contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Viernes, 12 de mayo de 2006

M?xico/drogas: defienden reforma

BBC-Mundo, 9 de Mayo 2006
Por: Mariusa Reyes, BBC Mundo, M?xico

La reforma permite la posesi?n de ciertas cantidades de marihuana y opio. La oposici?n asegura que la Ley pretende combatir a los vendedores de narc?ticos. 24 horas despu?s de afirmar que aprobar?a la Ley, Fox se retract?.

Dos diputadas de oposici?n defendieron el contenido de las reformas hechas a la Ley General de Salud y a otros dos instrumentos legales que, seg?n alegan, "permiten combatir con mayor eficacia problemas de seguridad y salud p?blica como el 'narcomenudeo'".

"El Congreso no est? legalizando o despenalizando el consumo de drogas con estas reformas". Aclararon en conferencia de prensa la presidenta de la Comisi?n de Justicia y Derechos Humanos de la C?mara de Diputados, Claudia Ruiz, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Eliana Garc?a, integrante de esa comisi?n pero por el Partido de la Revoluci?n Democr?tica, (PRD).

Las diputadas coincidieron en se?alar que lo que se busca con estas reformas es establecer "par?metros objetivos y criterios definidos para determinar qu? se entiende por consumo personal", y evitar as? la discrecionalidad de las autoridades, tanto federales como estatales, a la hora de imponer sanciones. A una pregunta de la BBC sobre por qu? el t?rmino "despenalizar" no era el adecuado en este caso y qu? palabra utilizar?an en su lugar, la diputada Garc?a explic? que se trata de "la no criminalizaci?n" de los consumidores y adictos, y que para ello las reformas incluyen una tabla donde se establecen las dosis m?nimas que se consideran viables para la determinaci?n del "consumo personal".

Los que venden

"Esta ley es para combatir a esos que se dedican a la venta, al menudeo de estupefacientes y psicotr?picos", dijo la diputada del PRD. "El no criminalizar quiere decir que le estamos diciendo a los polic?as que se dediquen a investigar para detener a quienes venden, y no sigan criminalizando a quienes traen su consumo personal", asegur? Garc?a. Y a?adi?: "est? demostrado que los reclusorios est?n llenos de consumidores y adictos acusados de delitos contra la salud, cuando a la hora de su detenci?n llevaban una cantidad menor a 170 pesos de alguna clase de drogas".

La tabla a la que se refiri? la diputada Garc?a y que contiene las cantidades m?nimas aceptables para el consumo personal, incluye drogas como la marihuana (50 gramos), opio preparado para fumar (5 gramos), coca?na (1 gramo) y hero?na, sus sales o preparados (25 miligramos). "Esta tabla lo que hace es ayudar al juez a determinar qu? cantidades de esas drogas son permisibles para el consumo personal", explic? la diputada Ruiz Massieu.

"Por otro lado, tambi?n ayuda al juez a precisar a qu? autoridad le compete lidiar con el problema de alguien a quien se le haya conseguido droga en su posesi?n". "Si al multiplicar por mil -prosigui?- la cantidad de posesi?n excede la dosis m?nima que establece la tabla, entonces la competencia es de las autoridades federales, porque no se trata de 'narcomenudeo', sino de algo mayor".

Ambas diputadas aclararon que los conceptos contenidos en las reformas hechas por el Congreso fueron debatidos, analizados y estudiados a fondo durante a?o y medio, por distintos expertos en la materia, incluyendo especialistas de las Secretar?as de Salud y de Seguridad P?blica, y que el proyecto inicial presentado a los diputados se origin? en el Ejecutivo.

Presiones de la DEA

Apenas 24 horas despu?s de haber anunciado que aprobar?a la ley, el presidente Vicente Fox se retract? y a trav?s de un comunicado. Se?al? que la devolver?a al ?rgano legislativo para que se le hicieran "las correcciones necesarias para dejar absolutamente claro que en nuestro pa?s la posesi?n de droga y su consumo son y seguir?n siendo delitos".

El hecho, seg?n dijeron las diputadas a la prensa, llam? la atenci?n de los legisladores. "Cuando la DEA (la Oficina de Antinarc?ticos de EE.UU.) y la embajada de Estados Unidos en M?xico dicen que est?n en contra de la ley, es cuando se toma la determinaci?n por parte del poder Ejecutivo de no publicar el decreto y de mandar observaciones, lo cual nos parece grave porque la esencia de la iniciativa est? contenida en las reformas que aprobamos", dijo la diputada Garc?a.

Al momento de escribir esta nota, a?n el Congreso no hab?a recibido de la presidencia las observaciones a la ley.

Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com