Mi?rcoles, 01 de marzo de 2006
Coca o coca?na? La confusi?n y sus consecuencias

La reciente elecci?n de Evo Morales como presidente boliviano, abre, como nunca antes, unas expectativas que van desde la nacionalizaci?n de sus abundantes recursos naturales hasta la legalizaci?n del cultivo de la hoja de coca. Paralelamente, en marzo de este a?o, se realizar? en Viena la reuni?n de la Comisi?n de Estupefacientes de la ONU, que entre sus m?s importantes propuestas est?, precisamente, la prohibici?n del cultivo de ?sta planta ancestral.
El cultivo de la hoja de coca ser? de crucial importancia para la reforma de la pol?tica de drogas a nivel global. Muchas
organizaciones europeas, defienden que se tendr?a que asegurar que esta propuesta est? bien apoyada por los diferentes gobiernos de la Uni?n Europea. Contrariamente, y con m?s que justificada raz?n, millones de campesinos de Bolivia, Per?, Colombia y Ecuador, se resisten a que se les prive de este cultivo que conlleva hasta ritos ancestrales; y sobre todo, que les significa el sustento b?sico de una vida digna.
Desde inicios de los a?os 80, los campesinos de estos pa?ses sudamericanos, vienen resistiendo a las operaciones forzosas de erradicaci?n de la hoja de coca que los respectivos gobiernos han venido realizando con la financiaci?n directa de los Estados Unidos.
Con la llegada de Evo Morales a la presidencia boliviana, estos intentos de erradicaci?n del cultivo de esta planta, podr?an dar un giro radical, teniendo en cuenta que en sus primeros discursos, el flamante presidente destac? que no permitir? que se le prive al campesinado boliviano de su sustento diario.
Sagrada y ancestral referencia ?tnica
La hoja de coca form? parte de la alimentaci?n y medicina a lo largo y ancho de todo el imperio incaico. Los plant?os de la coca aparec?an en todo el dominio del basto e inmenso imperio. Fue parte significativa de la farmacopea de los incas, quienes hasta la obsequiaban como regalos de Estado cada vez que llegaban autoridades de los territorios vecinos. Durante la colonia espa?ola, masticar ?la hoja sagrada? ayudaba a disimular el hambre a los ind?genas. Hoy en d?a, los mineros de Bolivia y parte de Per?, la siguen masticando para soportar las alturas de los Andes y los bajos salarios que no permiten siquiera cubrir sus alimentos. Para millones de bolivianos y peruanos, la coca sigue siendo tan sagrada como entonces.
En 1961, las Naciones Unidas, por primera vez consider? a la coca como ?peligrosa por su destino hacia la fabricaci?n de coca?na?; 10 a?os m?s tarde la Organizaci?n de Estados Americanos prohibi? su cultivo en varios pa?ses sudamericanos, siendo con Bolivia y Per?, m?s severos. Desde entonces en gran parte del mundo la coca es considerada peligrosa y por lo tanto, prohibida.
Medicina y alimento
Koka Kintu, es el regalo que el Dios Inti hizo a su pueblo. Por
milenios ha sido sagrada y utilizada como sustento del alma y del cuerpo. La primera vez que cay? en desgracia, fue cuando lo descubrieron los espa?oles; la segunda, cuando se supo que conten?a coca?na; afirma Paulina Arce, Periodista e Historiadora boliviana, en uno de sus libros publicados sobre la hoja de coca. En su libro, define con autenticidad, c?mo el consumo de la hoja de coca para millones de bolivianos, es parte de su ancestral historia.
Por otro lado la coca constituye fundamentalmente un medio de cohesi?n social. En celebraciones de nacimientos, matrimonios o funerales, donde se re?nen comunidades enteras, no puede faltar la hoja de coca, sin ella es dif?cil crear relaciones sociales. Otro uso tradicional es en la medicina. Entre muchos males que la coca cura o alivia est?n la disenter?a, ?lceras, malestar estomacal, luxaciones, edema, resfriados y el sorojchi o mal de las alturas.
