contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Mi?rcoles, 06 de diciembre de 2006

Evo fustiga a Bush, al imperio y al neoliberalismo en la Asamblea de la ONU

Tenemos derecho a la autodeterminaci?n, dijo el presidente sosteniendo una hoja de coca

Nueva York, (ABI).- El presidente Evo Morales hizo un vehemente llamado al mundo a respaldar el proceso de cambios en democracia que lleva adelante Bolivia, sin violencia y sobre la base del leg?timo derecho de los pueblos a acabar con la exclusi?n.
"Vengo a expresar ese sentimiento por la humanidad de los pueblos, de mi pueblo, vengo a expresar el sufrimiento, producto de una marginaci?n, de una exclusi?n, vengo a expresar sobre todo ese pensamiento anticolonial de los pueblos que luchan por la igualdad y por la justicia", dijo al reivindicar ante la Asamblea de la ONU el derecho de los bolivianos a buscar, por el camino de la democracia, remontar toda una historia de humillaci?n, marginaci?n y sometimiento.

"En mi pa?s empezamos a buscar profundas transformaciones democr?ticas y pac?ficas, estamos en la etapa de refundar Bolivia para unir a los bolivianos, para integrarnos mejor todav?a, todos los sectores, regiones de mi pa?s", se?al? ante la Asamblea General de la ONU, que se realiza en esta ciudad.

Precis? sin embargo que esta refundaci?n no es para vengarse de nadie, "aunque hemos sido sometidos a una discriminaci?n". Se quiere refundar Bolivia "sobre todo para acabar con ese desprecio, con ese odio a los pueblos".

Resalt? este aspecto recordando un cap?tulo de su vida cuando, dijo, su madre le contaba que cuando iba a la ciudad no ten?a derecho a caminar en las plazas principales de las ciudades de su pa?s, ni derecho a caminar por las aceras.

"Quisiera que las Naciones Unidas participe en este proceso de cambio pac?fico y democr?tico, que es lo mejor que podemos hacer por esas familias abandonadas, marginadas", se?al? al describir los esfuerzos que se hacen en democracia para cambiar esa realidad de exclusi?n y marginaci?n.

Al resaltar que esta situaci?n es, seguramente, com?n a muchos pueblos y naciones con tanta riqueza pero tambi?n con tanta pobreza, debido que sus recursos naturales fueron hist?ricamente robados, saqueados, subastados por los gobiernos neoliberales y entregados a las transnacionales, dijo que ya lleg? la hora, con la lucha de los pueblos de recuperar el poder, el territorio y esos recursos naturales para el Estado, "bajo el control de los pueblos".

El neoliberalismo prolonga la marginaci?n

Cuestion? tambi?n la vigencia del modelo econ?mico neoliberal, que ha prolongado la marginaci?n de nuestros pueblos, continuado el saqueo de nuestros recursos naturales y ha llegado a privatizar los servicios b?sicos, que indic?, es la peor forma de violaci?n de los derechos humanos.

Cuando se habla de recuperar nuestros recursos naturales se desata una "campa?a sucia de acusaciones" y digan que el gobierno de Evo Morales no va a respetar la propiedad privada. "Quiero decirles, en mi gobierno se respetar? la propiedad privada", remarc?.

Dijo que si bien necesitamos inversi?n, "necesitamos socios, no patrones, no due?os de nuestros recursos naturales". El Estado boliviano quiere ejercer el derecho de propiedad de un recurso natural como es el gas natural, los hidrocarburos y el petr?leo, "no se expuls? a nadie y no se confisc? a nadie".

Por tanto se?al? que se garantizar? que las empresas recuperen su inversi?n y tengan ganancias, aunque, remarc?, estas no ser?n como antes cuando se llevaban todo y no se pod?an resolver los problemas sociales en el pa?s.

Insisti? que este proceso de cambios es necesario para generar fuentes de trabajo y no se siga produciendo esa masiva migraci?n hacia Europa, como antes lo fue hacia Estados Unidos.

Dentro de este criterio sostuvo que se requiere de un comercio justo, un comercio de los pueblos para los pueblos, que resuelva el problema de fuentes de trabajo y que favorezca, sobre todo, a los micro y peque?os productores, a las cooperativas y asociaciones y empresas colectivas.

Quisiera que lleguen a Europa productos y no seres humanos dijo al sostener que este aspecto "tiene que ver con una conciencia en la comunidad internacional, si queremos resolver el tema de inmigraci?n".

Sostuvo sin embargo que los tratados de libre comercio no ayudar?n a resolver este problema, una vez que como ya se ha visto, un tratado de este tipo entre Colombia y Estados Unidos, ha quitado mercado para los soyeros bolivianos y para los mismos agroindustriales colombianos.

"Yo estoy convencido que es importante importar lo que no producimos y exportar lo que producimos, y eso s? ser?a una soluci?n al problema econ?mico, al problema de empleo", sostuvo el Presidente Morales.

Morales pidi? el retiro inmediato de las tropas de Irak y ambi?n dijo que no entiende por qu? el uso de la hoja de coca es legal para la transnacional Coca Cola, pero no para el consumo medicinal en Bolivia.

Los delegados lo recibieron con aplausos cuando subi? al estrado y fue interrumpido en cinco ocasiones con este tipo de manifestaciones, cuando defendi? las propiedades medicinales de la hoja de coca, cuando rechaz? las imposiciones de Estados Unidos sobre este vegetal, y cuando pidi? el retiro de tropas de Irak. El reglamento se?ala que el l?mite de tiempo para hablar es de quince minutos, pero Morales ocup? un poco m?s de 20. Se retir? aplaudido de pie por la asamblea.

Fuente: Bolpress

Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com