Domingo, 12 de febrero de 2006
Entrevista a Allan Wagner
Entrevista aparecida hoy domingo en la edici?n digital del diario boliviano La Raz?n ...
?Tres acciones despenalizar?n la hoja de coca?
La visita al pa?s del secretario general de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Allan Wagner Tiz?n, tuvo un especial significado para los intereses de Bolivia. Primero, por la defensa que hizo el diplom?tico peruano de la soya boliviana en los mercados internacionales, y, segundo, por su respaldo a la estrategia de ?coca?na cero? y ?no coca cero? que impulsa el presidente Evo Morales en la lucha antidroga.
Sobre este ?ltimo punto, Wagner Tiz?n dijo que se defender? la hoja de coca y se promover? su industrializaci?n en Bolivia, Per? y Colombia. Tambi?n anunci? el inicio de una campa?a para sacar a ese alm?cigo de la lista negra del Programa Mundial de Lucha contra las Drogas.
La Raz?n convers? con el representante de la CAN y conoci? algunos de sus puntos de vista.
?Qu? balance hace de su visita a Bolivia, pero especialmente al presidente Evo Morales?
La CAN puso de manifiesto el instrumental construido en los ?ltimos 36 a?os para que el gobierno del presidente Evo Morales pueda utilizarlos en esta primera etapa de definiciones, que los bolivianos en ejercicio de su derecho de autodeterminaci?n deben completar.
Durante su visita al Jefe de Estado, ?qu? temas se trataron?Conversamos sobre las posibilidades que tiene Bolivia para el aprovechamiento de sus reservas de gas natural y la manera que podr?an servir para asegurar una estabilidad de abastecimiento energ?tico en la regi?n. Tambi?n se analiz? la actual etapa que atraviesa la regi?n y Am?rica Latina, que se caracteriza por un profundo cambio social. Otro tema fue la despenalizaci?n de la hoja de coca.
?Qu? le dijo el Presidente sobre su estrategia de narcotr?fico cero, pero no coca cero?
El Presidente ha planteado una pol?tica que se resume en coca?na cero, pero no coca cero. Y ?l me explicaba que lo que quiere decir esto es que hay que encontrar una manera de reforzar una alianza para combatir el narcotr?fico. Tambi?n me manifest? que un elemento fundamental de esta ecuaci?n es lograr nuevos usos de la hoja de coca. Usos medicinales, usos industriales para que la hoja de coca se pueda convertir tambi?n en un recurso natural provechoso para nuestros pueblos. Y para eso es importante la despenalizaci?n, porque en la Convenci?n de Naciones Unidas, en 1998, la hoja de coca fue colocada en el Anexo 1, que son las sustancias prohibidas.
?A esto apunta la estrategia boliviana? ?A sacar la hoja de coca de las sustancias prohibidas de la Convenci?n de Naciones Unidas?
Mientras se mantenga esa prohibici?n, no podr?an crearse mercados para estos usos alternativos de la hoja de coca, usos legales y ben?ficos. En ese sentido, la llamada despenalizaci?n de la hoja de coca busca sacar a esta planta de la lista de productos prohibidos y ponerlo en la lista de los productos regulados, que es otra cosa.
?Qu? apoyo podr?a brindar la CAN al Gobierno boliviano para despenalizar la hoja de coca?
Precisamente le manifest? al presidente Evo Morales mi coincidencia con su planteamiento. Le dije que, a mi modo de ver, deber?amos comenzar a desarrollar una acci?n conducente hacia la cumbre mundial que realizar? Naciones Unidas el a?o 2008, en Viena-Austria, para hacer un balance de los 10 a?os de aplicaci?n del Programa Mundial de Lucha contra las Drogas.
?Qu? es lo que plantea espec?ficamente la Secretar?a General que usted encabeza?
Habr?a que trabajar en tres frentes. Por un lado, en el frente cient?fico, de tal manera que se conozca y se difunda mejor cu?les son esas propiedades que tiene la hoja de coca y que pueden ser aprovechadas por la humanidad. La segunda acci?n o frente econ?mico tiene que ver con los usos alternativos, medicinales o industriales, que podr?an derivarse de la hoja de coca. Y, en tercer lugar, una acci?n en el frente pol?tico y diplom?tico, de tal manera que en la cumbre del a?o 2008 se pudiera lograr sacar a la coca de las sustancias ilegales. Porque hay una confusi?n. Cuando se habla de coca, la gente autom?ticamente la asocia con la coca?na.
?Eso quiere decir que habr? un trabajo conjunto entre la CAN y Bolivia? ?C?mo se va a trabajar en estos temas?