Hoy en d?a millones de andinos acullican (formar bola de coca en la boca) coca o toman mate de coca. Los campesinos, trabajadores y estudiantes de los Andes la emplean para resguardarse del sue?o, hambre y sed; tal como en otras culturas se usa el caf? como suave estimulante.
Actualmente, la carencia de la hoja de coca en estas regiones de Bolivia y Per?, significar?a la inmediata elevaci?n de los ?ndices de desnutrici?n.
Sin duda, el consumo de la coca en el mundo occidental difiere del consumo tradicional andino y su mal uso se ha transformado en un problema serio para la forma de vida moderna. Y, la primera raz?n de rechazo es la gran confusi?n que causan las palabras coca-coca?na.
Han terminado con darle un concepto equivocado lo que ha provocado la reglamentaci?n de su cultivo. La segunda oposici?n, es que se desconoce su verdadera utilidad y su uso tradicional.
Es muy importante entender la diferencia entre coca y coca?na. La coca, cuyo uso dom?stico data de unos 4 a 6 mil a?os, es la hoja sagrada del pueblo andino. La coca?na, por culpa de su derivaci?n, es una invenci?n europea de hace 140 a?os. Se necesitan 41 productos qu?micos para poder extraer la coca?na de la hoja de coca y se requieren 110 kilos de hojas para producir 600 gramos de coca?na pura.
Las consecuencias que est? causando la confusi?n y calamitosa utilizaci?n de la hoja de coca, son realmente alarmantes. El equivocado concepto que tiene la sociedad occidental de la palabra coca, est? originando que organizaciones y gobiernos est?n decididos a prohibir su cultivo, poniendo en peligro la existencia de millones de personas. Por otro lado, las dram?ticas realidades que origina el consumo de coca?na y que se ven en pr?cticamente todo occidente, son alarmantes. De por medio de todo este panorama y como verdaderos culpables de estos crudos problemas est?n personas sin escr?pulo alguno (los narco traficantes) que no se detienen ante ning?n principio moral, ?tico ni menos religioso o ancestral.
?Junto a este fen?meno, se acopla perfectamente la corrupci?n y necesidades elementales que padece la mayor?a de la poblaci?n latinoamericana?, afirma V?ctor Montoya, Soci?logo y Profesor de la Universidad de La Paz, en uno de sus ensayos sobre este tema publicado recientemente. ?Las ayudas que Estados Unidos y Europa dan a nuestros gobiernos para la erradicaci?n de la hoja, deber?an ser destinados a otros sectores, como a buscar cultivos alternativos y fomentar mucho m?s nuestra agricultura?, denuncia en su libro.
Esta reuni?n de la ONU del pr?ximo mes de marzo en Viena, ser? de vital importancia para la continuidad o erradicaci?n de la hoja de coca. Ser? uno de los principales temas que estar? sobre la mesa. Se deduce que Evo Morales y millones de campesinos har?n un frente com?n para evitar la desaparici?n de esta planta sagrada y milenaria.
(*) Del Portal: www.latino.ch.
http://www.elinformanteperu.com/opinion.php?idarticulo=6817
Añadir comentario


la hoja de coca es muy importante ya que es un estimulante y no es un vicio e masca tods los dias lo es pero el que no pues no lo esesta claro
que boludeses comentan. la cocaina tomada a tu medida solo para despertar tus sentidos es recomendable, tiene vitaminas mucho calcio, digestiba.es parte tuya como todo sin exagerar.Ej.SI TE COMES 1K O MAS DE CHOCOLATE TODOS LOS DIAS COMO ALMUERSO Y CENA TERMINAS MUERTO TENES QUE SER 1 ALIMENTARIO A LA COCINA QUE NO ES LO MISMO QUE ADICTO
el consumo de la hoja de coca debería ser prohibida en todo el mundo ya que el consumo se lo realiza de manera muy tonta, malo, en forma de vicio. sobre todo en los viajes largos que deberian ser los mas controlados.