contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Viernes, 20 de enero de 2006

El "dato" encerrado en la Coca-Cola

Nuevamente nuestra riquisima colega, la Coca Cola, haciendo noticia. Vean este interesante articulo aparecido en Bolpress...

El "dato" encerrado en la Coca-Cola por Gregorio J. P?rez Almeida. - 13/01/06 (Bolivia)

Evo Morales ha dicho muchas cosas que quer?amos escuchar hace m?s de quinientos a?os por la boca de un presidente boliviano. Ha dicho tambi?n cosas que se escucharon con sordina por siglos en Am?rica Latina y ha dicho cosas que revelan, por fin y ante el mundo, una de las causas de la obstinada presencia yanki en territorio andino y especialmente boliviano: el control de la Coca a trav?s de su empresa Coca Cola

Con su parsimonia ancestral, Evo reclam? ante la prensa internacional el trato especial que le dan los gobiernos andinos a la comercializaci?n de la hoja de coca que "compra" la Coca-Cola Internacional, empresa emblem?tica no s?lo del Imperialismo yanki, sino de algo m?s profundo y eficaz en la dominaci?n cultural que ejerce sobre gran parte del mundo: el "modo de vida estadounidense"(?Verdad que no hay mejor combinaci?n que una hamburguesa o un "hot dog" con todo y una Coca Cola bien fr?a?) Dijo Evo que el comercio de dicha hoja est? ilegalizado entre los pa?ses andinos pero no para la empresa gringa, es decir que entre los ciudadanos y las empresas andinas no se puede comercializar libremente la hoja de coca, pero la Coca Cola s? puede comprar la cantidad que quiera en cualquier pa?s andino que la produzca.

M?s all? del dato fr?o y de la conclusi?n inmediata que se deriva de su primer an?lisis, podemos adelantar algunas otras hip?tesis que nos llevan a dibujar otro esquema en la comprensi?n de la drogadicci?n y el narcotr?fico internacional. Con tan s?lo introducir en el esquema vigente el dato que estaba oculto y que nos revel? Evo Morales se abren nuevas interrogantes, surgen nuevas sospechas y cobran mayor relevancia algunos hechos pasados por "debajo de la mesa" de los especialistas internacionales en narcotr?fico.

Primer interrogante: ?En verdad se utiliza hoja de coca en la fabricaci?n de la Coca Cola? Esta no es una pregunta ret?rica o desinformada sino que constituye un punto de inflexi?n obligatoria en el estudio del caso, porque en el a?o 2002 la misma empresa neg? el uso de la hoja de coca en la fabricaci?n del producto, tal como comprobamos al leer el art?culo de Lu?s A. G?mez publicado en www.Rebeli?n.org, el 27 de noviembre de ese a?o. En el leemos:

"Hace unos d?as, el Viceministro de Defensa Social de Bolivia, Ernesto Justiniano, inform? que su oficina hab?a autorizado la exportaci?n de 350 mil libras (aproximadamente 150 toneladas) de hoja de coca a Estados Unidos "para la fabricaci?n de la gaseosa Coca-Cola"[.] El hecho fue negado por una vocera de la empresa estadounidense, consultada por el diario mexicano El Universal el martes pasado: Karyn Dest, vocera de Coca Cola, dijo v?a telef?nica desde Atlanta que la empresa no utiliza coca?na y que nunca ha sido parte de los ingredientes de la bebida" (Esta respuesta fue repetida en diciembre de 2002 por la representante de la trasnacional en M?xico, Adriana Valladares).

Sorprendente esta respuesta que acaba con un mito moderno: la Coca Cola no contiene coca y mucho menos coca?na, pero. ?Qui?n habl? de "coca?na" en la Coca Cola? Nadie. Era una creencia, un mito ?o un gancho publicitario? Pero de lo que s? se habl? fue de las hojas de coca que compra por montones la trasnacional y la vocera lo evadi? ?o fue un Lapsus linguae? Buena vocera. ?Interesante verdad? Pero m?s interesante se hace el asunto cuando seguimos leyendo en el art?culo de G?mez y encontramos que:

"Tambi?n se ha hecho p?blico que el trabajo de Albo Export, una empresa propiedad del boliviano Fernando Alborta, ha exportado coca desde Per? y Bolivia los ?ltimos a?os, y que entre 1997 y 1999 envi? a Estados Unidos un equivalente a 340 toneladas de hoja. Estas operaciones de compra y procesamiento son severamente vigiladas, en Bolivia por la Direcci?n General de Control y Fiscalizaci?n de la Hoja de Coca (Digeco) y en Estados Unidos, claro que s?, por la DEA, que incluso provee los almacenes con sofisticados sistemas de alarma y los cofres especiales para guardar en New Yersey el curioso tesoro natural."

