contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Viernes, 08 de diciembre de 2006

El sentimiento anti-imperialista se reafirma en la Cumbre Social de los Pueblos

La cumbre condena las pol?ticas de intervenci?n de EEUU que han agravado la pobreza en Latinoam?rica

Ramiro Ram?rez - Bolpress

(ABI).- La Cumbre Social por la Integraci?n de los Pueblos cumple hoy un segundo d?a de intensas jornadas en las que las diferentes mesas de trabajo reafirmaron un sentimiento anti-imperialista de condena a las pol?ticas de intervenci?n por parte de los Estados Unidos y al modelo neoliberal que han agravado las condiciones de pobreza de los latinoamericanos.
La segunda jornada de la Cumbre Social se caracteriz? hoy por el arribo a importantes conclusiones y propuestas que van surgiendo, una a una, de las mesas de trabajo que se han conformado desde la ma?ana del mi?rcoles.

Las conclusiones ser?n elevadas, como propuestas, a la Cumbre Sudamericana de Naciones que tuvo esta ma?ana el inicio de sus sesiones preparatorias con la primera reuni?n de vicecancilleres de la comunidad de naciones.

Los asistentes a la Cumbre Social esperan que los gobiernos de la regi?n adopten pol?ticas p?blicas que traduzcan en acciones concretas las propuestas de los movimientos sociales.

El abordaje de los temas de la Cumbre Social dio rienda suelta a las expresiones alternativas y de los movimientos revolucionarios que buscan la construcci?n de una ?nica Naci?n Latinoamericana capaz de crear la ciudadan?a sudamericana.

La despenalizaci?n de la hoja de coca, la revisi?n de las pol?ticas de seguridad y defensa en el hemisferio, el rechazo a los tratados de libre comercio, el reconocimiento y pleno ejercicio de los derechos de los pueblos ind?genas y la condena al muro de la verg?enza que pretende construir Estados Unidos para frenar el ingreso de emigrantes a su territorio, son s?lo parte de un conjunto de propuestas que ser?n remitidas a los mandatarios.

LA COCA NO ES COCAINA

Uno de los temas que fue motivo de una amplia consideraci?n, principalmente de los productores de coca, fue la revalorizaci?n de la hoja de coca que unific? los criterios de organizaciones de los movimientos sociales en torno a exigir la despenalizaci?n de la sagrada hoja.

Los delegados de la mesa que analiz? el tema de la coca decidieron en exigir que la Organizaci?n de las Naciones Unidas haga p?blicos los estudios realizados hasta ahora sobre las cualidades de la hoja de coca, toda vez se ha manipulado y se ha hecho un uso pol?tico del tema para justificar la pol?tica antidroga Estados Unidos hacia nuestros pa?ses.

Las organizaciones de productores de coca, bajo el lema coca no es coca?na, plantearon la ecuaci?n coca-cultura-dignidad y soberan?a como una s?ntesis de la acumulaci?n hist?rica de la lucha de los pueblos en defensa de la coca.

De acuerdo con los datos que hicieron conocer en el foro, en los ?ltimos 20 a?os la lucha cocalera signific? la muerte de unos 400 productores de coca y aproximadamente 4.000 v?ctimas de encarcelamiento ilegal. Asimismo, se inform? que las organizaciones productoras de coca registraron unos 500 heridos y m?s de 600 torturados y flagelados en dependencias de la polic?a antidrogas en los pa?ses productores de la regi?n.

DEFENSA Y SEGURIDAD DE LOS PUEBLOS

Tras cuestionar la pol?tica de seguridad y defensa que ha impuesto Washington en el mundo, definiendo como terroristas a todo el que se oponga a su sistema de dominaci?n, los delegados del foro sobre Defensa y Militarizaci?n demandaron la necesidad de que los gobiernos de Am?rica Latina dise?en sus propios conceptos sobre la tem?tica.

Para los pueblos sudamericanos seguridad y defensa debe significar bienestar para sus poblaciones y defensa de los derechos humanos, debe significar el ejercicio pleno de los derechos de los pueblos.

El foro permiti? la participaci?n de los j?venes, los que expusieron sus puntos de vista sobre el servicio militar y la relaci?n de las fuerzas armadas con la sociedad. Al respecto, coincidieron en se?alar la necesidad de que los gobiernos analicen la situaci?n del servicio militar y tomen en cuenta aspectos como el respeto a los derechos humanos, la voluntariedad o no del servicio as? como el respeto y garant?as al derecho a las objeciones de conciencia.

LOS ROSTROS DE LA CUMBRE

En cada una de las mesas y foros que se instalaron en los ambientes del Instituto Americano se pod?an ver los rostros de la diversidad continental. Ind?genas, campesinos, obreros, intelectuales, estudiantes, artesanos, j?venes, mujeres y hombres de diferentes latitudes del continente que llegaron a la Cumbre a aprehender ense?ando.

Las mesas de trabajo han continuado su trabajo y han sido escenario de un debate abierto y desde diferentes ?pticas sobre los temas planteados. Si bien los criterios expuestos tuvieron matices ideol?gicos y pol?ticos variados, todos coincidieron en un punto clave para el avance de los pueblos, la unidad y la construcci?n de un ideario com?n Latinoamericano frente a las pol?ticas de dominaci?n externa.

Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com