El presidente Evo Morales ha planteado la posibilidad de que eso lo trabajemos juntos. Y yo he ofrecido el trabajo de la Secretar?a General. Y esto, en su momento, habr? que llevarlo al Comit? Andino de Desarrollo Alternativo. Adem?s, Bolivia pr?ximamente lo va a presidir. O sea, se abre una circunstancia interesante porque Bolivia va a asumir el pr?ximo mes la presidencia del Comit? Andino de Desarrollo Alternativo, pero tambi?n va a asumir la presidencia de la Cicat (Comisi?n Interamericana de Control de Drogas) de la OEA, que deber? realizar su reuni?n anual el segundo semestre en Bolivia. O sea, se est? dando una confluencia de situaciones que podr?an ser propicias para trabajar de manera seria, responsable, ya que estos temas son sensibles.
Personalmente, ?cree usted que tendr?an que delimitarse los cultivos de hoja de coca?
En mi opini?n, lo que se debe hacer es una combinaci?n de interdicci?n contra lo que significa el uso ilegal de la hoja de coca. Mientras no se tenga un estudio, no convendr?a comenzar a generar una cantidad de hoja de coca que no tendr?a mercados ni usos posibles. Y al mismo tiempo trabajar el tema de desarrollo alternativo, de tal manera que los campesinos encuentren en el desarrollo alternativo una nueva opci?n que sea beneficiosa para ellos.
?Colombia y Per? podr?an participar de esta iniciativa para despenalizar la hoja de coca?
Yo pienso que s?, pero ese es un tema donde los pa?ses tienen sus pol?ticas. En el ?mbito andino, nosotros ya tenemos una estrategia andina de lucha contra las drogas, tenemos una estrategia de desarrollo alternativo, de desarrollo sostenible. Entonces, todos ?stos son instrumentos que ya denotan un alto nivel de colaboraci?n y trabajo conjunto entre los pa?ses andinos.
Cambiando de tema, ?qu? har? la CAN para defender la producci?n boliviana de soya en los mercados andinos?
La CAN ha pedido a Colombia y Ecuador que el aceite refinado de soya sea colocado en la canasta a 10 a?os plazo y que la cuota que se haya establecido con Estados Unidos sea una cuota reducida. Por ejemplo, en las negociaciones ya culminadas del Per? con los Estados Unidos se ha logrado colocar el aceite refinado de soya en una canasta de 10 a?os y se ha otorgado una cuota reducida frente a lo que eran las expectativas iniciales norteamericanas. Este antecedente permite anticipar que se podr?a obtener resultados similares en las negociaciones en curso de Colombia y Ecuador. Yo espero que estos pa?ses comprendan la importancia que tiene para Bolivia el preservar sus exportaciones.
http://www.la-razon.com/versiones/20060212_005450/nota_283_248146.htm
?Tres acciones despenalizar?n la hoja de coca?
La visita al pa?s del secretario general de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Allan Wagner Tiz?n, tuvo un especial significado para los intereses de Bolivia. Primero, por la defensa que hizo el diplom?tico peruano de la soya boliviana en los mercados internacionales, y, segundo, por su respaldo a la estrategia de ?coca?na cero? y ?no coca cero? que impulsa el presidente Evo Morales en la lucha antidroga.
Sobre este ?ltimo punto, Wagner Tiz?n dijo que se defender? la hoja de coca y se promover? su industrializaci?n en Bolivia, Per? y Colombia. Tambi?n anunci? el inicio de una campa?a para sacar a ese alm?cigo de la lista negra del Programa Mundial de Lucha contra las Drogas.
La Raz?n convers? con el representante de la CAN y conoci? algunos de sus puntos de vista.
?Qu? balance hace de su visita a Bolivia, pero especialmente al presidente Evo Morales?
La CAN puso de manifiesto el instrumental construido en los ?ltimos 36 a?os para que el gobierno del presidente Evo Morales pueda utilizarlos en esta primera etapa de definiciones, que los bolivianos en ejercicio de su derecho de autodeterminaci?n deben completar.
Durante su visita al Jefe de Estado, ?qu? temas se trataron?Conversamos sobre las posibilidades que tiene Bolivia para el aprovechamiento de sus reservas de gas natural y la manera que podr?an servir para asegurar una estabilidad de abastecimiento energ?tico en la regi?n. Tambi?n se analiz? la actual etapa que atraviesa la regi?n y Am?rica Latina, que se caracteriza por un profundo cambio social. Otro tema fue la despenalizaci?n de la hoja de coca.
?Qu? le dijo el Presidente sobre su estrategia de narcotr?fico cero, pero no coca cero?
El Presidente ha planteado una pol?tica que se resume en coca?na cero, pero no coca cero. Y ?l me explicaba que lo que quiere decir esto es que hay que encontrar una manera de reforzar una alianza para combatir el narcotr?fico. Tambi?n me manifest? que un elemento fundamental de esta ecuaci?n es lograr nuevos usos de la hoja de coca. Usos medicinales, usos industriales para que la hoja de coca se pueda convertir tambi?n en un recurso natural provechoso para nuestros pueblos. Y para eso es importante la despenalizaci?n, porque en la Convenci?n de Naciones Unidas, en 1998, la hoja de coca fue colocada en el Anexo 1, que son las sustancias prohibidas.