Pero esto no es todo en las contradicciones entre los expendedores "naturales" y sus "mejores clientes", porque en el a?o 2004, el zar antidrogas de Per?, Nils Ericsson, en un escrito publicado el 26 de enero, afirm? que: "La Coca Cola, la mundialmente conocida f?brica de bebidas gaseosas, compra al Per? 115 toneladas de hoja de coca al a?o y a Bolivia 105 toneladas con las cuales produce, sin alcaloides, 500 millones de botellas de gaseosas al d?a" (Lu?s G?mez, The Narco Bulletin, 28 de enero de 2005, en www.narconews.com), lo que hace pensar al articulista G?mez que la presi?n por erradicar la coca en Per? (y completamos nosotros: en todos los pa?ses andinos productores) es una estrategia para asegurar a Coca Cola el monopolio de la hoja de coca, no s?lo con la intenci?n de controlar ese mercado sino tambi?n para monopolizar el mercado de refrescos que utilizan hoja de coca ?sin alcaloides? cuya fabricaci?n est? floreciente en Per? bajo las marcas Vortex Coca Energy y K-Drink.

Luego de leer todos los argumentos que rodean nuestra primera interrogante, una posible respuesta es la siguiente: Si la Coca Cola Internacional es la primera empresa multinacional (monop?lica) en la comercializaci?n de la hoja de coca, materia prima esencial de la Coca?na, para lo que se ha valido de su estatus legal privilegiado en los pa?ses andinos, y sus voceros se niegan a reconocer la utilizaci?n de hoja de coca en la fabricaci?n de la bebida, entonces esta empresa debe ser el primer sospechoso en la investigaci?n de las redes mundiales del narcotr?fico porque ?Qu? hacen con todas esas toneladas de hojas de coca que compran anualmente?

M?s all? o m?s ac? de las preguntas y respuestas, que pueden multiplicarse por cien, vayamos por un instante a la realidad
inmediata: tomemos en nuestra mano una botella de Coca Cola de 600 ml hecha en Venezuela y leamos lo que est? escrito en la etiqueta luego de la identificaci?n de la empresa productora:

"INGREDIENTES: AGUA CARBONATADA, AZ?CAR, CARAMELO, ?CIDO FOSF?RICO, EXTRACTOS VEGETALES Y CAFE?NA"

?Encuentra usted, amigo lector, alguna informaci?n que nos advierta la utilizaci?n de alg?n derivado de la hoja de coca? Cuando mucho nos pueden querer convencer con la enigm?tica expresi?n "EXTRACTOS VEGETALES", pero ?de cu?les vegetales se trata y qu? se les "extrae" a esos vegetales?, porque si se trata de la hoja de coca que contiene varios alcaloides, ?cu?les desechan y cu?les dejan en la gaseosa? Y si la empresa reconociera que utiliza la hoja de coca y dice que elimina todos los alcaloides ?qu? sustancia queda?

La verdad es que en vista de la contradicci?n evidente entre la acci?n de la empresa que compra toneladas de hoja de coca en Bolivia, en Colombia y Per? y el empe?o de sus voceros en negar la utilizaci?n de hoja de coca en la fabricaci?n de la bebida, lo menos que podemos hacer es demandarla por oferta enga?osa.

?Ser? posible que los ciudadanos de los pa?ses andinos donde se vende la Coca Cola, introduzcan una demanda (los especialistas dir?an en cu?l organismo y a qu? nivel) por la v?a de los intereses difusos?

Fracasada o exitosa ser?a esta una experiencia extraordinaria de pedagog?a pol?tica y de integraci?n popular.

Otras interrogantes han estado en nuestra mente desde hace muchos a?os como misterios que nadie se ha atrevido a desentra?ar porque est?n "protegidos" por normas internacionales de industria y comercio, pero hoy, gracias a los "cocaleros" andinos como Evo Morales y a investigadores como Lu?s G?mez, ya sabemos que la gaseosa m?s vendida en el mundo contiene en su f?rmula alg?n derivado de la hoja de coca y si la empresa no lo reconoce entonces debe explicarle al mundo qu? hace con tanta hoja de coca en sus dep?sitos de Atlanta. Algunas de esas otras interrogantes son:

?Qu? derivado, o derivados, de la hoja de coca es el que utilizan para elaborar la base de la Coca Cola y qu? relaci?n tiene (n) con la Coca?na

?Ese derivado genera adicci?n en los consumidores o crea en ellos las condiciones fisiol?gicas para propiciar alg?n tipo de adicci?n? Y si la hoja de coca diluida en la Coca Cola no genera adicci?n, entonces ?por qu? tanta alharaca (l?ase represi?n, persecuci?n y muerte) con su cultivo, procesamiento y comercializaci?n en los pa?ses andinos?.


http://www.bolpress.com/opinion.php?Cod=2006011006

Añadir comentario


Rebotado
¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com