoy a Efe dirigentes cocaleros bolivianos.
La petición, respaldada por productores de coca de Bolivia, Colombia y Perú, únicos países s [...]
Leer más...
El narcotr?fico, una trampa mortal
Confunde un poco ver a Enrique Ghersi, connotado neoliberal y ex periferico de Vargas llosa, planteando soluciones a la proliferación de mafias, en este caso ligadas al narcotráfico, y por otro lado verlo defendiendo a prominentes mafiosos fujimoristas, como los Crousillat de canal 4.
Una conferencia en Hamburgo convocada por la Fundación Friedrich Naumann, analizó las perspectivas para Europa y América Latina.
El encuentro, al que asistieron políticos, académi [...]
Leer más...
Una conferencia en Hamburgo convocada por la Fundación Friedrich Naumann, analizó las perspectivas para Europa y América Latina.
El encuentro, al que asistieron políticos, académi [...]
Leer más...
Viernes, 08 de diciembre de 2006
El sentimiento anti-imperialista se reafirma en la Cumbre Social de los Pueblos
La cumbre condena las políticas de intervención de EEUU que han agravado la pobreza en Latinoamérica
Ramiro Ramírez - Bolpress
(ABI).- La Cumbre Social por la Integración de los Pueblos cumple hoy un segundo día de intensas jornadas en las que las diferentes mesas de trabajo reafirmaron un sentimiento anti-imperialista de condena a las políticas de intervención por parte de los Estados Unidos y al model [...]
Leer más...
Ramiro Ramírez - Bolpress
(ABI).- La Cumbre Social por la Integración de los Pueblos cumple hoy un segundo día de intensas jornadas en las que las diferentes mesas de trabajo reafirmaron un sentimiento anti-imperialista de condena a las políticas de intervención por parte de los Estados Unidos y al model [...]
Leer más...
Campesinos de Latinoam?rica buscan en Bolivia respaldo para coca
Jueves 7 de Diciembre, 2006 8:35 GMT
COCHABAMBA, Bolivia (Reuters) - Líderes campesinos de Latinoamérica unirán su voz este fin de semana en Bolivia para pedir a los mandatarios del continente, reunidos en la II Cumbre de la Comunidad Sudamericana de Naciones, respaldo para despenalizar la hoja de coca. [...]
Leer más...
COCHABAMBA, Bolivia (Reuters) - Líderes campesinos de Latinoamérica unirán su voz este fin de semana en Bolivia para pedir a los mandatarios del continente, reunidos en la II Cumbre de la Comunidad Sudamericana de Naciones, respaldo para despenalizar la hoja de coca. [...]
Leer más...
Jueves, 07 de diciembre de 2006
Bolivia quiere respaldo de la region para despenalizacion de la Coca
Crónica, Capital Federal - Argentina
TELAM
Cochabamba.-
Bolivia buscará en la segunda Cumbre Sudamericana, que se llevará a cabo el viernes y sábado en Cochabamba, el respaldo de la región para lograr la despenalización de la coca y su industrialización, de modo de lograr que la ONU la retire en 2008 de la lista de sustancias penalizadas.
"Así como el combate al a [...]
Leer más...
TELAM
Cochabamba.-
Bolivia buscará en la segunda Cumbre Sudamericana, que se llevará a cabo el viernes y sábado en Cochabamba, el respaldo de la región para lograr la despenalización de la coca y su industrialización, de modo de lograr que la ONU la retire en 2008 de la lista de sustancias penalizadas.
"Así como el combate al a [...]
Leer más...
Mi?rcoles, 06 de diciembre de 2006
Secuestran hojas de coca en ruta provincial 61, en Argentina
Según el especialista Akira Igaki, antropologo y magister en Estudios de Area y uno de los disertantes del II Foro Internacional de la Hoja de Coca llevado a cabo en Buenos Aires este año, la Ley 23.737 de Estupefacientes, en su Articulo 15, DESPENALIZA EN TODO EL PAIS la tenencia y el consumo de la coca para el coqueo y para el te de coca. No enten [...]
Leer más...
Leer más...
Evo fustiga a Bush, al imperio y al neoliberalismo en la Asamblea de la ONU
Tenemos derecho a la autodeterminación, dijo el presidente sosteniendo una hoja de coca
Nueva York, (ABI).- El presidente Evo Morales hizo un vehemente llamado al mundo a respaldar el proceso de cambios en democracia que lleva adelante Bolivia, sin violencia y sobre la base del legítimo derecho de los pueblos a acabar con la exclusión.
"Vengo a expresar ese sentimiento por la humanidad de los pueblos, de mi pueblo, vengo a expresar el sufrimiento, producto de una marginación, [...]
Leer más...
Nueva York, (ABI).- El presidente Evo Morales hizo un vehemente llamado al mundo a respaldar el proceso de cambios en democracia que lleva adelante Bolivia, sin violencia y sobre la base del legítimo derecho de los pueblos a acabar con la exclusión.
"Vengo a expresar ese sentimiento por la humanidad de los pueblos, de mi pueblo, vengo a expresar el sufrimiento, producto de una marginación, [...]
Leer más...
Martes, 05 de diciembre de 2006
Pronunciamiento de Productores Agropecuarios de las Cuencas Cocaleras del Per?
Nos ha llegado este pronunciamiento de los productores de hoja de coca, que aquí reproducimos:
A la Opinión Nacional e Internacional
La Confederación Nacional de Productores Agropecuarios de la Cuencas Cocaleras del Perú, CONPACCP, no puede estar ajena a los problemas nacionales, más cuando nuestro sector cocalero es permanentemente atropellado por las fuerzas vivas del Gobierno, entiéndase todos los organismos creados para destrozar nuestros cultivos de [...]
Leer más...
A la Opinión Nacional e Internacional
La Confederación Nacional de Productores Agropecuarios de la Cuencas Cocaleras del Perú, CONPACCP, no puede estar ajena a los problemas nacionales, más cuando nuestro sector cocalero es permanentemente atropellado por las fuerzas vivas del Gobierno, entiéndase todos los organismos creados para destrozar nuestros cultivos de [...]
Leer más...
Domingo, 03 de diciembre de 2006
Bolivia quiere producir y exportar hoja de coca
Pedido oficial presentado ante la OEA.
La solicitud se realizó ante la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la OEA.
El gobierno de Evo Morales dice que la propuesta fue recibida con mucho respeto por la organización.
LA PAZ, Bolivia/EFE
El Gobierno de Bolivia destacó ayer que la Comisión Interamericana para elControl del Abuso de Drogas (Cicad) de la OEA recibió "con respeto" su propuesta de industrializar y [...]
Leer más...
La solicitud se realizó ante la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la OEA.
El gobierno de Evo Morales dice que la propuesta fue recibida con mucho respeto por la organización.
LA PAZ, Bolivia/EFE
El Gobierno de Bolivia destacó ayer que la Comisión Interamericana para elControl del Abuso de Drogas (Cicad) de la OEA recibió "con respeto" su propuesta de industrializar y [...]
Leer más...