Mi?rcoles, 26 de abril de 2006
Pueblos originarios hacen pedido de legalizaci?n para la coca en encuentro
ENCUENTRO DE PUEBLOS ORIGINARIOS
Pedido de legalizaci?n para la coca
El consumo de hoja de coca verde en forma libre, fue centro de un debate durante en 3? Encuentro de Pueblos Originarios de Am?rica que se hace en Formosa. Katia Gibaja, licenciada y antrop?loga explic? que las tradiciones ind?genas marcan que esta hierba es "la de mayor poder curativo sin producir efectos colaterales".
Por supuesto, la diferenci? de la coca?na, sobre a que dijo "debe estar estrictamente prohibida y erradicada.
"Legalizar la hoja de coca e introducirla a la alimentaci?n cotidiana ser?a una v?a simple y econ?mica de atacar la desnutrici?n y muchas enfermedades, cardiol?gicas, pulmonares, respiratorias y cerebrales" explic? Gibaja a momarandu.com al ser consultada sobre su reclamo para que como en la regi?n norte de Salta, en todo el pa?s se permita la ingesta de esta hierba.
Se?al? que el poder de la coca radica en sus efectos medicinales y alimenticios. Coment? que seg?n estudios cient?ficos, despu?s de los cincuenta a?os esta hoja verde es la ?nica medicina capaz de contrarrestar las diversas patolog?as que afectan a la persona. "Suple los numerosos remedios que de por vida deben tomas las personas mayores.
Aclar? que rechazan totalmente la coca?na blanca porque en nada se relaciona con la coca verde. "Es un producto elaborado, que entre sus componentes tiene la hoja verde triturada pero sometidas al efecto de cloridratos y dem?s sustancias qu?micas que degeneran el accionar curativo de la coca verde.
Al respecto, indic? que la coca?na produce efectos perceptibles u observables en el corto lapso pero tambi?n modifica el organismo a largo plazo, en cambio la coca verde tiene una acci?n similar a la anestecia que luego de unas horas desaparece.
"Son numerosos los proyectos presentados a las autoridades nacionales, pero es muy fuerte el pensamiento de que liberando el consumo de coca crecer? el de coca?na y eso no es as?" dijo y agreg? que: "Quien se droga con la sustancia blanca no lo hace con la hoja verde son dos cosas totalmente distintas en cuanto a lo que producen. La primera alucina, la otra mejora la irrigaci?n cerebral y calma dolores".
Seg?n indic?, los reclamos apuntas a favorecer el traslado libre de coca desde Bolivia a todas las provincias argentinas. Coment? que en algunos distritos castigan de igual manera la tenencia de la hoja verde que de la coca?na procesada.
Coment? que los pueblos ind?genas de casi todo el continente ten?an introducida la coca en la alimentaci?n, situaci?n que se puede observar actualmente en algunas ciudades del norte argentino, sin necesidad de tratarse de comunidades de originarios. "Se hacen tortas, dulces, fideos, pan, condimentos y otros productos de sabor similar a la comida tradicional nacional.
"Queremos que se entienda, s? a la coca, no a la coca?na procesada" reiter? a momarandu.com Sonia Gibaja en el marco del 3? Encuentro de Pueblos Originarios de Am?rica donde se pidi? el respeto por "La Coca: Hoja Sagrada".
http://www.momarandu.com/amanoticias.php?a=7&b=1&c=51757
Pedido de legalizaci?n para la coca
El consumo de hoja de coca verde en forma libre, fue centro de un debate durante en 3? Encuentro de Pueblos Originarios de Am?rica que se hace en Formosa. Katia Gibaja, licenciada y antrop?loga explic? que las tradiciones ind?genas marcan que esta hierba es "la de mayor poder curativo sin producir efectos colaterales".
Por supuesto, la diferenci? de la coca?na, sobre a que dijo "debe estar estrictamente prohibida y erradicada.
"Legalizar la hoja de coca e introducirla a la alimentaci?n cotidiana ser?a una v?a simple y econ?mica de atacar la desnutrici?n y muchas enfermedades, cardiol?gicas, pulmonares, respiratorias y cerebrales" explic? Gibaja a momarandu.com al ser consultada sobre su reclamo para que como en la regi?n norte de Salta, en todo el pa?s se permita la ingesta de esta hierba.
Se?al? que el poder de la coca radica en sus efectos medicinales y alimenticios. Coment? que seg?n estudios cient?ficos, despu?s de los cincuenta a?os esta hoja verde es la ?nica medicina capaz de contrarrestar las diversas patolog?as que afectan a la persona. "Suple los numerosos remedios que de por vida deben tomas las personas mayores.
Aclar? que rechazan totalmente la coca?na blanca porque en nada se relaciona con la coca verde. "Es un producto elaborado, que entre sus componentes tiene la hoja verde triturada pero sometidas al efecto de cloridratos y dem?s sustancias qu?micas que degeneran el accionar curativo de la coca verde.
Al respecto, indic? que la coca?na produce efectos perceptibles u observables en el corto lapso pero tambi?n modifica el organismo a largo plazo, en cambio la coca verde tiene una acci?n similar a la anestecia que luego de unas horas desaparece.
"Son numerosos los proyectos presentados a las autoridades nacionales, pero es muy fuerte el pensamiento de que liberando el consumo de coca crecer? el de coca?na y eso no es as?" dijo y agreg? que: "Quien se droga con la sustancia blanca no lo hace con la hoja verde son dos cosas totalmente distintas en cuanto a lo que producen. La primera alucina, la otra mejora la irrigaci?n cerebral y calma dolores".
Seg?n indic?, los reclamos apuntas a favorecer el traslado libre de coca desde Bolivia a todas las provincias argentinas. Coment? que en algunos distritos castigan de igual manera la tenencia de la hoja verde que de la coca?na procesada.
Coment? que los pueblos ind?genas de casi todo el continente ten?an introducida la coca en la alimentaci?n, situaci?n que se puede observar actualmente en algunas ciudades del norte argentino, sin necesidad de tratarse de comunidades de originarios. "Se hacen tortas, dulces, fideos, pan, condimentos y otros productos de sabor similar a la comida tradicional nacional.
"Queremos que se entienda, s? a la coca, no a la coca?na procesada" reiter? a momarandu.com Sonia Gibaja en el marco del 3? Encuentro de Pueblos Originarios de Am?rica donde se pidi? el respeto por "La Coca: Hoja Sagrada".
http://www.momarandu.com/amanoticias.php?a=7&b=1&c=51757