S?bado, 01 de julio de 2006
Exportaci?n de coca boliviana
La Naci?n-Argentina:
Editorial
El presidente de Bolivia, Evo Morales, anticip? durante una concentraci?n de cocaleros que en la reuni?n que mantendr? ma?ana con el presidente N?stor Kirchner le pedir? que sea legalizada la exportaci?n de hojas de coca desde su pa?s a la Argentina. El requerimiento forma parte de su campa?a en favor de la despenalizaci?n del cultivo de coca, que desde la d?cada del 60 integra la lista de sustancias prohibidas por la Organizaci?n de las Naciones Unidas (ONU), por ser la materia prima para la elaboraci?n de coca?na. La solicitud se inscribe, adem?s, en el proyecto oficial de revalorizaci?n de la hoja de coca y de demostraci?n, por conductos persuasivos, de que no es da?ina para la salud humana.
El l?der cocalero y presidente del vecino pa?s explic? que la coca tiene un amplio consumo en regiones de la Argentina donde no est? penalizada, aunque su comercio es restringido. En efecto, en las provincias del norte se masca y se consume coca, aunque no es posible comprar la hoja libremente, por lo cual se la ingresa de contrabando. Conocida la iniciativa, especialmente en Salta y en Jujuy, no son pocos quienes sostienen que legalizar la exportaci?n de las hojas de coca ser?a una manera razonable de acabar con su contrabando desde Bolivia hacia la Argentina. Adem?s, se menciona que se podr?a tener un control de cu?nto se produce y distribuye, ya que en la actualidad no hay datos estad?sticos ni una idea de cu?nto se comercializa.
Por su parte, el ex diputado nacional Juan Carlos Castiella, autor, redactor y defensor del art?culo 15 de la ley 23.737 sobre tr?fico y tenencia de estupefacientes -consumo de hojas de coca-, calific? la propuesta del presidente boliviano como "plausible aunque, no exenta de grandes dificultades".
En este sentido, el presidente de la C?mara de Diputados de Salta, Manuel Santiago Godoy, se?al? que si se permitiera exportar las hojas de coca como otras mercader?as "no s?lo ser?a mucho m?s barata sino que toda la cadena de comercializaci?n podr?a ser controlada. Para ello deber?a disponerse de un registro como el que rige para los precursores qu?micos, para evitar su desv?o al narcotr?fico". Es en este ?ltimo aspecto en el cual las autoridades argentinas deben poner especial atenci?n al momento de decidir sobre el ofrecimiento que realizar? el presidente Morales.
Si bien es cierto que la norma sobre estupefacientes establece en su art?culo 15 que "la tenencia y consumo de hojas de coca en estado natural, destinada a la pr?ctica del coqueo o masticaci?n o a su empleo como infusi?n, no ser? considerada como tenencia o consumo de estupefacientes" y que, adem?s, la coca constituye un elemento importante, cuando no indispensable, en los h?bitos de un significativo n?mero de personas que habitan en su gran mayor?a en el norte argentino, tambi?n lo es que si el destino de las hojas de coca no es controlado adecuadamente, estas pueden ir directamente al narcotr?fico.
Eso es lo que ocurre en Bolivia, como recientemente lo admiti? el responsable de la Direcci?n General de la Coca (Digeco), al se?alar que un porcentaje de la producci?n de coca se desv?a para fines il?citos. La coca no es coca?na, pero es su materia prima insustituible.
Si la Argentina decide aceptar el ofrecimiento de Evo Morales, previa consulta con las ?reas de incumbencia, deber?a asegurarse de disponer los controles y registros necesarios para impedir que las hojas de coca tengan un destino diferente del previsto por las autoridades.
http://buscador.lanacion.com.ar/Nota.asp?nota_id=818532&high=coca
Editorial
El presidente de Bolivia, Evo Morales, anticip? durante una concentraci?n de cocaleros que en la reuni?n que mantendr? ma?ana con el presidente N?stor Kirchner le pedir? que sea legalizada la exportaci?n de hojas de coca desde su pa?s a la Argentina. El requerimiento forma parte de su campa?a en favor de la despenalizaci?n del cultivo de coca, que desde la d?cada del 60 integra la lista de sustancias prohibidas por la Organizaci?n de las Naciones Unidas (ONU), por ser la materia prima para la elaboraci?n de coca?na. La solicitud se inscribe, adem?s, en el proyecto oficial de revalorizaci?n de la hoja de coca y de demostraci?n, por conductos persuasivos, de que no es da?ina para la salud humana.
El l?der cocalero y presidente del vecino pa?s explic? que la coca tiene un amplio consumo en regiones de la Argentina donde no est? penalizada, aunque su comercio es restringido. En efecto, en las provincias del norte se masca y se consume coca, aunque no es posible comprar la hoja libremente, por lo cual se la ingresa de contrabando. Conocida la iniciativa, especialmente en Salta y en Jujuy, no son pocos quienes sostienen que legalizar la exportaci?n de las hojas de coca ser?a una manera razonable de acabar con su contrabando desde Bolivia hacia la Argentina. Adem?s, se menciona que se podr?a tener un control de cu?nto se produce y distribuye, ya que en la actualidad no hay datos estad?sticos ni una idea de cu?nto se comercializa.
Por su parte, el ex diputado nacional Juan Carlos Castiella, autor, redactor y defensor del art?culo 15 de la ley 23.737 sobre tr?fico y tenencia de estupefacientes -consumo de hojas de coca-, calific? la propuesta del presidente boliviano como "plausible aunque, no exenta de grandes dificultades".
En este sentido, el presidente de la C?mara de Diputados de Salta, Manuel Santiago Godoy, se?al? que si se permitiera exportar las hojas de coca como otras mercader?as "no s?lo ser?a mucho m?s barata sino que toda la cadena de comercializaci?n podr?a ser controlada. Para ello deber?a disponerse de un registro como el que rige para los precursores qu?micos, para evitar su desv?o al narcotr?fico". Es en este ?ltimo aspecto en el cual las autoridades argentinas deben poner especial atenci?n al momento de decidir sobre el ofrecimiento que realizar? el presidente Morales.
Si bien es cierto que la norma sobre estupefacientes establece en su art?culo 15 que "la tenencia y consumo de hojas de coca en estado natural, destinada a la pr?ctica del coqueo o masticaci?n o a su empleo como infusi?n, no ser? considerada como tenencia o consumo de estupefacientes" y que, adem?s, la coca constituye un elemento importante, cuando no indispensable, en los h?bitos de un significativo n?mero de personas que habitan en su gran mayor?a en el norte argentino, tambi?n lo es que si el destino de las hojas de coca no es controlado adecuadamente, estas pueden ir directamente al narcotr?fico.
Eso es lo que ocurre en Bolivia, como recientemente lo admiti? el responsable de la Direcci?n General de la Coca (Digeco), al se?alar que un porcentaje de la producci?n de coca se desv?a para fines il?citos. La coca no es coca?na, pero es su materia prima insustituible.
Si la Argentina decide aceptar el ofrecimiento de Evo Morales, previa consulta con las ?reas de incumbencia, deber?a asegurarse de disponer los controles y registros necesarios para impedir que las hojas de coca tengan un destino diferente del previsto por las autoridades.
http://buscador.lanacion.com.ar/Nota.asp?nota_id=818532&high=coca