?A esto apunta la estrategia boliviana? ?A sacar la hoja de coca de las sustancias prohibidas de la Convenci?n de Naciones Unidas?
Mientras se mantenga esa prohibici?n, no podr?an crearse mercados para estos usos alternativos de la hoja de coca, usos legales y ben?ficos. En ese sentido, la llamada despenalizaci?n de la hoja de coca busca sacar a esta planta de la lista de productos prohibidos y ponerlo en la lista de los productos regulados, que es otra cosa.
?Qu? apoyo podr?a brindar la CAN al Gobierno boliviano para despenalizar la hoja de coca?
Precisamente le manifest? al presidente Evo Morales mi coincidencia con su planteamiento. Le dije que, a mi modo de ver, deber?amos comenzar a desarrollar una acci?n conducente hacia la cumbre mundial que realizar? Naciones Unidas el a?o 2008, en Viena-Austria, para hacer un balance de los 10 a?os de aplicaci?n del Programa Mundial de Lucha contra las Drogas.
?Qu? es lo que plantea espec?ficamente la Secretar?a General que usted encabeza?
Habr?a que trabajar en tres frentes. Por un lado, en el frente cient?fico, de tal manera que se conozca y se difunda mejor cu?les son esas propiedades que tiene la hoja de coca y que pueden ser aprovechadas por la humanidad. La segunda acci?n o frente econ?mico tiene que ver con los usos alternativos, medicinales o industriales, que podr?an derivarse de la hoja de coca. Y, en tercer lugar, una acci?n en el frente pol?tico y diplom?tico, de tal manera que en la cumbre del a?o 2008 se pudiera lograr sacar a la coca de las sustancias ilegales. Porque hay una confusi?n. Cuando se habla de coca, la gente autom?ticamente la asocia con la coca?na.
?Eso quiere decir que habr? un trabajo conjunto entre la CAN y Bolivia? ?C?mo se va a trabajar en estos temas?
El presidente Evo Morales ha planteado la posibilidad de que eso lo trabajemos juntos. Y yo he ofrecido el trabajo de la Secretar?a General. Y esto, en su momento, habr? que llevarlo al Comit? Andino de Desarrollo Alternativo. Adem?s, Bolivia pr?ximamente lo va a presidir. O sea, se abre una circunstancia interesante porque Bolivia va a asumir el pr?ximo mes la presidencia del Comit? Andino de Desarrollo Alternativo, pero tambi?n va a asumir la presidencia de la Cicat (Comisi?n Interamericana de Control de Drogas) de la OEA, que deber? realizar su reuni?n anual el segundo semestre en Bolivia. O sea, se est? dando una confluencia de situaciones que podr?an ser propicias para trabajar de manera seria, responsable, ya que estos temas son sensibles.
Personalmente, ?cree usted que tendr?an que delimitarse los cultivos de hoja de coca?
En mi opini?n, lo que se debe hacer es una combinaci?n de interdicci?n contra lo que significa el uso ilegal de la hoja de coca. Mientras no se tenga un estudio, no convendr?a comenzar a generar una cantidad de hoja de coca que no tendr?a mercados ni usos posibles. Y al mismo tiempo trabajar el tema de desarrollo alternativo, de tal manera que los campesinos encuentren en el desarrollo alternativo una nueva opci?n que sea beneficiosa para ellos.
?Colombia y Per? podr?an participar de esta iniciativa para despenalizar la hoja de coca?
Yo pienso que s?, pero ese es un tema donde los pa?ses tienen sus pol?ticas. En el ?mbito andino, nosotros ya tenemos una estrategia andina de lucha contra las drogas, tenemos una estrategia de desarrollo alternativo, de desarrollo sostenible. Entonces, todos ?stos son instrumentos que ya denotan un alto nivel de colaboraci?n y trabajo conjunto entre los pa?ses andinos.
Cambiando de tema, ?qu? har? la CAN para defender la producci?n boliviana de soya en los mercados andinos?
La CAN ha pedido a Colombia y Ecuador que el aceite refinado de soya sea colocado en la canasta a 10 a?os plazo y que la cuota que se haya establecido con Estados Unidos sea una cuota reducida. Por ejemplo, en las negociaciones ya culminadas del Per? con los Estados Unidos se ha logrado colocar el aceite refinado de soya en una canasta de 10 a?os y se ha otorgado una cuota reducida frente a lo que eran las expectativas iniciales norteamericanas. Este antecedente permite anticipar que se podr?a obtener resultados similares en las negociaciones en curso de Colombia y Ecuador. Yo espero que estos pa?ses comprendan la importancia que tiene para Bolivia el preservar sus exportaciones.
http://www.la-razon.com/versiones/20060212_005450/nota_283_248146.htm